Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
viernes, 26 de junio de 2009
Consternación por muerte de Michael Jackson
Fue conocido como el Rey del Pop y sin duda que su legado de música y talento dará cuenta que fue uno de los grandes de nuestro tiempo. Pero más allá de su entrega como cantante y bailarín, su talento dramático otorgaba a cada minuto de su actuación algo muy especial y mágico. Por ello que su muerte, a pocos días de volver a los escenarios tras cuatro años de silencio (debutaba en Londres el 13 de julio), enluta a todo el mundo artístico, y también a toda una industria discográfica que pierde a una de sus máximas estrellas en la venta de discos.
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón
jueves, 25 de junio de 2009
Comercio exterior de EEUU vive mayor caída en 60 años
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha publicado hoy el dato definitivo de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre del año. Finalmente, la mayor economía mundial se contrajo un 5,5%, frente a la anterior estimación de un 5,7%. En esta revisión no ha habido grandes cambios, y la diferencia proviene fundamentalmente de unos mayores inventarios y unas menores importaciones. El gasto del consumidor, la inversión empresarial y residencial, así como las exportaciones, fueron revisadas a la baja.
Los expertos consultados por Bloomberg esperaban que el dato permaneciera sin cambios en el 5,7%. El PIB decreció un 6,3% en el cuarto trimestre de 2008. Se espera que el PIB caiga de nuevo en el trimestre actual que termina el 30 de junio, aunque con menos fuerza que en el primer trimestre. El informe sobre el PIB reflejó una economía aún en una profunda recesión, aunque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha señaldo que la recesión estadounidense tocará fondo a finales de este año para iniciar una lenta recuperación en el 2010.
"En lo que respecta al PIB, la cifra general es mejor, una baja de 5,5% en lugar del 5,7%, pero la mayoría de los componentes estuvo algo peor", destaca Christopher Low, jefe economista de FTN Financial en Nueva York sobre los datos publicados hoy por el Departamento de Comercio. El consumo fue revisado a la baja, al igual que la inversión. El grueso de la mejora provino de una caída pequeña en los inventarios. El gasto del consumidor, que representa dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, se incrementó a una cifra revisada de 1,4% en lugar del 1,5% estimado previamente. Se estima que la debilidad de los mercados laborales y la caída de los precios de las casas estancarán el gasto del consumidor por más tiempo.
Las compañías recortaron los inventarios en el primer trimestre a un ritmo ligeramente menos intenso de lo estimado anteriormente. Estos bajaron a 87.100 millones de dólares en lugar de 91.400 millones de dólares, lo que significa que restaron menos al crecimiento. En un reflejo de la debilidad del ritmo de la actividad global, las exportaciones se desplomaron a una tasa del 30,6% en el primer trimestre en lugar del 28,7 estimado hace un mes. Fue la caída más intensa en las ventas al exterior en 40 años. Las importaciones bajaron a una tasa de 36,4%, el declive más pronunciado desde el verano boreal de 1947. El Departamento de Comercio dijo que la caída en las exportaciones recortó 4,16 puntos porcentuales del PIB.
Las inversiones de negocios en general cayeron a un ritmo récord de 37,3% durante el primer trimestre, mientras que el gasto en la construcción de casas descendió un 38,8% para su mayor desplome trimestral desde principios de 1980. Sin embargo, las ganancias corporativas crecieron a una tasa del 1,4% durante el primer trimestre, ligeramente mejor que el 1,1% estimado hace un mes, tras haber caído un 10,7% en los últimos tres meses del año pasado.
Publicado por
mamvas
en
7:06 p.m.
0
comments
Tags:
Comercio Internacional,
Crisis Mundial,
Economía Mundial,
Recesión
miércoles, 24 de junio de 2009
Bajo precio del dólar pone en peligro la recuperación económica
Las medidas del Banco Central y Hacienda no han hecho más que fortalecer al peso chileno en relación a las monedas de nuestros principales socios comerciales como son Estados Unidos y Japón. Con esto se limita la competitividad de las empresas exportadoras, así como la de las sustituidoras de exportaciones, y se crean efectos peligrosamente distorsionadores para la recuperación económica.
Al comparar los datos de paridad de las monedas con los principales destinos de las exportaciones nacionales, se puede concluir que el peso chileno se ha apreciado respecto del dólar de Estados Unidos un 18,7%, mientras que con el yen japonés, un 22,9%. Esta situación es muy relevante dado que el mercado japonés y el estadounidense representan el 30% de las exportaciones chilenas. En este escenario las exportaciones chilenas son menos competitivas que a principios de año.
La medición que prefieren en Hacienda, del tipo de cambio multilateral, agrupa a 19 monedas de acuerdo a la importancia que tienen en el intercambio comercial con Chilem, y se encuentra artificialmente alta, debido a que el peso chileno se ha depreciado más fuerte en relación al Real brasileño y al Bolívar Fuerte venezolano.
Sin embargo, al desagregar los datos, el peso chileno se ha apreciado mucho más frente a las monedas de algunos de nuestros países vecinos.
De hecho, en promedio, de acuerdo al Latin American Currency Index (de JP Morgan), las monedas latinoamericanas se han apreciado 8,5% en el transcurso del año. Sin embargo, al observar los índices de tipo de cambio multilateral de Chile, muestran una apreciación del peso chileno frente a un conjunto de monedas cercana al 15%.
Una señal similar se recoge del ranking que elabora Bloomberg, respecto de las economías emergentes que muestra que la moneda más apreciada del mundo es el peso chileno, con un retorno de 20%, seguida por el Real Sudafricano con un 15% y, en tercer lugar, por el Real Brasileño.
Bajo esta lógica, la competitividad de las exportaciones chilenas se encuentra en serio peligro, situación que puede retardar significativamente la recuperación económica. Es decir, el bajo precio que en este momento tiene el dólar ha comenzado a limitar seriamente la proyección de crecimiento, amenazando con prolongar los efectos de la crisis.
Al comparar los datos de paridad de las monedas con los principales destinos de las exportaciones nacionales, se puede concluir que el peso chileno se ha apreciado respecto del dólar de Estados Unidos un 18,7%, mientras que con el yen japonés, un 22,9%. Esta situación es muy relevante dado que el mercado japonés y el estadounidense representan el 30% de las exportaciones chilenas. En este escenario las exportaciones chilenas son menos competitivas que a principios de año.
La medición que prefieren en Hacienda, del tipo de cambio multilateral, agrupa a 19 monedas de acuerdo a la importancia que tienen en el intercambio comercial con Chilem, y se encuentra artificialmente alta, debido a que el peso chileno se ha depreciado más fuerte en relación al Real brasileño y al Bolívar Fuerte venezolano.
Sin embargo, al desagregar los datos, el peso chileno se ha apreciado mucho más frente a las monedas de algunos de nuestros países vecinos.
De hecho, en promedio, de acuerdo al Latin American Currency Index (de JP Morgan), las monedas latinoamericanas se han apreciado 8,5% en el transcurso del año. Sin embargo, al observar los índices de tipo de cambio multilateral de Chile, muestran una apreciación del peso chileno frente a un conjunto de monedas cercana al 15%.
Una señal similar se recoge del ranking que elabora Bloomberg, respecto de las economías emergentes que muestra que la moneda más apreciada del mundo es el peso chileno, con un retorno de 20%, seguida por el Real Sudafricano con un 15% y, en tercer lugar, por el Real Brasileño.
Bajo esta lógica, la competitividad de las exportaciones chilenas se encuentra en serio peligro, situación que puede retardar significativamente la recuperación económica. Es decir, el bajo precio que en este momento tiene el dólar ha comenzado a limitar seriamente la proyección de crecimiento, amenazando con prolongar los efectos de la crisis.
Bundesbank: Alemania vive fuerte recesión
El Bundesbank (Banco Central de Alemania) advirtió que Alemania, más que cualquier otro país industrializado, se encuentra en una fuerte recesión. El presidente del Bundesbank, Axel Weber, recordó en un comunicado que la economía alemana se contrajo en el primer trimestre un 6,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Weber señaló que la recesión de Alemania se debe a la fuerte caída de la producción por la reducción del comercio mundial y de la demanda de productos industriales alemanes. El Bundesbank prevé que la contracción de la economía alemana, la mayor de la zona del euro, toque fondo en la segunda mitad de 2009. Sin embargo, el Banco Central de Alemania descartó que exista riesgo de deflación en el país.
Weber señaló que la recesión de Alemania se debe a la fuerte caída de la producción por la reducción del comercio mundial y de la demanda de productos industriales alemanes. El Bundesbank prevé que la contracción de la economía alemana, la mayor de la zona del euro, toque fondo en la segunda mitad de 2009. Sin embargo, el Banco Central de Alemania descartó que exista riesgo de deflación en el país.
Se agudiza crisis en Letonia
Ante las fuertes presiones de devaluación, el gobierno de Letonia optó por un fuerte ajuste interno de recortes salariales, gasto público y pensiones. La situación se ha tensado con protestas callejeras en la capital Letona después que el parlamento redujo el presupuesto en un 10% (718 millones de euros); los salarios mínimos en un 20%, a 140 lats (200 euros), y las pensiones en un 10%. El ministro de salud, Eglitis Ivars, renunció después de que el estado le recortó gran parte del presupuesto para la atención básica: “Como médico, no lo puedo aceptar”, señaló.
Las próximas medidas del gobierno van por la vía de recortar los sueldos de los profesores en un 50%. El aumento del desempleo y los salarios más bajos pronostican una caída del 18% del PIB en Letonia, cuya onda expansiva se extiende también a Estonia y Lituania. Estonia prevé una caída del PIB del 12% y Lituania del 18,2%. Los tres países bálticos tienen tasas de desempleo superiores el 17%. La caída de Letonia puede provocar un efecto dominó en otras economìas europeas. Los valores bursátiles tendrán nuevas zambullidas: viven su larga cabalgata por el desierto.
Lectura obligada: En Letonia se juega el futuro de la Eurozona
Imagen | Le Monde
FMI eleva previsiones para países asiáticos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevará sus previsiones de crecimiento para los países emergentes de Asia debido a la estabilización de las exportaciones y la mejora en los mercados financieros. Olivier Blanchard, dijo hoy en una conferencia en Seúl que se incrementarán las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto de Corea del Sur, Tailandia e Indonesia, aunque se mantendrán los datos previstos para China y la India.
El economista jefe del FMI explicó que la economía de los países en desarrollo está teniendo una recuperación más acelerada de lo previsto gracias a la mejoría de las exportaciones. Según las previsiones anunciadas en abril, el FMI calculaba la contracción del 4% de la economía surcoreana para este año, mientras que se preveía un crecimiento del 1,5% para 2010. Las proyecciones revisadas del FMI para la economía mundial se harán público en el plazo de un mes.
Blanchard señaló que los estímulos fiscales para salir de la crisis han sido acertados y que se deberá ampliar el gasto público entre este año y 2010 para mantener esta tendencia de recuperación. Agregó que el aumento de los precios del petróleo se deben a la especulación y que estos movimientos no afectarán a los precios durante mucho tiempo, que se mantendrán por debajo de los US$70 el barril.
El economista jefe del FMI explicó que la economía de los países en desarrollo está teniendo una recuperación más acelerada de lo previsto gracias a la mejoría de las exportaciones. Según las previsiones anunciadas en abril, el FMI calculaba la contracción del 4% de la economía surcoreana para este año, mientras que se preveía un crecimiento del 1,5% para 2010. Las proyecciones revisadas del FMI para la economía mundial se harán público en el plazo de un mes.
Blanchard señaló que los estímulos fiscales para salir de la crisis han sido acertados y que se deberá ampliar el gasto público entre este año y 2010 para mantener esta tendencia de recuperación. Agregó que el aumento de los precios del petróleo se deben a la especulación y que estos movimientos no afectarán a los precios durante mucho tiempo, que se mantendrán por debajo de los US$70 el barril.
El comercio mundial continúa en caída libre
La caída en un 40% para las exportaciones de Japón en el mes de mayo, sigue ralentando la actividad económica nipona que lucha por sacudirse de este shock económico global. A la caída de las exportaciones en un 39,1% en el mes de abril, con respecto a abril del año pasado para la aún segunda economía del planeta, se agrega ahora mayo, con una caída del 40,9% con respecto a mayo del 2008. Esto demuestra que el comercio mundial continúa en caída libre y vive una de sus horas más amargas.
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón
Imagen | montpelier
Publicado por
mamvas
en
11:51 a.m.
0
comments
Tags:
Comercio Internacional,
Crisis Mundial,
Recesión
martes, 23 de junio de 2009
Baja del dólar afecta recuperación económica
Diario Financiero
Como “dañino” para la economía han calificado analistas y académicos el actual nivel del dólar, ya que estaría golpeando la competitividad de los exportadores y de los sustituidores de importaciones, retrasando la reactivación del país. El actual nivel del tipo de cambio preocupa a los economistas, quienes señalan que la situación actual no es muy distinta, en términos de nivel, a la que se registraba cuando el Banco Central intervino en abril de 2008.
En esta línea, el economista jefe del Grupo Security, Aldo Lema, afirma que si bien en términos nominales el valor del dólar es cerca de 20% superior al que existía en abril del año pasado, el Tipo de Cambio Real (TCR) -medida que corrige el valor por las inflaciones externas y local para evaluar la competitividad de la moneda- está sólo 5% por encima del que se registraba cuando el ente emisor salió a comprar dólares.
Así, Lema dice que vale preguntarse si “es razonable salir de la crisis descansando tanto en la demanda interna y no en el sector exportador”. El economista advierte que esta situación puede generar “una recuperación más lenta de lo que se está esperando y prolongar el alto desempleo”. Por su parte, el economista Ricardo Ffrench-Davis critica la decisión del Ministerio de Hacienda de financiar parte del déficit fiscal vendiendo dólares en el mercado local. Desde entonces, el precio del dólar ha caído más de $30.
En este sentido, Ffrench-Davis afirma que las quejas de los exportadores son “justificadas” y agrega que aunque era inevitable financiar el gasto adicional del Fisco con venta de dólares, “sí es evitable que la venta se haga en el mercado cambiario; al venderse en este mercado se hace un daño al desarrollo nacional, al deprimir en exceso el tipo de cambio”. Con esa baja, “el Fisco sustrae liquidez del mercado monetario, neutralizándose así, desafortunadamente, el efecto reactivador del gasto fiscal”.
“En una economía con demanda deprimida, inflación bajo control, elevada desocupación y bajo empleo del capital productivo, los dólares deben venderse directamente al Banco Central y éste los debe retener en sus reservas”, sostiene el experto, en línea con la petición hecha ayer por la Sofofa. De utilizar esta fórmula, señala Ffrench-Davis, el instituto emisor “genera liquidez que a su vez gasta el Fisco. Entonces, se financia el gasto fiscal sin quitarle fondos al resto de la economía y no se castiga el imprescindible esfuerzo exportador”.
Siga leyendo esta información en Diario Financiero
Como “dañino” para la economía han calificado analistas y académicos el actual nivel del dólar, ya que estaría golpeando la competitividad de los exportadores y de los sustituidores de importaciones, retrasando la reactivación del país. El actual nivel del tipo de cambio preocupa a los economistas, quienes señalan que la situación actual no es muy distinta, en términos de nivel, a la que se registraba cuando el Banco Central intervino en abril de 2008.
En esta línea, el economista jefe del Grupo Security, Aldo Lema, afirma que si bien en términos nominales el valor del dólar es cerca de 20% superior al que existía en abril del año pasado, el Tipo de Cambio Real (TCR) -medida que corrige el valor por las inflaciones externas y local para evaluar la competitividad de la moneda- está sólo 5% por encima del que se registraba cuando el ente emisor salió a comprar dólares.
Así, Lema dice que vale preguntarse si “es razonable salir de la crisis descansando tanto en la demanda interna y no en el sector exportador”. El economista advierte que esta situación puede generar “una recuperación más lenta de lo que se está esperando y prolongar el alto desempleo”. Por su parte, el economista Ricardo Ffrench-Davis critica la decisión del Ministerio de Hacienda de financiar parte del déficit fiscal vendiendo dólares en el mercado local. Desde entonces, el precio del dólar ha caído más de $30.
En este sentido, Ffrench-Davis afirma que las quejas de los exportadores son “justificadas” y agrega que aunque era inevitable financiar el gasto adicional del Fisco con venta de dólares, “sí es evitable que la venta se haga en el mercado cambiario; al venderse en este mercado se hace un daño al desarrollo nacional, al deprimir en exceso el tipo de cambio”. Con esa baja, “el Fisco sustrae liquidez del mercado monetario, neutralizándose así, desafortunadamente, el efecto reactivador del gasto fiscal”.
“En una economía con demanda deprimida, inflación bajo control, elevada desocupación y bajo empleo del capital productivo, los dólares deben venderse directamente al Banco Central y éste los debe retener en sus reservas”, sostiene el experto, en línea con la petición hecha ayer por la Sofofa. De utilizar esta fórmula, señala Ffrench-Davis, el instituto emisor “genera liquidez que a su vez gasta el Fisco. Entonces, se financia el gasto fiscal sin quitarle fondos al resto de la economía y no se castiga el imprescindible esfuerzo exportador”.
Siga leyendo esta información en Diario Financiero
Publicado por
mamvas
en
3:56 p.m.
0
comments
Tags:
Banco Central,
Economía Chilena,
Intervención al Dólar
Fondos de pensiones cayeron 23% en 2008
La crisis financiera está afectando a los sistemas de pensiones y muy particularmente a los privados, con una caída del 23% de su valor de media en los países de la OCDE durante el año pasado y un recrudecimiento de la pobreza entre las personas mayores.
Teniendo en cuenta el peso relativo de esos planes de pensiones en los ingresos que reciben los jubilados, la caída de estos últimos se situó en torno al 12,5%, según explicó en conferencia de prensa Edward Whitehouse, al presentar el informe bienal sobre las pensiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Un informe en el que se pone el acento en que una de las grandes prioridades de los dispositivos públicos de jubilación debe ser garantizar una "protección efectiva contra la pobreza tanto ahora como en el futuro".
Esta recomendación deriva de la constatación de un agravamiento de la extensión de la pobreza entre las personas de mayor edad, que ya antes de la crisis afectaba al 13,5% de los mayores de 65 años en los países medios, frente al 10,6% de media en el conjunto de la población.
"Hacen falta sistemas públicos que ofrezcan un ingreso de base" a los pensionistas, pero también se tiene que mantener un reparto entre los dispositivos públicos y privados para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, indicó la jefa de la división de Políticas Sociales de la OCDE, Monika Queisser.
Los países en los que más se desplomaron los activos de los fondos de pensiones en 2008 fueron Irlanda (-37,5%), Australia (-26,7%), Estados Unidos (-26,2%), Islandia (-22,9%) y Bélgica (-21,6%), mientras que en México (-5,2%), República Checa (-7,2%), Alemania (-8,5%), Eslovaquia (-10,5%) y España (-11,7%) es donde la caída fue más moderada.
La organización insiste en que ante el revés que a causa de la crisis financiera han sufrido los fondos de pensiones, "será importante restablecer la confianza de la gente en el sistema privado", lo que exige "mejor regulación, una gestión más eficiente, una información más clara sobre los riesgos" y una orientación de las inversiones hacia productos de menos riesgo conforme se acerca la edad de jubilación.
Además, los autores del estudio insisten en que aunque la crisis ha desplazado el centro de atención sobre los retos que plantea el envejecimiento de la población, esos desafíos ,lejos de desaparecer, "se han agravado con la situación económica actual que lleva aparejada más paro: pasará del 5,6% en el conjunto de la OCDE en 2007 al 9,9% en 2010.
A ese respecto, señalaron que mientras ahora hay alrededor de cuatro personas en edad de trabajar por cada una con más de 65 años, esa cifra bajará a dos en el horizonte de 2050.
Vía | Invertia.com, El Universal
Teniendo en cuenta el peso relativo de esos planes de pensiones en los ingresos que reciben los jubilados, la caída de estos últimos se situó en torno al 12,5%, según explicó en conferencia de prensa Edward Whitehouse, al presentar el informe bienal sobre las pensiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Un informe en el que se pone el acento en que una de las grandes prioridades de los dispositivos públicos de jubilación debe ser garantizar una "protección efectiva contra la pobreza tanto ahora como en el futuro".
Esta recomendación deriva de la constatación de un agravamiento de la extensión de la pobreza entre las personas de mayor edad, que ya antes de la crisis afectaba al 13,5% de los mayores de 65 años en los países medios, frente al 10,6% de media en el conjunto de la población.
"Hacen falta sistemas públicos que ofrezcan un ingreso de base" a los pensionistas, pero también se tiene que mantener un reparto entre los dispositivos públicos y privados para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, indicó la jefa de la división de Políticas Sociales de la OCDE, Monika Queisser.
Los países en los que más se desplomaron los activos de los fondos de pensiones en 2008 fueron Irlanda (-37,5%), Australia (-26,7%), Estados Unidos (-26,2%), Islandia (-22,9%) y Bélgica (-21,6%), mientras que en México (-5,2%), República Checa (-7,2%), Alemania (-8,5%), Eslovaquia (-10,5%) y España (-11,7%) es donde la caída fue más moderada.
La organización insiste en que ante el revés que a causa de la crisis financiera han sufrido los fondos de pensiones, "será importante restablecer la confianza de la gente en el sistema privado", lo que exige "mejor regulación, una gestión más eficiente, una información más clara sobre los riesgos" y una orientación de las inversiones hacia productos de menos riesgo conforme se acerca la edad de jubilación.
Además, los autores del estudio insisten en que aunque la crisis ha desplazado el centro de atención sobre los retos que plantea el envejecimiento de la población, esos desafíos ,lejos de desaparecer, "se han agravado con la situación económica actual que lleva aparejada más paro: pasará del 5,6% en el conjunto de la OCDE en 2007 al 9,9% en 2010.
A ese respecto, señalaron que mientras ahora hay alrededor de cuatro personas en edad de trabajar por cada una con más de 65 años, esa cifra bajará a dos en el horizonte de 2050.
Vía | Invertia.com, El Universal
MySpace despide a dos tercios de su personal
Las empresas siguen haciendo recortes y ahora es la red social de internet MySpace la que planea recortar cerca de dos tercios de su personal internacional y cerrar al menos cuatro de sus oficinas fuera de Estados Unidos. La medida propuesta se produce una semana después de que la red social perteneciente al grupo de medios News Corp, del magnate Rupert Murdoch, anunciara que eliminaría al 30 por ciento de sus empleados.
Aproximadamente la mitad de la base total de usuarios de MySpace proviene de fuera de Estados Unidos. La base de usuarios de su rival Facebook es más del doble que la de MySpace, según la compañía investigadora de mercado comScore.
El plan de reestructuración propuesto se aplicaría a todas las divisiones de MySpace en el exterior, reduciendo su plantilla internacional de 450 empleados a unos 150.
Bajo el plan propuesto, MySpace podría reestructurar todas sus oficinas existentes en Argentina, Brasil, Canadá, Francia, India, Italia, México, Rusia, Suecia y España.
Una vez completado el plan, Londres, Berlín y Sidney se convertirían en los centros neurálgicos de las operaciones internacionales de MySpace. MySpace China, que es una compañía controlada, operada y administrada de manera local, y el emprendimiento conjunto de MySpace en Japón no se verán afectados por el plan propuesto, afirmó la compañía. Con estas medidas, el desempleo sigue aumentando propagando aún más la crisis económica mundial.
Sobre la nueva zambullida de las bolsas mundiales
Habrá que acostumbrarse a la tinta roja por largo tiempo, señalaba en noviembre del año pasado, advirtiendo la larga cabalgata que nos depara esta crisis, aunque para algunos, este es un hecho totalmente insípido cuya solución está a la vuelta de la esquina. Sin embargo, la nueva zambullida global de los mercados demostró que la economía mundial está bastante entrampada. Y no puede ser de otra manera si el país que consumía el 50% de la producción mundial está llegando a un desempleo del 10%, 15 millones de personas, el mayor nivel desde la crisis del petróleo, una de la tres grandes de la historia.
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón
Imagen | cassimano
Edmund Phelps: "Hogares tardarán 15 años en recuperar la riqueza perdida"
Los hogares de Estados Unidos pueden tardar hasta 15 años en recuperar la riqueza perdida, según advierte el profesor de la Universidad de Columbia y ganador del premio Nobel de Economía el año 2006, Edmund Phelps.
La riqueza de los hogares de Estados Unidos se redujo en 1,3 billones de dólares en el primer trimestre de este año, llegando a su nivel más bajo en cinco años, de acuerdo a un informe dado a conocer la semana pasada por la Reserva Federal. La riqueza experimentó una reducción récord de 4,9 billones de dólares el último trimestre del 2008.
Para Phelps la recuperación será larga y se requerirá de un gran esfuerzo de las empresas para reequilibrar los balances. La recuperación sólo llegarà cuando las empresas comiencen a renovar sus inventarios, "lo que significará un suspiro de alivio porque comenzará a moverse el consumo y a recuperarse el nivel de empleo".
Phelps prevé que el desempleo se estabilizará en torno al 7% para los próximos 3 a 5 años. Antes del estallido de la crisis el desempleo era inferior al 4%. En mayo, la tasa de desempleo llegó al 9,4%, su mayor nivel desde 1983. Se estima que para julio, el desempleo superará el 10%, el mayor nivel desde la crisis del petróleo.
Vía Bloomberg
La riqueza de los hogares de Estados Unidos se redujo en 1,3 billones de dólares en el primer trimestre de este año, llegando a su nivel más bajo en cinco años, de acuerdo a un informe dado a conocer la semana pasada por la Reserva Federal. La riqueza experimentó una reducción récord de 4,9 billones de dólares el último trimestre del 2008.
Para Phelps la recuperación será larga y se requerirá de un gran esfuerzo de las empresas para reequilibrar los balances. La recuperación sólo llegarà cuando las empresas comiencen a renovar sus inventarios, "lo que significará un suspiro de alivio porque comenzará a moverse el consumo y a recuperarse el nivel de empleo".
Phelps prevé que el desempleo se estabilizará en torno al 7% para los próximos 3 a 5 años. Antes del estallido de la crisis el desempleo era inferior al 4%. En mayo, la tasa de desempleo llegó al 9,4%, su mayor nivel desde 1983. Se estima que para julio, el desempleo superará el 10%, el mayor nivel desde la crisis del petróleo.
Vía Bloomberg
lunes, 22 de junio de 2009
Irán, dividido entre reformistas y conservadores
Robert Fisk. Sin Permiso
Teherán, 21 de junio. Ahora que el líder supremo iraní, el ayatola Alí Jamenei, se ha colocado hombro con hombro con su nuevo presidente oficialmente electo, Mahmud Ahmadinejad, la existencia misma de un régimen islámico podría verse abiertamente cuestionada en una nación que está dividida como nunca antes entre reformistas y quienes insisten en mantener la integridad de la revolución de 1979.
Si Jamenei hubiera elegido mantenerse en un justo medio y hacer pequeñas concesiones a los incontables millones que se opusieron a Ahmadinejad en la elección y quienes sienten que no fueron tomados en cuenta, el ayatola aún sería una figura paterna neutral.
Mirhosein Musavi y sus seguidores se habrían negado religiosamente –en el sentido más literal de la palabra– a criticar tanto al líder supremo como a la república islámica durante las manifestaciones de la semana pasada.
Pero al reaccionar como todos los revolucionarios lo hacen aún décadas después de llegar al poder, porque el espectro de una contrarrevolución los persigue hasta la muerte, Jamenei eligió retratar a los opositores políticos de Ahmadinejad como mercenarios potenciales, espías y agentes de los poderes extranjeros. La traición a la república islámica, desde luego, es castigada con la muerte. Pero la alianza política de Jamenei con este extraño y alucinado presidente pudo haber surgido del miedo y la ira, en partes iguales.
Durante el rezo de los viernes en la Universidad de Teherán, el líder supremo mencionó los peligros de una revolución de terciopelo. Está claro que el régimen tiene profunda preocupación ante el derrocamiento de gobiernos en el este europeo y el occidente asiático desde la caída de la Unión Soviética. El poder del pueblo, mismo que le dio el triunfo a la revolución de 1979, es un arma devastadora. Podría decirse que la única, en el arsenal de una oposición política seria y sin armamento.
En lo que siguió al triunfo de Ahmadinejad en las urnas, sus simpatizantes conservadores se han dado a la tarea de repartir panfletos en los cuales se condenan las revoluciones laicas de Europa del Este y su contenido habla mucho de los temores del liderazgo clerical iraní.
Uno de esos pasquines se titula “El sistema al intentar derrocar una república islámica con una ‘revolución de terciopelo’”. En éste se describe la manera en que Polonia, Checoslovaquia, Ucrania y otras naciones ganaron su libertad.
“Las ‘revoluciones de terciopelo’ o ‘coloridas’ son métodos de intercambio de poder en tiempos de descontento social. Las revoluciones coloridas siempre han comenzado durante una elección y los métodos que sigue son:
“1. Existe una completa desesperación en la gente cuando tiene la certeza de que perderá la votación.
2. Se elige un color particular, con el único fin de que los medios occidentales identifiquen (para su público o lectores) a los opositores. Musavi usó el verde como color de campaña y sus partidarios aún utilizan este color en sus brazaletes, mascadas y pañoletas.
“3. Se anuncia que con anticipación se arregló la elección y este mensaje se repite sin cesar, lo cual permite que los medios occidentales, sobre todo los estadunidenses, exageren los hechos.
“4. Se escriben cartas a funcionarios del gobierno para denunciar un fraude electoral. Es interesante notar que en estos proyectos ‘coloridos’, por ejemplo en Georgia, Ucrania y Kirguistán, los movimientos apoyados por occidente han advertido del fraude antes de las elecciones en cartas escritas a los gobiernos involucrados. En el Irán islámico estas cartas fueron dirigidas al líder supremo.”
Otro volante cita un estudio –evidentemente hecho por asesores de Jamenei, y muy poco riguroso– que vaticinó que el fraude electoral se denunciaría el mismo día de la elección, que la oposición anunciaría su victoria horas antes de que concluyera el recuento y se difundiera su derrota.
Por ello los resultados electorales tendrán ya desde el principio un contexto de fraude, según el documento.
“En las etapas finales del proceso, los opositores se reúnen frente a las oficinas gubernamentales; llevan banderas coloridas en protesta por el fraude en el conteo. Esta fase de la manifestación –continúa el panfleto– está a cargo de los medios extranjeros, que se alían con el movimiento opositor con el fin de sacar buenas fotografías y engañar a la opinión pública internacional.”
Todo esto demuestra que existe una singular y obsesiva preocupación entre los discípulos del líder supremo ante la popularidad que ha cobrado la campaña poselectoral de Musavi. La suspensión de todas las comunicaciones móviles y satelitales –lo que en una sociedad tan desarrollada como Irán debe haber costado millones de dólares– no impidió que se convocara a marchas que siempre se celebraron a la misma hora y en el mismo lugar.
Lo que ahora vemos es un régimen que está mucho más preocupado de lo que sugirió el líder supremo cuando el viernes amenazó tan descaradamente a la oposición. Tras haber rechazado cualquier diálogo político con Musavi y sus correligionarios –unos cuantos recuentos de votos en algunos distritos no tendrán efecto en los resultados–, lo que tenemos es un régimen iraní encabezado por un líder supremo que está asustado y un presidente que habla como un niño. Esta autoridad está ahora a cargo de controlar las batallas en las calles de Irán.
Se trata de un conflicto que necesitará un milagro para resolverse. Uno de esos milagros con los que Jamenei y Ahmadinejad creen que se podrá evitar la violencia.
_____________________________
Robert Fisk es el corresponsal del diario británico The Independent en Oriente Medio.
Traducción para la Jornada: Jorge Anaya
Enlace a Sin Permiso. www.sinpermiso.info
Teherán, 21 de junio. Ahora que el líder supremo iraní, el ayatola Alí Jamenei, se ha colocado hombro con hombro con su nuevo presidente oficialmente electo, Mahmud Ahmadinejad, la existencia misma de un régimen islámico podría verse abiertamente cuestionada en una nación que está dividida como nunca antes entre reformistas y quienes insisten en mantener la integridad de la revolución de 1979.
Si Jamenei hubiera elegido mantenerse en un justo medio y hacer pequeñas concesiones a los incontables millones que se opusieron a Ahmadinejad en la elección y quienes sienten que no fueron tomados en cuenta, el ayatola aún sería una figura paterna neutral.
Mirhosein Musavi y sus seguidores se habrían negado religiosamente –en el sentido más literal de la palabra– a criticar tanto al líder supremo como a la república islámica durante las manifestaciones de la semana pasada.
Pero al reaccionar como todos los revolucionarios lo hacen aún décadas después de llegar al poder, porque el espectro de una contrarrevolución los persigue hasta la muerte, Jamenei eligió retratar a los opositores políticos de Ahmadinejad como mercenarios potenciales, espías y agentes de los poderes extranjeros. La traición a la república islámica, desde luego, es castigada con la muerte. Pero la alianza política de Jamenei con este extraño y alucinado presidente pudo haber surgido del miedo y la ira, en partes iguales.
Durante el rezo de los viernes en la Universidad de Teherán, el líder supremo mencionó los peligros de una revolución de terciopelo. Está claro que el régimen tiene profunda preocupación ante el derrocamiento de gobiernos en el este europeo y el occidente asiático desde la caída de la Unión Soviética. El poder del pueblo, mismo que le dio el triunfo a la revolución de 1979, es un arma devastadora. Podría decirse que la única, en el arsenal de una oposición política seria y sin armamento.
En lo que siguió al triunfo de Ahmadinejad en las urnas, sus simpatizantes conservadores se han dado a la tarea de repartir panfletos en los cuales se condenan las revoluciones laicas de Europa del Este y su contenido habla mucho de los temores del liderazgo clerical iraní.
Uno de esos pasquines se titula “El sistema al intentar derrocar una república islámica con una ‘revolución de terciopelo’”. En éste se describe la manera en que Polonia, Checoslovaquia, Ucrania y otras naciones ganaron su libertad.
“Las ‘revoluciones de terciopelo’ o ‘coloridas’ son métodos de intercambio de poder en tiempos de descontento social. Las revoluciones coloridas siempre han comenzado durante una elección y los métodos que sigue son:
“1. Existe una completa desesperación en la gente cuando tiene la certeza de que perderá la votación.
2. Se elige un color particular, con el único fin de que los medios occidentales identifiquen (para su público o lectores) a los opositores. Musavi usó el verde como color de campaña y sus partidarios aún utilizan este color en sus brazaletes, mascadas y pañoletas.
“3. Se anuncia que con anticipación se arregló la elección y este mensaje se repite sin cesar, lo cual permite que los medios occidentales, sobre todo los estadunidenses, exageren los hechos.
“4. Se escriben cartas a funcionarios del gobierno para denunciar un fraude electoral. Es interesante notar que en estos proyectos ‘coloridos’, por ejemplo en Georgia, Ucrania y Kirguistán, los movimientos apoyados por occidente han advertido del fraude antes de las elecciones en cartas escritas a los gobiernos involucrados. En el Irán islámico estas cartas fueron dirigidas al líder supremo.”
Otro volante cita un estudio –evidentemente hecho por asesores de Jamenei, y muy poco riguroso– que vaticinó que el fraude electoral se denunciaría el mismo día de la elección, que la oposición anunciaría su victoria horas antes de que concluyera el recuento y se difundiera su derrota.
Por ello los resultados electorales tendrán ya desde el principio un contexto de fraude, según el documento.
“En las etapas finales del proceso, los opositores se reúnen frente a las oficinas gubernamentales; llevan banderas coloridas en protesta por el fraude en el conteo. Esta fase de la manifestación –continúa el panfleto– está a cargo de los medios extranjeros, que se alían con el movimiento opositor con el fin de sacar buenas fotografías y engañar a la opinión pública internacional.”
Todo esto demuestra que existe una singular y obsesiva preocupación entre los discípulos del líder supremo ante la popularidad que ha cobrado la campaña poselectoral de Musavi. La suspensión de todas las comunicaciones móviles y satelitales –lo que en una sociedad tan desarrollada como Irán debe haber costado millones de dólares– no impidió que se convocara a marchas que siempre se celebraron a la misma hora y en el mismo lugar.
Lo que ahora vemos es un régimen que está mucho más preocupado de lo que sugirió el líder supremo cuando el viernes amenazó tan descaradamente a la oposición. Tras haber rechazado cualquier diálogo político con Musavi y sus correligionarios –unos cuantos recuentos de votos en algunos distritos no tendrán efecto en los resultados–, lo que tenemos es un régimen iraní encabezado por un líder supremo que está asustado y un presidente que habla como un niño. Esta autoridad está ahora a cargo de controlar las batallas en las calles de Irán.
Se trata de un conflicto que necesitará un milagro para resolverse. Uno de esos milagros con los que Jamenei y Ahmadinejad creen que se podrá evitar la violencia.
_____________________________
Robert Fisk es el corresponsal del diario británico The Independent en Oriente Medio.
Traducción para la Jornada: Jorge Anaya
Enlace a Sin Permiso. www.sinpermiso.info
La inversión extranjera en los países en desarrollo cae un 70%
Claudi Pérez. El País
No hay liquidez; apenas hay crédito. Las empresas españolas llevan meses quejándose de ese círculo vicioso que ha transformado la peor crisis financiera de los últimos ochenta años en una recesión profunda y dolorosa. Pero siempre hay alguien que está peor: el Banco Mundial advierte del desplome sin precedentes de los flujos de capital a los países en desarrollo: de los 850.000 millones de euros de 2007 se pasó en 2008 a 505.000 millones. Y este año se cerrará con una inversión de 260.000 millones, según las proyecciones de la institución que preside Robert Zoellick.
Es una caída del 70% en sólo dos años: ni la crisis latinoamericana de los ochenta del siglo pasado ni la crisis asiática a finales de los noventa golpearon así a las regiones emergentes. El batacazo de la inversión extranjera en los países en desarrollo tendrá "graves consecuencias", según el Banco Mundial. En varios planos: desde el riesgo de quiebra en los países más débiles al impacto sobre los mercados de valores y de renta fija, con los bonos públicos en el disparadero justo cuando los déficit estatales se multiplican.
"Los países en desarrollo podrían convertirse en una fuerza clave en la futura recuperación, pero para ello deben restablecerse las inversiones con el apoyo internacional", aseguró a este diario Mick Riordan, economista del Banco Mundial y uno de los autores del estudio Financiación para el desarrollo 2009: los derroteros de la recuperación.
Los derroteros que cita el informe están aún por definir: el Banco Mundial estima que el PIB global caerá el 2,9% este año, en lo que supone la primera contracción desde la II Guerra Mundial. El comercio mundial descenderá un 10%, una tasa desconocida en décadas. Los países en desarrollo apenas crecerán el 1,2% en 2009, muy lejos de las cifras de los últimos años. Y si no se cuenta a China e India, el mundo en desarrollo no escapa a la recesión, con un retroceso del 1,6% que arrastrará a miles de personas a la pobreza. Con esos mimbres, la crisis social está a la vuelta de la esquina: el desempleo lleva meses aumentando en los países industriales, "y seguirá una trayectoria similar en las economías exportadoras de Asia", advirtió Riordan.
El estudio aporta datos preocupantes para los países pobres. En algunas naciones las multinacionales han empezado a repatriar grandes sumas procedentes de su inversión directa, algo que ya ocurrió en la crisis asiática, cuando algunas empresas norteamericanas repatriaron el 100% de lo que habían invertido. Varias instituciones financieras ya han hecho lo mismo: AIG y Citigroup, por ejemplo, se han deshecho de filiales en Asia y América Latina.
La solución no parece sencilla: "Esos países dependen en gran medida de los flujos de capital privado procedentes del extranjero, y el colapso de las finanzas ha provocado que multinacionales y grandes bancos se encuentren en problemas y no sean capaces de contribuir en la misma medida", explicó Riordan. En el horizonte amenazan nuevas crisis de balanza de pagos, amén de los problemas derivados de la obligada reestructuración de la deuda empresarial en muchos de estos países. La crisis va para largo.
Enlace a artículoa en El País
No hay liquidez; apenas hay crédito. Las empresas españolas llevan meses quejándose de ese círculo vicioso que ha transformado la peor crisis financiera de los últimos ochenta años en una recesión profunda y dolorosa. Pero siempre hay alguien que está peor: el Banco Mundial advierte del desplome sin precedentes de los flujos de capital a los países en desarrollo: de los 850.000 millones de euros de 2007 se pasó en 2008 a 505.000 millones. Y este año se cerrará con una inversión de 260.000 millones, según las proyecciones de la institución que preside Robert Zoellick.
Es una caída del 70% en sólo dos años: ni la crisis latinoamericana de los ochenta del siglo pasado ni la crisis asiática a finales de los noventa golpearon así a las regiones emergentes. El batacazo de la inversión extranjera en los países en desarrollo tendrá "graves consecuencias", según el Banco Mundial. En varios planos: desde el riesgo de quiebra en los países más débiles al impacto sobre los mercados de valores y de renta fija, con los bonos públicos en el disparadero justo cuando los déficit estatales se multiplican.
"Los países en desarrollo podrían convertirse en una fuerza clave en la futura recuperación, pero para ello deben restablecerse las inversiones con el apoyo internacional", aseguró a este diario Mick Riordan, economista del Banco Mundial y uno de los autores del estudio Financiación para el desarrollo 2009: los derroteros de la recuperación.
Los derroteros que cita el informe están aún por definir: el Banco Mundial estima que el PIB global caerá el 2,9% este año, en lo que supone la primera contracción desde la II Guerra Mundial. El comercio mundial descenderá un 10%, una tasa desconocida en décadas. Los países en desarrollo apenas crecerán el 1,2% en 2009, muy lejos de las cifras de los últimos años. Y si no se cuenta a China e India, el mundo en desarrollo no escapa a la recesión, con un retroceso del 1,6% que arrastrará a miles de personas a la pobreza. Con esos mimbres, la crisis social está a la vuelta de la esquina: el desempleo lleva meses aumentando en los países industriales, "y seguirá una trayectoria similar en las economías exportadoras de Asia", advirtió Riordan.
El estudio aporta datos preocupantes para los países pobres. En algunas naciones las multinacionales han empezado a repatriar grandes sumas procedentes de su inversión directa, algo que ya ocurrió en la crisis asiática, cuando algunas empresas norteamericanas repatriaron el 100% de lo que habían invertido. Varias instituciones financieras ya han hecho lo mismo: AIG y Citigroup, por ejemplo, se han deshecho de filiales en Asia y América Latina.
La solución no parece sencilla: "Esos países dependen en gran medida de los flujos de capital privado procedentes del extranjero, y el colapso de las finanzas ha provocado que multinacionales y grandes bancos se encuentren en problemas y no sean capaces de contribuir en la misma medida", explicó Riordan. En el horizonte amenazan nuevas crisis de balanza de pagos, amén de los problemas derivados de la obligada reestructuración de la deuda empresarial en muchos de estos países. La crisis va para largo.
Enlace a artículoa en El País
Roubini dice que el petróleo puede dar al traste con la recuperación
El experto afirma que la carestía del crudo, el alza de los tipos a largo plazo y los déficits presupuestarios llevarán a una recesión con forma de 'W'
La subida de precios del petróleo, en combinación con la incipiente subida que se aprecia en los tipos de interés a largo plazo y los déficit presupuestarios amenazan con frustar la recuperación en ciernes y provocar una recesión con forma de "doble joroba o W" hacia finales del año próximo, según advierte el economista estadounidense Nouriel Roubini.
En declaraciones a la cadena estadounidense CNBC, el profesor de la Escuela de Negocios Stern de Nueva York y presidente de RGE Monitor, conocido popularmente como Doctor Doom (Doctor Fatalidad), advierte que los mercados se enfrentan a una significativa corrección en los próximos meses, ya que los datos macroeconómicos ofrecerán sorpresas negativas.
"El petróleo podría acercarse a los 100 dólares por barril a finales de año, lo que supondría un shock negativo para la economía", señala Roubini, quien advierte de otros peligros para la actividad derivados de los grandes déficit presupuestarios y de los tipos de interés a largo plazo.
"Existe incluso el riesgo de una recesión de doble joroba o con forma de W hacia finales del próximo año", añade el economista, cuya reputación se ha visto impulsada por la crisis, ya que desde hace varios años había advertido de los riesgos para la economía derivados de la burbuja inmobiliaria y de crédito.
En este sentido, Roubini augura que en los próximos meses el desempleo en EEUU podría alcanzar el 11%, desde el 9,4% actual, mientras que en la UE podría llegar al 10%. En el caso del Viejo Continente, el Doctor Doom advierte del riesgo para los bancos de Europa Occidental por su exposición a las economías del Este, aunque afirma que una respuesta proteccionista no sería adecuada a la crisis.
Artìculos relacionados:
Precio del petróleo: entre la agonía y el éxtasis
El alza del petróleo en línea recta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)