China será para 2030 la primera economía del mundo, puesto del que desbancará al líder actual, Estados Unidos, según se desprende de un informe a cargo el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC, por sus siglas en inglés), un centro de investigación dependiente del Gobierno estadounidense.
Tras perder el liderazgo económico, el país norteamericano mantendrá, no obstante, el estatus del la única superpotencia del planeta "capaz de formar coaliciones internacionales y responder a los desafíos globales", afirma el documento, titulado "Global Trends 2030: Alternative Worlds" ("Tendencias globales 2030: Mundos alternativos").
Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
martes, 18 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Las causas reales de las políticas de austeridad
Vicenç Navarro, Público.es
En un artículo reciente indiqué que las medidas que se están tomando para racionalizar el sistema financiero en la Unión Europea no están teniendo un impacto en la resolución de la Gran Recesi ón que la Unión Europea está experimentando (“¿Qué está ocurriendo en la Eurozona?, Sistema 30.11.12). Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía española descenderá un 1,5% del PIB, la italiana un 2,3%, la portuguesa un 3%, la griega un 5,2%, la británica un 0,6%, la alemana un 0,9% y la francesa un 0,1%. Para el promedio de la Unión Europea, las predicciones de crecimiento económico son nulas, como señala la Comisión Europea. En realidad, se calcula que el descenso de la economía europea será de un 0,4% de su PIB. Un mal presente y un futuro peor. Las reformas financieras parecen no estar mejorando la situación. Antes al contrario, muchas de las medidas que se están tomando para mejorar el sistema financiero, están empeorando, en lugar de mejorando, la situación económica. El énfasis del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Europea en continuar las políticas de austeridad es un claro ejemplo de ello. Se argumenta que la disciplina fiscal (reducir el déficit público de los Estados) es clave para recuperar la confianza de los mercados financieros. De ahí que, como consecuencia, se están realizando más y más recortes en las transferencias y en los servicios públicos del Estado del Bienestar.
En un artículo reciente indiqué que las medidas que se están tomando para racionalizar el sistema financiero en la Unión Europea no están teniendo un impacto en la resolución de la Gran Recesi ón que la Unión Europea está experimentando (“¿Qué está ocurriendo en la Eurozona?, Sistema 30.11.12). Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía española descenderá un 1,5% del PIB, la italiana un 2,3%, la portuguesa un 3%, la griega un 5,2%, la británica un 0,6%, la alemana un 0,9% y la francesa un 0,1%. Para el promedio de la Unión Europea, las predicciones de crecimiento económico son nulas, como señala la Comisión Europea. En realidad, se calcula que el descenso de la economía europea será de un 0,4% de su PIB. Un mal presente y un futuro peor. Las reformas financieras parecen no estar mejorando la situación. Antes al contrario, muchas de las medidas que se están tomando para mejorar el sistema financiero, están empeorando, en lugar de mejorando, la situación económica. El énfasis del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Europea en continuar las políticas de austeridad es un claro ejemplo de ello. Se argumenta que la disciplina fiscal (reducir el déficit público de los Estados) es clave para recuperar la confianza de los mercados financieros. De ahí que, como consecuencia, se están realizando más y más recortes en las transferencias y en los servicios públicos del Estado del Bienestar.
domingo, 16 de diciembre de 2012
¿Será 2013 el comienzo del fin de la crisis de la eurozona?
Yanis Varoufakis, Sin Permiso
Esta pregunta me fue formulada por un periodista brasileño. Me hubiera encantado poder responderle de manera afirmativa. Pero faltaría a la verdad y sería deshonesto por mi parte. Esta es la respuesta que le envié:
La razón de la crisis de la Eurozona es que los dirigentes europeos se niegan a admitir su naturaleza. Como resultado de ello, desde hace tres años hacen frente los síntomas localmente sin ningún intento sistemático por abordar la crisis sistémica de forma sistemática. ¿Ha cambiado algo en los últimos meses que aliente una minima esperanza, para no hablar de confianza, de que 2013 pueda ser el comienzo del final de los problemas de la zona euro? En absoluto. La esperanza hubiera renacido si nuestro dirigentes hubieran intentado hacer al menos dos cosas. En primer lugar, separar la crisis bancaria del problema de la deuda pública. Así lo acordaron en la Cumbre de junio, pero se han olvidado de ello. En segundo lugar, era necesario separar la situación de emergencia de la deuda pública de la dinámica recesiva que es perjudicial tanto para el sector privado como para la capacidad para refinanciarse del Estado. En este frente, no ha habido ni siquiera un debate, por no hablar de medidas concretas en la dirección correcta. En su lugar, lo que ha habido son más préstamos para bancos y los estados en quiebra a cambio de más austeridad que disminuye su capacidad para pagarlos. Por lo tanto, Me veo obligado a concluir que sólo la intervención divina puede hacer que en 2013 tengamos un rayo de luz y esperanza.
Esta pregunta me fue formulada por un periodista brasileño. Me hubiera encantado poder responderle de manera afirmativa. Pero faltaría a la verdad y sería deshonesto por mi parte. Esta es la respuesta que le envié:
La razón de la crisis de la Eurozona es que los dirigentes europeos se niegan a admitir su naturaleza. Como resultado de ello, desde hace tres años hacen frente los síntomas localmente sin ningún intento sistemático por abordar la crisis sistémica de forma sistemática. ¿Ha cambiado algo en los últimos meses que aliente una minima esperanza, para no hablar de confianza, de que 2013 pueda ser el comienzo del final de los problemas de la zona euro? En absoluto. La esperanza hubiera renacido si nuestro dirigentes hubieran intentado hacer al menos dos cosas. En primer lugar, separar la crisis bancaria del problema de la deuda pública. Así lo acordaron en la Cumbre de junio, pero se han olvidado de ello. En segundo lugar, era necesario separar la situación de emergencia de la deuda pública de la dinámica recesiva que es perjudicial tanto para el sector privado como para la capacidad para refinanciarse del Estado. En este frente, no ha habido ni siquiera un debate, por no hablar de medidas concretas en la dirección correcta. En su lugar, lo que ha habido son más préstamos para bancos y los estados en quiebra a cambio de más austeridad que disminuye su capacidad para pagarlos. Por lo tanto, Me veo obligado a concluir que sólo la intervención divina puede hacer que en 2013 tengamos un rayo de luz y esperanza.
HSBC y el lucrativo negocio del lavado de dinero
Así como anunciamos los escándalos de la Tasa Libor que comentábamos ayer, y que culminaron con una simple multa de mil millones de dólares, tambien dimos cuenta de los onerosos beneficios del banco HSBC con el lavado de dinero. Pues bien, esta semana el banco británico HSBC, el más grande de Europa, llegó a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos y pagará a ese gobierno la cifra récord de 1.900 millones de dólares para detener la investigación que involucra a este banco con el lavado de dinero. Con este hecho, el HSBC se convierte en gran protagonista de los escándalos que salpican a la banca mundial, que este año no sólo ha dado cuenta de su fraudulento esquema ponzi sino también de la manipulación de las tasas interbancarias Libor y Tibor que les han permitido obtener jugosas ganancias en la opacidad de su actividad criminal.
Lea el artículo en El Blog Salmón
El empate de dos modelos económicos y la demolición de sus fundamentos capitalistas
Robert Kurz, neues-deutschland.de
Durante mucho tiempo, en la ideología económica de Occidente, parecía que se enfrentaban dos campos contendientes: el mercado neoliberal o radical de EEUU, y el keynesiano o del Estado Social y de la política industrial de Europa, también llamada del “capitalismo renano”. Los ideólogos del mercado apostaban por una política de la oferta (reducción de costes a cualquier precio, en primer lugar el de los salarios), y los ideólogos del Estado apostaban por una política de la demanda (aumento del consumo a través de los gastos del sector público y de los aumentos salariales). Desde hace más de 30 años el modelo Europeo fue considerado agotado porque el aumento del consumo público desencadenaba inflación, y a pesar de ello paralización del crecimiento (estagflación). El colapso del Socialismo de Estado parecía confirmar esta apreciación. Por tanto, la concepción neoliberal de los EEUU comenzaba su triunfal marcha global y los europeos se convirtieron en sus buenos alumnos, incluso, en último lugar, los socialdemócratas como Schröder o Blair.
Durante mucho tiempo, en la ideología económica de Occidente, parecía que se enfrentaban dos campos contendientes: el mercado neoliberal o radical de EEUU, y el keynesiano o del Estado Social y de la política industrial de Europa, también llamada del “capitalismo renano”. Los ideólogos del mercado apostaban por una política de la oferta (reducción de costes a cualquier precio, en primer lugar el de los salarios), y los ideólogos del Estado apostaban por una política de la demanda (aumento del consumo a través de los gastos del sector público y de los aumentos salariales). Desde hace más de 30 años el modelo Europeo fue considerado agotado porque el aumento del consumo público desencadenaba inflación, y a pesar de ello paralización del crecimiento (estagflación). El colapso del Socialismo de Estado parecía confirmar esta apreciación. Por tanto, la concepción neoliberal de los EEUU comenzaba su triunfal marcha global y los europeos se convirtieron en sus buenos alumnos, incluso, en último lugar, los socialdemócratas como Schröder o Blair.
Publicado por
mamvas
en
6:02 a.m.
0
comments
Tags:
Capitalismo Salvaje,
Críticas al neoliberalismo,
Robert Kurz
sábado, 15 de diciembre de 2012
La historia desconocida de la defensa de Chile ante La Haya
Una guerra investigativa en los principales archivos del mundo, diálogos reservados en París o Cambridge y un revelador encuentro en Hamburgo son parte de la saga iniciada cuando Perú activó su ofensiva para cambiar el límite marítimo con Chile
Alvaro Valenzuela, La Segunda
Como en un cuento de Borges o una novela de Eco… Un hombre, en Madrid, busca, afanado, entre los papeles de un inmenso archivo, el del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. De pronto, sonríe. Ha encontrado algo: una carta del embajador peninsular en Lima dando cuenta de la discusión en el Congreso peruano de la Declaración de Santiago, de 1952. En la nota, el diplomático reporta cómo, durante ese debate, una figura destacada de la política del Rímac, el congresista Juan Manuel Peña Prado, explicaba a sus pares que dicha declaración, junto a los convenios de Lima, de 1954, tenía entre sus objetivos “establecer las fronteras marítimas entre los países firmantes”. ¡Una prueba más!
La historia de cómo Chile preparó su defensa ante La Haya abunda en escenas como esa, de búsquedas obsesivas de documentos, pero también en complejos análisis políticos, jugadas estratégicas y citas reservadas.
Alvaro Valenzuela, La Segunda
Como en un cuento de Borges o una novela de Eco… Un hombre, en Madrid, busca, afanado, entre los papeles de un inmenso archivo, el del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. De pronto, sonríe. Ha encontrado algo: una carta del embajador peninsular en Lima dando cuenta de la discusión en el Congreso peruano de la Declaración de Santiago, de 1952. En la nota, el diplomático reporta cómo, durante ese debate, una figura destacada de la política del Rímac, el congresista Juan Manuel Peña Prado, explicaba a sus pares que dicha declaración, junto a los convenios de Lima, de 1954, tenía entre sus objetivos “establecer las fronteras marítimas entre los países firmantes”. ¡Una prueba más!
La historia de cómo Chile preparó su defensa ante La Haya abunda en escenas como esa, de búsquedas obsesivas de documentos, pero también en complejos análisis políticos, jugadas estratégicas y citas reservadas.
Chile endureció críticas a Perú al cierre de los alegatos en La Haya
Este programa conducido por Tomás Mosciatti y Matilde Burgos, analiza los argumentos con los que Chile y Perú buscan dirimir la controversia marítima por 38 mil kilómetros cuadrados de mar. El abogado y ex miembro de La Haya, Hugo Llanos, abordó el cierre de los alegatos de Chile en la corte internacional, donde aseguró que la fortaleza de Chile está en que hay elementos suficientes que demuestran que se ha respetado la práctica del paralelo en cuestión. De acuerdo a lo que informa el diario La Tercera, ayer se produjeron incidentes minutos antes de los alegatos finales:
Un incidente se produjo ayer minutos antes de las 15 horas en La Haya, antes del reinicio de los alegatos finales de la defensa de Chile. Mientras esperaban el ingreso de los jueces al auditorio de la Academia Internacional de Derecho, el agente peruano Allan Wagner reclamó al jefe de la delegación chilena, Alberto van Klaveren, el que se hubiera incluido a último momento un documento de respuesta a Perú que no figuraba en la fase escrita. La discusión se repitió al término de las audiencias.
El (supuesto) viraje del FMI
Roberto Bissio, Retem
Durante su reunión de otoño (boreal) en Tokyo, en octubre, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde criticó públicamente las políticas de austeridad impuestas por Europa a Grecia, España y Portugal, argumentando que en vez de ayudar a la recuperación de sus economías, los está perjudicando, tal como las sangrías que se aplicaban en la Edad Media debilitaban a los pacientes en vez de fortalecerlos. Muchos observadores se preguntaron entonces si este distanciamiento del FMI respecto a la ortodoxia económica es real y profundo o apenas coyuntural.
El FMI publicó el lunes 3 de diciembre un avance de investigación que parece dar la razón a quienes creen en la conversión de este bastión del neoliberalismo, ya que en él se acepta el uso del control directo de capitales para calmar los flujos volátiles y especulativos, tal como Brasil, Tailandia y Corea del Sur vienen haciendo, pero hasta ahora sin la aprobación del organismo financiero internacional, que condenaba toda intervención restrictiva del libre movimiento de capitales.
Durante su reunión de otoño (boreal) en Tokyo, en octubre, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde criticó públicamente las políticas de austeridad impuestas por Europa a Grecia, España y Portugal, argumentando que en vez de ayudar a la recuperación de sus economías, los está perjudicando, tal como las sangrías que se aplicaban en la Edad Media debilitaban a los pacientes en vez de fortalecerlos. Muchos observadores se preguntaron entonces si este distanciamiento del FMI respecto a la ortodoxia económica es real y profundo o apenas coyuntural.
El FMI publicó el lunes 3 de diciembre un avance de investigación que parece dar la razón a quienes creen en la conversión de este bastión del neoliberalismo, ya que en él se acepta el uso del control directo de capitales para calmar los flujos volátiles y especulativos, tal como Brasil, Tailandia y Corea del Sur vienen haciendo, pero hasta ahora sin la aprobación del organismo financiero internacional, que condenaba toda intervención restrictiva del libre movimiento de capitales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)