martes, 15 de diciembre de 2009

Chile ingresa a la OCDE


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aceptó a Chile como su integrante número 31 en el denominado "club de los países más ricos y democráticos del mundo", del cual foran parte los países europeos, Australia. Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos y México.

El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, entregó al ministro chileno de Hacienda, Andrés Velasco, la invitación formal de la organización para que la transmita a la presidenta chilena Michelle Bachelet.

"La OCDE invita a Chile a sumarse a ella para echar las bases de una economía más fuerte, más sana y más justa", subrayó Gurría en un acto celebrado en la sede de la organización en París en presencia de los embajadores de los 30 países que ya la integran.

"Chile aceptará formalmente la invitación cuando se firme el acuerdo de adhesión" durante un acto previsto para el 11 de enero de 2011 en Santiago de Chile en presencia del secretario general de la OCDE y de la jefa de Estado chileno, precisó la OCDE en un comunicado.

La organización destacó que Chile se convierte en "segundo miembro latinoamericano luego de México".

Gurría se declaró "orgulloso" de invitar a Chile pues se "merece este lugar" en la OCDE, que reúne a los 30 países más ricos del mundo pero también democráticos.

El titular de la OCDE destacó la "adhesión de Chile a políticas macroeconómicas durables (...) su lucha vigorosa contra la pobreza y la desigualdad" y las "importantes medidas" que adoptó en materia bancaria y fiscal.

El titular chileno de Hacienda agradeció la decisión de la OCDE y subrayó la importancia que su país otorga a esta organización que es "en primer lugar una asociación de democracias".

"Estamos orgullosos" de ello, afirmó Velasco. "La OCDE es para nosotros un buen ejemplo en materia de buenas políticas de crecimiento (...) rigurosas y transparentes", agregó el responsable chileno.

Opiniones encontradas en la Casa Blanca sobre la economía de EE.UU.


Dos opiniones completamente opuestas realizaron altos asesores de la Casa Blanca.
El Director del Consejo Económico Nacional, Lawrence Summers, señaló que "Todo el mundo está de acuerdo en que la recesión ha terminado", a lo que la Presidenta del Consejo de Asesores Económicos, Christina Romer, respondió Porsupuesto que no!.

Lea este artículo en El Blog Salmón


lunes, 14 de diciembre de 2009

Opiniones sobre Samuelson:


Algunas opiniones sobre la muerte de Paul Samuelson:

- "El mejor economista de la historia", Joaquin Estefanía. El País
Samuelson se consideraba a sí mismo un centrista incurable. Hace poco tiempo, en uno de sus artículos recomendaba a Obama que se situase en esas posiciones para arreglar los problemas económicos que asolan a EE UU dentro de la Gran Recesión. Como consecuencia de tal equidistancia intelectual, fue atacado a izquierda y derecha. La izquierda consideraba que con sus reflexiones había contribuido a domar la parte más insurgente del pensamiento keynesiano, al insertarla en el análisis neoclásico: lo que acabó llamándose la "síntesis neoclásica keynesiana", que fue apodada por Joan Robinson (una economista que mereció el Nobel) como "keynesianismo bastardo". La derecha se cebó en él por sus ataques inmisericordes a Milton Friedman y Friedrich Hayek, los padres del neoliberalismo, a los que consideraba culpables de lo que ha ocurrido en el planeta en los últimos años.

- Van quedando pocos, Michele Boldrin. Expansión:
Lo que hacia a Samuelson distinto, y más visible que los demás Grandes, era su versatilidad... Samuelson jugaba en todos los campos y en todas las posiciones: micro, macro, crecimiento, teoria de las decisiones, economía dinámica, economia pública, aplicada, historia economica, economia internacional,... y, además, encontraba tiempo para escribir sobre asuntos corrientes de política económica cada dos semanas en el Newsweek y de preparar el manual de introducción a la economía, los Principles of Economics, más popular e imitado de todos los tiempos.

- Keynesiano y Premio Nobel, Mercado.com:
En el plano político, fue mentor de John F. Kennedy y se pasó años explicando a la dirigencia estadounidense el legado de John Maynard Keynes, desde una perspectiva estructuralista que acabó signándolo. Irónicamente, se había graduado en Chicago (1935), cuando esa universidad no era el reducto monetarista neoclásico en que la convertiría Milton Friedman, enemigo de Keynes y también Nobel (1976).

- El Papá de Todos Nosotros, Las piedras del camino:
Desde el "Principio de Correspondencia" hasta la programación lineal aplicada a la economía, pasando por el mecanismo del "Multiplicador" sus aportaciones a la economía son tan vastas, disímiles y primordiales, que los estudiantes las confunden con fundamentos casi naturales. No, el multiplicador y las ecuaciones básicas de las teorías de finanzas no siempre estuvieron allí, Samuelson las desarrolló... Todos aquellos que nos ganamos el pan y la sal con esta profesión estamos en enorme deuda con él, así que un adiós sincero al Gran Maestro.


- Al maestro con cariño, Miguel Olivera. Crítica Digital
- Paul Samuelson 1915-2009, Citoyen. La Ley de la Gravedad
- Muere Paul Samuelson, uno de los “padres” de la Economía moderna, Kaos en la Red:
- Falleció el Nobel Paul Samuelson; formó las bases de la economía moderna, La Jornada
- Remembering Paul Samuelson, The Wall Street Journal
- US-Ökonom Samuelson gestorben, Die Zeit

Paul Samuelson: la economía desde el corazón

Entre sus numerosos y notables artículos escritos desde el corazón de su sabiduría, en octubre del año pasado Paul Samuelson escribió Adiós al capitalismo de Friedman y Hayek, asestando un duro golpe a las ideas neoliberales que nos sumergieron en la actual crisis económica global. Y cuando para muchos la actual crisis era un fenómeno transitorio y de poca gravedad, Samuelson no dudó en señalar que esta crisis era el trabajo de unos monstruos diabólicos:

“Los genios de la ingeniería financiera crearon un monstruo a lo Frankenstein, que después no supieron cómo gobernar. Toda la burbuja del sector inmobiliario se creó y nadie hizo nada para detenerla. Nadie aprendió la lección de Long-Term Capital Management, de 1998, y así se dieron en el mundo excesos increíbles de apalancamiento sin que nadie supiera lo que se estaba haciendo. Era como operar con los ojos vendados, y nadie aprendió nada de ello”

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón

Paul Samuelson falleció ayer, a los 94 años, y hasta el mes pasado daba charlas y entrevistas. Su mérito fue trasladar a la teoría económica a la comprensión de un análisis matemático simple, y por ello recibió el Premio Nobel en 1970. Desde las teorías de Adam Smith y Ricardo, a los modelos de Walras, Pareto y Wicksell, en su análisis matemático desarrolló la síntesis neoclásica, demostrando que este aparato se puede emplear cuando las economías se ubican cerca del pleno empleo, pero no cuando se vive un fuerte desempleo.

Samuelson no trabajó sólo con las clásicas teorías de oferta y demanda, sino también con las teorías del bienestar, la elección pública, los ciclos económicos y las finanzas públicas. Su tesis doctoral para la Universidad de Harvard se conoce hoy con el título de Fundamentos del Análisis Económico, una obra clave para el estudio de la economía, en la cual su autor sintetiza muchos de los métodos de la teoría y el análisis económico.

Pero este libro es demasiado especializado. Por eso cuando su mujer, Marion Crawford, dio a luz trillizos (aumentando de 3 a 6 la cantidad de hijos y requiriendo 300 pañales a la semana), sus amigos le sugirieron escribir un texto simple de economía, para superar los problemas financieros. Así publicó el manual de economía que tiene más de 50 re-ediciones y que ha sido traducido a más de 40 idiomas.

Son muchos los aportes teóricos de la monumental obra de Samuelson, marcados por su experiencia de la Gran Depresión, de haberla vivido y de haberla sufrido. Es justamente para comprender sus causas y lograr evitarla, que entró a estudiar economía a la Universidad de Chicago, donde siempre tuvo grandes discusiones con Milton Friedman, fundamentalmente en el ámbito del rol del Estado en la actividad económica.

Samuelson no rechaza la idea del individuo racional que persigue su propio interés. Pero recuerda a sus colegas que no siempre las personas actúan racionalmente. De ahí que rechace el determinismo económico y señale la importante influencia del azar.

Según Samuelson, en el sistema económico hay desequilibrios, y no siempre se recibe lo que se aporta. Algunos individuos tienen más suerte que otros y esto amplifica las desigualdades. De ahí que sea necesaria la intervención del Estado para reducirla y equilibrar los niveles de vida. El artículo que escribió el año pasado sobre Friedman y Hayek es muy clave para comprender la actual crisis. El año pasado, cuando gran parte negaba que hubiera crisis, quizá muchos lectores no lo tomaron en cuenta. Hoy, cuando vemos que la crisis está recién comenzando, es un texto crucial.

En la entrevista reseñada a principios de año y realizada por el Asahi Shimbun de Japón, destacamos estas líneas de Samuelson:

Esta es definitivamente la peor crisis desde la Gran Depresión, con la diferencia de que esta vez es mundial. Cuando George W. Bush se convirtió en Presidente el año 2001, heredó un país con superávit fiscal y un presupuesto balanceado. Bush dejó al país con una tremenda deuda, y con problemas por todos lados. Reagan no era mal actor de cine, pero su giro hacia la derecha, más bien, hacia la extrema derecha, con el predominio de la teoría de la oferta, nos tiene en esta situación crítica donde el país entero está en llamas”.

Cuando recibió el premio Nobel de Economía en 1970 por su desarrollo de la teoría económica estática y dinámica, la Real Academia Sueca recalcó “por haber hecho más que cualquier otro economista contemporáneo para aumentar el nivel del análisis científico en la teoría económica”. Por eso que Joaquín Estefanía lo llama El mejor economista de la historia.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Kofi Annan: "Vivimos en la era de la confusión"


Esta entrevista al ex secretario general de las Naciones Unidas publica hoy el diario El País. Se trata de una lectura obligada

John Carlin, El País

En la esfera de la elegancia, no hay nadie en el mundo que compita con un cierto tipo de señor africano, llegado a una cierta edad. En el caso de Kofi Annan es una elegancia que, independientemente de sus impecables trajes y de sus exquisitos modales, se expresa en un fino equilibrio químico entre la solemnidad y la simpatía. Ghanés, de 71 años, Annan posee una visión única del mundo: por un lado, panorámica, legado de su década como secretario general de las Naciones Unidas; por otro, bifocal, consecuencia de conocer la cultura occidental (ha vivido en Europa o Estados Unidos más de 40 años y su mujer es sueca) con la misma intimidad que conoce los secretos del continente en el que nació. Tras dejar Naciones Unidas a finales de 2006, tras cinco años de agrios enfrentamientos con el Gobierno de George W. Bush, especialmente sobre la guerra de Irak, Annan se dedica a promover las actividades de la fundación que lleva su nombre. Su objetivo es utilizar la credibilidad, el prestigio, la experiencia y los contactos de alto nivel acumulados durante casi medio siglo en la ONU para asesorar a líderes mundiales, mediar en conflictos (en Kenia, hace dos años, paró una guerra civil) y combatir la pobreza. Annan recibió a EL PAÍS en su despacho en Ginebra (Suiza). Empezó haciendo lo que en los círculos diplomáticos llaman un tour d'horizon de la situación mundial.

Pregunta. Veinte años después de la caída del muro de Berlín, ¿no siente a veces, observando el mundo actual, cierta nostalgia por las sombrías certidumbres de la guerra fría? ¿No era, aunque parezca curioso, un lugar más estable y menos peligroso?

Respuesta. Cuando uno piensa en la guerra fría, las grandes potencias tenían sus esferas de influencia, contaban en todo el mundo con dirigentes a los que controlaban o sobre los que tenían una influencia considerable. Además, intervenían en muchas de las guerras civiles que estallaban, así que, en cierto sentido, podían encender o apagar la situación. Podían controlarla. Hoy, no hay control. Se ha convertido en un sálvese quien pueda, y en algunas guerras civiles prolongadas se ven atrocidades impensables. Por suerte, hoy hay menos guerras civiles en África que hace 10 o 20 años. Pero las que sigue habiendo son absolutamente brutales. No hay más que ver lo que sucede en el este de la República Democrática del Congo, el norte de Uganda, con el Ejército de Resistencia del Señor, lo que ocurre en Somalia, las luchas políticas en Sudán, tanto en el norte como en el sur, como en Darfur, y ver que no parecemos ser capaces de controlarlo. Durante la guerra fría, con un poco de esfuerzo, contactos y llamadas telefónicas, era posible calmar la situación, apagarla. Hoy podemos ver que los somalíes tienen a todo el mundo atado de pies y manos con su piratería. Nadie tiene ni idea de cómo controlar esos elementos ni tiene la suficiente influencia sobre Somalia, ni desde dentro ni desde fuera, para acabar con el fenómeno. Es decir, en ciertos aspectos, desde el punto de vista geopolítico y de las guerras civiles, la situación es mucho más complicada y mucho peor.

Siga leyendo esta entrevista en El País

Enlaces domingo 13/12/09

- Entrevista a Joaquin Almunia; "Vamos a vivir con tasas de paro y deuda muy elevadas durante años", Andreu Missé. El País
- ¿Y si la recuperación estuviera sólo en su cabeza?, Kenneth Rogoff. El País
- Haciéndole lugar a China, Dani Rodrick. Project Syndicate
- El legado de 1989 en los dos hemisferios, Noam Chomsky. Sin Permiso
- Las crisis que se avecinan, Germán Gorraiz López. Rebelión
- La deuda de España alimenta los temores de una crisis fiscal en Europa, Brian Blackstone. Rebelión
- La tragedia griega del euro, Edin Mujagic. Project Syndicate
- Una propuesta de financiamiento para la lucha contra el cambio climático, George Soros. Project Syndicate.

- Lecciones a aprender del caso Dubai, S. McCoy. Cotizalia

sábado, 12 de diciembre de 2009

Chile a las puertas de su propio Berlusconi

Arrate, Frei, Piñera y Enriquez-Ominami


A horas de la elección que marcará el primer fracaso de la Concertación en 20 años, sobran los mea culpa al interior de la coalición gobernante. Los dimes y diretes de los últimos años y los bochornosos escándalos de corrupción, así como la miopía y el egoísmo de la clase política, marcarán el día de mañana la noche más negra de quienes se aferraron al poder con arrogancia y prepotencia.

Pese a que la presidenta Michelle Bachelet se despide con un apoyo inédito del 74%, este apoyo no es endosable a ninguno de los tres candidatos que, en conjunto, representan parte del espíritu de la Concertación: Frei, Arrate y Enriquez-Ominami.
Al primero, que gobernó el país entre 1994-1999, nadie le perdona el indulto dado a un narcotraficante y los escándalos de corrupción de su administración. ¿Por qué Escalona y Frei sacaron de carrera tempranamente al más vigoroso elemento de la Concertación que es Juan Antonio Gómez?


De Enriquez-Ominami, excepto su buenamoza esposa, Karen Doggenweiler mejor ni hablar. Su cúpula hiede por los cuatro costados y su generalísmo (Max Marambio) es un reconocido mafioso que el año pasado quiso apropiarse de los 8 millones de dólares que el Banco de Venezuela prestó a la Universidad Arcis para la creación de su Escuela de Postgrados.

Jorge Arrate es el más serio de los candidatos, pero representa a un sector minoritario y extraparlamentario cuya mejor opción será lograr un 10% de los votos, algo que representará más que un apoyo directo al candidato de la izquierda, un abierto rechazo al candidato (y también a su señora esposa) elegido de la Concertación.

De esta forma, el gran ganador es el multimillonario Sebastián Piñera, dueño de la principal empresa de aerolineas del país, de uno de los más influyentes canales de televisión y del mejor equipo de fútbol y único de Chile que ha ganado la Copa Libertadores. Así es como Chile tendrá su propio Berlusconi.

La presidencia, en todo caso, no se resuelve mañana sino en el balotage o segunda vuelta que se realizará el 17 de enero. De ahí que la Concertación comenzará su estrategia para el día después de la derrota y lograr para el candidato Eduardo Frei el apoyo de los grupos separatistas de Enriquez-Ominami y Arrate, una estrategia que ha sido empleada con éxito en versiones anteriores pero que esta vez va condenada al fracaso.

Tras cuatro gobiernos de la Concertación (Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet) en los que el país ha avanzado radicalmente en términos económicos y sociales, serán los propios egoísmos particulares de las cúpulas políticas los que marcarán la derrota. El desgaste y la miopía de la Democracia Cristiana y el Partido Socialista le abre de par en par las puertas de La Moneda al Berlusconi chileno.

Más | Lo relevante de este domingo no es quien gane, sino quien llegará segundo

viernes, 11 de diciembre de 2009

Goldman Sachs no dará bonos en efectivo a sus ejecutivos


Es malo el ambiente que se vive en muchas ciudades de Estados Unidos donde el desempleo real supera el 20%. Por eso que hablar de las jugosas bonificaciones a los banqueros que crearon la catástrofe financiera provoca enorme indignación. Tanto es así, que el propio jefe ejecutivo de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, salió a aquietar los ánimos y señaló que “no habrá ningún tipo de bonificaciones en efectivo a los ejecutivos de Goldman”.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón


La UE propone al FMI la imposición de la denominada tasa Tobin

Esto viene hoy en El Economista

Los líderes europeos pidieron hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) que estudie la posibilidad de establecer una tasa mundial sobre las transacciones financieras, inspirada en la "tasa Tobin", para amortiguar futuras crisis. La UE asume por primera vez colectivamente esta iniciativa, que había sido planteada por el primer ministro británico, Gordon Brown, pero que choca con la oposición de Estados Unidos.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE reclamaron "renovar el contrato económico y social" entre los bancos y la sociedad para garantizar que ésta "se beneficie en tiempos de bonanza y esté protegida del riesgo".

Para lograr este objetivo, el Consejo Europeo "anima al FMI a considerar" el establecimiento de "una tasa mundial sobre transacciones financieras", según se recoge en las conclusiones de la reunión.

Los líderes europeos también reclaman que se examinen otras opciones como "los fondos de resolución", equivalentes a los fondos de garantía que existen en España para que los propios bancos contribuyan a la reestructuración o liquidación de entidades con problemas; o "tasas de seguro" para que las entidades asuman el coste de cualquier garantía pública.

Los jefes de Estado y de Gobierno exigen al sector financiero "aplicar con efecto inmediato prácticas sanas de retribución" y animan a los Estados miembros a "considerar sin demora opciones a corto plazo disponibles". Esta referencia supone un apoyo explícito a la tasa que tienen previsto aplicar Reino Unido y Francia sobre los bonus cobrados por los directivos bancarios en 2009.

En este sentido, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, justificó que París haya seguido la estela de Londres alegando que "los bonus sólo pueden gravarse si se gravan a ambos lados del canal de la Mancha". "Deseamos y esperamos que el resto haga lo mismo porque estamos en un mundo globalizado", dijo Sarkozy.

El Reino Unido anunció este miércoles que impondrá una tasa extraordinaria del 50% para las primas cobradas por los banqueros en 2009 que superen las 25.000 libras (casi 28.000 euros). Y Sarkozy también aplicará un impuesto similar a las primas de 2009 superiores a 27.000 euros.

"Las políticas de remuneración en el marco del sector financiero deben promover una gestión de riesgos sana y eficaz y deben contribuir a evitar futuras crisis en la economía", señalan las conclusiones del Consejo Europeo. En este sentido, se pide a la Eurocámara que "alcance rápidamente un acuerdo definitivo" sobre la norma comunitaria que permitirá sancionar a los bancos que pagan remuneraciones excesivas a sus ejecutivos.

Los líderes europeos apoyan también que se impongan restricciones a las primas que cobran los gestores de fondos especulativos.

En El Blog Salmón: La necesidad de un impuesto a la especulación financiera
En El País: La UE propone al FMI cobrar una tasa mundial a las transacciones financieras

Desempleo real en Estados Unidos supera el 20%


Aunque la cifra oficial de desempleo en Estados Unidos es del 10%, la cifra real es dos veces más grande d acuerdo a la New America Foundation.
Michael Lind señaló que:
La tasa oficial de desempleo deja fuera a dos grupos de personas importantes: los que están subempleados, que trabajan a tiempo parcial pero les gustaría trabajar a tiempo completo, y las personas que han dejado de trabajar por completo y han perdido la fe en encontrar trabajo"




Si se suman ambos grupos,la tasa real llega al 20%, esto es más de 30 millones de personas. Obama ha reconocido que la economía se encuentra en medio de una recesión brutal y que la situación es muy difícil.

Vía | RT, SGS

Chile: Lo relevante de este domingo no es quien gane, sino quien llegará segundo

Ernesto Carmona, Argenpress

La presidencia chilena no se definirá este domingo 13 de diciembre, sino en el balotaje o segunda vuelta del 17 de enero. La candidatura del mega empresario Sebastián Piñera obtendrá la mayoría relativa de los votos, bordeando hacia arriba del 30%, pero la presidencia se define con la mitad más uno de la votación efectiva.

La mayor incógnita de la elección presidencial del domingo no es quién llegará primero, sino quien saldrá segundo y deberá medirse en enero con Piñera. Todo indica que el derechista Sebastián Piñera ganará por mayoría simple y con un escaso margen de ventaja sobre sus dos contendores principales, el demócrata cristiano Eduardo Frei, de la Concertación que gobierna desde hace 20 años, y el joven candidato Marco Enríquez-Ominami, una suerte de fenómeno político-mediático dispuesto a patear el tablero o por lo menos tirar el mantel donde se alimenta la clase política gobernante.

Eduardo Frei Ruiz-Tagle ya fue presidente (1994-2000), en un gobierno que pasó sin pena ni gloria en que privatizó el agua, intensificó la globalización al permitir a los españoles construir la represa Ralco que desató un conflicto con la etnia pehuenche, se opuso al simbólico “royalty aplicado al cobre que los privados nacionales y extranjeros explotan prácticamente gratis, liberó el mercado de capitales, amarró el suministro de gas argentino en un trato con Carlos Menem que no fue cumplido por las corporaciones transnacionales energéticas que explotan ese recurso en el vecino país, cerró las minas de carbón, jamás recibió a los familiares de las víctimas de la dictadura e hizo titánicos esfuerzos por sacar a Pinochet de la prisión de Londres “para juzgarlo en Chile”, entre otros hechos que caracterizaron su gobierno. La paradoja es que hoy la justicia dictaminó que su padre, el ex presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) fue asesinado por los militares en 1982.

El partido Demócrata Cristiano (PDC) apoyó el golpe militar contra Allende (excepto 13 dirigentes que pasaron a la historia política porque el 13 de septiembre de 1973 cuestionaron el golpe acaecido dos días antes). Frei Montalva defendió el golpe en entrevistas a la prensa extranjera, como una ofrecida en 1973 al franquista diario ABC de España. Además, el 8 de noviembre de 1974 envió una histórica carta justificando el golpe al político demócrata cristiano italiano Mariano Rumor, entonces presidente de la Internacional Demócrata Cristiana, quien se mostró contrariado con la postura de sus camaradas chilenos, y ése es un texto que puede leerse hasta hoy en Internet (http://josemiguelhuerta.blogspot.com/2008/09/carta-de-frei-mariano-rumor-texto.html).

A los pocos años, el PDC retiró su apoyo al régimen militar, sus militantes abandonaron los altos cargos en el gobierno dictatorial, excepto unos pocos que siguieron con los militares y abandonaron la tienda política. El padre del candidato se convirtió en el líder de la oposición a la dictadura que hegemonizó su propio partido y se construyó la alianza con socialistas y radicales social demócratas que hoy se conoce como Concertación de Partidos por la Democracia que lleva 20 años en el poder, con dos periodos presidenciales DC (Patricio Aylwin 1990-1994) y Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994-2000) y dos socialistas (Ricardo Lagos 2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010).

Sebastián Piñera es un multimillonario en dólares que aparece en el ranking mundial de la revista Forbes, co-propietario de la línea aérea LAN y del Canal 11 de TV, entre otros negocios. Pertenece al partido Renovación Nacional (RN), que junto con la Unión Demócrata Independiente (UDI) acogió a los principales colaboradores políticos de Pinochet y construyó la Alianza por Chile. Pero estos dos partidos, pese a que tienen un solo candidato presidencial, compiten entre sí en senadores y diputados que se eligen también el domingo, libran una sorda y violenta pugna con matones que se destruyen mutuamente la propaganda. El partido más grande del país es la UDI, comparable al Partido Popular español heredero del franquismo, con un 18% del electorado que también se pondrá a prueba en la próxima contienda.

Y el tercer candidato es Marco Enríquez-Ominami (MEO), de 36 años, hijo del fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, Miguel Enríquez, quien murió en combate a los 30 años, el 5 de octubre de 1974 (cuando su hijo tenía 16 meses), y fue criado por el socialista Carlos Ominami, que fue ministro de Economía de Patricio Aylwin y le llamaban “el samurai del neoliberalismo”, por su ancestro japonés y su vocación neoliberal. El joven postulante, que fue diputado por el partido Socialista hasta el 12 de junio de 2009 (día de su cumpleaños 36) está cruzado por estos dos apellidos que adoptó legalmente y representan posturas políticas contrapuestas. Su candidatura es transversal, con matices de izquierda, centro y derecha, pero la fortaleza de su discurso radica en la crítica al sistema político de cuotas de poder por la cúpula implantado por la Concertación en los últimos 20 años. Tampoco pudo participar en una elección primaria porque la Concertación no quiso hacerla e impuso la candidatura de Frei por la cúpula. Tiene gran arraigo entre la juventud (que en Chile vota poco porque hay más de dos millones con edad para sufragar pero no se inscriben) y en quienes observan a la Concertación con cierto hastío, entre ellos muchos adultos y ex miembros del MIR, que ya no existe formalmente como partido.

Matices de (todas) las candidaturas

Mientras Bachelet exhibe una alta popularidad superior al 70%, la Concertación no ha podido transferir esa cualidad a su candidato, que siempre baja en las encuestas. El apoyo gubernamental no prende, tal como rebota un cheque sin fondos. Por su parte, Piñera, que hace un año tenía el triunfo asegurado, también ha decaído. La sorpresa es que ME-O hace cuatro meses tenía 1% de aceptación subió a 20% en las últimas encuestas de hace un mes, donde Frei aparece con 26% y Piñera con 36%. No se sabe cuánto ha crecido este candidato en los últimos 30 días en que no se hicieron más encuestas. El crecimiento meteórico de 1% a 20% indica que hay muchos queriendo tirar también el mantel y esto ha obligado a Frei a radicalizar su discurso hacia la izquierda, con promesas de más Estado, derogación de la ley de amnistía de Pinochet y cese de la aplicación de la ley antiterrorista de la dictadura a los movimientos sociales, aplicada con entusiasmo por el gobierno actual al movimiento mapuche, al punto de irritar al Consejo de DDHH de la ONU.

Como parte del complejo cuadro chileno hay un cuarto candidato, el ex ministro y embajador de la Concertación Jorge Arrate, que al igual que ME-O renunció al PS y despertó la ilusión de un nuevo referente para la izquierda o un partido socialista de verdad, no socialdemócrata, pero esta opción se ha diluido. Arrate tuvo que hacerse militante comunista por razones “técnicas” y es el candidato del PC, que además apoya a Frei en la segunda vuelta en virtud de un “pacto contra la exclusión” que le permitió postular a 12 candidatos a diputados que serán votados por la Concertación en sus distritos. Estos candidatos aparecen más fotografiados con Frei que con su propio abanderado, Arrate, que por otra parte está llamando abiertamente a votar por Frei en la segunda vuelta. Al subir del 1% al 7% en pocos meses, Arrate aseguró la supervivencia del PC como partido político y probablemente supere el mínimo de 5% que exige la ley para ese estatus. En definitiva, el PC “se la juega” por dos candidatos: Frei y Arrate.

Y en la incógnita de quién pasará a la segunda vuelta, Arrate no tiene posibilidad real alguna y Frei también carece de seguridad absoluta, mientras ME-O desafía a la clase política que se reparte el poder en Chile desde hace 20 años, el gobierno y la oposición, la centro-derecha representada por la Concertación+Frei y la derecha-derecha encarnada por la Alianza derechista+Piñera. Por eso, lo que está en juego el domingo no es el primero, sino el segundo puesto en la votación que dirime quién pasa a la segunda vuelta. En la política chilena podría haber sorpresas en los próximos 35 días.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Carta de Pedro Lemebel a Sebastián Piñera

Esta carta se la ha escrito el cronista Pedro Lemebel (ex "yegua del Apocalipsis") al candidato a la presidencia, Sebastián Piñera

Demasiado barato quiere comprar este paisito, don Piñi; usted que va por la vida tasando y preguntando cuánto vale todo. Y de un guaracazo se compra medio Chiloé, con botes y palafitos incluidos. Con cerros, bosques y ríos, hasta que se pierde la mirada en la distancia, le pertenece a usted. ¿Cómo puede haber gente dueña de tanto horizonte? ¿Cómo puede haber gente tan enguatada de paisaje? Me parece obscena esa glotonería de tanto tener. Me causa asombro que, más encima, quiera dirigirnos la vida desde La Moneda.

Muy barata quiere rematar esta patria, don Piñi, y sólo con un discurso liviano de boy scout buena onda. Pura buena onda ofrece usted, don Piñi boy, como si estuviera conquistando al populacho con maní y papas fritas. Nada más, el resto pura plata; empachado de money, quiere pasar a la posteridad sólo por eso.

Porque cuando cita mal a Neruda se nota que a usted le dio sólo para los números y no para la letra. Es decir, usted es puro número y cálculo, señor Piñi, poca reflexión, poco verbo, poca idea, aunque esa es la única palabra que usa entre sus contadas palabras efectistas. Buena onda y futurismo.

Las heridas se parchan con dólares. La memoria queda atrás como una tétrica película que olvidar. Sin vacilar marchar, que el futuro es nuestro (parece himno de la juventud nazi). Así arenga usted a este pueblo embelesado con los adelantos urbanos hechos por la Concertación. Nadie sabe para quién trabaja, y usted la encontró lista. O sea, usted se pasa de listo, don Piñi. Quiere hacernos creer que siempre fue demócrata, pero lo recordamos clarito sobándole el lomo a la dictadura, haciéndole campaña a Büchi, amigote de la misma patota facha que le anima la campaña. Los peores, la gorilada del terror.

Parece que este suelo nunca aprendió la lección, ni siquiera a golpes, y con facilidad se traga el sermón de la derecha pinochetista, ahora remasterizada con piel de oveja neoliberal. Pero son los mismos de entonces, soberbiamente gozando los privilegios de la democracia que conseguimos nosotros, y sólo nosotros, porque también yo dudo que en el plebiscito votara que no simpatizando por la derecha.

Mire usted qué fácil le resultaba tratar de transformar el Mapocho en un Sena con sauces. Puro arribismo, intentar esticar con terracitas y botecitos parisinos a nuestro roto Mapocho, quizás lo único rebelde que le va quedando a esta ciudad.

Qué delirio, míster Piñi, ¿por qué no se va a Europa si cacha que nunca va a poder blanquear la porfiada cochambre india de nuestra raza? Quizás todo el país se acuerda de usted formando parte de la nata panzona del derechismo empresarial. Por entonces, en aquella época de terror, quien hacía fortuna de alguna manera era a costa de las garantías de la represión.

Usted llenaba sus arcas, don Piñi, y nosotros sudábamos la gota gorda, y los que no, la gota de sangre. Fíjese que no se nos ha olvidado, y nunca se nos olvidará, aunque a usted le reviente que el pasado aflore cuando menos se lo espera. A usted ni a sus yuntas del pacto les conviene el pasado, por eso miran turnios y amnésicos al futuro.

Su discurso Disneyworld, míster Piñi, no resiste análisis, y sólo el arribismo miamista de algunos chilenos le compra su receta de vida fácil, su filosofía banal de texano paticorto. Usted me recuerda a Bush, a Menem, Piñito. Es la nueva derecha titiritesca y farandulona. Puro show, pura foto tecnicolor de mundo feliz con sus sombreros republicanos en el Crown Plaza. Pero le falta la cultura a su centroderecha inmediatista. No hay peso intelectual en su carnavaleo de propaganda. Nada más que modelos tetudas y parientes de hippysmo revenido.

Demasiado barato quiere rematar este país, Piñito. Ni siquiera basta con su cátedra fantasma en las aulas de Harvard. Tampoco, usar de propaganda la limosna que puso por mi amiga Gladys en sus últimos momentos; eso es muy feo, y de mal gusto. Sobre todo para usted que es tan HUMANISTA CRISTIANO.. Porque usted es pillo, Piñín. Quiere sacar adherentes de todos lados, como si este país fuera sombrero de mago. Lástima que la oferta de su vanidosa feria de variedades huele a ventaja populista. Nada más, don Piñi; el resto, esperar con cueva lo que ocurra en el 2009.

Brasil confirma que ha salido de la crisis

La economía de Brasil creció un 1,3% en el tercer trimestre de 2009, lo que supone dos trimestres consecutivos de aumento del PIB, según cifras publicadas por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. El ministro brasileño de Economía, Guido Mantegna, ha declarado que estos datos confirman que el país ha salido ya de la crisis. El trimestre pasado, la economía brasileña creció un 1%.

Este dato positivo sobre la evolución de la economía brasileña ha sido confirmado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La CEPAL predice que Brasil será el país de América Latina que más crezca el próximo año. Su PIB aumentará un 5,5%, según un informe hecho público por el organismo. Perú y Uruguay serán, después de Brasil, los dos países de la región que más crezcan, con un aumento del PIB alrededor del 5%. Bolivia, Chile y Panamá crecerán a un ritmo del 4,5% y el PIB mexicano crecerá un 3,5%.


La recuperación del gigante latinoamericano (191 millones de habitantes), es una muy buena noticia para los países de la región, especialmente Argentina, país con el cual Brasil tiene estrechos lazos comerciales.

La CEPAL prevé que la economía latinoamericana caerá un 1,8% este año, lo que supone el final de un ciclo de seis años en los que los países de la región no han parado de crecer. Sin embargo, América Latina se recuperará más rápido de lo previsto, y ya en 2010 crecerá un 4,1%.

Según el informe, hay signos que señalan que lo peor de la crisis habría quedado atrás. Entre las señales que auguran un repunte de la economía destacan la reactivación de la producción industrial y el comercio a nivel mundial, la recuperación de los precios de las materias primas y la mejora de las condiciones en los mercados financieros globales. Pero si bien la CEPAL considera que los motores del crecimiento económico comienzan a encenderse paulatinamente, advierte que la recuperación no está exenta de riesgos. La precariedad de los equilibrios externos y el alto endeudamieto de los países industrializados, pone una cuota de incertidumbre por el futuro.

- Informe de la Cepal

Obama: la guerra es la paz


Para todo el mundo resultó una situación altamente bochornosa, y es difícil imaginar un peor momento. A pocos días de anunciar que enviará 30.000 tropas adicionales a la guerra de Afganistán, Obama se presentó en Noruega para recibir el premio Nobel de la Paz.
En su discurso (véalo aquí), Obama habló solo de la guerra. Y mencionó la palabra guerra 44 veces. Algo insólito.

Igual, como un experto manipulador y maestro de ceremonias, sacó por debajo de la manga, una luminosas palabras sustraídas a Martín Luther King:
Hago esta afirmación consciente de lo que Martin Luther King Jr., dijo en este mismo acto hace años: "La violencia nunca trae la paz permanente. No resuelve ningún problema social y solo crea otros nuevos y más complicados".
Como alguien que está aquí como una consecuencia directa del trabajo de Luther King, soy un vivo testimonio de la fuerza moral de la no violencia. Sé que no hay nada débil, nada de pasivo, nada ingenuo, en el credo y la vida de Gandhi y King.

Pero, como un jefe de Estado que ha jurado proteger y defender a su país, no puedo guiarme por sus ejemplos solamente. Yo enfrento al mundo como es, y no puedo quedarme de brazos cruzados frente a las amenazas al pueblo estadounidense. No nos equivoquemos: el mal existe en el mundo. Un movimiento no violento, no podría haber detenido a los ejércitos de Hitler. Las negociaciones no pueden convencer a los líderes de Al Qaeda que depongan las armas. La fuerza a veces es necesaria, y no es una llamada al cinismo; es un reconocimiento de la historia a las imperfecciones del hombre y a los límites de la razón.

Obama aprovechó la oportunidad para vender su política exterior y no hizo ninguna referencia a los derechos humanos
Discurso completo de Obama en The New York Times
Actualizaré esta información, de ser necesario.
Reacciones:
- Fidel Castro compara a Obama con Bush

Paul Volcker, el año 2005: "Esta situación económica y financiera no puede durar"

Esta entrevista a Paul Volcker fue publicada hace cuatro años y medio en El País, dos años antes de que estallara "la madre de todas las crisis financieras", como el mismo Volcker la calificó en febrero. Ya el año 2005, el ex presidente de la Reserva Federal, consideraba que la actual situación económica y financiera de EE.UU. no podía durar. Para Volcker, el creciente déficit por cuenta corriente estaba creando una situación de riesgo insostenible que comparó con los patinadores sobre hielo; "Sólo que es un hielo cada vez más delgado"

Tras el artículo “La innovación financiera no aportó nada a la economía”, Ramon MS, ha linkeado esta entrevista publicada el 19 de junio de 2005, en la cual Volcker plantea la debilidad del sistema y que es altamente riesgoso que Estados Unidos requiera 2.000 millones de dólares al día para mantener su maquinaria interna en funcionamiento. Esta entrevista es una lectura obligada dado que aclara muchos aspectos cruciales.

Ernesto Ekaizer, El País

Paul Volcker, de 77 años, fue el primer presidente de la Reserva Federal que colocó a esa institución, a finales de los años setenta y mitad de los ochenta del siglo pasado, en el centro de la vida política y económica de Estados Unidos y del mundo. Ahora está preocupado porque dice que la "situación económica y financiera de Estados Unios no puede durar". Su sucesor, Alan Greenspan, con 79 años, superó en el puesto a Volcker, pero han estado un periodo similar en el banco central, ya que este último empezó a hacer sus pinitos en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York antes de llegar a ser presidente. Volcker sigue estos días muy atentamente la situación económica nacional y mundial, pero no es su única actividad. En la cuarta planta de su oficina en el Rockefeller Center de Nueva York, en un pequeño despacho de académico universitario, también supervisa el informe independiente sobre el programa Petróleos por Alimentos de las Naciones Unidas para Irak y los posibles casos de corrupción. Si bien la comisión Volcker ya emitió su informe provisional, estos días, a la luz de nuevas pruebas, ha reabierto la investigación sobre las presuntas relaciones de Kofi Annan, secretario general de la ONU, con una empresa adjudicataria en la que trabajaba su hijo. Volcker recibió el pasado martes 14 de junio a EL PAÍS en su despacho de Nueva York, donde alertó sobre los riesgos de la situación económica y la crisis de confianza. He aquí el diálogo.

- Hace cuatro meses hizo usted una seria advertencia en la Universidad de Stanford sobre la economía norteamericana. "Esto no puede durar", dijo. ¿Por qué?

- En la superficie, todo parece estar bien. La economía crece. Puede que en Europa las cosas vayan peor, pero se crece. Si se bucea un poco, los desequilibrios que se acumulan son tremendos. Nosotros aquí necesitamos 2.000 millones de dólares al día para seguir manteniendo la máquina económica en funcionamiento. Y claro, la gente sabe que desde hace algún tiempo EE UU no ofrece tipos de interés atractivos y que son los más bajos en cuarenta años. Tampoco podemos darle a nuestros acreedores garantías contra el riesgo de caída del dólar. Estamos consumiendo e invirtiendo como locos. Un 6% más de lo que producimos. Ésa es la cifra de nuestro déficit por cuenta corriente en términos de producto interior bruto. Somos como los patinadores sobre hielo. Sólo que es un hielo cada vez más delgado.

- Usted no crítica a nadie por nombre y apellido, pero al mismo tiempo no deja títere con cabeza.

- Es verdad que no crítico a nadie en particular, sino a todos en general. Así es.

- El punto es ese concepto de que una situación como la actual no puede durar. ¿Podría explicar con detalle cuál es la razón?

- Le diré aquello que no analicé en mi discurso de Stanford. Me parecía que no debía hacerlo. Han pasado cuatro meses y las cosas siguen igual. Vamos a ver... Estamos en una situación sin precedentes. Cuando miras lo que está pasando, te preguntas: ¿cómo es que EE UU, que es la única superpotencia del mundo, acumula un déficit por cuenta corriente tan grande sin que haya mayores preocupaciones? Digo que esto no tiene precedentes porque la aceptación del dólar hoy día como moneda mundial es absoluta, no existe ningún competidor en estos momentos. Hace años, cuando el dólar era también la moneda más importante, teníamos el oro y otras divisas; pero, con la globalización, la gente encuentra cada vez más conveniente usar el dólar. Se siente confortable acumulando dólares en cantidades que uno no podía imaginar hace algún tiempo. ¿Por qué razón? Porque es muy útil como moneda. Quiero llegar a esto: hay una confianza básica en la estabilidad del dólar en términos de nivel de precios, en términos de ausencia de inflación. Por tanto, no creo que sea una situación estable. Durará mientras la gente mantenga la sensación de que el dólar es conveniente y seguro para mantener en su cartera incluso cuando pueda correr riesgos en los mercados de cambio. No hay alternativa hasta tanto no se pierda el sentimiento de confianza en la estabilidad del dólar en términos de poder de compra. En otros términos, no creo que la situación económica y financiera actual pueda durar.

- Alan Greenspan dijo hace pocos días que los desequilibrios y burbujas se resolverán, aunque también dijo no saber cómo. ¿Comparte esa visión?

- Las cosas como el déficit por cuenta corriente, el déficit fiscal y la burbuja en el sector inmobiliario, el consumo frenético, todo esto que me preocupa, puede resolverse de manera relativamente suave... Todo el mundo será feliz. Pero, usted sabe, no sé si podemos contar con que será tan suavemente. Quizá diga algo profano, pero no estoy diciendo algo que sea complicado. Esto no puede continuar... Las posibilidades de un ajuste suave no son muy buenas si están basadas en la perspectiva de estabilidad del dólar en términos de poder de compra. Realmente, pienso que hay una gran responsabilidad en el mantenimiento de la estabilidad de los precios en este país como el pilar de todo el sistema.

- De creer a los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete se sabe qué hacer, pero...

- Bueno... intelectualmente, la gente responsable cree que sabe lo que se debe hacer, pero políticamente hablando no sabe qué hacer. Yo lidié con un toro parecido en los años ochenta. Hubo recesiones en los años setenta y en los años ochenta. Y hay ciertas similitudes con la actualidad. A finales de los setenta, después del shock del petróleo, había una gran preocupación por el impacto de la elevación de los precios del petróleo y el flujo de dinero hacia Oriente Próximo, y sobre todo cómo se reciclaría, que se dirigió hacia los países en desarrollo; por ejemplo, América Latina. En aquella época estábamos todos tan confortablemente instalados que nadie quería hacer algo al respecto. Recuerdo a mi predecesor en la Reserva Federal haciendo algunas advertencias sobre los riesgos. Pero nadie quería escuchar. Yo mismo tenía cierto temor a decir alguna cosa porque me parecía que podía desencadenar la crisis. Hicimos algunos esfuerzos para ralentizar los flujos, pero ninguna gran cosa. Ahora, todos los que están implicados en la gestión de la economía están bastante contentos con las cosas como están. De modo que el problema es que no hay ninguna acción...

- Si se sometiera usted a un ejercicio de imaginación y le ofrecen ser presidente del Banco Central Europeo (BCE), ¿qué haría usted hoy día desde ese puesto?

- Tengo que confesar que esta posibilidad está más allá de mi imaginación...

- Bien, pero está usted al frente del BCE...

- Usted sabe, no me gusta dar consejos en público a mis viejos amigos. Creo que hay una cosa decepcionante en Europa, y es que la adopción del euro, y habida cuenta del relativo estancamiento económico, no ha provocado más reformas estructurales. Me refiero a la rigidez del mercado laboral, los sindicatos y la política social. Y recuerdo que yo fui uno de los pocos que en EE UU pensó que el euro era una buena idea. Pero creí que era una buena idea para provocar, en parte, esas reformas. Y no ha sido tan exitoso como cabía esperar. Ahora veo a través de la prensa que los italianos han vuelto a las andadas y piensan en los viejos buenos tiempos de la devaluación. Entiendo que esto no puede ser tomado en serio, pero estas voces siempre expresan algo. La gente se inclina por pensar que se puede encontrar la manera de eludir los problemas económicos reales.

- Cuando el tipo de interés europeo está al 2%, es decir, con un recorrido hacia abajo muy limitado, ¿tienes que pensártelo muchas veces antes de comenzar a bajar aun cuando uno tenga necesidad de hacerlo para evitar una recesión? En otros términos, ¿uno tiende a plantearse que se está gastando el último cartucho?

- Sí, creo que hemos tenido experiencias similares en Estados Unidos y, claro, en Japón. Y creo que es el instinto del Banco Central Europeo, sí.

- ¿Pero diría que, con tipos tan bajos, una reducción seguiría teniendo efectos significativos en la actividad económica?

- Lo aceptaría como una premisa general, sí. Al menos puedes defenderlo.

- En relación a las reformas económicas, el BCE dice que en este punto se juega todo.

- Mire, uno de los grandes cambios, en mi época y en la del presidente Ronald Reagan, consistió en debilitar a los sindicatos norteamericanos. Así fue...

- En 1980, usted negoció con los sindicatos los recortes salariales y la deslocalización como condiciones para el préstamo oficial que salvaría a la empresa automovilística Chrysler. ¿Cuándo habla de reformas se refiere también al poder de los sindicatos europeos?

- Una de las cosas más significativas fue la decisión del presidente Reagan de acabar con la huelga de los controladores aéreos en 1981. Fue la primera vez que ocurrió una cosa así. Hubo una atención extraordinaria del público. El plan que rechazaban había sido heredado por Reagan de la Administración de Carter, pero él no se echó atrás. La gente pensaba que los controladores no iban a desistir de la huelga. Pero lo hicieron. La firmeza ante esa huelga fue la conducta más importante de la Administración de Reagan en ayuda de la lucha antiinflacionista. No creo que los sindicatos sean tan agresivos en Europa. Pero aun cuando no es original lo que digo, los países europeos le han hecho la vida fácil, en muchos casos, a los desempleados.

- En España, para tomar su expresión, se consume y se invierte un 5% más de lo que se produce si se interpreta así el déficit por cuenta corriente, y hay resistencia a definir una burbuja inmobiliaria como una burbuja. ¿El hecho de tener un déficit en el cuadro de una unión monetaria en la que España comercia al 70% cambia las cosas?

- Sí, pero en cierto modo también es lo mismo. Si inviertes lo suficiente y creces más productivamente tendrás ese déficit a corto plazo y luego se reducirá. España puede esperar razonablemente reducir el déficit cuando la economía europea recupere el aliento y las exportaciones españolas puedan volver a tirar. Nuestro problema en Estados Unidos es que tenemos un déficit, pero no estamos invirtiendo más. Lo que hacemos aquí en este país es consumir. Estamos en el reino del superconsumo. Tenemos tecnología, sí, pero nuestra inversión de capital y bienes de equipo es baja. Las empresas no están invirtiendo. En cuanto a la burbuja inmobiliaria, no tengo ninguna duda en que al menos en algunas partes de EE UU, como en Nueva York, San Francisco y Los Ángeles, existe una burbuja. Es decir, cuando los precios llegan a un punto en el que ya no pueden seguir subiendo más y todos piensan que pueden seguir elevándose, entonces tienes un problema. Mire lo que pasó con el mercado de empresas de alta tecnología hace cinco años. Llegaron a niveles que no respetaban los criterios tradicionales. La gente decía: ¡a quién le importa el punto de vista tradicional! Y entonces se demostró que, después de cierto tiempo, esos criterios tradicionales contaban.

- La Reserva Federal, según la prensa, estima que la burbuja del mercado inmobiliario ha sido el efecto colateral de la política de bajos tipos de interés para lograr salir rápidamente de la recesión. ¿No es un intento de justificar esa política?

- Me parece una discusión semántica, ¡ja, ja, ja! El problema de nuestra economía no es el mercado de la vivienda. Como le he dicho, estamos viviendo mucho más allá de nuestros medios. Dije en febrero que patinamos sobre una capa de hielo cada vez más delgada. Los déficit, si seguimos así, van a continuar, y de repente las cosas pueden complicarse. Nadie sabe, desde luego, cómo. Pero ha ocurrido en el pasado que una imprevista combinación de factores catalizan una situación. Yo lo viví en los años setenta, y alguien puede decir que quedé marcado por ello. Pero la experiencia da lecciones. Entonces tuvimos inflación con estancamiento, una gran volatilidad en los mercados de cambio, caída del dólar, presiones inflacionistas....

- Y usted elevó de manera fortísima los tipos de interés, desde el 8% en 1979 a algo más del 19% a principios de 1981, y hubo una recesión. Los demócratas, Jimmy Carter, le culparon por ello.

- Es verdad. Pero, créame, siento que hice lo que debía; esto es, quebrar las tensiones inflacionistas. Y lo hice honradamente. No creo que se me pueda culpar por nada malo.

- El mundo ha cambiado mucho. China, por ejemplo, ¿qué representa en su estructura de análisis hoy día?

- China no existía en los años ochenta, es cierto. Yo visité China en 1980. Entonces comenzaban a abrirse. Lo que ha ocurrido en 25 años es increíble. Y tiene efectos tremendos, pero el mensaje es bueno. La gente tiene que competir con China. Queríamos competencia, y aquí la tenemos. Y es uno de los motores de la economía mundial.

- Pregunta obligada: ¿apreciará finalmente China su moneda?

- Déjeme decirle primero que hace algunos años aconsejé a los chinos que se mantuvieran pegados al dólar, para bien de ellos y de todo el mundo. En la crisis de 1997 y 1998, todos le pidieron a los chinos que mantuvieran pegado el yuan al dólar. Ahora, en relación a la apreciación del yuan, soy muy cauteloso acerca de ello. Llegará el tiempo en que crean que es en su propio interés dejar flotar su moneda.

- No todavía.

- No necesariamente ahora. Ellos tienen superávit comercial con EE UU, pero no con el resto del mundo, en particular Asia. Hay que ser paciente con esto.

- Si Plutarco escribiese Vidas sucesivas en lugar de Vidas paralelas sobre Paul Volcker y Alan Greenspan, ¿qué le gustaría que dejara por escrito?

- ¡Mmm! Que yo reduje la inflación y él la mantuvo. No está mal, ¿no?

___________________

Enlace a Artículos claves

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin