Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
viernes, 3 de julio de 2009
Banco Central chino pide más consumo y menos ahorro
El gobernador del Banco Popular de China (PBOC), Zhou Xiaochuan, reconoció la necesidad de que los ciudadanos de la tercera economía del mundo ahorren menos y consuman más, pero subrayó la dificultad de acabar con una tendencia sin cambios en las últimas décadas.
"La idea general es que China consume demasiado poco", destacó el gobernador en su discurso en la I Global Think Tank Summit que se celebra en Pekín, señalando que "lo ideal sería que se expanda el consumo de las familias chinas, pero es más fácil de decir que de hacer".
Zhou destacó que el porcentaje de los ahorros en China se ha mantenido estable en los últimos 15 años (siempre ha estado en torno al 20% del PIB desde 1992), aunque subrayó que una importante parte de estos ahorros son de las empresas (11,3 % del producto interior bruto).
Ante la dificultad de convencer a los consumidores chinos de que ahorren menos, el máximo responsable de políticas bancarias en China destacó que "la segunda mejor posibilidad es mantener y expandir las inversiones" con el fin de promover la urbanización, la emigración de masas rurales a las ciudades y el desarrollo de los servicios.
El gobernador también subrayó que "no se debe sobreestimar" la influencia del consumo y el ahorro chinos sobre la economía mundial: a través de un gráfico, indicó que el principal porcentaje de ahorros en el mundo se encuentra en los países exportadores de petróleo, tras los cuales se sitúa el gigante asiático.
Mercado laboral "continuará deteriorándose"
Tal como he expresado en varios artículos de este blog, el mercado laboral continuará deprimido. Esto fue confirmado hoy por el representante del hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre, en el marco del encuentro de ministros de Hacienda de América y el Caribe que se realiza en Viña del Mar.
"Aunque empezamos a ver señales de revitalización, veremos que las cifras de desempleo continuarán deteriorándose", señaló el ex ministro de Hacienda (2000-2006), quien puntualizó que la actual crisis económica "ha contaminado al mundo", apuntando que la caída de la economía mundial ha comenzado a desacelerarse y que las cifras de 2010 serán mejores de lo que se creía hace algunos meses.
Estas declaraciones se producen un día después de los decepcionantes datos de empleo conocidos tanto en Europa (9,5%) como en Estados Unidos (9,5%), y tres días después que el INE confirmara que la desocupación sobrepasó los dos dígitos en Chile (10,2%). Por este motivo concuerdo más con lo expresado por Alejandro Nadal, quien señala que la recuperación será muy lenta. Además, no podemos olvidar que el empleo acusa rezago y que usualmente no vuelve a su situación original tras las crisis. Así se muestra en la persistencia del desempleo tras las crisis.
"Aunque empezamos a ver señales de revitalización, veremos que las cifras de desempleo continuarán deteriorándose", señaló el ex ministro de Hacienda (2000-2006), quien puntualizó que la actual crisis económica "ha contaminado al mundo", apuntando que la caída de la economía mundial ha comenzado a desacelerarse y que las cifras de 2010 serán mejores de lo que se creía hace algunos meses.
Estas declaraciones se producen un día después de los decepcionantes datos de empleo conocidos tanto en Europa (9,5%) como en Estados Unidos (9,5%), y tres días después que el INE confirmara que la desocupación sobrepasó los dos dígitos en Chile (10,2%). Por este motivo concuerdo más con lo expresado por Alejandro Nadal, quien señala que la recuperación será muy lenta. Además, no podemos olvidar que el empleo acusa rezago y que usualmente no vuelve a su situación original tras las crisis. Así se muestra en la persistencia del desempleo tras las crisis.
Crisis sigue impactando a la industria: producción anota caída histórica de 15,2%
Diario Financiero
La crisis económica sigue impactando con fuerza al sector fabril en el país. Así lo reflejaron las últimas cifras entregadas ayer por la Sofofa respecto de la producción y ventas industriales que en mayo pasado registraron su octava caída consecutiva.
Ahora bien, en el caso del primer indicador, la contracción en doce meses fue mucho más profunda, pues se ubicó en 15,2% la mayor desde que existen mediciones de la entidad gremial al respecto; mientras en el segundo caso, la baja fue de 8,5%.
A nivel de subsectores, el que tuvo una mayor incidencia negativa en la producción durante mayo fue alimentos, bebidas y tabaco que mostró una disminución de 13,2%, afectado por los ajustes en la industria del salmón, la menor producción de frutas y verduras procesadas, alimentos para animales y cigarrillos.
En segundo lugar, figura el rubro de productos metálicos, maquinarias y equipos con una caída de 37% en el quinto mes de este año, debido a la menor producción de productos metálicos de uso doméstico, productos de acero y por el cierre de plantas en la industria automotriz.
Al revisar los principales retrocesos de los cinco primeros meses de este año, en comparación al mismo período de 2008, el subsector construcción de material de transporte ha experimentado una contracción de 88%, industrias básicas de hierro y acero 39%, fabricación de artículos de metal 28,8% y aserrado y acepilladura de madera 25,6%.
Respecto del consumo de energía eléctrica industrial en mayo, éste experimentó una fuerte caída en doce meses de 9,6%, resultado que se ubica en línea con los magros resultados de la producción industrial para el mismo mes. En tanto, la ocupación se contrajo 6,1%
Con todo -y a pesar de los negativos resultados de la industria, que comenzaron en octubre del año pasado- el crecimiento desestacionalizado de las ventas en el rubro fabril dejaron ver una luz. Y es que el hecho que el ajuste sea mayor en la producción industrial que en las ventas refleja que la recuperación industria no debiera demorar mucho, afirman en el mercado. Esto, porque una vez que se agoten los inventarios se reactivará el sector.
Siga leyendo este artículo en el Diario Financiero
La crisis económica sigue impactando con fuerza al sector fabril en el país. Así lo reflejaron las últimas cifras entregadas ayer por la Sofofa respecto de la producción y ventas industriales que en mayo pasado registraron su octava caída consecutiva.
Ahora bien, en el caso del primer indicador, la contracción en doce meses fue mucho más profunda, pues se ubicó en 15,2% la mayor desde que existen mediciones de la entidad gremial al respecto; mientras en el segundo caso, la baja fue de 8,5%.
A nivel de subsectores, el que tuvo una mayor incidencia negativa en la producción durante mayo fue alimentos, bebidas y tabaco que mostró una disminución de 13,2%, afectado por los ajustes en la industria del salmón, la menor producción de frutas y verduras procesadas, alimentos para animales y cigarrillos.
En segundo lugar, figura el rubro de productos metálicos, maquinarias y equipos con una caída de 37% en el quinto mes de este año, debido a la menor producción de productos metálicos de uso doméstico, productos de acero y por el cierre de plantas en la industria automotriz.
Al revisar los principales retrocesos de los cinco primeros meses de este año, en comparación al mismo período de 2008, el subsector construcción de material de transporte ha experimentado una contracción de 88%, industrias básicas de hierro y acero 39%, fabricación de artículos de metal 28,8% y aserrado y acepilladura de madera 25,6%.
Respecto del consumo de energía eléctrica industrial en mayo, éste experimentó una fuerte caída en doce meses de 9,6%, resultado que se ubica en línea con los magros resultados de la producción industrial para el mismo mes. En tanto, la ocupación se contrajo 6,1%
Con todo -y a pesar de los negativos resultados de la industria, que comenzaron en octubre del año pasado- el crecimiento desestacionalizado de las ventas en el rubro fabril dejaron ver una luz. Y es que el hecho que el ajuste sea mayor en la producción industrial que en las ventas refleja que la recuperación industria no debiera demorar mucho, afirman en el mercado. Esto, porque una vez que se agoten los inventarios se reactivará el sector.
Siga leyendo este artículo en el Diario Financiero
Publicado por
mamvas
en
6:10 p.m.
0
comments
Tags:
Economía Chilena,
Indicadores,
Producción industrial
California en estado de emergencia financiera
California es la octava potencia económica del mundo. Con sus 38 millones de habitantes y sus 410.000 kilómetros cuadrados ostenta una situación privilegiada. Tiene el 12% de la población del país y aporta el 13% al PIB. Pero está en la quiebra. El 80% de sus plazas públicas y parques será rematado, vendido o arrendado; un millón de niños quedarán sin atención hospitalaria; y los recortes públicos en alimentación, educación y salud provocarán un gran retroceso a la otrora capital de la fiebre del oro.
Siga leyendo esta información en El Blog Salmón
Imagen | Ken Lund
Una recuperación muy difícil
Alejandro Nadal
Desde hace varias semanas se intensifica una ofensiva publicitaria con un llamativo mensaje: la recuperación está a la vista, lo peor de la crisis ya pasó. Detrás de esta campaña están los grandes representantes del sistema financiero, con Goldman Sachs al frente. La premisa central de esta narrativa es que estamos frente a una recesión como todas las demás. Lo que hace falta es recuperarnos y regresar a donde estábamos, es decir, en el festín de la especulación financiera.
Son dos los principales indicadores que se presentan como clara señal de que la recuperación ya está en marcha. El primero es el repunte del mercado bursátil en Estados Unidos a partir de mayo. Pero es bien sabido que aún si la bolsa de valores comienza a redimirse, eso no necesariamente anuncia una recuperación económica. La historia de las recesiones estadounidenses de los últimos 20 años debería servir de lección. En algunos casos (por ejemplo, en 2001), la recesión ya se había terminado y el mercado bursátil marchaba a la zaga. Los humores de la bolsa de valores no son un buen indicador del final de la crisis.
La segunda señal positiva es que la contracción de la economía de Estados Unidos es ahora más lenta que en la segunda mitad de 2008 o que en el primer trimestre de 2009. Es cierto, la caída ya no es tan feroz y parece que la rápida y decidida intervención del gobierno estadunidense (y de otros países, como China) pudo evitar la deflación desenfrenada y una desvalorización todavía más dramática en activos financieros, una peor caída en las inversiones y mayor desempleo con el desplome de la demanda, etc. Se dice que se pudo evitar caer en el precipicio de la depresión.
Pero eso no significa que la contracción terminó. Puede ser más lenta, pero no ha regresado el crecimiento. Eso explica que el desempleo siga aumentando en las economías industrializadas (superará en algunos casos tasas de 11 por ciento), lo que significa no sólo una insuficiente demanda efectiva, sino menor capacidad de los hogares para resolver su situación de endeudamiento excesivo. Esto es particularmente grave en Estados Unidos, donde la relación entre endeudamiento e ingreso disponible creció hasta hacerse insostenible. Por eso las familias buscan reducir sus deudas en tarjetas de crédito y otros instrumentos, más que mantener su nivel de consumo. Así, una buena parte del estímulo fiscal se destinó al ahorro y pago de deudas, más que al consumo. Aún así, no se ha podido frenar el incremento de la cartera vencida. Como los hogares van a seguir presionados para rehacer sus ahorros y salir del círculo vicioso del endeudamiento, el consumo no repuntará fácilmente. Una buena parte del consumo privado en Estados Unidos estuvo apuntalado por crédito contra el valor de los activos residenciales. Al desplomarse el valor de las casas, el consumo contra ese valor ha llegado a cero. Y no hay que olvidar que el precio de las casas sigue cayendo (y probablemente se reducirá otro 15 por ciento en los próximos meses).
Por el lado de las empresas, la crisis también estalla en el contexto de una sobreinversión colosal en muchísimas ramas de la industria. Y si a eso añadimos la contracción en la demanda, se observa que la capacidad de las empresas para manipular precios y aumentar sus ganancias se verá reducida. Por eso las inversiones productivas tenderán a mantenerse estancadas porque la rentabilidad va a seguir muy deprimida.
Las perspectivas de lento crecimiento de la economía estadunidense son normales: una crisis en la que se ha visto envuelto todo el sistema financiero y crediticio del país no se resuelve en unos 10 o 12 meses, aún con la inyección masiva de liquidez que ha realizado la Reserva Federal. La intoxicación del sistema financiero sigue siendo colosal y cuando el crédito regrese lo hará a cuentagotas. Es evidente que cuando la economía estadounidense vuelva a crecer lo hará a un ritmo muy por debajo de su promedio histórico, con tasas inferiores a uno por ciento. Con ese ritmo de crecimiento los altos niveles de desocupación van a mantenerse durante muchos meses en Estados Unidos.
En México la idea de que ya pasó lo peor de la crisis ha sido transmitida por viejos funcionarios como José Ángel Gurría. El objetivo es proteger el absurdo modelo neoliberal, justificar la inacción del gobierno y fomentar la generación de expectativas favorables. Como si se pudieran crear expectativas positivas, cuando todos los aspectos fundamentales de la economía mexicana están fracturados.
En el mejor de los casos, una recuperación robusta de la economía estadunidense apenas le permitiría a México retornar a las mediocres tasas de semiestancamiento de 2.5 por ciento anual, con todos los problemas que se acumulan día con día. Una recuperación letárgica del país norteño intensificará todas las contradicciones que ya pesan peligrosamente sobre la economía mexicana, hasta hacerlas estallar. El único camino es un viraje estratégico y un cambio de modelo económico.
_______________________
Alejandro Nadal es economista. Profesor investigador del Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México, y colabora regularmente con el diario mexicano La Jornada.
Tomado de Sin Permiso
Desde hace varias semanas se intensifica una ofensiva publicitaria con un llamativo mensaje: la recuperación está a la vista, lo peor de la crisis ya pasó. Detrás de esta campaña están los grandes representantes del sistema financiero, con Goldman Sachs al frente. La premisa central de esta narrativa es que estamos frente a una recesión como todas las demás. Lo que hace falta es recuperarnos y regresar a donde estábamos, es decir, en el festín de la especulación financiera.
Son dos los principales indicadores que se presentan como clara señal de que la recuperación ya está en marcha. El primero es el repunte del mercado bursátil en Estados Unidos a partir de mayo. Pero es bien sabido que aún si la bolsa de valores comienza a redimirse, eso no necesariamente anuncia una recuperación económica. La historia de las recesiones estadounidenses de los últimos 20 años debería servir de lección. En algunos casos (por ejemplo, en 2001), la recesión ya se había terminado y el mercado bursátil marchaba a la zaga. Los humores de la bolsa de valores no son un buen indicador del final de la crisis.
La segunda señal positiva es que la contracción de la economía de Estados Unidos es ahora más lenta que en la segunda mitad de 2008 o que en el primer trimestre de 2009. Es cierto, la caída ya no es tan feroz y parece que la rápida y decidida intervención del gobierno estadunidense (y de otros países, como China) pudo evitar la deflación desenfrenada y una desvalorización todavía más dramática en activos financieros, una peor caída en las inversiones y mayor desempleo con el desplome de la demanda, etc. Se dice que se pudo evitar caer en el precipicio de la depresión.
Pero eso no significa que la contracción terminó. Puede ser más lenta, pero no ha regresado el crecimiento. Eso explica que el desempleo siga aumentando en las economías industrializadas (superará en algunos casos tasas de 11 por ciento), lo que significa no sólo una insuficiente demanda efectiva, sino menor capacidad de los hogares para resolver su situación de endeudamiento excesivo. Esto es particularmente grave en Estados Unidos, donde la relación entre endeudamiento e ingreso disponible creció hasta hacerse insostenible. Por eso las familias buscan reducir sus deudas en tarjetas de crédito y otros instrumentos, más que mantener su nivel de consumo. Así, una buena parte del estímulo fiscal se destinó al ahorro y pago de deudas, más que al consumo. Aún así, no se ha podido frenar el incremento de la cartera vencida. Como los hogares van a seguir presionados para rehacer sus ahorros y salir del círculo vicioso del endeudamiento, el consumo no repuntará fácilmente. Una buena parte del consumo privado en Estados Unidos estuvo apuntalado por crédito contra el valor de los activos residenciales. Al desplomarse el valor de las casas, el consumo contra ese valor ha llegado a cero. Y no hay que olvidar que el precio de las casas sigue cayendo (y probablemente se reducirá otro 15 por ciento en los próximos meses).
Por el lado de las empresas, la crisis también estalla en el contexto de una sobreinversión colosal en muchísimas ramas de la industria. Y si a eso añadimos la contracción en la demanda, se observa que la capacidad de las empresas para manipular precios y aumentar sus ganancias se verá reducida. Por eso las inversiones productivas tenderán a mantenerse estancadas porque la rentabilidad va a seguir muy deprimida.
Las perspectivas de lento crecimiento de la economía estadunidense son normales: una crisis en la que se ha visto envuelto todo el sistema financiero y crediticio del país no se resuelve en unos 10 o 12 meses, aún con la inyección masiva de liquidez que ha realizado la Reserva Federal. La intoxicación del sistema financiero sigue siendo colosal y cuando el crédito regrese lo hará a cuentagotas. Es evidente que cuando la economía estadounidense vuelva a crecer lo hará a un ritmo muy por debajo de su promedio histórico, con tasas inferiores a uno por ciento. Con ese ritmo de crecimiento los altos niveles de desocupación van a mantenerse durante muchos meses en Estados Unidos.
En México la idea de que ya pasó lo peor de la crisis ha sido transmitida por viejos funcionarios como José Ángel Gurría. El objetivo es proteger el absurdo modelo neoliberal, justificar la inacción del gobierno y fomentar la generación de expectativas favorables. Como si se pudieran crear expectativas positivas, cuando todos los aspectos fundamentales de la economía mexicana están fracturados.
En el mejor de los casos, una recuperación robusta de la economía estadunidense apenas le permitiría a México retornar a las mediocres tasas de semiestancamiento de 2.5 por ciento anual, con todos los problemas que se acumulan día con día. Una recuperación letárgica del país norteño intensificará todas las contradicciones que ya pesan peligrosamente sobre la economía mexicana, hasta hacerlas estallar. El único camino es un viraje estratégico y un cambio de modelo económico.
_______________________
Alejandro Nadal es economista. Profesor investigador del Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México, y colabora regularmente con el diario mexicano La Jornada.
Tomado de Sin Permiso
Honduras: la futilidad del golpe
Atilio Boron
La historia se repite, y muy probablemente concluya de la misma manera. El golpe de estado en Honduras es una re-edición del que se perpetrara en Abril del 2002 en Venezuela y del que fuera abortado ante la fulminante reacción de varios gobiernos de la región en Bolivia el año pasado. Un presidente violentamente secuestrado en horas de la madrugada por militares encapuchados, siguiendo al pie de la letra lo indicado por el Manual de Operaciones de la CIA y la Escuela de las Américas para los escuadrones de la muerte; una carta de renuncia apócrifa que se dio a conocer con el propósito de engañar y desmovilizar a la población y que fue de inmediato retransmitida a todo el mundo por la CNN sin antes confirmar la veracidad de la noticia; la reacción del pueblo que conciente de la maniobra sale a la calle a detener los tanques y los vehículos del Ejército a mano limpia y a exigir el retorno de Zelaya a la presidencia; el corte de la energía eléctrica para impedir el funcionamiento de la radio y la televisión y sembrar la confusión y el desánimo. Como en Venezuela, ni bien encarcelaron a Hugo Chávez los golpistas instalaron un nuevo presidente: Pedro Francisco Carmona, a quien la inventiva popular lo rebautizó como "el efímero." Quien desempeña su rol en Honduras es el presidente del Congreso unicameral de ese país, Roberto Micheletti, quien juró este domingo como mandatario provisional y sólo un milagro le impediría correr la misma suerte que su predecesor venezolano.
Lo ocurrido en Honduras pone de manifiesto la resistencia que provoca en las estructuras tradicionales de poder cualquier tentativa de profundizar la vida democrática. Bastó que el Presidente Zelaya decidiera llamar a una consulta popular -apoyada con la firma de más de 400.000 ciudadanos- sobre una futura convocatoria a una Asamblea Constitucional para que los distintos dispositivos institucionales del estado se movilizaran para impedirlo, desmintiendo de ese modo su supuesto carácter democrático: el Congreso ordenó la destitución del presidente y un fallo de la Corte Suprema convalidó el golpe de estado. Fue nada menos que este tribunal quien emitió la orden de secuestro y expulsión del país del Presidente Zelaya, prohijando como lo hizo a lo largo de toda la semana la conducta sediciosa de las Fuerzas Armadas.
Zelaya no ha renunciado ni ha solicitado asilo político en Costa Rica. Fue secuestrado y expatriado, y el pueblo ha salido a la calle a defender a su gobierno. Las declaraciones que logran salir de Honduras son clarísimas en ese sentido, especialmente la del líder mundial de Vía Campesina, Rafael Alegría. Los gobiernos de la región han repudiado al golpismo y en el mismo sentido se ha manifestado Barack Obama al decir que Zelaya "es el único presidente de Honduras que reconozco y quiero dejarlo muy claro". La OEA se expresó en los mismos términos y desde la Argentina la Presidenta Cristina Fernández declaró que "vamos a impulsar una reunión de Unasur, aunque Honduras no forma parte de ese organismo, y vamos a exigir a la OEA el respeto de la institucionalidad y la reposición de Zelaya, además garantías para su vida, su integridad física y la de su familia, porque eso es fundamental, porque es un acto de respeto a la democracia y a todos los ciudadanos."
La brutalidad de todo el operativo lleva la marca indeleble de la CIA y la Escuela de las Américas: desde el secuestro del Presidente, enviado en pijama a Costa Rica, y el insólito secuestro y la golpiza propinada a tres embajadores de países amigos: Nicaragua, Cuba y Venezuela, que se habían acercado hasta la residencia de la Ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Patricia Rodas, para expresarle la solidaridad de sus países, pasando por el ostentoso despliegue de fuerza hecha por los militares en las principales ciudades del país con el claro propósito de aterrorizar a la población. A última hora de la tarde impusieron el toque de queda y existe una estricta censura de prensa, pese a lo cual no se conoce declaración alguna de la Sociedad Interamericana de Prensa (siempre tan atenta ante la situación de los medios en Venezuela, Bolivia y Ecuador) condenando este atentado contra la libertad de prensa.
No está demás recordar que las fuerzas armadas de Honduras fueron completamente reestructuradas y "re-educadas" durante los años ochentas cuando el Embajador de EEUU en Honduras era nada menos que John Negroponte, cuya carrera "diplomática" lo llevó a cubrir destinos tan distintos como Vietnam, Honduras, México, Irak para, posteriormente, hacerse cargo del super-organismo de inteligencia llamado Consejo Nacional de Inteligencia de su país. Desde Tegucigalpa monitoreó personalmente las operaciones terroristas realizadas contra el gobierno Sandinista y promovió la creación del escuadrón de la muerte mejor conocido como el Batallón 316 que secuestró, torturó y asesinó a centenares de personas dentro de Honduras mientras en sus informes a Washington negaba que hubiera violaciones de los derechos humanos en ese país. En su momento el Senador estadounidense John Kerry demostró que el Departamento de Estado había pagado 800 mil dólares a cuatro compañías de aviones de carga pertenecientes a grandes narcos colombianos para que transportasen armas para los grupos que Negroponte organizaba y apoyaba en Honduras. Estos pilotos testificaron bajo juramento confirmando las declaraciones de Kerry. La propia prensa estadounidense informó que Negroponte estuvo ligado al tráfico de armas y de drogas entre 1981 a 1985 con el objeto de armar a los escuadrones de la muerte, pero nada interrumpió su carrera. Esas fuerzas armadas son las que hoy depusieron a Zelaya. Pero la correlación de fuerzas en el plano interno e internacional es tan desfavorable que la derrota de los golpistas es sólo cuestión de (muy poco) tiempo.
_________________________
- Dr. Atilio A. Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina
La historia se repite, y muy probablemente concluya de la misma manera. El golpe de estado en Honduras es una re-edición del que se perpetrara en Abril del 2002 en Venezuela y del que fuera abortado ante la fulminante reacción de varios gobiernos de la región en Bolivia el año pasado. Un presidente violentamente secuestrado en horas de la madrugada por militares encapuchados, siguiendo al pie de la letra lo indicado por el Manual de Operaciones de la CIA y la Escuela de las Américas para los escuadrones de la muerte; una carta de renuncia apócrifa que se dio a conocer con el propósito de engañar y desmovilizar a la población y que fue de inmediato retransmitida a todo el mundo por la CNN sin antes confirmar la veracidad de la noticia; la reacción del pueblo que conciente de la maniobra sale a la calle a detener los tanques y los vehículos del Ejército a mano limpia y a exigir el retorno de Zelaya a la presidencia; el corte de la energía eléctrica para impedir el funcionamiento de la radio y la televisión y sembrar la confusión y el desánimo. Como en Venezuela, ni bien encarcelaron a Hugo Chávez los golpistas instalaron un nuevo presidente: Pedro Francisco Carmona, a quien la inventiva popular lo rebautizó como "el efímero." Quien desempeña su rol en Honduras es el presidente del Congreso unicameral de ese país, Roberto Micheletti, quien juró este domingo como mandatario provisional y sólo un milagro le impediría correr la misma suerte que su predecesor venezolano.
Lo ocurrido en Honduras pone de manifiesto la resistencia que provoca en las estructuras tradicionales de poder cualquier tentativa de profundizar la vida democrática. Bastó que el Presidente Zelaya decidiera llamar a una consulta popular -apoyada con la firma de más de 400.000 ciudadanos- sobre una futura convocatoria a una Asamblea Constitucional para que los distintos dispositivos institucionales del estado se movilizaran para impedirlo, desmintiendo de ese modo su supuesto carácter democrático: el Congreso ordenó la destitución del presidente y un fallo de la Corte Suprema convalidó el golpe de estado. Fue nada menos que este tribunal quien emitió la orden de secuestro y expulsión del país del Presidente Zelaya, prohijando como lo hizo a lo largo de toda la semana la conducta sediciosa de las Fuerzas Armadas.
Zelaya no ha renunciado ni ha solicitado asilo político en Costa Rica. Fue secuestrado y expatriado, y el pueblo ha salido a la calle a defender a su gobierno. Las declaraciones que logran salir de Honduras son clarísimas en ese sentido, especialmente la del líder mundial de Vía Campesina, Rafael Alegría. Los gobiernos de la región han repudiado al golpismo y en el mismo sentido se ha manifestado Barack Obama al decir que Zelaya "es el único presidente de Honduras que reconozco y quiero dejarlo muy claro". La OEA se expresó en los mismos términos y desde la Argentina la Presidenta Cristina Fernández declaró que "vamos a impulsar una reunión de Unasur, aunque Honduras no forma parte de ese organismo, y vamos a exigir a la OEA el respeto de la institucionalidad y la reposición de Zelaya, además garantías para su vida, su integridad física y la de su familia, porque eso es fundamental, porque es un acto de respeto a la democracia y a todos los ciudadanos."
La brutalidad de todo el operativo lleva la marca indeleble de la CIA y la Escuela de las Américas: desde el secuestro del Presidente, enviado en pijama a Costa Rica, y el insólito secuestro y la golpiza propinada a tres embajadores de países amigos: Nicaragua, Cuba y Venezuela, que se habían acercado hasta la residencia de la Ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Patricia Rodas, para expresarle la solidaridad de sus países, pasando por el ostentoso despliegue de fuerza hecha por los militares en las principales ciudades del país con el claro propósito de aterrorizar a la población. A última hora de la tarde impusieron el toque de queda y existe una estricta censura de prensa, pese a lo cual no se conoce declaración alguna de la Sociedad Interamericana de Prensa (siempre tan atenta ante la situación de los medios en Venezuela, Bolivia y Ecuador) condenando este atentado contra la libertad de prensa.
No está demás recordar que las fuerzas armadas de Honduras fueron completamente reestructuradas y "re-educadas" durante los años ochentas cuando el Embajador de EEUU en Honduras era nada menos que John Negroponte, cuya carrera "diplomática" lo llevó a cubrir destinos tan distintos como Vietnam, Honduras, México, Irak para, posteriormente, hacerse cargo del super-organismo de inteligencia llamado Consejo Nacional de Inteligencia de su país. Desde Tegucigalpa monitoreó personalmente las operaciones terroristas realizadas contra el gobierno Sandinista y promovió la creación del escuadrón de la muerte mejor conocido como el Batallón 316 que secuestró, torturó y asesinó a centenares de personas dentro de Honduras mientras en sus informes a Washington negaba que hubiera violaciones de los derechos humanos en ese país. En su momento el Senador estadounidense John Kerry demostró que el Departamento de Estado había pagado 800 mil dólares a cuatro compañías de aviones de carga pertenecientes a grandes narcos colombianos para que transportasen armas para los grupos que Negroponte organizaba y apoyaba en Honduras. Estos pilotos testificaron bajo juramento confirmando las declaraciones de Kerry. La propia prensa estadounidense informó que Negroponte estuvo ligado al tráfico de armas y de drogas entre 1981 a 1985 con el objeto de armar a los escuadrones de la muerte, pero nada interrumpió su carrera. Esas fuerzas armadas son las que hoy depusieron a Zelaya. Pero la correlación de fuerzas en el plano interno e internacional es tan desfavorable que la derrota de los golpistas es sólo cuestión de (muy poco) tiempo.
_________________________
- Dr. Atilio A. Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina
jueves, 2 de julio de 2009
FMI aprueba su primera emisión de bonos
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado los términos para la primera emisión de pagarés en la historia de la institución con el objetivo de incrementar sus recursos "para proporcionar asistencia rápida a los países miembros en la medida en que la necesiten" tal y como se acordó tras la reunión del G20 de Londres.
Según el marco establecido por la institución, los países pueden suscribir acuerdos para adquirir pagarés del FMI hasta un límite fijado por el país miembro. Varios países ya han manifestado su interés en comprar valores del FMI. En concreto, China ha indicado su intención de invertir hasta 50.000 millones de dólares, mientras Brasil, India y Rusia destinarán hasta 10.000 millones de dólares cada uno. Esto ha sido llamado: la silenciosa revolución de los países BRIC.
"Esta nueva herramienta de financiación, junto con el resto de nuestras iniciativas en este ámbito, dan fe del compromiso del FMI y sus miembros para abordar de forma directa los efectos de la crisis financiera y económica mundial. Además, los pagarés del FMI ofrecen a los países miembros una posibilidad de inversión segura", afirmó el director gerente del Fondo, Dominique Strauss-Kahn.
Según el marco fijado, la emisión de los pagarés podría iniciarse una vez que se haya suscrito el primer acuerdo de compra de pagarés con un país miembro. El FMI emitirá pagarés al momento de desembolsar préstamos a países que reciben asistencia financiera del FMI. Asimismo, una vez que hayan sido comprados por los gobiernos de los países, o por sus bancos centrales, los pagarés podrán transferirse dentro del sector oficial, el cual comprende todos los países miembros del FMI, sus bancos centrales y 15 instituciones multilaterales, designadas como tenedoras autorizadas de derechos especiales de giro.
El principal de los pagarés se denominará en derechos especiales de giro (DEG), la unidad de cuenta del FMI, que es una cesta de monedas compuesta por el dólar de EEUU, el euro, el yen japonés y la libra esterlina. Los pagos de intereses se efectuarán trimestralmente, a la tasa oficial de interés del DEG, que es un promedio ponderado de las tasas de interés a tres meses de las monedas mencionadas. Estos pagarés tienen un plazo de vencimiento máximo de cinco años, coherente con el vencimiento máximo de los préstamos del FMI en el marco de los acuerdos de 'Stand-By' y la Línea de Crédito Flexible. Los compromisos en el marco de esos acuerdos han aumentado a más de 100.000 millones de DEG (unos 107.000 millones de euros) en el último año, conforme el FMI ha respondido a las necesidades de financiamiento de los países miembros durante la crisis mundial.
Comunicado del FMI
Según el marco establecido por la institución, los países pueden suscribir acuerdos para adquirir pagarés del FMI hasta un límite fijado por el país miembro. Varios países ya han manifestado su interés en comprar valores del FMI. En concreto, China ha indicado su intención de invertir hasta 50.000 millones de dólares, mientras Brasil, India y Rusia destinarán hasta 10.000 millones de dólares cada uno. Esto ha sido llamado: la silenciosa revolución de los países BRIC.
"Esta nueva herramienta de financiación, junto con el resto de nuestras iniciativas en este ámbito, dan fe del compromiso del FMI y sus miembros para abordar de forma directa los efectos de la crisis financiera y económica mundial. Además, los pagarés del FMI ofrecen a los países miembros una posibilidad de inversión segura", afirmó el director gerente del Fondo, Dominique Strauss-Kahn.
Según el marco fijado, la emisión de los pagarés podría iniciarse una vez que se haya suscrito el primer acuerdo de compra de pagarés con un país miembro. El FMI emitirá pagarés al momento de desembolsar préstamos a países que reciben asistencia financiera del FMI. Asimismo, una vez que hayan sido comprados por los gobiernos de los países, o por sus bancos centrales, los pagarés podrán transferirse dentro del sector oficial, el cual comprende todos los países miembros del FMI, sus bancos centrales y 15 instituciones multilaterales, designadas como tenedoras autorizadas de derechos especiales de giro.
El principal de los pagarés se denominará en derechos especiales de giro (DEG), la unidad de cuenta del FMI, que es una cesta de monedas compuesta por el dólar de EEUU, el euro, el yen japonés y la libra esterlina. Los pagos de intereses se efectuarán trimestralmente, a la tasa oficial de interés del DEG, que es un promedio ponderado de las tasas de interés a tres meses de las monedas mencionadas. Estos pagarés tienen un plazo de vencimiento máximo de cinco años, coherente con el vencimiento máximo de los préstamos del FMI en el marco de los acuerdos de 'Stand-By' y la Línea de Crédito Flexible. Los compromisos en el marco de esos acuerdos han aumentado a más de 100.000 millones de DEG (unos 107.000 millones de euros) en el último año, conforme el FMI ha respondido a las necesidades de financiamiento de los países miembros durante la crisis mundial.
Comunicado del FMI
Sector manufacturero marca leve repunte
El sector manufacturero experimentó en junio el mejor repunte de los últimos doce meses dando cuenta de la gran importancia que tiene China y otros países asiáticos en la leve recuperación económica. El índice global de manufacturas (PMI) que elabora JPMorgan y que actúa como un barómetro de la salud general de la economía envió una señal de 46,9 puntos, la cifra más alta desde agosto del año pasado, cuando comenzó su proceso de contracción. Este indicador ha cumplido 13 meses seguidos por debajo de los 50 puntos. Una actividad menor a 50 puntos indica contracción y superior a los 50 puntos indica expansión de la economía.
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón: Sector industrial muestra leve repunte en junio
Publicado por
mamvas
en
4:34 a.m.
0
comments
Tags:
Economía Mundial,
Producción industrial,
Recesión
Claves para entender lo que pasa en Honduras
De Escolar.net
1.- Lo que había convocado para el domingo, lo que los golpistas han impedido, no era la reelección permanente de Zelaya ni la presidencia vitalicia. Ni siquiera la reforma de la constitución. Lo que se votaba era una consulta no vinculante para preguntar a los hondureños si les gustaría que en las próximas elecciones, en las de noviembre, se votase también la creación de una asamblea constituyente que reformase la carta magna. En resumen: era algo en apariencia tan inofensivo como preguntar si se podía preguntar por reformar la constitución, algo que, por otra parte, la propia constitución hondureña impide.
2- La actual constitución de Honduras establece un mandato único a los presidentes de cuatro años. Zelaya termina el suyo este año y, en cualquier caso, no se podría presentar a la reelección porque para noviembre no estaría aprobada la reforma constitucional que él propone. Como mucho, habría sido posible que en esa fecha se votase la posibilidad de una reforma constitucional. Él mismo ha negado en varias entrevistas que tenga intención de presentarse a la reelección.
3- El parlamento está enfrentado con el presidente entre otras cosas porque Zelaya, un terrateniente acomodado y conservador que concurrió a las urnas por el Partido Liberal, ha hecho después una política de izquierdas y se ha aliado con Hugo Chavez. En Honduras gobiernan desde hace décadas dos partidos, el Liberal -de centro derecha- y el Partido Nacional -de derecha-. Hace unos días, el Congreso aprobó una ley para prohibir que se celebrase cualquier tipo de consulta 180 días antes de unas elecciones. Es una norma ad hoc, hecha para impedir el referéndum de Zelaya.
4- La constitución hondureña se redactó en 1982, bajo la tutela de una dictadura militar que pactó una transición. Es bastante fácil de reformar -basta con una mayoría de dos tercios del Congreso, de hecho el texto constitucional está lleno de correcciones- salvo en algunos puntos, que se consideran irreformables, como la unidad de la patria o la no reeleción del presidente (el modelo de presidente no reelegible y no reformable se impuso a principios de siglo tras varias guerras civiles provocadas por ello). De hecho, su artículo 4 califica la “alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República” como obligatoria y califica la infracción de esta norma como “delito de traición a la Patria”, algo a lo que se agarran los golpistas argumentando que Zelaya, al plantear una reforma, ya es un traidor. Zelaya argumenta que no es así, ya que él no tiene intención de volver a presentarse, que es lo que le calificaría de traidor. Más claro es el artículo 239: “El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Vicepresidente de la República. El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos y quedarán inhabilitados por diez (10) años para el ejercicio de toda función pública.”
5- El argumento que utilizó Zelaya para seguir adelante con su consulta, a pesar de las sentencias, la constitución y nuevas leyes en contra, era que no se trataba de un referéndum sino de una encuesta. En Honduras, el voto es obligatorio. No así en la consulta de Zelaya, donde el voto era opcional. Para sortear las sentencias, la “encuesta” iba a ser realizada por el equivalente hondureño al CIS, el Instituto Nacional de Estadísticas. La oposición argumentaba que la consulta estaría manipulada, pues el recuento lo haría un organismo que depende del presidente.
6- El Tribunal Supremo que ha ordenado la expulsión de Zelaya del país (según la surrealista explicación de los golpistas) no es un Tribunal Supremo equiparable a los europeos. Para empezar, porque su nombre completo es Tribunal Supremo Electoral, su composición, como la de la Corte Suprema de Justicia, emana del poder legislativo (es decir, del parlamento, de los partidos que están enfrentados con Zelaya, los golpistas que hoy han dado por bueno el golpe militar) y entre sus poderes está regular las elecciones pero no detener a los presidentes electos. No es la primera jugarreta de esta “institución”. Cuando Zelaya, inesperadamente, ganó las elecciones, el TSE retrasó durante más de un mes su acceso al poder con excusas técnicas.
7- Como jurídicamente no está establecido que el presidente deje de serlo porque el ejército lo detenga en su casa de madrugada para obligarle a abandonar el país, los golpistas han falsificado una carta de renuncia de Zelaya -que su supuesto autor ha negado- y donde se asegura que deja al cargo por motivos de salud. El Congreso ha votado hoy su destitución y el nombramiento de un nuevo presidente utilizándola como argumento. La carta está firmada el 25 de junio, tres días antes del golpe. ¿La razón? Que probablemente ésa era la fecha inicial prevista por los militares y después fueron tan chapuzas que no cambiaron la fecha.
8- La oposición política al presidente hace tiempo que utilizaba al poder judicial para boicotear su gobierno. Entre los casos más surrealistas está el de un plan para reducir el consumo de combustible y la contaminación que se denominó “Hoy no circula”, a imitación de otro similar de México DF, que funciona desde hace años. Zelaya pretendía obligar a todos los coches a que parasen un día a la semana. La Corte Suprema de Justicia lo declaró inconstitucional.
Enlace a Escolar.net
1.- Lo que había convocado para el domingo, lo que los golpistas han impedido, no era la reelección permanente de Zelaya ni la presidencia vitalicia. Ni siquiera la reforma de la constitución. Lo que se votaba era una consulta no vinculante para preguntar a los hondureños si les gustaría que en las próximas elecciones, en las de noviembre, se votase también la creación de una asamblea constituyente que reformase la carta magna. En resumen: era algo en apariencia tan inofensivo como preguntar si se podía preguntar por reformar la constitución, algo que, por otra parte, la propia constitución hondureña impide.
2- La actual constitución de Honduras establece un mandato único a los presidentes de cuatro años. Zelaya termina el suyo este año y, en cualquier caso, no se podría presentar a la reelección porque para noviembre no estaría aprobada la reforma constitucional que él propone. Como mucho, habría sido posible que en esa fecha se votase la posibilidad de una reforma constitucional. Él mismo ha negado en varias entrevistas que tenga intención de presentarse a la reelección.
3- El parlamento está enfrentado con el presidente entre otras cosas porque Zelaya, un terrateniente acomodado y conservador que concurrió a las urnas por el Partido Liberal, ha hecho después una política de izquierdas y se ha aliado con Hugo Chavez. En Honduras gobiernan desde hace décadas dos partidos, el Liberal -de centro derecha- y el Partido Nacional -de derecha-. Hace unos días, el Congreso aprobó una ley para prohibir que se celebrase cualquier tipo de consulta 180 días antes de unas elecciones. Es una norma ad hoc, hecha para impedir el referéndum de Zelaya.
4- La constitución hondureña se redactó en 1982, bajo la tutela de una dictadura militar que pactó una transición. Es bastante fácil de reformar -basta con una mayoría de dos tercios del Congreso, de hecho el texto constitucional está lleno de correcciones- salvo en algunos puntos, que se consideran irreformables, como la unidad de la patria o la no reeleción del presidente (el modelo de presidente no reelegible y no reformable se impuso a principios de siglo tras varias guerras civiles provocadas por ello). De hecho, su artículo 4 califica la “alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República” como obligatoria y califica la infracción de esta norma como “delito de traición a la Patria”, algo a lo que se agarran los golpistas argumentando que Zelaya, al plantear una reforma, ya es un traidor. Zelaya argumenta que no es así, ya que él no tiene intención de volver a presentarse, que es lo que le calificaría de traidor. Más claro es el artículo 239: “El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Vicepresidente de la República. El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos y quedarán inhabilitados por diez (10) años para el ejercicio de toda función pública.”
5- El argumento que utilizó Zelaya para seguir adelante con su consulta, a pesar de las sentencias, la constitución y nuevas leyes en contra, era que no se trataba de un referéndum sino de una encuesta. En Honduras, el voto es obligatorio. No así en la consulta de Zelaya, donde el voto era opcional. Para sortear las sentencias, la “encuesta” iba a ser realizada por el equivalente hondureño al CIS, el Instituto Nacional de Estadísticas. La oposición argumentaba que la consulta estaría manipulada, pues el recuento lo haría un organismo que depende del presidente.
6- El Tribunal Supremo que ha ordenado la expulsión de Zelaya del país (según la surrealista explicación de los golpistas) no es un Tribunal Supremo equiparable a los europeos. Para empezar, porque su nombre completo es Tribunal Supremo Electoral, su composición, como la de la Corte Suprema de Justicia, emana del poder legislativo (es decir, del parlamento, de los partidos que están enfrentados con Zelaya, los golpistas que hoy han dado por bueno el golpe militar) y entre sus poderes está regular las elecciones pero no detener a los presidentes electos. No es la primera jugarreta de esta “institución”. Cuando Zelaya, inesperadamente, ganó las elecciones, el TSE retrasó durante más de un mes su acceso al poder con excusas técnicas.
7- Como jurídicamente no está establecido que el presidente deje de serlo porque el ejército lo detenga en su casa de madrugada para obligarle a abandonar el país, los golpistas han falsificado una carta de renuncia de Zelaya -que su supuesto autor ha negado- y donde se asegura que deja al cargo por motivos de salud. El Congreso ha votado hoy su destitución y el nombramiento de un nuevo presidente utilizándola como argumento. La carta está firmada el 25 de junio, tres días antes del golpe. ¿La razón? Que probablemente ésa era la fecha inicial prevista por los militares y después fueron tan chapuzas que no cambiaron la fecha.
8- La oposición política al presidente hace tiempo que utilizaba al poder judicial para boicotear su gobierno. Entre los casos más surrealistas está el de un plan para reducir el consumo de combustible y la contaminación que se denominó “Hoy no circula”, a imitación de otro similar de México DF, que funciona desde hace años. Zelaya pretendía obligar a todos los coches a que parasen un día a la semana. La Corte Suprema de Justicia lo declaró inconstitucional.
Enlace a Escolar.net
miércoles, 1 de julio de 2009
La persistencia del desempleo en Chile
clickad para ampliar
Esta gráfica para el desempleo chileno de los últimos 20 años es más elocuente que mil discursos. La persistencia del desempleo es un fenómeno estructural que el modelo económico vigente no tiene como subsanar en el corto plazo.
El desempleo tiene una rápida propagación, como puede verse en la gráfica, pero una muy lenta recuperación y así queda demostrado con la experiencia de la última década. Previo a la crisis asiática (una crisis que nunca llegaría a Chile según los señores Morandé y Massad), el desempleo se hallaba en niveles cercanos al 5%. Con la crisis, y en el curso de 15 meses, el desempleo alcanzó los niveles del 12 por ciento.
Desde entonces, el desempleo pivoteó entre el rango de 8,5% y 11,5 por ciento, para experimentar un descenso real el año 2007. Lo alarmante de este fenómeno es la lenta recuperación que tuvo el empleo, y, peor aún, que los niveles existentes previos a la crisis asiática nunca volvieron a recuperarse. Casi diez años más tarde se alcanzó el nivel de desempleo más bajo del período pero con una tasa del 6 por ciento, bastante superior a la existente en 1998 cuando fue del 5 por ciento.
Lecturas relacionadas: La persistencia del desempleo tras las crisis
Apreciación del peso complica recuperación
La fuerte apreciación del peso chileno, tal como lo he indicado en varios artículos ha comenzado a complicar la recuperación de la economìa chilena. Las últimas medidas del Banco Central y Hacienda, han llevado a que el peso chileno sea en estos momentos la moneda más apreciada del planeta. Esta vez el economista Sebastián Edwards salió al debate y señaló que el peso chileno se ha apreciado mucho más de lo que debería frente al dólar.
El académico de la Universidad de California (UCLA), se manifestó preocupado por la apreciación del peso en relación con el dólar, tras la venta de divisas del Gobierno para el financiamiento de los planes de estímulo económico.
"Lo que hay que preguntarse es como conseguir los recursos para financiar esto y en lo posible lo que haya que hacer para adelante es hacer endeudamiento en pesos, o una combinación entre las dos cosas, porque el tipo de cambio se ha apreciado más de lo que debería apreciarse", dijo en un seminario de Moneda Asset Management.
Respecto al alto gasto fiscal para este año, Edwards afirmó que no es preocupante ya que se trata de una situación temporal: "Este es un gobierno que ha pagado toda su deuda y por lo tanto tiene activos netos positivos y le es posible endeudarse". "Lo que sería preocupante es que este déficit siguiera para siempre. Si esto fuera una tendencia me preocuparía. Pero no es una tendencia. Esto es hacer política contracíclica y es algo muy positivo", afirmó Edwards.
Ver | Bajo precio del dólar pone en peligro la recuperación económica,
Baja del dólar afecta recuperación económica
México en su peor caída en 77 años
Treinta grupos de análisis y de consultoría económica del sector privado, tanto nacionales como extranjeros, revisaron a la baja su pronóstico para el Producto Interior Bruto (PIB) mexicano, al augurar una contracción de 6,3%, frente al 4,8% que habían previsto, de acuerdo a un informe del Banco Central de México.
La proyección de un descenso de la economía mexicana del 6,3% representaría la peor caída desde hace 77 años, cuando en 1932 la economía se desplomó 14,83%, y superará incluso el de 6,22% de 1995, durante la mayor recesión en este país de los últimos 14 años. De acuerdo con la "Encuesta sobre expectativas de los especialistas en economía del sector privado" correspondiente al mes de junio, que realiza el ente emisor mexicano, en el segundo, tercer y cuatro trimestres de 2009 el PIB nacional se contraerá 9,5%, 5,2% y 2%, respectivamente.
No obstante, los especialistas esperan que la economía mexicana crezca 2,1% en 2010, según indica el Banco de México.
La proyección de un descenso de la economía mexicana del 6,3% representaría la peor caída desde hace 77 años, cuando en 1932 la economía se desplomó 14,83%, y superará incluso el de 6,22% de 1995, durante la mayor recesión en este país de los últimos 14 años. De acuerdo con la "Encuesta sobre expectativas de los especialistas en economía del sector privado" correspondiente al mes de junio, que realiza el ente emisor mexicano, en el segundo, tercer y cuatro trimestres de 2009 el PIB nacional se contraerá 9,5%, 5,2% y 2%, respectivamente.
No obstante, los especialistas esperan que la economía mexicana crezca 2,1% en 2010, según indica el Banco de México.
Desempleo en EE.UU. sigue en picada
Continúa el deterioro en el mercado laboral de la mayor economía mundial. Es que en junio, el sector privado de Estados Unidos destruyó otros 473.000 puestos de trabajo, cifra que supera los 393.000 esperados por los analistas consultados por Reuters.
La cifra se da un día antes de las cifras de peticiones de subsidio por desempleo y de la tasa de desocupación correspondiente a junio, adelantado al jueves por el festivo del próximo viernes.
Imagen | Calculated Risk
Banco Central no descarta intervenir dólar y da señal de nueva baja de tasas
Diario Financiero
“El Banco Central no descarta ninguna medida. Lo que nosotros hacemos es operar a través de los mercados financieros y tenemos un conjunto de iniciativas que podemos tomar y las iremos decidiendo oportunamente”.
Así lo afirmó ayer el presidente del instituto emisor, José de Gregorio, tras reunirse por más de una hora y media con el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), oportunidad donde las ramas de la cúpula empresarial insistieron frente a la autoridad monetaria en la necesidad de recurrir a otros mecanismos para financiar el déficit de 4,1% registrado por el Fisco este año para fortalecer el tipo de cambio.
Frente a esta solicitud, De Gregorio sostuvo que el Central “está mirando con bastante atención” la evolución del dólar y que este antecedente es clave en las decisiones de política monetaria. Incluso insistió que “el régimen de flotación (cambiaria) ha sido tremendamente positivo para el país, pero en situaciones extraordinarias nunca hemos descartado intervenir”.
Durante su presentación frente a las ramas de la CPC, De Gregorio señaló que “una depreciación del tipo de cambio no tendría amenazas sobreinflacionarias, porque vemos que la inflación en Chile está muy contenida”.
Respecto a un eventual recorte en la tasa de interés, que actualmente se ubica en 0,75%, en la reunión del Consejo del Central del próximo jueves dijo que “aunque desde el punto de vista de la Tasa de Política Monetaria (TPM) existe un margen de maniobra acotado, dado el reducido nivel actual, no se puede descartar una reducción adicional”. Entre sus argumentos, aseguró que “las presiones inflacionarias están muy contenidas, de hecho la inflación pasará por debajo de nuestra meta y nosotros aplicaremos el impulso monetario para que ésta vuelva al 3% en un horizonte de dos años”.
Por otra parte, en relación al traspaso de las rebajas a la TPM hacia las tasas de colocación, sostuvo que éste “ha sido evidente” y agregó que “si bien los datos más recientes sugieren que podría haberse moderado, el traspaso debería continuar, en particular en la medida que la incertidumbre del escenario macroeconómico se vaya despejando”.
Finalmente, sobre las tasas largas, afirmó que se ha observado “cierta atenuación” en éstas, pero que es “muy difícil determinar que pasará con estas en el mundo entero, se ha visto ciertos rebotes y retrocesos y parte de eso confirma que hacia la segunda mitad de este año e inicios del próximo vamos a tener condiciones económicas más favorables”.
Cabe señalar que tras la reunión con De Gregorio las ramas de la CPC analizaron en una reunión-almuerzo la exposición de la autoridad, oportunidad donde coincidieron en valorar la conducción de la política monetaria, pero insistieron en la necesidad que el Ministerio de Hacienda busque otros mecanismos para financiar el déficit fiscal.
Enlace a Diario Financiero
“El Banco Central no descarta ninguna medida. Lo que nosotros hacemos es operar a través de los mercados financieros y tenemos un conjunto de iniciativas que podemos tomar y las iremos decidiendo oportunamente”.
Así lo afirmó ayer el presidente del instituto emisor, José de Gregorio, tras reunirse por más de una hora y media con el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), oportunidad donde las ramas de la cúpula empresarial insistieron frente a la autoridad monetaria en la necesidad de recurrir a otros mecanismos para financiar el déficit de 4,1% registrado por el Fisco este año para fortalecer el tipo de cambio.
Frente a esta solicitud, De Gregorio sostuvo que el Central “está mirando con bastante atención” la evolución del dólar y que este antecedente es clave en las decisiones de política monetaria. Incluso insistió que “el régimen de flotación (cambiaria) ha sido tremendamente positivo para el país, pero en situaciones extraordinarias nunca hemos descartado intervenir”.
Durante su presentación frente a las ramas de la CPC, De Gregorio señaló que “una depreciación del tipo de cambio no tendría amenazas sobreinflacionarias, porque vemos que la inflación en Chile está muy contenida”.
Respecto a un eventual recorte en la tasa de interés, que actualmente se ubica en 0,75%, en la reunión del Consejo del Central del próximo jueves dijo que “aunque desde el punto de vista de la Tasa de Política Monetaria (TPM) existe un margen de maniobra acotado, dado el reducido nivel actual, no se puede descartar una reducción adicional”. Entre sus argumentos, aseguró que “las presiones inflacionarias están muy contenidas, de hecho la inflación pasará por debajo de nuestra meta y nosotros aplicaremos el impulso monetario para que ésta vuelva al 3% en un horizonte de dos años”.
Por otra parte, en relación al traspaso de las rebajas a la TPM hacia las tasas de colocación, sostuvo que éste “ha sido evidente” y agregó que “si bien los datos más recientes sugieren que podría haberse moderado, el traspaso debería continuar, en particular en la medida que la incertidumbre del escenario macroeconómico se vaya despejando”.
Finalmente, sobre las tasas largas, afirmó que se ha observado “cierta atenuación” en éstas, pero que es “muy difícil determinar que pasará con estas en el mundo entero, se ha visto ciertos rebotes y retrocesos y parte de eso confirma que hacia la segunda mitad de este año e inicios del próximo vamos a tener condiciones económicas más favorables”.
Cabe señalar que tras la reunión con De Gregorio las ramas de la CPC analizaron en una reunión-almuerzo la exposición de la autoridad, oportunidad donde coincidieron en valorar la conducción de la política monetaria, pero insistieron en la necesidad que el Ministerio de Hacienda busque otros mecanismos para financiar el déficit fiscal.
Enlace a Diario Financiero
Carlo Ponzi, el ejemplo que siguió Bernard Madoff
Bernard Madoff, autor intelectual del mayor escándalo financiero sabía muy bien quien era Carlo Ponzi. Cuando el FBI lo arrestó en diciembre de 2008, confesó voluntariamente que “había montado una cadena Ponzi”. Cadena Ponzi, esquema ponzi o pirámide Ponzi, responden al mismo concepto: siempre se requiere dinero fresco para pagar los compromisos pactados; si el flujo de entrada se corta, viene el caos.
La paternidad de este modelo es atribuida al italiano Carlo Ponzi, nacido en Parma en 1882. Ponzi puso sus pies en Nueva York a los 21 años, con apenas 2 dólares en los bolsillos, “pero con un millón de dólares de esperanza en el corazón”, contó a un reportero de The New York Times en el verano de 1920.
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)