lunes, 26 de agosto de 2019

Siguiendo el rastro del dinero tras las protestas de Hong Kong

Las manifestaciones de Hong Kong, que actualmente suponen una confrontación abierta con la República Popular China, tienen un impacto global. ¿Qué fuerzas están detrás de este movimiento? ¿Quién suministra los fondos y quién se beneficia?

En las protestas de Hong Kong se ven habitualmente banderas estadounidenses y fotos de Donald Trump

Sara Flounders, Workers Word

Los medios de comunicación corporativos estadounidenses y todos los partidos políticos imperialistas de Estados Unidos y Gran Bretaña aceptan plenamente y apoyan con entusiasmo las cada vez más violentas manifestaciones en Hong Kong, lo cual debería alertar a cualquier persona que luche por el cambio y el progreso social. El imperialismo estadounidense nunca es desinteresado o neutral.

En las dañinas acciones participaron manifestantes con casco y enmascarados que utilizan bombas de gasolina, ladrillos en llamas, incendios provocados y barras de acero, ataques aleatorios a autobuses y cierres de aeropuertos y de transporte público. Uno de los actos más provocativos fue un asalto organizado a la Asamblea Legislativa de Hong Kong, donde unos "activistas" destrozaron el edificio y colgaron la bandera de la Union Jack británica. En estas confrontaciones destacan las banderas coloniales de Estados Unidos, británica y de Hong Kong, junto con banderas y otros símbolos desfigurados de China Popular.

El New York Times del 14 de agosto [de 2019] describió así el cierre del aeropuerto: "Las protestas en el aeropuerto han sido profundamente tácticas, ya que el movimiento, que en gran parte carece de líderes, ataca una arteria económica vital. El Aeropuerto Internacional de Hong Kong, inaugurado en 1998, un año después de que China recuperara el territorio de Gran Bretaña, es una puerta de entrada al resto de Asia. Pulcro y bien administrado, el aeropuerto sirve a casi 75 millones de pasajeros al año y maneja más de 5,1 millones de toneladas métricas de carga".

domingo, 25 de agosto de 2019

El Mediterráneo, cementerio de pobres


Marcos Roitman Rosenmann, La Jornada

Mientras la culta Europa mira hacia otro lado, miles de subsaharianos mueren ahogados en las aguas de un mar cuya historia está cargada de acontecimientos. Tres civilizaciones, dirá Braudel, han confluido en su articulación política, dando vida a personajes, proyectos de dominación y desencuentros. Ha sido campo de guerra, de control imperial. Ha enfrentado a Occidente, Roma y Grecia; cristianos, ortodoxos, y musulmanes. Hoy es un cementerio de indigentes. La aporofobia: miedo, rechazo, aversión a los pobres se apodera de las clases dominantes de la Europa mediterránea. Miles de emigrantes viven una tragedia, huyen del hambre, la tortura, guerras civiles, canallas, operaciones humanitarias organizadas por la OTAN y los países civilizados, Libia sin ir más lejos. Ingenuos, piensan ser recibidos con los brazos abiertos, tal y como reza el nombre de uno de los barcos que los ha recogido en alta mar: Open Arms. Sin embargo, no son bienvenidos por los gobiernos y autoridades. Provienen de una patera, no de yates o cruceros que hacen la ruta turística por un Mediterráneo donde todo es maravilloso. De ser sus ocupantes los damnificados nadie recriminaría la acción de salvamento. Pero los sobrevivientes son pobres, sus historias irrelevantes. No pertenecen a la beatiful people, ni beben champagne, ni poseen generosas cuentas bancarias. Deberían haber muerto, no tienen derecho a una vida digna. Constituyen un problema. El mismo que enfrentó el Ocean Viking, barco fletado por Médicos sin Fronteras y SOS Mediterranée, con 356 personas rescatadas a bordo, que no tenía donde atracar. Sus ocupantes son apestados. Para justificar su rechazo se les estigmatiza, si se les acoge otros vendrán a continuación, produciéndose un efecto llamada. Hay que ser inflexibles. Su destino es ahogarse o la repatriación.

sábado, 24 de agosto de 2019

El Holocausto de la selva Amazónica y sus consecuencias


Norberto Ovando, Alai

Los incendios especialmente grandes como el de la Amazonía, pueden liberar con rapidez enormes cantidades de dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera elevando el calentamiento global y destruyendo parte del ozono.

El impacto de los incendios en el cambio climático es complejo y difícil de predecir.

Después de que un incendio devasta una zona, la nueva vegetación que crece en ella puede, en un periodo que va desde varias décadas a incluso un siglo, absorber tanto dióxido de carbono como el que fue liberado por las llamas.

Un grave problema es que el intervalo entre incendio e incendio suele ser mucho menor que el periodo de crecimiento de la vegetación. Además sabemos que los incendios serán cada vez más frecuentes y más extensos a medida que las temperaturas se eleven a nivel global, y, como consecuencia, más dióxido de carbono se liberará a la atmósfera. Los incendios podrían entorpecer la estrategia de valerse de los bosques como ayuda para absorber dióxido de carbono.

Investigadores de la Universidad de Colorado, emplearon observaciones hechas por satélite de los incendios, para estimar las emisiones de dióxido de carbono basándose en la masa de la vegetación quemada.

Los pagos globales de dividendos alimentan la creciente desigualdad social


Will Morrow, wsws

Un nuevo informe publicado esta semana por la firma de asesoría financiera Janus Hendersons muestra que las corporaciones más grandes del mundo entregarán $1,43 billones en pagos de dividendos a sus accionistas en 2019, estableciendo un nuevo récord.

Diez años después de que comenzara la crisis financiera mundial en 2008, los salarios continúan estancados, la pobreza aumenta y los trabajadores de todas partes dicen que no hay dinero para necesidades sociales tan elementales como atención médica, educación y pensiones. Al mismo tiempo, la clase de ejecutivos corporativos y accionistas multimillonarios continúa recaudando increíbles sumas de dinero.

Según el informe, que se basa en datos calculados para las 1.200 empresas más grandes del mundo, el pago total de dividendos superó el medio billón de dólares en el segundo trimestre de este año, llegando a $513 mil millones. Para poner este número en contexto, la cantidad entregada directamente a los accionistas en 2019 será más que la producción económica anual de España, un país de 47 millones de personas. En solo tres meses, solo las 20 compañías más grandes pagaron $87,9 mil millones en dividendos, aproximadamente el doble de la producción económica total de Túnez (población de 11,5 millones) durante todo un año.

viernes, 23 de agosto de 2019

Bolsonaro destruye la Amazonía brasileña


Hedelberto López Blanch, Rebelión

Como fiel seguidor de las orientaciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien se retiro del Acuerdo de París para el cambio climático, el presidente Jair Bolsonaro se ha lanzado a destruir la Amazonía para, según afirma, impulsar la economía.

Para no dejar dudas, tras el informe presentado por el sistema de alertas del Instituto Nacional de Investigación Espacial (Inpe) donde se denunciaba que la Amazonía había perdido 5 879 kilómetros cuadrados en los últimos 12 meses, 40% más que un año antes, Bolsonaro destituyó a su director, Ricardo Galvao.

Como consecuencia de sus declaraciones que minimizaban las cifras oficiales y las calificaba de “mentirosas” y “mala publicidad”, la deforestación de esa reserva de la biosfera mundial se incrementó a niveles alarmantes a partir de julio pasado.

El área desbrozada solo en julio, es tres veces más grande que Nueva York, según el Inpe, Instituto encargado de las mediciones, y se cuadruplicó con respecto al año anterior en unos 3 000 kilómetros cuadrados.

Los gobiernos anteriores, encabezados por el Partido de los Trabajadores, tuvieron como parte fundamental de la política ambiental de Brasil proteger la Amazonía, pero con la elección del actual presidente ultraderechista se ha dado un viraje total en contra de la preservación de la selva tropical más grande del mundo.

jueves, 22 de agosto de 2019

Thank you Mr. Trump. Predicciones económicas 2019. Segundo semestre


Oscar Ugarteche, Alfredo Ocampo, Alai

El panorama económico global del primer semestre del 2019 presenta un deterioro constante de la confianza con una creciente incertidumbre. Los retos que enfrentan los hacedores de política económica hoy en EEUU y Europa, enfrentan posiciones fiscales desfavorables, un margen ínfimo de manejo de política monetaria, y altísimos grados de incertidumbre. El producto de este escenario es que las curvas de rendimiento de los bonos de tesoro en EEUU, Japón, Alemania, Canadá, Reino Unido y México se han invertido, lo cual reafirma los temores de una posible recesión mundial.

La hostilidad internacional generada por el presidente Trump ha desalentado la inversión en EEUU, con consecuencias para el crecimiento potencial mundial. Las exportaciones dejaron de crecer y la tasa de inversión se tornó negativa. El motor que empuja la economía estadounidense en el 2019 es el gasto público, en particular el militar. No hay evidencia que el gasto militar arrastre la economía ni tampoco la expansión de crédito interno, antes. Desde el segundo trimestre del 2018 el crecimiento del PIB estadounidense lleva una tendencia descendente que continuará como efecto de todo lo anterior y de la guerra comercial.

En la Unión Europea, existen desacuerdos políticos que condicionan el crecimiento económico bajo desde la crisis del 2008 y que para este año se espera será de 1.6%. Por primera vez hay problemas con la economía alemana derivadas, no tanto de la baja en la tasa de crecimiento China de 6.4% a 6.2%, sino del cambio en el patrón de consumo de medios de transporte donde los chinos están liderando el uso de servicios tipo UBER y DIDI en lugar de tener autos propios. Se agrega la reducción y absorción de pérdidas del Deutsche Bank, el segundo banco más grande el mundo en el 2008 en fase de reorganización. Aún se esperan los aranceles que EEUU le aplicará a Alemania y la UE.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Grupo de científicos dice que el capitalismo tal y como lo conocemos está llegando a su fin


Es una gran alerta a economistas y gobiernos: estamos en medio de una transformación de modelo económico cuyo trasfondo es el agotamiento de los recursos y el cambio climático. En cierta manera, estamos asistiendo al fin del capitalismo tal y como lo conocemos.

Es lo que concluye un grupo de científicos finlandeses en un reporte encargado por la ONU para dar contexto a su Informe Mundial de Desarrollo Sostenible.

"El capitalismo tal como lo conocemos ha dependido de la energía barata, ese es el motor o el facilitador de este crecimiento que hemos visto en los últimos 150 o 200 años, básicamente", le explica a BBC Mundo el economista Paavo Järvensivu, integrante de la finlandesa Unidad de Investigación BIOS y uno de los autores de ese reporte. Ahora, agrega, estamos entrando en otra etapa.

"La era de la energía barata está llegando a su fin, y si no tenemos esa energía barata, entonces ya no podemos tener ese tipo de capitalismo".

Según este grupo de científicos, debido al cambio climático, por primera vez en la historia humana, las economías están teniendo que recurrir a fuentes de energía menos eficientes que requieren "más esfuerzo y no menos" para producirla, según se lee en el reporte.

"Se necesita un gran esfuerzo para cortar con nuestra dependencia de los combustibles fósiles", dice Järvensivu.

martes, 20 de agosto de 2019

¿Quién tiene la culpa de la crisis económica en Argentina?

Los argentinos recuerdan el papel que desempeñó el Fondo Momentario Internacional en la última recesión. También recuerdan cómo mejoró su vida con el kirchnerismo.


Mark Weisbrot, The Nerw York Times

¿Qué se supone que debemos deducir de los sorpresivos resultados de las elecciones celebradas en Argentina el 11 de agosto, que sacudieron a los encuestadores y a los analistas por igual y agitaron los mercados financieros del país? En las elecciones primarias rumbo a la elección presidencial, en octubre, el candidato de la oposición Alberto Fernández derrotó al presidente Mauricio Macri por un margen inesperado del 15,6 por ciento.

La coalición de Fernández atribuye su victoria a las políticas económicas fallidas de Macri, pues lo consideran culpable de la crisis económica, la recesión y la inflación elevada que el país experimenta actualmente. Por su lado, Macri afirma que el miedo a un futuro gobierno kirchnerista fue el culpable de la turbulencia financiera tras las elecciones, así como a los problemas que ha habido en la economía desde que asumió el cargo hace más de tres años y medio. El actual presidente argumenta que tanto los mercados como el pueblo deberían temerle a este resultado.

Esta discrepancia no es solo objeto de debate académico, y tampoco es una situación exclusiva de Argentina. Es un diálogo recurrente, casi arquetípico, que surge durante las crisis económicas que permean contiendas políticas. En los últimos años, los dirigentes en turno —en el Reino Unido, España, Francia, Grecia y otros países donde las políticas económicas fallidas se enfrentaron a adversarios de centroizquierda— han usado el estribillo de Macri como una línea de ataque frecuente.

lunes, 19 de agosto de 2019

Argentina: El escenario pos-Macri


Claudio Katz, Rebelión

En el vértigo de Argentina, la gran victoria contra Macri fue sucedida por otra devaluación y una nueva erosión del ingreso popular. El gobierno zombi ya ha perdido las riendas de la economía y afronta una dudosa subsistencia hasta fin de año.
El oficialismo quedó demolido por una abrumadora diferencias de sufragios. La esperada distancia de 3 o 4 puntos superó los 15. Ese veredicto confirmó el total hastío de la población con el ajuste. Ratificó el castigo electoral que anticiparon los comicios provinciales y corroboró la inconsistencia de un espacio del medio, para canalizar el generalizado descontento. Macri se hundió entre gritos y enojos, propiciando mayor ajuste e ineficaces paliativos. La cooptación del justicialista multiuso Pichetto sólo reforzó su desplome.

El gobierno que incentivó el odio y alentó el miedo terminó cocinado en su propia salsa. La grieta social creada por cuatro años de miseria pulverizó la polarización extrema que ensayó el laboratorio del PRO. Macri promovió el resentimiento contra los pobres, pero desencadenó el rechazo masivo de la elite gobernante. Intentó la impugnación de la década pasada y consolidó la indignación con el agobiante presente de su gestión.

El oficialismo quedó cegado por sus propias fantasías. Se auto-engañó con microencuestas, trolls y focus grups. El blindaje mediático y las noticias falsas no alcanzaron para disfrazar sus mentiras. La dura realidad emergió a la superficie demoliendo todos los artificios del marketing político.

viernes, 16 de agosto de 2019

Wall Street se hunde temiendo una recesión global


Nick Beams, wsws

Los mercados bursátiles estadounidenses experimentaron este martes su mayor caída en el año en medio de claros signos de una creciente crisis financiera y una marcada desaceleración económica mundial, con mayores perspectivas de una recesión.

Los índices de mercado en Wall Street abrieron significativamente a la baja y continuaron cayendo durante todo el día. El Dow terminó con una caída de 800 puntos, o un 3 por ciento, el S&P 500 cayó un 2,9 por ciento y el índice Nasdaq de tecnología pesada cayó más de un 3 por ciento.

Una confluencia de factores contribuyó a la caída del mercado: signos claros de una contracción global; la continua caída en los rendimientos de los bonos; un reconocimiento creciente de que el estímulo monetario por parte de los bancos centrales del mundo no va a traer un repunte en la economía global; una crisis financiera en Argentina; la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China; inestabilidad política en Europa como se ejemplifica en la crisis del Brexit y la ruptura del gobierno italiano; y el crecimiento de la oposición social en la clase trabajadora, ejemplificada por las 10 semanas de protestas y manifestaciones en Hong Kong.

El día de comercio se abrió a la noticia de que la economía de Alemania se había contraído un 0,1 por ciento en el segundo trimestre, luego de una desaceleración similar en Gran Bretaña, que puso a ambas economías en línea para una recesión, marcada por dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. La disminución en Alemania fue una fuerte reversión desde el primer trimestre, cuando su economía se expandió un 0,4 por ciento.

jueves, 15 de agosto de 2019

Capitalismo, agricultura y cambio climático


Alejandro Nadal, La Jornada

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) filtró un adelanto de un estudio sobre la relación entre suelos, agricultura y cambio climático. Es un poderoso llamado de atención sobre las fuerzas que amenazan con desfigurar la biósfera y destruir la especie humana. El análisis hace hincapié en el uso de suelo, la producción de alimentos y las emisiones de gases de efecto invernadero.

La advertencia del IPCC señala que la agricultura, la ganadería y la silvicultura generan 23 por ciento del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) cada año. Por otra parte, el IPCC recuerda que los suelos del planeta son responsables de absorber alrededor de 30 por ciento del bióxido de carbono emitido cada año por la industria y el sector energético. En la medida en que los suelos se degradan, se reduce su capacidad de absorción del bióxido de carbono (CO2) y su capacidad productiva se ve limitada. Esto aumenta la concentración de GEI en la atmósfera y agrava el cambio climático, lo que genera nuevamente mayor degradación de suelos. El riesgo de desencadenar un ciclo acumulativo vicioso es hoy día muy alto.

El informe del IPCC es importante, pero, como siempre ocurre con estas evaluaciones sobre la destrucción ambiental en el mundo, adolece de una grave omisión: no contiene ninguna referencia sustantiva a las fuerzas económicas que están promoviendo esta degradación ambiental.

miércoles, 14 de agosto de 2019

Experto negociador contratado por el gobierno de Piñera reconoció que texto del TPP fue dictado por las transnacionales


El experto canadiense que asesoró al gobierno en la negociación del TPP, Peter Clark, reconoció que el capítulo sobre propiedad intelectual fue dictado por las multinacionales. Esto fue revelado por una serie de correos de Cancillería a los que accedió Hassan Akram, autor de esta columna, luego de solicitarlos a través de la Ley de Transparencia. El académico hace un completo análisis de los comentarios de Clark: “El asesor criticó varios artículos por ser excesivamente pro-estadounidenses y dañinos al interés de Chile. Además, la mayor parte de las redacciones que propuso para proteger los intereses chilenos no se encuentran en el texto final”.

Hace un tiempo pedí por transparencia las comunicaciones entre la Cancillería y el abogado comercial canadiense Peter Clark, un experto mundial en tratados de libre comercio que trabajó con la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) para ayudar con las negociaciones del TPP. Los correos que llegaron fueron una revelación. Muchas de mis preocupaciones con el TPP también fueron críticas explícitas que había hecho el experto asesor del equipo negociador chileno. Pero el gobierno rechazó tajantemente estas preocupaciones, escondiendo el secreto de que su propio experto las compartía.

En una declaración pública del 13 de mayo de 2019, 18 funcionarios de la Cancillería, negociadores del TPP y del CPTPP, “denunciaron la absoluta falsedad” del argumento de que el TPP-11 fue dictado por los lobistas de las multinacionales. Dijeron que “dichas afirmaciones (…) resultan injuriosas para todos los profesionales de distintos servicios públicos que participamos durante los siete años de las negociaciones”. El hecho que el experto contratado por Cancillería para asesorar a estos mismos negociadores reconozca que el capítulo sobre propiedad intelectual fuera dictado por las multinacionales farmacéuticas les desmiente y habla de su deshonestidad durante la tramitación parlamentaria del TPP-11.

Los correos también demuestran que el asesor de la Cancillería criticó varios artículos del borrador del TPP por ser excesivamente pro-estadounidenses y dañinos a los intereses de Chile. La mayoría de las cláusulas sobre las cuales tenía reparos siguen en el texto final del TPP-11, a pesar de la salida de Estados Unidos. Además, la mayor parte de las redacciones alternativas que propuso el asesor Clark para proteger los intereses chilenos no se encuentran en el texto final.

Ver mas en CiperChile

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin