viernes, 12 de marzo de 2010

Réplica del Congreso en la portada de The New York Times


Chile atraviesa días altamente sensibles y las réplicas del terremoto persisten a intensidad tan variable como imprudente. Ayer se produjeron más de diez réplicas sobre los seis grados en la escala Richter. Cuatro de ellas, las más violentas, irrumpieron en los instantes previos a la transmisión del mando, quizá para recordar a Piñera que debió vender antes las acciones de sus empresas, o para fustigar a la Concertación por no hacer nada por la desigualdad en Chile, o a la clase política en general por el mito de la clase media chilena.

Sea como fuere, la portada de hoy de The New York Times, muestra la espontánea expresión de los presidentes Fernando Lugo de Paraguay, y Rafael Correa de Ecuador, ayer, en el Congreso Nacional, durante la ceremonia de transmisión del mando a Sebastián Piñera, en una de estas réplicas.

El mito de la clase media chilena

Ignacio Briones, Poder360°

Cerca de dos tercios de las personas pertenecientes al 5% de mayores ingresos se autodenomina de clase media. Y, por increíble que parezca, lo propio hace casi la mitad de las personas del 1% más privilegiado.

Referirse a la llamada clase media se ha transformado en un lugar común en el discurso político. Nada que deba sorprendernos demasiado. Apelar a la clase media es una forma de buscar al votante mediano. Una vieja estrategia que cobra doble sentido en un sistema electoral como el chileno. El problema surge cuando el concepto comienza a vaciarse de contenido, invocando realidades que sólo parecen habitar en la imaginación de nuestros dirigentes. Esto puede tener consecuencias no menores en el diseño de políticas públicas.

Cierto es que la definición precisa de clase media no es unívoca. Si sólo pensamos en ingresos, ¿estamos hablando de hogares que ganan cerca del promedio? ¿De aquellos en las inmediaciones de la mediana (el ingreso de la familia del percentil 50)? Menos dudas debiera haber sobre lo que no es clase media. Ciertamente no lo son las familias pertenecientes al 20% más pobre. Y, con la misma vara, tampoco debiéramos considerar como tales a las del 20% más rico.

Si al leer este artículo usted tiene la inquietud, ponga atención a las siguientes cifras. Si su hogar (usted, su señora e hijos, en caso que trabajen) tiene un ingreso promedio mensual superior a $1.300.000 (aprox US$2.500), entonces pertenece al 10% de mayores ingresos laborales de Chile. Si es superior a $675.000, está en el top 25%. Los hogares del 5% más acomodado tienen ingresos promedio del orden de $2.000.000, mientras que el 1% más aventajado supera los $4.500.000 al mes. La media para Chile es de $600.000 y la mediana cercana a $350.000.

Como no todo es dinero, algunos datos educacionales nos entregan pistas complementarias sobre lo que no es clase media. Según la encuesta Casen, sólo un 7% de los adultos tiene un título universitario y apenas un 4,9% de los jefes de hogar proviene de una familia cuyo padre asistió a la universidad. Corolario: si usted es profesional o su padre lo era, usted está en el grupo de los privilegiados y muy probablemente no cae en la categoría de clase media.

Todas estas cifras son oficiales. Provienen de la encuesta Casen 2006 (variables monetarias ajustadas por IPC a diciembre de 2009). Y si bien se trata de información pública, este tipo de datos bien merecerían ser refrescados a diario en los titulares de prensa. Evitaría confusiones y malos diagnósticos. Porque confusión parece haber, y de la grande. Particularmente entre quienes están más cerca de la toma de decisiones.

En un interesante trabajo, el economista de la Universidad de Chile Javier Núñez, muestra que la percepción de la elite respecto a lo que representa ser de clase media está fuera de foco. Cerca de dos tercios de las personas pertenecientes al 5% de mayores ingresos se autodenomina de clase media. Y, por increíble que parezca, lo propio hace casi la mitad de las personas del 1% más privilegiado. No sorprende entonces que el 10% de mayores ingresos considere que el ingreso promedio en el país es más del doble de lo que realmente es.

Muchos de nuestros parlamentarios no están ajenos a esta confusión. Autodenominarse de clase media es la norma. Qué importa que sólo por dietas estén en el 1% más aventajado. Como olvidar a un senador que se vanagloriaba de su título de clase media: siempre había vivido en Ñuñoa. Nada más alejado de la realidad. Con un promedio por hogar de $1.400.000 al mes, el ingreso de Ñuñoa es 2,3 veces mayor al promedio nacional y sitúa holgadamente a sus habitantes dentro del 10% más rico del país. Si de referentes comunales de la clase media se trata, Pudahuel es un mejor ejemplo.

Esta suerte de disonancia cognoscitiva puede resultar particularmente grave cuando se diseñan políticas públicas. Y es que malos diagnósticos llevan siempre a malas políticas.

Considérese la reciente polémica sobre el alza del impuesto a la bencina cuya baja transitoria se había decretado el año pasado. La teoría económica es clara en señalar que se trata de un impuesto eficiente dadas las externalidades negativas asociadas. La preocupación de buena parte de nuestros parlamentarios, de todos los colores, es naturalmente otra: se trataría de un gran atentado a la clase media. Por cierto, la propia.

En un excelente estudio presentado en el primer encuentro anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez, los economistas Claudio Agostini y Johanna Jiménez derriban este mito. Demuestran que el citado impuesto es progresivo y concluyen que “no es posible afirmar que la reducción del impuesto a los combustibles beneficiaría en mayor proporción a la clase media”. La intuición del resultado no debiera extrañar si uno se diera el trabajo de mirar los datos básicos. Por ejemplo, sobre tenencia de automóviles, por lejos la principal fuente de consumo de bencina. Según la misma Casen, en Chile el 75% de los hogares no tiene auto y apenas un 3% tiene más de un vehículo particular.

La confusión sobre la clase media no parece ser algo nuevo. Los errores de política que pueden surgir tampoco. Tomemos el caso de la educación superior gratuita a mediados del siglo pasado. Esa que tantas añoranzas todavía despierta en muchos ya que, según se argumenta, “permitió que la clase media accediera a la universidad”.

En una investigación en curso documentamos que la educación universitaria llegó a consumir hasta un 25% de todo el presupuesto público de educación pese a que sólo atendía al selecto 1% de los educandos de Chile. Este error de foco implicó subsidiar a quienes, en su mayoría, no eran de clase media. Se privó así a la educación secundaria, a la que sí aspiraba la clase media, de los necesarios recursos para expandir una cobertura que estaba por debajo del 30%. Con ello se retrasó significativamente la acumulación de capital humano en el país.

En sus recomendaciones al príncipe para el buen gobernar, Nicolás Maquiavelo reivindicaba lúcidamente el principio de realismo advirtiéndole que “muchos han visto en su imaginación repúblicas y principados que jamás existieron en la realidad”. Un consejo que, cinco siglos más tarde, sigue plenamente vigente para evitar errores de diagnóstico y malas políticas públicas. Y si de combatir espejismos se trata, no hay mejor antídoto que los datos objetivos. Un paso en esa dirección es dotar al Congreso de un verdadero departamento de estudios de alto nivel técnico que asesore la labor parlamentaria. No se trata de que emita opiniones, pero sí que genere esos titulares con los datos duros que debieran estar fuera de discusión.
______________
Ignacio Briones es profesor de la Escuela de Gobierno de la U. Adolfo Ibáñez

La relación peso chileno/dólar, oscila entre los 515-520 pesos chilenos por dólar

JP Morgan y Citigroup contribuyeron al colapso de Lehman Brothers


Los bancos JP Morgan y Citigroup provocaron la falta de liquidez que arrastraron a la quiebra a Lehman Brothers, de acuerdo a una investigación que lleva en la corte federal de Manhattan el investigador Anton Valukas, quien ha redactado un informe de 2.200 páginas.

Lea esta información en El Blog Salmón


jueves, 11 de marzo de 2010

Piñera cuestionado a horas de asumir la presidencia

A horas de asumir la presidencia el presidente electo de Chile se encuentra fuertemente cuestionado por no cumplir su promesa de vender todas las acciones de las empresas que posee, especialmente la línea aérea Lan Chile y el canal de televisión ChileVisión. El presidente electo se comprometió a vender el 26% que posee de la línea aérea antes del 11 de marzo, así como el canal de televisión, y a horas de que se cumpla el plazo no ha cumplido.

Sebastián Piñera figura en el lugar 437 de la lista de los hombres más ricos del mundo, de acuerdo al ránking elaborado por la revista Forbes y que encabeza el mexicano Carlos Slim, con un patrimonio de 50.500 millones de dólares.

Piñera será el primer gobernante conservador que llega al poder desde 1958, cuando lo hizo Jorge Alessandri Rodríguez. En 1964 asumió el democristiano Eduardo Frei Montalva y en 1970 el socialista Salvador Allende, que fue destituído por el golpe militar de Augusto Pinochet (1973-1990). La Concertación gobernó desde 1990 hasta hoy.

Piñera amasó su fortuna fundando la empresa administradora de tarjetas de crédito Bancard a principios de los años 80 en los inicios de la desregulación financiera y la fiebre del consumo vía dinero plástico. De ahí adquirió un cúmulo de empresas siendo lalínea aérea la más apreciada. Junto a sus acciones de Lan Chile, Piñera es propietario de Chilevisión y tiene intereses en la sociedad Blanco y Negro, dueña de Colo Colo, uno de los principales equipos de fútbol del país.

De acuerdo al ránking de Forbes, Piñera ocupa el cuarto lugar entre los chilenos más ricos del mundo. El primer lugar entre los magnates nacionales lo ocupa con el puesto 52 Iris Fontbona, la segunda esposa y viuda de Andrónico Luksic, fallecido el año 2005, con un patrimonio de 11.000 millones de dólares. Le siguen en el lugar 84 Eliodoro, Bernardo y Patricia Matte, con un patrimonio de 8.100 millones de dólares. En tercer lugar está el empresario del retail Horst Paulmann, en el puesto 154, con 5.000 millones de dólares.

La crisis, ¿qué debería hacerse?

Vicenç Navarro
Sistema Digital

Mi maestro Gunnar Myrdal solía decir que antes de tomar medidas macroeconómicas es aconsejable ser escéptico de lo que la sabiduría convencional en un país aconseja hacer, y nunca aceptarla sin más. Frecuentemente –me decía-, la sabiduría convencional está equivocada. Y la situación actual es un ejemplo de ello. Hoy, las autoridades financieras y económicas de la Unión Europea (desde el Banco Central Europeo al Consejo Europeo y a la Comisión Europea) y las autoridades económicas del gobierno español y del mayor partido de la oposición (así como del Banco de España, de la patronal y de la mayoría de los medios de información y persuasión del país) han alcanzado un consenso en cuanto a las líneas generales de lo que el estado español debería hacer para salir de la crisis. Ni que decir tiene que hay diferencias significativas entre los partidos con representatividad parlamentaria, así como entre el gobierno español (cuyas últimas propuestas tienen elementos positivos y otros muy positivos, pero también elementos bastante negativos y otros claramente insuficientes) y el partido de la oposición (cuyas propuestas incluyen una serie de medidas sumamente negativas). Diferencias, pues, existen. Pero, en cambio, tanto el gobierno como el partido conservador coinciden en lo que constituye la sabiduría convencional del establishment de la UE. Todos ellos indican que hay que reducir el déficit y la deuda pública que –según ellos- están impidiendo la recuperación económica. El problema con esta sabiduría convencional es que está profundamente equivocada. Y además es fácil demostrarlo. Veamos los datos.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Hermosa corona solar captada durante un eclipse


Esta es una imagen captada durante un eclipse solar, y muestra la extraña forma de la corona solar, donde las temperaturtas superan los dos millones de grados. La corona solar se extiende por más de un millón de kilómetros y su temperatura es 200 veces superior a la de la superficie del Sol. Esta es una de las razones por las cuales la corona solar es fuente de profundo debate e investigación científica. Pero al margen de la ciencia, comprobamos con gratitud que la belleza de la naturaleza gravita hasta en los confines del Universo.

Vía | Telegraph

¿Por qué el tsunami nos pilló tan desprevenidos?


Clickad para ampliar, o enlazar directo a la página de
Las últimas noticias


España e Irlanda serán los países más afectados por la crisis

El País

España entró en recesión más tarde que el resto de los países desarrollados, pero saldrá también más tarde que ellos. Además, pese a que el golpe inicial, medido en términos de caída del Producto Interior Bruto, fue inferior, el impacto a la larga en la economía española será bastante mayor al de sus socios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según un informe que ha publicado hoy este organismo, Irlanda y España serán los mayores perjudicados por la crisis, ya que reducirá en 11,8 y 10,6 puntos el PIB potencial de ambos países.

Frente a la caída de 3,1 puntos que sufrirá el conjunto de la OCDE, el fuerte aumento del paro registrado en Irlanda y España, que precisamente son los dos países europeos más expuestos a la burbuja inmobiliaria, explica este diferencial. En concreto, el deterioro del mercado laboral, que ha motivado "una sustancial reducción de la fuerza de trabajo resultante" por el cambio de tendencia en la llegada de inmigrantes, recortará el PIB potencial de Irlanda en 9,8 puntos y en 8,4 puntos el de España, cuando la media ponderada del conocido como el Club de los países desarrollados será de 1,1 puntos.

En su informe, la OCDE también pasa revista a la respuesta que ha dado España a las recomendaciones que el organismo publicó hace un año con el objetivo de recuperar la senda de crecimiento. Así, si bien el Gobierno ha tomado decisiones importantes en ámbitos como productividad o competitividad, le reprocha que "no ha llevado a cabo ninguna acción" en el tema de la moderación salarial y los convenios colectivos, necesita mejorar en educación y reducir la tasa de abandono, así como flexibilizar el mercado laboral y seguir avanzando en recortar su dualidad entre los contratos fijos -para los que pide que disminuya la indemnización por despido- y los eventuales, cuyo porcentaje considera excesivo.

"El mercado laboral necesita ser ajustado claramente", ha advertido el economista jefe de la organización, Carlo Padoan. En este terreno, toma nota de que en 2006 se limitó el recurso sucesivo a los contratos temporales y han aumentado las incitaciones fiscales para la contratación fija, con una disminución de indemnizaciones por despido para grupos específicos. Sobre las pensiones, también aconseja más reformas y recuerda sus recomendaciones solo se han traducido en la reforma de 2007, que aumentó "modestamente" el periodo de cotización que da derecho a pensión y ha creado incentivos para alargar la vida laboral.

Asismismo, la OCDE también lamenta que persistan las "distorsiones" en la vivienda, por lo que insta a acortar los procedimientos para resolver los contenciosos entre inquilinos y propietarios, y eliminar las ayudas fiscales a la compra de casas para dirigir esos fondos hacia los alquileres sociales, algo que el Gobierno ya ha aprobado y entrará en vigor en 2012.

Abriendo el foco, los autores del estudio explican que, "aunque se ha evitado lo peor, la experiencia en anteriores crisis indica que los niveles de crecimiento previos a la crisis no volverán a corto plazo". Por este motivo, auguran que los 30 Estados de la organización pasarán de crecer a un ritmo medio de entre el 2 y el 2,25% anual en los siete años que precedieron a la crisis a una cifra de en torno al 1,75% a largo plazo, tras la recesión del 4% en 2009. Por países, mientras los europeos se sitúan en la zona media de la tabla con la excepción de Irlanda y España, los menos afectados serán Japón, con un recorte de 2,1 puntos a largo plazo; y Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda, todos con 2,4 puntos menos. El PIB potencial del que habla la OCDE es una proyección de lo que hubiera podido crecer cada país de no haber acaecido la crisis en función de sus pautas de crecimiento previas.

Wall Street, el dinero nunca duerme


Ya está disponible el tráiler oficial y completo de Wall Street: Money Never Sleeps, Wall Street: El dinero nunca duerme, la secuela de Wall Street (1987), dirigida por el siempre polémico y agudo realizador Oliver Stone, veintitrés años después de la primera parte. En este filme, Stone recupera a Gordon Gekko, el personaje que le dio un Oscar a Michael Douglas, para narrarnos otra historia de ambición sin límites en la línea de lo que ha sido la actual crisis financiera. El personaje de Gordon Gekko fue quien puso en órbita la frase la codicia es buena de la que el Wall Street real se apropió para urdir sus grandes fraudes. Junto a Michael Douglas, en esta secuela actúan también Frank Langella, Josh Brolin, Susan Sarandon, Charlie Sheen y Eli Wallach, entre otros. Se estrena en abril.

A modo de avance,lea mi comentario de Wall Street


Joseph Stiglitz: "Los bancos se enriquecieron con el desastre que ellos mismos crearon"

Stefano Lepri
Il Granello di Sabbia

"Es una paradoja absurda –se enfervoriza Joseph Stigliz, premio Nobel de Economía 2001– una ironía de vuestra historia europea” ¿No se dan cuenta? Los gobiernos han contraído muchas deudas para salvar al sistema financiero europeo, los bancos centrales mantienen bajas las tasas de interés para ayudarlos a recobrarse, no para favorecer la recuperación. Y, ¿qué hacen las grandes finanzas? Usan las bajas tasas de interés para especular contra los gobiernos endeudados. Consiguen seguir ganando dinero sobre el desastre que ellos mismos han generado"

¿Qué puede suceder ahora?

“Esperen. Esto no termina aquí. Los gobiernos decretan medidas de austeridad para reducir el endeudamiento. Los mercados consideran que no son suficientes y siguen especulando con sus títulos a la baja. De este modo los gobiernos se ven obligados a agregar medidas de austeridad. La gente común pierde aún más, las grandes finanzas ganan todavía más. Moraleja de la fábula: culpables premiados, inocentes castigados”

¿Cómo se puede remediar?

“Tres puntos, primero: nada de dinero para la especulación. Tanto en los EE.UU. como en Europa, los bancos necesitan nuevas normas. Deben financiar las empresas productivas, no los hedge funds. Es necesario impedirles especular”.

Una palabra. Si el gobierno es quién va a dirigir el crédito, se correra el riesgo de que se distribuya aún peor

“No lo creo. En mi opinión se puede y se debe intervenir. Segundo: es necesario imponer tasas impositivas muy altas a las ganancias del capital. Hoy en día para vivir resulta más ventajoso especular que trabajar. Debe volver a ser al revés”.

¿Y después?

“Tercero: en Europa debéis apoyar a los gobiernos en dificultades”

Se corre el riesgo de premiar a los políticos que gobiernan mal

“No. La prueba es España. Actualmente se encuentra en dificultades sin haber cometido errores. El balance gubernamental era positivo hasta el año pasado; el Banco central supervisó muy bien a los bancos, tan es así que fue citado como un ejemplo mundial. ¿Qué culpa tienen? Es cierto que también ellos vieron crecer la burbuja en el mercado inmobiliario y la detuvieron. Pero es el error que todos cometieron. Estaba en el espíritu del momento. Los inspiraba la ideología neoliberal que ha dominado por años.”

En Grecia sin embargo han errado. Hasta han falseado las cuentas.

“No el actual gobierno, sino el precedente. Sufrieron la crisis de la navegación comercial, un sector muy importante para ellos y la caída del turismo, en síntesis ¿Por qué debemos obligar a la gente a realizar más sacrificios si no es culpable?”

La deuda está. Los Estados, tarde o temprano, deberán pagarla.

“Pero ¿Por qué debemos dar siempre más facilidades a los mercados? Los mercados no se comportan racionalmente, lo hemos visto por la manera en que se produjo la crisis. Entonces, ¿Por qué deberían tener razón al pedir más sacrificios a los ciudadanos de aquellos países? Y aunque la tuviesen se comportan de manera demasiado errática. Y para terminar, aquí está en curso un ataque especulativo, no es que si uno se porta bien no lo culpan sino que si te pueden dejar afuera, te dejan”

¿Qué podemos hacer en Europa?

“Deben construir mecanismos de solidaridad entre los Estados. La Unión debería disponer de más recursos. Se gasta un montón de dinero en la política agraria común que es un derroche mientras que…”

Se podría invertir en títulos europeos, los Eurobonds

“Ciertamente. Y además hay que poner impuestos a las actividades nocivas. Sobre todo a dos: las finanzas y las emisiones de anhídrido carbónico. En los EEUU también”

¿Logrará Obama imponerse a los bancos?

“Será una larga batalla. Pero la gente tiene mucha bronca y el presidente lo sabe. Los banqueros tienen a toda la población en su contra”

El Congreso está reacio

“Espero que no haya que llegar a otra crisis antes de que se pueda poner a las finanzas bajo control. Sería realmente triste. Piense en todo el daño que han causado. ¿Sabe usted que según las estimaciones del CBO, Oficina de Balances del Congreso, la desocupación comenzará a disminuir sólo a mitad del decenio? Éstas son cosas que la gente sigue recordando durante mucho tiempo.

Los bancos más grandes ganaron 100.000 millones de dólares en 2009

Necesitaron billones en ayudas públicas para no caer como las fichas de un dominó y acabar literalmente con la economía de todo el mundo. Los grandes gigantes bancarios se habían metido en un problema de tal calibre que sólo la ayuda de los gobiernos pudo evitar la hecatombe. Hace menos de año y medio de ello y ya prácticamente se ha olvidado. Los 19 bancos más grandes del mundo han salido de las pérdidas y ya no quieren que se recuerden sus errores y, sobre todo, que se legisle la regulación financiera.

El año pasado los bancos más grandes ganaron más de 100.000 millones de dólares por encima de las pérdidas de 50.000 millones del año anterior, según los datos de Bloomberg. Y aunque esas ganancias todavía son inferiores a las de los cinco años anteriores a la crisis, los banqueros consideran que ya está prácticamente todo arreglado y que no hace falta ponerse duros con las exigencias normativas. Aseguran haber aprendido la lección; pero la realidad es que buena parte de los beneficios que consiguieron fue porque volvieron a arriesgar más de lo recomendable.

Su negocio no está mejor que hace un año, pero sus cifras dicen lo contrario. Ese contraste tiene explicación: Los bancos tuvieron en 2009 acceso a dinero público gratis inyectado por los bancos centrales que utilizaron para invertir en renta fija y bolsa lo que les ha generado esos abultados beneficios.

Estos resultados permitieron a miles de empleados de la banca de inversión recibir bonos millonarios. The Wall Street Journal calcula que sólo los bancos estadounidenses pagaron en primas 145.900 millones de dólares el año pasado, lo que hace temer a los reguladores la vuelta a las rentables, pero arriesgadas, costumbres del pasado. Más aún cuando ahora los bancos centrales comienzan a recortar las medidas de liquidez y eso se traduce en menor volumen de dinero en bolsa y menor posibilidad de trading.

Otra de las razones para la gran diferencia de resultados en sólo un año es que en 2008 la mayoría de las entidades se vio obligada a sacar a la luz pérdidas ocultas (créditos incobrables, hipotecas basura, bonos sin valor…) y, sin embargo, en 2009 les quedaron menos vergüenzas por destapar. Fue el caso de Royal Bank of Scotland, Citigroup y UBS, que perdieron conjuntamente 83.000 millones de dólares en 2008 y el año pasado, sólo 9.000 millones.

Aunque la situación es aparentemente mejor, los reguladores de todo el mundo, encabezados por el Consejo de Estabilidad Financiera (órgano surgido de las reuniones del G-20), están convencidos de que es necesario hacer una gran reforma para no caer de nuevo en los riesgos del pasado.

Pero los bancos no quieren oír hablar de la mayoría de propuestas que se están realizando como elevar las exigencias de solvencia, limitar las actividades de trading, imponerles impuestos que sufraguen futuras crisis o limitar los bonus de los banqueros, y están pujando duro contra ellas en una gran labor de lobby que las autoridades critican abiertamente, desde Obama hasta representantes del BCE. Su argumento (o amenaza) es que si se endurecen las exigencias, el crédito nunca volverá a fluir porque no tendrán dinero suficiente para guardar y para prestar.

Un ejecutivo de un banco español aseguró esta semana que los gobiernos manejan en este momento un doble discurso que no se puede sostener porque por un lado están urgiendo a que se dé más crédito y por el otro, diseñando nuevos sistemas para que se reduzcan los riesgos de las entidades. Ambas cosas son incompatibles.

En esta lucha contra las nuevas normativas, las entidades financieras de EEUU han endurecido la presión a un nivel que obligó la intervención del secretario del Tesoro, Timothy Geithner, para pedirles moderación en sus ambiciones. En el Reino Unido, la banca tampoco deja de apabullar al Gobierno, argumentando que decenas de miles de empleos dependen de las entidades financieras y que estas aportan miles de millones al fisco en impuestos. Amenazan con cambiar su dinero a refugios menos hostiles a sus intereses si se siguen endureciendo las exigencias. Elmundo ha quedado atrapado en la codicia de los banqueros, y de esta trampa no se saldrá facilmente.

martes, 9 de marzo de 2010

El terremoto modificó la geografía y movió a ciudades completas


El violento y destructivo sismo de 8.8 grados Richter del pasado 27 de febrero no sólo habría afectado el eje de la tierra, sino que también habría modificado el territorio, de acuerdo a las estimaciones de expertos de distintas universidades de Estados Unidos. De hecho, a causa del movimiento telúrico, Santiago y Buenos Aires estarían entre dos y cuatro centímetros más cerca.

El sismo de 8.8 grados de magnitud en la escala de Richter registrado a las 03:34 horas del sábado 27 de febrero no será recordado sólo por la gran destrucción que ocasionó en la zona centro y sur del país, ya sea por el derrumbe de viviendas o el posterior tsunami que barrió con numerosas localidades costeras. A medida que transcurren los días, van surgiendo nuevos antecedentes científicos sobre los efectos del movimiento telúrico, que ocupa el quinto lugar entre los más poderosos de los que se tiene registro a nivel mundial.

La semana pasada informamos que el terremoto había modificado muy ligeramente el eje de la tierra, y ayer lunes varios científicos aseguraron que el fuerte movimiento desplazó varios centímetros e incluso varios metros a ciudades completas.

La información, que aparece en la página de la Universidad de Ohio asegura, de hecho, que la geografía del cono sur de América cambió la madrugada del sábado y que incluso el movimiento de las placas tectónicas hizo que Santiago y Buenos Aires se acercaran entre dos y cuatro centímetros.

Concepción, una de las ciudades más golpeadas por el sismo, que se ubica pocos kilómetros al sur de su epicentro, estaría en este momento 3,44 metros más hacia el oeste. Otras ciudades que se desplazaron son Valparaíso (28 centímetros) y Santiago (24 centímetros). Otras zonas más lejanas donde el terremoto no se sintió también habrían experimentado cambios después de la madrugada del sábado. Es el caso de zonas tan distintas como Fortaleza, en Brasil, o las islas Malvinas, en el Atlántico sur.

Pero ¿cómo se puede determinar si una ciudad se movió o no después de un sismo? Los expertos lo hicieron comparando en detalle y con gran precisión distintas imágenes satelitales tomadas antes y después del sismo, y a la vez comparando la información con los datos de sistemas GPS. Las mediciones estudiadas fueron reunidas por científicos de las universidades de Ohio, Memphis y Hawai, y también por especialistas del Instituto de Tecnología de California. En Chile proporcionaron información la Universidad de Concepción, el Centro de Estudios Científicos de Chile y el Instituto Geográfico Militar, que está a cargo de mantener actualizada toda la información cartográfica del país.

El sismo del 27 de febrero se produjo por la misma razón que se produce la mayoría de los temblores que sacuden con frecuencia el territorio nacional: la energía que libera la presión de la placa de Nazca al introducirse bajo la placa Sudamericana. El profesor de la Universidad de Ohio Mike Bevis explicó que desde 1993 hay un equipo de expertos que monitorea y estudia el movimiento y la deformación de Los Andes centro sur. Se trata de una red de GPS que mide el eventual movimiento de la Tierra, que está en proceso de ser ampliada próximamente. Al construir nuevas estaciones, el proyecto puede monitorear las deformaciones postsísmicas que se espera ocurran durante muchos años, dándonos nuevos datos sobre la física de los procesos del terremoto.

Imagen | Natasha Pisarenko, en The Big Picture

Enlaces lunes 8 de marzo

- Chile respira profundo y encara la catástrofe, Ricardo Lagos Escobar, Ex-Presidente de Chile. El Clarin de Argentina
- El terremoto deja al descubierto la profunda brecha social de Chile, Manuel Fuentes. El Mundo
- El programa económico de Piñera: ¿terremoto neoliberal?, Paul Walder. Clarin
- En la capital de Chile, el daño es interior e invisible: In Chile’s Capital, Damage Is Inside and Invisible, The New York Times
-Las razones del terremoto social o el país que hemos construido, Francisco Herreros

- Haití: el desafío de reconstruir la economía, James Melik, BBC
- La reforma de Obama languidece, Sandro Pozzi. El País.
- Islandia rechaza a los banqueros, El Magma

lunes, 8 de marzo de 2010

Economía, catástrofes naturales y desastres humanos






La reciente destrucción producto de las catástrofes naturales que han tenido lugar en Chile y Haití ofrece un poderoso contraste para el análisis económico. Más aún en momentos altamente candentes donde este drama continúa. Hoy lunes, día de la mujer, hubo un terremoto grado 6,0 en Turquía, el viernes uno grado 6,5 en Indonesia y el jueves otro 6,2 en Taiwán. Los movimientos telúricos no cesarán.

Lea mi artículo en El Blog Salmón


China se prepara a terminar paridad con el dólar


El jefe del banco central de China ha dado la señal de que China está lista para abandonar la paridad del yuan al dólar. Pero advirtió que el proceso sería gradual. En la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional Legislativa en Beijing, Zhou Xiaochuan, gobernador del Banco Popular de China, señaló que los días del yuan barato están contados. Y describió la paridad con el billete verde como la respuesta temporal para enfrentar una crisis financiera mundial. El yuan chino está fijado en una relación de 6,83 yuanes por dólar desde julio de 2008.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón


LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin