Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada
Nunca ha quedado elucidada la razón por la cual la China amurallada desde 221 AC no se lanzó a la conquista del mundo de los bárbaros en el siglo XI, cuando ya poseía la primera marina y capacidad inventiva y logística –pólvora y brújula–, mientras Europa se sumía en su oscurantista medievo, con la notable excepción del auge encapsulado de Bizancio y su fructífera conectividad con Venecia.
El atribulado Donald Trump programó su espectacular periplo a Arabia Saudita, Israel y el Vaticano (antes de las cumbres de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Bruselas y del G-7 en Sicilia) una semana después de la trascendental cumbre de 29 mandatarios este domingo en Pekín de la nueva ruta de la seda (One belt, one road: B&R), en la que destacan el anfitrión mandarín Xi Jinping y su principal invitado, el zar Vlady Putin (https://goo.gl/4isH5M).
Lu Wen otorga un sitial relevante al zar Vlady Putin, quien jugará un rol activo en la cumbre en asociación con China (https://goo.gl/96HX34), ya que ambas superpotencias comparten planes de desarrollo de infraestructura en lejano Oriente. En referencia al contencioso de la península coreana, los mandatarios de China y Rusia se han manifestado por una solución diplomática (https://goo.gl/khfiky).
Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
domingo, 14 de mayo de 2017
La nueva ruta de la seda de China: ¿plan Marshall optimizado?
Publicado por
mamvas
en
3:33 p.m.
0
comments
Tags:
China,
Comercio Internacional,
Nueva ruta de la Seda
jueves, 11 de mayo de 2017
El futuro será peor que el pasado a no ser que las políticas gubernamentales cambien
Vicenç Navarro, Público
Acaba de publicarse un artículo (Poorer than their parents? Flat and falling incomes in advanced economies) del McKinsey Global Institute que es de una enorme importancia y que me temo que no va a tener gran visibilidad mediática. En este estudio se ha analizado la evolución de las rentas familiares desde 1993 a 2014 en los veinticinco países capitalistas con mayor desarrollo económico (incluyendo España). Es una información valiosísima que muestra una situación más que preocupante. Mientras que el porcentaje de hogares que no vieron aumentar sus ingresos durante el periodo 1993-2005 fue solo de un 2%, este porcentaje subió nada menos que a un 65-70% de todos los hogares durante el siguiente periodo 2005-2014. Dicho de otra manera, el número de personas en el mundo capitalista desarrollado que no habían visto ascender sus rentas (bien permaneciendo como estaban o bien viéndolas descender) pasó de ser 10 millones en el periodo 1993-2005, a ser 580 millones en el periodo 2005-2014, un incremento espectacular. Entre los países en los que el porcentaje de hogares que no vieron un aumento de sus ingresos fue mayor durante el periodo 2005-2015, España e Italia estaban entre los más elevados (98% y 97%), seguidos de EEUU (81%) y Reino Unido (70%). Este porcentaje fue incluso mayor entre las familias más jóvenes. El informe señala que las personas jóvenes están hoy en riesgo de que sus ingresos sean menores que los que tuvieron sus padres, teniendo una probabilidad alta de estar en riesgo de pobreza, mayor que el que tuvieron sus padres.
Acaba de publicarse un artículo (Poorer than their parents? Flat and falling incomes in advanced economies) del McKinsey Global Institute que es de una enorme importancia y que me temo que no va a tener gran visibilidad mediática. En este estudio se ha analizado la evolución de las rentas familiares desde 1993 a 2014 en los veinticinco países capitalistas con mayor desarrollo económico (incluyendo España). Es una información valiosísima que muestra una situación más que preocupante. Mientras que el porcentaje de hogares que no vieron aumentar sus ingresos durante el periodo 1993-2005 fue solo de un 2%, este porcentaje subió nada menos que a un 65-70% de todos los hogares durante el siguiente periodo 2005-2014. Dicho de otra manera, el número de personas en el mundo capitalista desarrollado que no habían visto ascender sus rentas (bien permaneciendo como estaban o bien viéndolas descender) pasó de ser 10 millones en el periodo 1993-2005, a ser 580 millones en el periodo 2005-2014, un incremento espectacular. Entre los países en los que el porcentaje de hogares que no vieron un aumento de sus ingresos fue mayor durante el periodo 2005-2015, España e Italia estaban entre los más elevados (98% y 97%), seguidos de EEUU (81%) y Reino Unido (70%). Este porcentaje fue incluso mayor entre las familias más jóvenes. El informe señala que las personas jóvenes están hoy en riesgo de que sus ingresos sean menores que los que tuvieron sus padres, teniendo una probabilidad alta de estar en riesgo de pobreza, mayor que el que tuvieron sus padres.
Las causas políticas de este hecho tan preocupante
Publicado por
mamvas
en
7:50 p.m.
0
comments
Tags:
Desigualdad,
Distribución del Ingreso,
Neoliberalismo,
Pobreza
miércoles, 10 de mayo de 2017
Perspectivas sobre el futuro de la Unión Europea
Alejandro Nadal, La Jornada
Durante más de dos siglos la teoría económica ha estado dominada por el paradigma del equilibrio. La idea es sencilla: el enfrentamiento entre fuerzas económicas, como las de la oferta y la demanda, conducen a una situación de reposo o equilibrio. Pero en el mundo real las cosas no funcionan así. La inestabilidad y el desequilibrio dominan los procesos económicos y conducen a senderos explosivos y crisis.
Al adoptar el arquetipo del equilibrio, la teoría económica convencional se cerró las puertas al conocimiento y eso explica por qué le cuesta tanto trabajo a los economistas convencionales entender el aprieto por el que hoy atraviesa la Unión Europea. Y eso a pesar de los avisos de alerta de algunos importantes economistas, que como Wynne Godley y Charles Goodhart percibieron con gran lucidez los peligros de una unión monetaria mal concebida.
En un artículo publicado en 1992, Godley escribió que el proyecto de la unión monetaria europea (UME) estaba basado en la premisa de que la integración podía llevarse a cabo con una moneda común administrada por un banco central único e independiente. Los promotores del proyecto consideraban que no se requería nada más, pero eso tenía sentido sólo bajo el supuesto de que las economías nacionales fueran sistemas estables que se ajustan automáticamente. Esa idea falaz es el marco de referencia del Tratado de Maastricht. Lo único que debían hacer los gobiernos era mantener un balance fiscal mientras que el Banco Central Europeo (BCE) administraría la oferta monetaria a escala supranacional.
Publicado por
mamvas
en
2:41 p.m.
0
comments
Tags:
Crisis del Euro,
Crisis Financiera,
Unión Europea
El gobierno de Syriza acuerda seguir las salvajes medidas de austeridad
Un acuerdo para imponer 3.600 millones de euros más en recortes de austeridad ha sido alcanzado entre el gobierno griego de Syriza, los funcionarios de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI). El acuerdo de este martes es el último componente brutal de la austeridad de 86.000 millones de euros para el paquete de préstamos firmado por el gobierno griego en Agosto de 2015. Su compromiso con la austeridad adicional estaba condicionado a que la UE liberara un tramo de 7.500 millones de euros, necesario para pagar la deuda madura de Julio.
Las negociaciones se prolongaron durante un período de seis meses, lo que aumentó la especulación de que no se alcanzaría un acuerdo a tiempo para que Grecia cumpla con sus obligaciones sobre la carga total de la deuda que se mantuvo en torno a los 300.000 millones de euros -79 por ciento del PIB. Esto los llevaría a una crisis similar a la del verano de 2015, cuando el país estuvo a punto de morir y los bancos se vieron obligados a cerrar. Los mercados financieros reaccionaron positivamente al nuevo acuerdo, con las acciones griegas saltando un 3,1 por ciento. Anunciando el acuerdo, Euclid Tsakalotos, ministro de Finanzas de Syriza, declaró: "La negociación ha terminado con un acuerdo sobre todos los asuntos", y añadió: "Ahora tenemos una decisión que el gobierno griego será llamado a cumplir con leyes y decisiones".
martes, 9 de mayo de 2017
Yanis Varoufakis: ”Cuando de la historia no se aprende se está condenado a repetir los mismos errores”
Yannis Varoufakis es una figura muy reconocida internacionalmente. A sus 56 años mantiene el mismo estilo de académico contestatario, juvenil y carismático que llamó tanto la atención pública internacional en el breve período, entre enero y junio de 2015, cuando fue el primer ministro de Finanzas en Grecia del gobierno de izquierda del partido Syriza liderado por Alexis Tsipras. Asumió entonces las tensas gestiones para intentar la renegociación de términos más favorables para su país acosado por un enorme endeudamiento, y ajustes económicos y sociales exigidos por la denominada “troika” formada por la Comisión Económica Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Varoufakis renunció a su cargo ante el sorpresivo viraje del primer ministro Tsipras alterando sus promesas pre-electorales y el claro resultado del “no” en el referéndum de consulta popular del 5 de julio de 2015, para terminar inmediatamente aceptando un nuevo acuerdo con la “troika· con condiciones aún más severas y regresivas para Grecia. Desde entonces ha regresado a su actividad universitaria, pero despliega asimismo una permanente y muy enérgica actividad pública a través de sus escritos, conferencias y declaraciones como severo crítico a las políticas europeas que, en su opinión, llevan a mayores desequilibrios, inequidades y tensiones internacionales. El economista griego visitó en la última semana Ecuador donde mantuvo reuniones con el Presidente Rafael Correa y el Presidente electo Lenin Moreno, expresando su particular interés por conocer la experiencia y evolución económica ecuatoriana y la situación de América Latina. Dentro de su agenda, concedió la siguiente entrevista exclusiva a NODAL
Jorge Marchini, Nodal
-Usted plantea en forma recurrente críticas a las relaciones económicas y financieras crecientemente descompensadas entre países centrales y periféricos. ¿Cuáles serían las condiciones y posibilidades políticas para cambiar esta tónica crecientemente negativa tanto en Europa como a nivel mundial?
-Se necesita globalmente un nuevo “New Deal” (Nuevo Acuerdo), se necesitan cambios profundos a nivel mundial. Es imprescindible un nuevo sistema financiero internacional que impida que los flujos de capital sean destructivos para los países periféricos y que se revierta el enorme daño que se ha hecho. Hoy tenemos una situación muy endeble por culpa del carácter predatorio del sistema bancario tanto en los países centrales como en los periféricos. En las primeras dos décadas luego de la Segunda Guerra Mundial los flujos financieros eran restringidos y existían controles para los movimientos de capitales: fue un período -en general- de crecimiento, con mecanismos activos para atender las crisis de balanza de pagos de los países periféricos. Una vez que comenzó a desarticularse este sistema y se impuso la mayor libertad financiera global, creció la esclavización dependiente de las economías y se instaló una mayor volatilidad a nivel mundial.
-Mucho se habló que la necesidad de revertir la concentración y globalización financiera internacional luego de la crisis de 2007/08. ¿Qué se ha hecho desde entonces para prevenir nuevas crisis?
Jorge Marchini, Nodal
-Usted plantea en forma recurrente críticas a las relaciones económicas y financieras crecientemente descompensadas entre países centrales y periféricos. ¿Cuáles serían las condiciones y posibilidades políticas para cambiar esta tónica crecientemente negativa tanto en Europa como a nivel mundial?
-Se necesita globalmente un nuevo “New Deal” (Nuevo Acuerdo), se necesitan cambios profundos a nivel mundial. Es imprescindible un nuevo sistema financiero internacional que impida que los flujos de capital sean destructivos para los países periféricos y que se revierta el enorme daño que se ha hecho. Hoy tenemos una situación muy endeble por culpa del carácter predatorio del sistema bancario tanto en los países centrales como en los periféricos. En las primeras dos décadas luego de la Segunda Guerra Mundial los flujos financieros eran restringidos y existían controles para los movimientos de capitales: fue un período -en general- de crecimiento, con mecanismos activos para atender las crisis de balanza de pagos de los países periféricos. Una vez que comenzó a desarticularse este sistema y se impuso la mayor libertad financiera global, creció la esclavización dependiente de las economías y se instaló una mayor volatilidad a nivel mundial.
-Mucho se habló que la necesidad de revertir la concentración y globalización financiera internacional luego de la crisis de 2007/08. ¿Qué se ha hecho desde entonces para prevenir nuevas crisis?
Publicado por
mamvas
en
10:01 a.m.
0
comments
Tags:
Banca,
Crisis Financiera,
Grecia,
Troika,
Yanis Varoufakis
Venezuela y la OEA: la lógica de la retirada
Mark Weisbrot, Huffingtonpost
El anuncio por parte de Venezuela de que se retirará de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha sido acogido con la habitual burla de los medios de comunicación estadounidenses, la mayoría de los cuales hace mucho tiempo abandonaron cualquier pretensión de neutralidad periodística con respecto a este país.
No obstante, si tomamos un poco de distancia de la línea de los grandes medios de comunicación, la decisión de Venezuela tiene su lógica. La OEA, y en particular bajo su actual Secretario general, Luis Almagro, no es exactamente el organismo multilateral que pretende ser. Almagro, con el apoyo de los EEUU, libra desde hace años una guerra santa contra Venezuela. En el 2015, intentó deslegitimar durante meses las elecciones a la Asamblea Nacional venezolana, con la acusación de que serían fraudulentas sin la "ayuda" de los observadores de la OEA.
Su comportamiento fue tan fuera de lugar y repugnante que José Pepe Mujica, el ex presidente de Uruguay, denunció a Almagro, su ex ministro de Relaciones Exteriores. "Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido", escribió Mujica, querido y respetado por amplios sectores en Suramérica por su honestidad e integridad. Resulta que Almagro se equivocó por completo, pues las elecciones venezolanas se llevaron a cabo sin problemas y la oposición ganó el 56 por ciento de los votos.
El anuncio por parte de Venezuela de que se retirará de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha sido acogido con la habitual burla de los medios de comunicación estadounidenses, la mayoría de los cuales hace mucho tiempo abandonaron cualquier pretensión de neutralidad periodística con respecto a este país.
No obstante, si tomamos un poco de distancia de la línea de los grandes medios de comunicación, la decisión de Venezuela tiene su lógica. La OEA, y en particular bajo su actual Secretario general, Luis Almagro, no es exactamente el organismo multilateral que pretende ser. Almagro, con el apoyo de los EEUU, libra desde hace años una guerra santa contra Venezuela. En el 2015, intentó deslegitimar durante meses las elecciones a la Asamblea Nacional venezolana, con la acusación de que serían fraudulentas sin la "ayuda" de los observadores de la OEA.
Su comportamiento fue tan fuera de lugar y repugnante que José Pepe Mujica, el ex presidente de Uruguay, denunció a Almagro, su ex ministro de Relaciones Exteriores. "Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido", escribió Mujica, querido y respetado por amplios sectores en Suramérica por su honestidad e integridad. Resulta que Almagro se equivocó por completo, pues las elecciones venezolanas se llevaron a cabo sin problemas y la oposición ganó el 56 por ciento de los votos.
La historia se repite: ¿Invadirá EEUU a Venezuela?
Marco A. Gandásegui, Alai
La historia de la América Nuestra está marcada por la creciente influencia de las grandes corporaciones europeas y de EEUU. A fines del siglo XIX, intereses imperiales exploraban a México y Chile por su riqueza mineral, a Cuba por su azúcar, a Centro América por sus frutas tropicales y a Panamá por su paso expedito entre los océanos. En México mantuvo la dictadura de Porfirio Díaz por 35 años y en Chile llevó al suicidio al presidente Balmaceda.
A principios del siglo XX, se sumó Venezuela por su petróleo, Perú y Bolivia por sus enormes yacimientos mineros. A mediados del siglo XX fueron derrocados los gobiernos de Juan Perón en Argentina y Getulio Vargas en Brasil. Encabezaban gobiernos con proyectos de desarrollo nacional. Los enormes excedentes generados por sus exportaciones eran invertidos en la creación de empleos y en una industria nacional.
La historia de la América Nuestra está marcada por la creciente influencia de las grandes corporaciones europeas y de EEUU. A fines del siglo XIX, intereses imperiales exploraban a México y Chile por su riqueza mineral, a Cuba por su azúcar, a Centro América por sus frutas tropicales y a Panamá por su paso expedito entre los océanos. En México mantuvo la dictadura de Porfirio Díaz por 35 años y en Chile llevó al suicidio al presidente Balmaceda.
A principios del siglo XX, se sumó Venezuela por su petróleo, Perú y Bolivia por sus enormes yacimientos mineros. A mediados del siglo XX fueron derrocados los gobiernos de Juan Perón en Argentina y Getulio Vargas en Brasil. Encabezaban gobiernos con proyectos de desarrollo nacional. Los enormes excedentes generados por sus exportaciones eran invertidos en la creación de empleos y en una industria nacional.
Publicado por
mamvas
en
12:01 a.m.
0
comments
Tags:
Capitalismo,
Estados Unidos,
Golpes de Estado,
Hegemonía y Dominación,
Multinacionales,
Venezuela
lunes, 8 de mayo de 2017
Venezuela en la hora de los hornos
Atilio Boron
La dialéctica de la revolución y el enfrentamiento de clases que la impulsa aproxima la crisis venezolana a su inexorable desenlace. Las alternativas son dos y sólo dos: consolidación y avance de la revolución o derrota de la revolución. La brutal ofensiva de la oposición -criminal por sus métodos y sus propósitos antidemocráticos- encuentra en los gobiernos conservadores de la región y en desprestigiados ex gobernantes figurones que inflan su pecho en defensa de la “oposición democrática” en Venezuela y exigen al gobierno de Maduro la inmediata liberación de los “presos políticos”. La canalla mediática y "la embajada" hacen lo suyo y multiplican por mil estas mentiras. Los criminales que incendian un hospital de niños forman parte de esa supuesta legión de demócratas que luchan para deponer la “tiranía” de Maduro. También lo son los terroristas -¿se los puede llamar de otro modo?- que incendian, destruyen, saquean, agreden y matan con total impunidad (protegidos por las policías de las 19 alcaldías opositoras, de las 335 que hay en el país). Si la policía bolivariana -que no lleva armas de fuego desde los tiempos de Chávez- los captura se produce una pasmosa mutación: la derecha y sus medios convierten a esos delincuentes comunes en “presos políticos” y “combatientes por la libertad”, como los que en El Salvador asesinaron a Monseñor Oscar Arnulfo Romero y a los jesuitas de la UCA; o como los “contras” que asolaron la Nicaragua sandinista financiados por la operación “Irán-Contras” planeada y ejecutada desde la Casa Blanca.
Publicado por
mamvas
en
5:00 p.m.
0
comments
Tags:
Capitalismo,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)