miércoles, 3 de marzo de 2010

Bomberos rescató a 79 sobrevivientes del edificio desplomado en Concepción


Unas 79 personas han sido rescatadas de los escombros del edificio que se desplomó el sábado durante el terremoto que cobró la vida de 800 personas y dos millones de damnificados en el centro y sur del país. El edificio de 15 pisos se desplomó por completo y quedó en posición horizontal como muestra la imagen.

El jefe del equipo de bomberos, Juan Carlos Subercaseaux, señaló que se recuperaron siete cadáveres entre los escombros del “Alto Río”, como se llamaba el inmueble, enclavado en el céntrico barrio cívico de la ciudad penquista, una de las más afectadas por el sismo. Sólo falta por encontrar a seis de los moradores del edificio, que fue entregado recién el año pasado y que tenía ochenta departamentos.

En un comienzo, se temía que un centenar de personas hubieran muerto al desplomarse el inmueble, que tras el sismo quedó reducido a una masa de cemento de una altura equivalente a tres pisos.

Los bomberos, algunos de los cuales trabajaron varias semanas en Haití tras el terremoto que devastó ese país el 12 de enero, comenzaron a trabajar en Concepción a las pocas horas de la catástrofe.

Concepción, a 515 kilómetros al sur de Santiago, ha sido escenario de saqueos masivos de supermercados y otros comercios, lo que determinó que fuese puesta bajo control militar y toque de queda, que ayer comenzó a las 6 de la tarde para prolongarse hasta el mediodía, es decir 18 horas.

Terremoto en Chile cambió el eje de la Tierra y acortó el día


Según un científico de la NASA, el reciente terremoto de 8,8º Richter que afectó a Chile probablemente cambió el eje de la Tierra, afectando su rotación, lo que se traduciría en que el día será más corto de ahora en adelante.

Richard Gross, geofísico del JPL en California, utilizó un modelo informático para calcular los efectos del devastador terremoto que afectó al país, señalando que:
La duración de la jornada debió haberse acortado en 1,26 microsegundos (millonésimas de segundo), el eje sobre el cual la masa de la Tierra se equilibra se debe haber corrido unos 8 centímetros aproximadamente.

Si bien este tipo de cambios son muy difíciles de detectar físicamente porque son demasiado pequeños, sí pueden ser vistos a través de modelos. Gross trabajó con este modelo de cálculos frente al terremoto de 9,1 grados ocurrido en Sumatra el año 2004. Sin embargo, dado que Sumatra se encuentra en una zona más cercana al Ecuador, el efecto desplazamiento es menos significativo. Para Gross el efecto del terremoto chileno es más relevante por dos razones: la ubicación a latitud media del sismo provoca un mayor impacto en el desvío; por otra parte, la falla geológica en la que ocurrió el terremoto del sábado (choque de las placas Nazca y Latinoamericana) ocurre en un ángulo más acentuado. Esto hace que el terremoto chileno pueda mover, verticalmente, y con mayor efecto, la masa terrestre.

El acortamiento del día se explica por el llamado “efecto del patinador en hielo”. Cuando un patinador está dando giros sobre la pista y cierra los brazos sobre su pecho, comienza a girar más y más rápido. Cuando se cambia la distribución de la masa sobre la tierra, el ritmo de rotación también cambia, explicó a BusinessWeek el geólogo David Kerridge.

Según Andreas Rietbrock, profesor de Ciencias de la Tierra en la Liverpool University del Reino Unido, también las islas de la zona pueden haber sufrido cambios. Estudios realizados en el área han demostrado que las islas del sector se han visto afectadas por terremotos anteriores. Como ejemplo señaló que la Isla Santa María (ubicada cerca de la costa de Concepción) se ha desplazado hacia arriba 2 metros producto de movimientos anteriores.

Vía | The Guardian, BusinessWeek, NASA

martes, 2 de marzo de 2010

Terremoto y tsunami en Chile: pérdidas llegarían a los 30 mil millones de dólares



Junto a las pérdidas humanas que llegan a las 800 personas, las 500 mil viviendas destruidas, los puentes y caminos cortados, el terremoto ha paralizado total o parcialmente a importantes industrias del país. Cálculos iniciales indican que las pérdidas económicas podrían estar entre los 15.000 y 30.000 millones de dólares. Este cálculo, que ha sido difundido por Bloomberg y Business Week, entre otros, se justifica principalmente por el "daño masivo" que sufrió la zona central y sur del país.

El Presidente electo, Sebastián Piñera, validó tácitamente esta cifra, planteando que sólo "en vivienda podemos tener US$ 20 mil millones. En hospitales, US$ 4 o US$ 5 mil millones. Sumemos el daño en infraestructura vial, sumemos el daño en el Sistema Interconectado Central (SIC), en fibra óptica, el daño en todo el borde costero... pueden ser del orden de los US$ 30 mil millones", dijo la futura máxima autoridad.



A nivel productivo, no sólo Codelco se ha visto obligada a mantener cerradas dos de sus minas más importantes, sino que la industria forestal está paralizada, y estiman que no podrán reactivar sus operaciones al menos durante una semana. Una situación similar vive la agricultura, que representa el 25% de la economía de las regiones más afectadas, y la industria vitivinícola también está en una situación delicada.

La actividad económica en la Región Metropolitana representa el 42,5% del PIB nacional, según datos del Banco Central a 2008. Las Regiones de Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, las más afectadas, representan otro 27,5%.

El transporte también ha sido duramente golpeado a nivel de puertos y aeropuertos pues toda la infraestructura se encuentra colapsada.



Más imágenes en The Big Picture

lunes, 1 de marzo de 2010

La naturaleza tiene caprichos que los hombres no dominamos

Antonio Skármeta. Escritor chileno

Que el terremoto sea un hábito chileno no nos excusa de decir que este último de la madrugada del sábado es el más estremecedor que he vivido. Escribo en mi estudio de Santiago tras abrirle un hueco a mi ordenador entre los cientos de libros de mi biblioteca derrumbados de los estantes. Escribiendo me alivio un poco de la porfiada monotonía de las informaciones de la televisión que acumulan tragedias sin tregua. Cientos de compatriotas muertos o desaparecidos y la cifra sube sin piedad. El pujante Chile, que destacaba por su modernidad y progreso en América Latina, se le ve gravemente herido. No sé cuántos años tardará la reconstrucción. Este es un país no sólo de delgada forma extravagante, sino también un territorio extremadamente vulnerable. Los cuatro mil kilómetros que separan el punto más alto en el norte del más extremo del sur son igualmente presas propicias para los movimientos telúricos.

Esto fue así, y seguirá siendo así, pues la naturaleza tiene caprichos que los hombres no dominamos. Tras cada catástrofe, con más voluntarismo que lógica, pensamos que acaso sea la última. De hecho, un sismo de esta violencia no ocurría desde hace cincuenta años. Creímos entonces que la tregua de la Madre Tierra era infinita, pero ahora escribimos desde los escombros que provocó su furia. La violencia estalló en plena noche, hacia las cuatro de la mañana del sábado. En Chile es verano y ciento de miles tienen vacaciones en las playas o en los bellos lagos del sur. Las noches de suave brisa y cielo estrellado son propicias para grandes festivales de teatro, o de la canción popular, como el de Viña del Mar, nuestra más conocida ciudad-balneario, que justamente tenía esta semana su fiesta máxima: el Festival de la Canción. Este año la competencia internacional tenía una modalidad distinta debido a que Chile celebra en 2010 el Bicentenario de su Independencia del Reino Español.

Se le encargó al jurado determinar cuál es la más bella canción del mundo de los últimos cincuenta años de muchos países. Algunas son sincopadas, otras románticas, y las hay también conceptuales. Esto permite que Argentina compita con "El día que me quieras" de Gardel y Le Pera, Estados Unidos con "Rock around the clock", el tema de Bill Haley y sus Cometas que nos electrizó hace cinco décadas al final del film de Blake Edwards, "Blackboard Jungle", Inglaterra con "I can't get no satisfaction" y la dulce Italia con el soberbio proyectil hacia el cielo de Modugno: "Volare". España mandó un tema de Mocedades: "Eres tú", que en la versión actual sonaba como una letanía religiosa.

No sé quién ganó porque el multitudinario Festival cerró sus puertas sin una finalísima. La catástrofe terminó anulando todo: conciertos, cines, partidos de fútbol. "Cerrado el país hasta nuevo aviso". Cerrado también el aeropuerto internacional de Santiago. Dicen que por 72 horas. Otros la negocian en 48. Las imágenes que muestra la televisión son calamitosas. Pero el ministro de Obras Públicas asegura que los daños son más bien "cosméticos".

Cosméticos o no, el hecho es que la tragedia pulveriza al menos tres grandes acontecimientos que tenían a Chile como sede. El principal, que prometía brillo a destajo, era el Quinto Congreso de la Lengua Española en Valparaíso. Lo iban a inaugurar los Reyes de España junto a la presidenta Michelle Bachelet. Excelente ocasión para celebrar la vitalidad de la lengua común entre españoles y americanos y además broche de oro para la rubia presidenta que en dos semanas entrega el gobierno tras 20 años de su coalición de Centro-Izquierda al derechista Sebastían Piñera, claro ganador del ballotage en enero ¡Lástima!

Los pocos congresistas que llegaron a Santiago escaparon despavoridos en pijamas de sus cuartos en el hotel, otros que venían en vuelo aterrizaron en Buenos Aires y acaso los más alcanzaron a enterarse del terremoto en sus respectivos países y no emprendieron el viaje.

Inconmensurable tristeza, porque la Real Academia Española, el Instituto Cervantes, las editoriales y medio mundo le tenían e ese encuentro unas ganas locas y apostaron a él con entusiasmo. Incluso alcancé a recibir la deslumbrante "Nueva Gramática de la Lengua Española" que en dos volúmenes se las arregla en mi escritorio para no sucumbir a las frecuentes réplicas del terremoto. Víctima del sismo fue también un precioso primer Congreso de Literatura Infantil y Juvenil que atrajo a cientos de especialistas de España, Brasil e Hispanoamérica al Palacio de Bellas Artes en Santiago. El antiguo edificio hoy padece un escueto cartel escrito a mano: "Cerrado". Sus cornisas se desprendieron y cayeron estruendosas sobre las escalinatas.

Doble lástima, tanto para la saliente presidenta como para el electo nuevo gobernante de la derecha. La primera, porque se merecía un festivo final a su gestión: según las encuestas, abandona el cargo con más de 80% de aprobación popular. Y Sebastián Piñera, que quería partir gobernando con energía arrolladora, va a tener ahora que dedicarse en primer lugar a reparar la cancha donde esperaba deslumbrar con jugadas mundialistas.

Publicado en diario Clarin de Buenos Aires

Más sobre el terremoto y tsunami en Chile


Imágenes que recuerdan al Huracán Katrina, cortes de luz, réplicas que se han producido cada diez minutos y grandes zonas afectadas son parte de los saldos que arroja el terremoto grado 8,8 en la escala Richter que sacudió a Chile la madrugada del sábado. A ello, un tsunami con olas de cuatro y cinco metros que arrasó con todo lo que encontró a su paso haciendo desaparecer varios pueblos costeros. La catástrofe no tiene precedentes y las víctimas fatales llegan a las 711 y pueden superar el millar una vez que se remuevan los escombros. Muchas zonas se encuentran incomunicadas y en dos regiones (El Maule y Bío Bio) se ha decretado el Estado de Emergencia.



Más Información | The New York Times, El País, Página 12

domingo, 28 de febrero de 2010

Mas imágenes del sexto mayor sismo de la historia

El terremoto en Chile fue uno de los mayores de la historia, de acuerdo a lo que señala The Washington Post. Aquí algunas imágenes tomadas de The Big Picture (clickad para ampliar).
Una autopista desplomada en Santiago

Este moderno edificio se desplomó y partió en dos en la ciudad de Concepción, a 500 kilómetros al sur de Santiago. Fue construido a orillas del río Bío Bío y de ahí su nombre: Borde Río. Se estima que hay sobrevivientes atrapados en su interior

Un edificio colapsado en la comuna de Maipú al suroeste del centro de Santiago

Una de las autopistas de Santiago, desplomada por el sismo

Así quedó este puente en las inmediaciones de Talca, a 300 km al sur de Santiago

Más imágenes del Terremoto en Chile en The Big Picture

"Las fuerzas de la naturaleza han golpeado duramente a Chile"




Imágenes del terremoto en Chile


Imágenes de Santiago, Concepción, y el colapso del edificio en Maipú:




sábado, 27 de febrero de 2010

Terremoto en Chile

Siguiendo con la oleada de terremotos que sacude al mundo, esta vez le ha tocado a Chile. A continuación una imágenes con algunos de los estragos causados por el movimiento telúrico que se produjo a las 3:34 am y que en la zona de Bio Bio (de la cual aún no se tienen referencias) alcanzó grado 9,5 en la escala de Mercalli. En Santiago tuvo grado 8,8. Hay más de 70 muertos, caminos y puentes cortados, y el principal aeropuerto del país se encuentra cerrado, al igual que el Metro de Santiago. El Festival de Viña, que concluía hoy sábado, fue suspendido.
Las siguientes imágenes fueron tomadas entre las 5.00 y las 6.30 am.


Las antiguas casonas de la calle Almrante Barroso vieron desprender parte importante de sus muros


El edificio que alberga el café de la Plaza Brasil resistió el violento sismo. Sóo se desprendio parte de una pilastra


El muro de este edificio no resistió el fuerte remezón y se desprendió


Todo el muro lateral de un Hostal de tres pisos se desprendió completamente en calle Catedral


El abandonado Palacio Pereira, considerado monumento nacional y edificio de principios del siglo pasado, resistió al sismo, aunque desprendió material de sus cornizas. Está ubicado en Huérfanos con San Martín


Fragmentos de vidrios en la vereda desprendidos de los edificios de mayor altura en calle Huérfanos, pleno centro d Santiago


Un gran socavón producto del movimiento telúrico en calle Bulnes.

Más informaciones en La Tercera, El Mercurio, Las últimas noticias, El País

Velazquez, Pérez-Reverte y la colosal deuda del fútbol


- La crisis de la deuda también está en el deporte: El fútbol europeo debe 6.300 millones de euros. A la cabeza de los más endeudados, los clubes ingleses acumulan deudas por 4.000 millones de euros, un 56% del total, mientras que los clubes españoles suman 1.000 millones, un 14%. Es decir que solo los clubes de estos dos países acumulan el 70% de la deuda. En tercer lugar, y bastante más lejos, se encuentran los clubes italianos, con una deuda de 500 millones de euros. Una de las razones para el gran endeudamiento de Inglaterra y España es que los estadios pertenecen a los clubes, lo que les ofrece más garantías para el endeudamiento. En el caso italiano los estadios son propiedad de los municipios. Lea el artículo en El País

Arturo Pérez Reverte señala que
España es un país históricamente enfermo. Se ve muy bien en cuanto escarbas un poco en la historia: desde Indíbil y Mandonio, los Austrias, la Ilustración... Hasta ahora mismo... Mira cómo nos estamos cargando la democracia. En cuando se empieza a perfilar una España distinta, esa España que empieza a ser posible, la destruyen los mismos españoles: la arrogancia de unos y el fanatismo de los otros.
El gran escritor de El Club Dumas, llevada al cine por el genial Roman Polanski en La novena puerta, lanzará el próximo miércoles El Asedio, una novela de misterio, de mar, de amor, de política, de ciencia y de historia, de acuerdo a lo que nos cuenta Blanca Berasategui en esta entrevista con el escritor publicada en www.elcultural.es. De Pérez-Reverte hay que leer un artículo notable escrito a los pocos días de la quiebra de Long Term Capital Management, en 1998, y donde advierte la crisis que vendrá si no se toman medidas serias con el sisrema financiero: Los amos del mundo


- ¿Qué pesa más un kilo de plomo o un kilo de algodón?. No intente adivinar. Lea primero el artículo.
- Un desnudo insólito, interesantes interpretaciones sobre el cuadro La Venus ante el espejo del maestro Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
- Los trucos que usan los Casinos para que les des tu dinero
- Desaparecen los Hummer
- Esta artículo de la revista Science se pregunta si habrá comida para todos el año 2050. De acuerdo a la publicación, se calcula que para el año 2050 seremos más de 9.000 millones de habitantes. ¿Habrá comida suficiente? No, sino se aplica una importante transformación en la producción de alimentos, como señala RTVE

jueves, 25 de febrero de 2010

"Tras esta crisis será inevitable que comience otra crisis"

Eso es lo que dice José Luis Sampedro en esta entrevista de David Rojo publicada en 20 minutos. Merece leerse.

Inteligente, rotundo, crítico, lúcido, didáctico, social, divertido, certero, humanista. José Luis Sampedro es, a sus 93 años recién cumplidos, una referencia cuando se trata de analizar a fondo lo que está pasando. Es lo que antes, cuando existían, se llamaba un sabio.

¿Qué ha pasado para llegar a esta crisis?
Lo que ha pasado es que hubo un momento dentro de las rivalidades del siglo XX en el que los poderosos se alarmaron, en parte por los sucesos del 68, y hubo una reacción, con Thatcher y Reagan, que supuso el apoyo de una teoría económica, la de los fundamentalistas del mercado, que logró la desregulación extrema, que causó lo que ha pasado. Los economistas se han concentrado en lo financiero, es decir, son los que manejan el dinero. Y con la globalización se ha producido una transferencia de poderes: los gobiernos, que mejor o peor están controlados por la política, la democracia, etc., han sido sustituidos por unos financieros que actúan sobre una desregulación absoluta. No los controlan ni los gobiernos. Y entonces se producen los excesos.

¿Usted no cree en el mercado?
El mercado es absolutamente indispensable como mecanismo de distribución: yo tengo que aportar unas cosas para pedir otras. Pero hay quien puede imponer precios, organizar maniobras de publicidad y venta para cerrar la entrada de otros, etc. El mercado está en manos de los poderosos. Dicen que el mercado es la libertad, pero a mí me gustaría saber qué libertad tiene en el mercado quien va sin un céntimo. Cuando se habla de la libertad hay que preguntarse inmediatamente: ¿la libertad de quién?

No se puede controlar a esos financieros?
Nos dicen que las técnicas modernas son de una magnitud tal que supera las fronteras estatales. Y es cierto. Pero hay otros problemas globales como el cambio climático o la crisis energética que se abordan. Eso exige una solución global; pero también el terrorismo, la sanidad, la educación, el sida...

Usted tiene fama de antiglobalización
Yo lo que digo es: globalícese todo. Organícese un gobierno mundial y no habría el problema de la cumbre de Copenhague. Habría una autoridad que se ocuparía de los problemas climáticos. De modo que no me aleguen la necesidad de la globalización exclusivamente económica. Eso es lo que ha pasado en los últimos años.

Qué sucederá en adelante?
Tras esta crisis, lo próximo a corto plazo será otra crisis. Ésta no es una enfermedad transitoria. Las sociedades son entes vivos y, como tales, tienen una trayectoria que acaba agotándose. Yo creo que el capitalismo está en sus últimos tiempos en su forma actual. Ha evolucionado: empezó con el capitalismo mercantil, siguió con el capitalismo industrial, luego viene el financiero y ahora la globalización. Y la globalización es insuficiente para garantizarles lo que quieren.

¿Tan profundos son los cambios?
En el siglo XVI, Europa, Occidente, estaba en ebullición, una explosión casi volcánica de fuerzas productivas, de actividades nuevas... Las gentes se subían en unos cascarones de nuez sin saber siquiera adónde; fuesen agricultores, mujeres, misioneros, conquistadores... Ahora mismo, el país más fuerte del mundo, el más poderoso y el de mejor ejército tiene miedo. Ahora son los demás los que vienen aquí. Las corrientes migratorias han cambiado. La parábola de evolución, de grandeza, ha cambiado de rumbo.

La democracia es otra seña de identidad
La democracia representativa creada en el XVII se ve desvirtuada por completo con las técnicas de poder que tienen los medios y que inculcan a la opinión pública, o la desfiguran, o la deforman, o la incumplen... ¿Quién cree en serio que hay democracia en ningún sitio? ¿Dónde gobierna realmente el pueblo? ¿Cómo puede creerse que en EE UU, después de la mentira de Irak, el pueblo vota otra vez al señor Bush? La gente no está loca, sino mediatizada. Las democracias representativas ya no funcionan: es una oligarquía que dispone de unos medios de influencia que imponen su voluntad.

Según usted, es el fin del capitalismo
En este momento estamos en la descomposición del capitalismo hacia una situación de barbarie. Como en su día le pasó a Roma. La barbarie no es irracionalidad: lo que hacían Hitler o Stalin era muy racional, pero muy poco humano. Ahora piense en Guantánamo, el abandono de los derechos humanos, la misma idea del mercado desregulado o incluso la destrucción del medio ambiente, en el que el poder técnico del hombre se ha impuesto sobre el poder ético.

Pero ¿tan mal se está haciendo todo?
Yo miro lo sucedido y me pregunto: ¿por qué no se nacionaliza la banca y se acaba con toda esta historia de los bonos de los directores y demás? Eso está excluido de cualquier debate. Y luego se dice que la empresa pública rinde menos: ¿rinde menos para quién? Pues igual es cierto que la cuenta de resultados no es igual, pero el dinero va a manos mucho más interesantes.

Algo bueno tendrá el sistema
Fue muy positivo. Es tan bueno como la Edad Media con su religiosidad. Para un momento determinado es válido. Pero luego no es adecuado a las circunstancias del momento. Entonces, le pasa lo que nos ha enseñado Darwin con las especies: cuando una especie progresa pero no está adaptada al medio se va.

Entonces, ¿ésta es una crisis estructural, no coyuntural?
Es coyuntural porque es en este momento, pero es consecuencia de una estructura que ya no está adaptada a la realidad; el esqueleto, el armazón, es lo que falla. El capitalismo tuvo toda esa expansión en medio de un planeta en una situación diferente. Hoy nos encontramos con estos países emergentes –China, la India y Brasil– y no es lo mismo para Occidente. Las circunstancias son completamente distintas.

En esta situación, ¿para qué sirve la economía?
Algunos creemos que tiene que hacer menos pobres a los pobres. Otros creen que tiene que servir para hacer más ricos a los ricos.

En este siglo van a pasar cosas tremendas. Se habla todos los días del desarrollo sostenible. Pensemos sólo que en 1900 la población mundial era de alrededor de dos mil millones y que en 2000 es de más de seis mil millones. Los ecologistas ya estudian la huella ecológica y dicen que la tierra no produce todo lo que se le quita. Ya hablan de que para dar al mundo el nivel de España, no digamos ya el de Escandinavia, harían falta tres planetas. Explíquenme cómo cuadra eso; hagan estadísticas, contabilidad nacional, etc. No cuadra.

¿El problema es demográfico?
Vuelve Malthus: la población crece en progresión geométrica, y los medios productivos, en progresión aritmética.
El ser humano ha llegado a un nivel técnico verdaderamente admirable y extraordinario. Pero cuando se progresa es inevitable que el creador se endiose y piense que con la ciencia puede llegar no se sabe hasta dónde. Y siempre se dice "la técnica lo resolverá". Pero la técnica lo resolverá hasta donde pueda. No creamos que el poder humano es ilimitado.

¿Y las otras ciencias, las sociales?
En el fondo, el cómo nos organizamos es la cuestión fundamental. Tenemos técnicas claras para resolver los conflictos dentro de una sociedad, pero al final el que puede más impone su voluntad. Por eso vamos a esa situación de barbarie. No sé qué vendrá después, pero no creo que por eso se vaya a extinguir la humanidad. Sencillamente, habrá otra cosa.
______________________
José Luis Sampedro nació en Tánger y se formó como economista en el Madrid de los años cuarenta. Fue catedrático de Estructura Económica en la Complutense y trabajó en el Banco Exterior. En paralelo comenzó a publicar novelas. La sonrisa etrusca (1985) es la más conocida y exitosa de ellas. Desde 1991 es miembro de la Real Academia de la Lengua. Su oposición al neoliberalismo le ha valido el título de "abuelo del altermundismo". Prevé el fin del capitalismo, pero no espera verlo: “Yo me apeo”.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Greenspan, Friedman y Summers, los mayores responsables de la crisis

Alan Greenspan, Milton Friedman y Larry Summers han sido considerados los grandes responsables de la crisis financiera mundial, por la laxitud de sus políticas y el llamado a la preeminencia del mercado por sobre los reales intereses de la sociedad. Greenspan ocupó el primer lugar y Milton Friedman y Larry Summers el segundo y el tercero respectivaente, en una votación del sitio Real World Economics Review en la cual votaron más de 7.500 personas.

En la concesión del Premio "Dinamita", Edward Fullbrook, editor de la página Real World Economics Review, señaló que "Ellos han sido juzgados como los tres economistas más responsables de la crisis financiera mundial, los grandes responsables del actual descalabro de la economía mundial".

El premio fue creado por Real World Economics Review en respuesta a los intentos de los economistas de evadir la responsabilidad frente a la crisis calificándola de una manera impredecible, como un mero "Cisne Negro". En realidad, la percepción pública de que las teorías económicas y políticas ayudaron a provocar la crisis es la correcta.

Los ganadores fueron determinados por una encuesta en la que votaron más de 7.500 personas, la mayoría de los cuales son economistas. Cada votante pudo elegir un máximo de tres economistas. En total, 18.531 votos fueron emitidos.

La concepción neoclásica de la economía es señalada como la responsable por su enfoque ortodoxo y basado en laissez-faire. Además, por desplazar otras visiones de la economía que sencillamente fueron desterradas y suprimidas de las universidades y excluidas en las decisiones de política de los gobiernos.

Los economistas neoclásicos afirmaron falsamente que era imposible que ocurriera una crisis de esta magnitud al basarse en la idea de los equilibrios automáticos de Milton Friedman. Por ello no previeron la crisis financiera mundial y economistas como Gary Becker la negaron hasta fines de 2008. La esperanza, es que ahora comiencen a publicarse los trabajos de los economistas que mantienen los enfoques del desequilibrio y que pueden ayudar a predecir otras crisis.

¿Quien paga los costes del euro?

Vicenç Navarro, Rebelión

La creación y el establecimiento de la Unión Europea y del euro ha sido un paso positivo en el proceso de construir un mundo multipolar, permitiendo que Europa se convierta en el punto de referencia por su dimensión social. Ahora bien, el establecimiento de la UE y del euro ha originado también unos elevados costes, los cuales han sido absorbidos, en su gran mayoría, por las clases populares, y de los cuales apenas se habla en nuestros medios.

En mis trabajos he mostrado con datos –que nadie ha rebatido- que la manera como se consiguió la adhesión de España al euro fue a base de retrasar la corrección del enorme déficit social de España, heredado de cuarenta años de una de las dictaduras más represivas y con menor sensibilidad social que hayan existido en Europa. La reducción del déficit del estado, exigida para alcanzar la unidad monetaria, se consiguió en España (durante el periodo 1993-2004) a base de reducir el gasto público social por habitante en términos absolutos durante los años 1993-1995, y en términos relativos a partir de 1996. Ello implicó que el déficit de gasto público social por habitante entre España y el promedio de la UE-15 creciese enormemente (un 24%) (ver Navarro, V. (coord.) La Situación Social en España. Volumen III). Puesto que las clases populares son las que se benefician más del gasto público social (sanidad, pensiones, servicios sociales, vivienda, y otras transferencias y servicios públicos), ello supuso que fueran las clases populares las que pagaran los costes de alcanzar las condiciones para conseguir la integración monetaria de España al euro. Hay que aclarar que la reducción del déficit del estado, exigida según los criterios de Maastricht, podría haberse conseguido mediante el aumento de los impuestos de los grupos más pudientes de la sociedad, lo cual no se hizo. En realidad, durante aquel periodo los impuestos se bajaron a tales sectores de la población, forzando a que la reducción del déficit del Estado se lograra primordialmente a base de reducir el gasto público social.

Estamos ahora en una situación semejante. Una vez más se está intentando reducir el déficit y la deuda del estado (a fin de salvar el euro) mediante políticas de austeridad de gasto público que afectan primordialmente a las clases populares. De ahí la lógica impopularidad de tales políticas. Pero la situación de España no es la única. Los criterios monetarios y fiscales vigentes en la eurozona y en la UE están provocando un enorme sacrificio para las clases populares de los países del este de Europa (que están tomando las medidas exigidas por la UE para permitir su integración), tales como Letonia, el país que está en peor situación en Europa. Veamos los datos.

LA AUSTERIDAD FISCAL: CONDICIÓN DE LA UNIDAD MONETARIA: El caso de Letonia

Letonia está sufriendo una enorme depresión económica. En los dos últimos años su PIB ha descendido un 25%, y se prevé que pierda otros 4 puntos más este año. Su desempleo es más del 22% y continúa subiendo. Sólo EEUU, en la época 1929-1933, sufrió una depresión semejante. Y la razón de que ello ocurra es que el gobierno está llevando a cabo las políticas liberales necesarias para la integración en la Unión Europea, políticas supervisadas por el Fondo Monetario Internacional.

Estas políticas son las políticas estándar que los países tienen que seguir para integrarse a la eurozona. Y que España sufrió en los años noventa y principios del siglo XXI. Incluyen la reducción del déficit del Estado mediante la reducción del gasto público, incluyendo el gasto público social. Las medidas de austeridad de tal gasto han supuesto, según las páginas económicas del The New York Times (12/2/10), un recorte del 50% de los salarios de los empleados públicos y un 40% de los gastos en los centros hospitalarios del Servicio Nacional de Salud. El problema de tales medidas no es sólo el descenso de la calidad de vida de la ciudadanía, sino la disminución del consumo doméstico –tal como reconocía The New York Times- creando un problema grave de demanda interna, responsable de la enorme reducción del PIB, un descenso sin precedentes en Europa.

Otro factor que contribuye al descenso de la demanda interna, es la bajada de salarios, también promovida por el FMI (con el apoyo de la UE). En teoría la bajada de los salarios se justifica a fin de que la economía pueda competir mejor y exportar los productos producidos en el país, asumiendo que las exportaciones salvarán al país. Tal argumento se está utilizando también en España. Se subraya que la única manera de salir de esta crisis –dado que no está permitida la devaluación de la moneda, que está fijada al euro –es bajar los salarios, recomendación hecha también para España por Paul Krugman. Como consecuencia de estas políticas, la economía del país está en una situación desesperada. Como era de esperar, el deseo popular de integrarse en el euro se está desvaneciendo muy rápidamente, pues no creían que Europa significara sufrir todo esto. Un hecho semejante está ocurriendo en otros países de la euro zona. El último caso es Francia, donde el rechazo al euro es hoy mayoritario en aquel país. El porcentaje de la población en contra del euro ha pasado de un 39% en 2002 a un 69% este año (Finantial Times, 17.02.10).

Otro euro y otra UE es posible

Todos estos casos muestran que la manera como ha estado construyéndose la UE está generando grandes sacrificios para las clases populares, sacrificios que podrían haberse evitado, si el euro se hubiera constituido de otra manera, con un cambio muy profundo de las políticas que están rigiendo la construcción de la UE. Estos cambios debieran haber incluido:

1. El desarrollo de una estructura federal europea, auténticamente democrática y participativa, en la que hubiera una instancia de gestión económica y fiscal a nivel europeo. Hoy ni siquiera hay una coordinación de las políticas económicas y fiscales.
2. Un presupuesto europeo que, tal como sugirieron los primeros fundadores de la Comunidad Europea, debiera representar un mínimo de un 7% a un 9% del PIB de tal comunidad.
3. Un Banco Central Europeo dependiente de las autoridades políticas, cuyas políticas monetarias estarían dictadas por el gobierno europeo y aprobadas por el Parlamento.
4. Un Pacto Social a nivel europeo entre el mundo empresarial y el mundo sindical desarrollado dentro de convenios colectivos definidos en un marco legal europeo.
5. Un cambio de los criterios de Maastricht y del Pacto de Estabilidad, el cual debería tomarse en serio el componente de Desarrollo, dándole mayor protagonismo al crecimiento económico y a la creación de empleo.
6. Cambiar el límite autorizado de que el déficit del estado sea menor a un 3% del PIB y la deuda menor a un 60%, permitiendo mayor flexibilidad y facilitando que existiera una diferenciación en el cálculo del déficit del estado entre gasto en inversiones y gastos corrientes.
7. Instruir al Banco Central Europeo que tenga como función el desarrollo de bonos europeos que sirvan para ayudar a los estados a resolver las crisis deficitarias en momentos de recesión.
8. No permitir que un estado pueda estar en condiciones de no poder pagar su deuda, presentado un frente común que proteja a cualquier país de la UE frente a la especulación de los mercados financieros.
9. Establecer un impuesto europeo que alimentaría un fondo común para gastos de nivelación del consumo, mediante políticas redistributivas dentro de la UE, que estimulen el crecimiento económico, la creación de empleo y la redistribución de los recursos a nivel continental y dentro de cada país.

¿Es esto utópico?

Soy consciente de que estas propuestas pueden percibirse, por amplios sectores, como utópicas e irrealizables. Y en el clima actual, llevan razón. Pero tienen que darse cuenta que estas propuestas se hicieron cuando se planeaba establecer la UE y el euro por fuerzas políticas en la Europa de entonces (dentro y fuera de la socialdemocracia, así como de otros partidos de izquierda), así como sindicatos y movimientos sociales, que fueron ignoradas, escogiéndose en su lugar las políticas liberales que han dañado a las clases populares, que han sido las que han pagado los costes de construir esta UE. Hubo una lucha ideológica y política fuerte en la que unos ganaron (los liberales) y otros perdieron. Los primeros existieron no sólo en los partidos conservadores y liberales, sino también en los equipos económicos y financieros de la socialdemocracia, llegando incluso a ser el pensamiento mayoritario en sus políticas económicas y fiscales. En realidad, la enorme crisis de la socialdemocracia de la Unión Europea se debe precisamente a este dominio liberal de la socialdemocracia. De hecho, la gran mayoría de personas claves en este entramado, desde los Presidentes del Banco Central Europeo, Duisenberg y Trichet, hasta los Comisarios de Economía, Solbes o Almunia, eran todos ellos socialistas (y algunos continúan considerándose como tales) y habían sido y/o continúan siendo miembros activos o simpatizantes de partidos socialistas. El problema fue y es, que el socialismo en la gran mayoría de países aceptó el liberalismo, con las correspondientes consecuencias que estamos viendo ahora.

Pero la situación paradójica es que sin aquellos elementos expuestos en la sección anterior, la unidad monetaria es insostenible. De ahí que la salvación de la UE pasa precisamente por reconducir la UE, en sentido opuesto al que ha estado desarrollando, recogiendo las propuestas entonces abandonadas, a fin de poder construir una Europa, no a las espaldas y en los hombros de las clases populares, sino a su servicio.

martes, 23 de febrero de 2010

Rogoff asegura que varios países suspenderán pagos


El profesor de Harvard y ex economista jefe del FMI Kenneth Rogoff cree que el incremento de la deuda pública va a provocar que algunos países suspendan pagos y obligará a EEUU a recortar drásticamente el gasto.

En un discurso en un foro en Tokio, Rogoff señaló que tras las crisis bancarias normalmente se viven varios defaults de países y eso volverá a ocurrir. Los mercados finalmente elevarán de nuevo los rendimientos de los bonos y que países europeos como Grecia o Portugal "tendrán muchos problemas".

"Es muy difícil calcular cuándo, pero pasará", explicó Rogoff. "En los países ricos -EEUU, Alemania y Japón- vamos a ver un crecimiento lento. Se apretarán el cinturón cuando llegue el problema con los tipos de interés. Lo manejarán".

Ahora mismo, la deuda de Grecia es de 298.500 millones de euros, según el gobierno heleno. Esto es más de 5 veces lo que debía Rusia cuando suspendió pagos en 1998 y Argentina en 2001, cuando también dejó de pagar.

La mayor deuda del mundo es la de Japón: 10,7 billones de dólares, y la política fiscal del país está fuera de control. Esta deuda supone más que el PIB del Reino Unido, Francia e Italia juntos.

Wall Street decreta sentencia de muerte al empleo

El siguiente artículo es de Pam Martens, un ex funcionario de Wall Street. Fue publicado en Sin Permiso

Creo que es hora de tomarse a Wall Street al pie de la letra. Ha dejado sobradamente claro su ansia insaciable por finiquitar tantas cosas: el mercado de la vivienda, el sistema financiero, la economía, la legislación reformista, el futuro de la próxima generación.

Wall Street está tan macerada en la destrucción que los símbolos de muerte se encuentran por doquier. Wall Street denomina a los grandes anuncios de prensa que publica para lanzar sus ofertas de mercado "lápidas" (para entender lo apropiado que resulta, considérense los miles de millones en ofertas de bonos y acciones que recauda para las grandes tabacaleras). ¿Y cómo llama Wall Street a la terminación de una orden de compra o venta? Una "ejecución" (pensemos en cuantas operaciones de derivados "ejecutaron" para pacientes hoy tullidos y en reanimación como Fannie Mae, Freddie Mac y AIG; o los vehículos aparte de los balances que crearon para Enron, WorldCom y docenas de empresas hoy en bancarrota).

Wall Street denomina a las órdenes para completar una operación sin ninguna reducción en la cantidad “fill or kill” (o lo completas o lo matas). Podría denominarse razonablemente orden “fill or cancel” (completa o anula) pero para la manada tonante es mucho más divertido correr por el parqué chillando “¡mátalo, mátalo!”

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin