Mostrando las entradas con la etiqueta Banco Central. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Banco Central. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2009

Banco Central reconoce fuerte contracción

El Banco Central reconoció ayer, y en forma pública, la fuerte contracción que experimentará la economía chilena por primera vez desde 1999. La visión del Consejo del instituto emisor sobre el desempeño de la economía, contenida en el Informe de Política Monetaria (IPOM) de mayo, da cuenta del fuerte deterioro registrado en los últimos meses, como consecuencia de la crisis mundial.

De acuerdo al Central, el PIB 2009 variaría entre -0,75% y 0,25%, con un sesgo a la baja -es decir, que hay más posibilidades de que la cifra final se ubique en la parte baja del rango-, reconociendo que “el impacto sobre la economía chilena ha sido mayor que el considerado en el IPOM de enero”, cuando se estimaba que la actividad podría crecer entre 2% y 3%. Esa proyección fue totalmente errónea dado que ya habíamos advertido que el PIB estaría en torno a cero o menor.

Esta vez el mercado muestra claramente la caída del PIB, y que no tiene por donde remontar. En la encuesta de expectativas del Central se prevé un -0,7% y en el último Consensus Forecast -donde se le pregunta también a entidades externas- se apuesta por un -0,5%. Así, se ve la nueva proyección de la autoridad como un sinceramiento. De hecho, ésta es la primera vez que un IPOM anticipa un escenario contractivo, desde que se realizan, a partir del 2000.

Entre las razones que explican la fuerte baja en la proyección de crecimiento para este año, el instituto emisor destaca la transmisión de la crisis externa a la economía local, la cual se ha realizado por tres canales.

El primero está ligado al comercio exterior, debido a la menor demanda externa que supone un mundo en recesión, lo que ha impactado los precios de los envíos. Sin embargo, De Gregorio, destacó que la concentración de envíos nacionales relacionados con materias primas ha hecho que el impacto del menor comercio mundial sea más bajo que en los países productores de bienes manufacturados.

En segundo lugar, la autoridad económica señala el efecto que el deterioro de las condiciones financieras en las economías desarrolladas ha tenido en los mercados locales. Pero, agrega que la situación de los bancos y empresas chilenas para acceder al crédito es mejor que en otros países.

El significativo cambio en el escenario macroeconómico global ha tenido además un fuerte impacto en las expectativas de las empresas y los hogares, lo que explicaría “una parte significativa de la caída en el nivel de la demanda interna”, la que caería 4,7% durante este año.

A pesar del pronóstico contractivo para este año, De Gregorio indicó que “en las últimas semanas hemos comenzado a ver algunas luces, tenues, que sugieren que la situación en el mundo desarrollado podría estar estabilizándose”. Esto, sumado a las políticas monetaria y fiscal impulsadas en el país durante los últimos meses debieran “permitir un incremento paulatino en la demanda interna y en la actividad”.

Así, el Central indica que aunque en el primer trimestre el nivel de actividad “cayó con menos fuerza que a fines de 2008”, al compararlo con el trimestre inmediatamente anterior y desestacionalizado) la recuperación, medida también de esa forma debería “comenzar a apreciarse con mayor nitidez a partir del trimestre en curso”. Aunque, eso sí, las mediciones interanuales continuarán siendo negativas “al menos durante todo este trimestre”.
En el segundo semestre la situación ya podría comenzar a cambiar. El Central apuesta en que en el curso de ese período ya se verían cifras positivas, incluso “más cercanos a su crecimiento de tendencia”, es decir, entre 4,5% y 5%.

Informe de Política Monetaria, Mayo 2009

viernes, 8 de mayo de 2009

Banco Central no ve peligros de inflación

Demostrando la fuerte disminución de la demanda y la sostenida caída de la inflación, en su reunión mensual de política monetaria el Consejo del Banco Central acordó reducir la tasa de interés en 50 puntos base, con lo que queda en 1,25 por ciento anual, uno de sus mínimos históricos. Aunque tardíamente (recordemos que el Central durante el año pasado elevó en forma sostenida la tasa de interés), la medida busca revertir la tendencia negativa que tiene la actividad económica y el sostenido aumento del desempleo.

La economía chilena enfrenta una delicada coyuntura producto de la caída en la producción industrial, caída en las ventas, caída en la construcción y aumento sostenido del desempleo. Sigue la tendencia de la economía mundial en la cual el peligro de deflación está presente, haciendo que un escenario muy posible sea el de revivir la experiencia de Japón en los años 90, con su larga década perdida. Las condiciones crediticias se mantienen muy estrechas reflejando el impacto de las políticas adoptadas por el Banco Central durante el año pasado. Una vez más se demuestra que los economistas ortodoxos actúan reactivamente en vez de proactivamente para enfrentar los desafíos futuros.

martes, 7 de abril de 2009

Chile 2009: desempleo al 12% y crecimiento cero

La fuerte caída de la actividad económica reflejada en el Imacec de -3,9% en febrero, es una prueba irrefutable de que la recesión mundial ha llegado con toda su fuerza a Chile. El descenso sostenido de la producción industrial, que culmina con una caída de -11,5% en doce meses, es elocuente en este sentido, ya que refleja un ritmo de deterioro similar al de las economías avanzadas y un espectro de influencia muy amplio y dañino. El 85% del universo del sector manufacturero está declinando su actividad, incluyendo productos ligados al consumo interno, a las exportaciones y a la formación de capital fijo.

Aunque las cifras de desempleo que entrega el INE no son tan evidentes debido al patrón de promedios móviles trimestrales, el actual ritmo del desempleo puede llevar a tasas del orden del 11% al 12% en los próximos meses. Los pronósticos preliminares para marzo también tienden a la baja producto de las fuerte caída de las exportaciones e importaciones de la primera quincena, dando cuenta del fuerte ajuste que sufre el consumo interno. Estos últimos datos dan cuenta que el crecimiento del PIB en Chile estará muy cerca del 0%, e incluso puede ser negativo. Todo esto demuestra las nefastas políticas que adoptó el Banco Central el año pasado cuando subió paulatinamente la tasa de interés, sin advertir la enorme crisis mundial que se estaba fraguando.

viernes, 20 de marzo de 2009

Central baja proyección de crecimiento

El PIB chileno estará por debajo del rango previsto por el Banco Central en enero según anticipó el presidente Banco Central, José de De Gregorio tras participar en un seminario organizado por el Instituto de Políticas Públicas Expansiva UDP y el Instituto Libertad y Desarrollo. De Gregorio señaló que si bien se intenta medir el impacto de los cambios macroeconómico, es difícil predecir lo que vendrá.

"No contamos aún con una revisión definitiva y completa del escenario que nos permita decir, con algún nivel de probabilidad razonable, en qué orden de magnitud se encontrará el crecimiento de 2009. No obstante, no es muy difícil adivinar que éste será menor que el rango de 2% a 3% que preveíamos en enero. Cuánto, está por verse", dijo el presidente del instituto emisor.

Con respecto al fuerte recorte de tasas que ha estado efectuando el Banco Central como medida para mitigar la crisis económica internacional, De Gregorio afirmó que el desarrollo del escenario mundial y sus consiguientes efectos sobre la inflación proyectada "abrieron espacios para un relajamiento monetario, que ha sido de magnitudes muy significativas". Durante el primer trimestre la Tasa de Política Monetaria se redujo en 600 puntos base, pasando de 8,25 a 2,25%.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Economía chilena en recesión técnica


La economía chilena creció un 3,2% durante el 2008, y en el cuarto trimestre tuvo su menor variación desde la crisis asiática: 0,2%. Esto refleja el rápido impacto que la crisis económica mundial está teniendo en Chile, y lo nefastas que fueron las intervenciones del Banco Central el año pasado cuando subió reiteradamente la tasa de interés hasta situarla en el 8,25%. Este año ha tenido que revertir esas medida aplicando recortes por 600 puntos para ubicarla en el 2,25%. Las medidas del año pasado, como lo advertimos en su momento, fueron injustificadas. Sólo crearon daño y lograron el objetivo de frenar la actividad económica, sólo que en exceso. ¿Quien rinde cuantas por ello?

De acuerdo a los datos de las Cuentas Nacionales dados a conocer por el Banco Central, en el cuarto trimestre de 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) creció sólo 0,2% en relación al mismo período del ejercicio anterior, muy por debajo de las expectativas de mercado, que apuntaban a una expansión cercana a 1,1%.

Pero la revisión de los datos que hizo el instituto emisor muestra que la actividad económica registró una caída mayor en el Imacec de enero, corrigiendo la cifra desde -1,4% a -1,9%. Además, noviembre y diciembre de 2008 tuvieron caídas de -1,1% y -0,2%, respectivamente, lo que indica que Chile se encuentra de lleno en una recesión técnica.

Para comprender la gravedad de la situación y si aplicamos la misma fórmula que se usa en los países desarrollados, la situación empeora aún más. La variación desestacionaizada de los últimos tres meses del 2008 mostró una caída de -2,1%, lo que en términos anualizados implica una baja de -8,3%, superior incluso a la contracción que Estados Unidos tuvo en el mismo período: -6,4%.

Esta forma de medir la evolución de la actividad económica permite tomarle el pulso a la velocidad de la crisis y apreciar hasta qué punto las políticas del Central fueron nefastas, pese a las múltiples advertencias que entregamos en este sitio.

Ver El dilema del Banco Central

viernes, 13 de marzo de 2009

Banco Central recortó tasa en 250 puntos

El Banco Central aplicó el mayor recorte de tasas al bajarla en 250 puntos, para ubicar la tasa de interès en 2,25%, su nivel más bajo desde enero de 2005. La entidad señaló que esta decisión se fundamenta en la perspectiva de un rápido descenso de la inflación, advirtiendo que en el actual escenario macroeconomico global podrían ser necesarias "reducciones adicionales de la TPM, aunque de magnitud y frecuencia comparables a patrones históricos".

Desde septiembre de 2005, cuando la tasa llegó a un peak de 8,25%, el Central ya ha aplicado un recorte de 575 puntos base.

La entidad constató que las condiciones crediticias en el país se mantienen estrechas, pero comienzan a reflejar el impacto del mayor estímulo monetario. Con todo, recordó la información disponible para la actividad del primer trimestre de este año muestra tasas de variación interanual negativas, fundamentalmente por la fuerte desaceleración observada a fines del año pasado.

Con ésto, el Central revierte tardiamente las nefastas alzas de la tasa de interès del año pasado. que en nada ayudaron a paliar el fenómeno recesivo.
"En febrero, el conjunto de indicadores de inflación mostró reducidas presiones inflacionarias. La dinámica salarial sigue ajustada a patrones históricos. Las expectativas de inflación han descendido y se prevé una rápida disminución hacia la meta", agregó el documento.

jueves, 5 de marzo de 2009

Chile, la mayor caída en una década: 1,4% en enero

Una fuerte contracción experimentó la economía chilena durante el mes de enero. De acuerdo al Índice Mensual de la Actividad Económica del Banco Central, el crecimiento experimentó una caída de 1,4% en el primer mes del año, su mayor retroceso desde julio de 1999. Este resultado hace inminente el recorte de tasas por parte del Banco Central en su próxima reunión de Política Monetaria, y habría que preguntarse hasta qué punto el Banco Central es responsable de esta magra cifra.

Las nefastas políticas del Central aplicadas desde el 2007 con sus aumentos sucesivos en la tasa de interés e intensificadas el 2008 debido a los temores inflacionarios, le ha jugado al país este duro revés, más aún cuando los temores inflacionarios eran facilmente disipables. Como he advertido en este blog las políticas del Central han sido totalmente nefastas siguiendo los dictados del modelo neoliberal que privilegia el factor precio por sobre el factor empleo y el factor crecimiento. Ahora tenemos las consecuencias: deflación y caida en el PIB.

La próxima semana, el Central deberá disipar todas las dudas y acometer un recorte significativo en la tasa de interés, de al menos 200 puntos, para evitar que la economía chilena se desplome aún más.

Más informaciones:
Banco Central sube la tasa a 6,75% y condena a Chile a un magro crecimiento
El dilema crecimiento o inflación

jueves, 12 de febrero de 2009

Banco Central realizó histórica baja de 250 puntos


Un histórico recorte de 250 puntos base realizó hoy el Banco Central a la tasa de interés, dejando la tasa rectora de la economía en 4,75%. La medida superó todas las expectativas del mercado, que apostaba por una reducción de 100 puntos base. Los tipos no llegaban a este nivel desde marzo de 2006.

"Esta decisión se fundamenta en la perspectiva de una caída significativa de la inflación, y adelanta la convergencia de la tasa de política a un nivel coherente con el entorno macroeconómico actual y sus riesgos", afirmó el Central.

Respecto a la trayectoria futura de la tasa, el instituto emisor señaló que "en el escenario más probable, la TPM seguirá una trayectoria por debajo de la considerada en el escenario base del IPoM, convergiendo en el corto plazo a niveles comparables con los implícitos en los precios vigentes de los activos financieros para mediados de año".

El Banco Central reconoció la compleja situación económica externa, afirmando que "los datos más recientes muestran que la severa desaceleración de la economía global se ha acentuado más allá de lo esperado, en el primer trimestre de este año. La probabilidad de materialización de escenarios más negativos ha aumentado", agregó.

El viernes pasado, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó la cifra de inflación para enero, que mostró una caída de 0,8%, la más baja para el mes en 42 años y muy por debajo de las estimaciones del mercado. "Dicha sorpresa se explica principalmente por cambios metodológicos en el tratamiento de la estacionalidad en el nuevo IPC. Con todo, se espera una rápida convergencia de la inflación hacia la meta".

martes, 10 de febrero de 2009

Economía chilena crecería 1,2% en 2009

La economía chilena crecería 1,2% en 2009, según las estimaciones de los expertos consultados por el Banco Central en su Encuesta de Expectativas Económicas correspondiente a febrero. La cifra es ligeramente menor al 1,5% que se había estimado en la encuesta anterior. Para 2010 en tanto, habría una recuperación del crecimiento, alcanzando una expansión de 3,5% de la economía.

Por su parte, la inflación a diciembre de 2009 alcanzaría un 2,8% y el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero sería de 0,5%. Por ello se espera que el Banco Central baje la tasa de interés a niveles del 5,5%, desde el 7,25% en que se encuentra actualmente. Dada la magnitud que va adquiriendo la crisis, se espera que el Central ubique la tasa de interés en torno al 4% hacia fin de año.

jueves, 15 de enero de 2009

Pese a que el Central manifiesta feble crecimiento, mantiene los tipos por las nubes

En plena crisis, y mientras cunde la incertidumbre respecto a su profundidad y duración, el consejo del Banco Central presentó a la comisión de Hacienda del Senado los informes de Política Monetaria y Estabilidad Financiera para este año en el mantiene la proyección de crecimiento en un rango de 2% a 3% para este año.

Pese a que el nivel de incertidumbre externa es superior al observado previamente, y a que la posibilidad de escenarios negativos sea mayor, el Central mantuvo la tasa de interés en un nivel que es poco deseable y poco a tono con la crisis. Esto es porque en materia de inflación, el instituto emisor señala que el IPC se mantendrá alto en el primer semestre para descender hacia la meta de tres por ciento en el segundo semestre, alcanzando un promedio de 4,5% el 2009 para llegar al 2,9% el 2010.

Ante este magro escenario, el Central deberá aplicar nuevas reducciones a la tasa de interés tras la mezquina baja de 100 puntos (1%) registrada el jueves pasado. En aquella ocasión se esperaba una reducción de 2% a 2,5%, para situarla en relación a los niveles externos. El Reino Unido la tiene en el 1,5%, la Fed en 0,25%, la Unión Europea en 2,25%, mientras en Chile está en 7,25%.

Uno de los elementos que el Central debe tener en cuenta a la hora de evaluar el nivel de los tipos de interés, es el nivel de empleo. Dado que ésta es la mayor amenaza que se cierne sobre el país, el Central debiera actuar rapidamente relajando los tipos para dar solidez al empleo. La actual crisis no debe ser subestimada pues puede provocar una desaceleración significativa y un debilitamiento en la ya feble estructura económica.

Informe de Estabilidad Financiera, Segundo Semestre 2008; Informe de Política Monetaria. Enero 2009

lunes, 5 de enero de 2009

Imacec de 0,1%, da cuenta del frenazo brusco en la actividad económica

Ni el blindaje, ni el traje de baño bien puesto ha permitido a la economía chilena escapar a la adversidad. Más aún cuando las reservas han experimentado un enorme forado producto de estar depositadas en parte de los bancos extranjeros que han sido víctimas del caso Madoff.

El casi nulo crecimiento que tuvo la economía chilena, con el 0,1%, es una de las más bajas de los últimos años y se encuentra muy lejos de las expectativas que apuntaban a una expansión de hasta 1%.

La serie desestacionalizada disminuyó 0,7% respecto del mes precedente, mientras la serie de tendencia ciclo registró una expansión anualizada de 2,3%. Según el Banco Central, en el resultado del mes incidió negativamente la existencia de un día hábil menos que en noviembre de 2007, y el bajo desempeño que han tenido en los últimos meses la minería, la industria y el comercio, que han anotado una caída del 5,7%.

Este violento frenazo de la economía obligará al central a bajar la tasa de interés para evitar el desplome masivo de la actividad. Tarde o temprano el Central descubrirá que sus políticas han profundizado el problema económico en vez de resolverlo. Al respecto, un post de hace justo un año: El dilema del Banco Central

viernes, 14 de noviembre de 2008

El Central se "actualiza"

Aunque en este blog llevamos informando un año sobre la crisis, para el banco central de Chile los hechos en el escenario externo ocurridos en octubre fueron toda una sorpresa. De ahí que haya debido modificar radicalmente el Informe de Política Monetaria de Septiembre y adicionar el día de hoy esta nota explicativa con nuevos datos.
Warning: No la he revisado todavía, adjunto ambos a vuestra consideración

Actualización de escenarios al 14 de noviembre 2008
Informe de Política Monetaria Septiembre 2008

jueves, 4 de septiembre de 2008

La Inflación en Chile


La estabilidad de la inflación se quebró en agosto del año pasado cuando cruzó la barrera del 4% y comenzó a empinarse hasta el 9,5% alcanzado en junio, continuó en julio y bajó levemente al 9,3% anual en agosto, es decir en 12 meses se empinó sobre el 5% triplicando la meta del 3% que tiene el Banco Central y que se cumplió entre septiembre de 2006 y junio de 2007.... La gráfica muestra la trayectoria alcista del indicador que hoy llevó al Banco Central a elevar nuevamente la tasa de interés de acuerdo a lo esperado, al 8,25%, el nivel más alto desde octubre de 1998 tras los efectos de la crisis asiática. Con esta alza, el diferencial con la tasa de la Fed en EEUU llega al 6,25%, y a un 4% con la tasa del Banco Central Europeo. Un jueves para no olvidar.

Ver Informe del INEEl dilema crecimiento o inflación

A la espera del “super jueves”

Hoy, 4 de septiembre, dia otrora glorioso,  el INE rinde la cuenta de la inflación de Agosto y el Banco Central debe dar la cifra de crecimiento de Julio, y si eleva o no la tasa de interés desde el 7,75%, al 8,25% y si sigue o no comprando dólares. Grandes temas. Por eso hoy es un "super jueves" económico.

La primera gran noticia sería que el Central dejara la absurda intervención al mercado cambiario: eso ha elevado al dólar y ha acelerado la inflación. Dejar libre al dólar es lo que corresponde para reducir la presión inflacionaria. En este sentido el Central ha tenido un comportamiento contradictorio y errático frente a la inflación y el dólar. Pero la línea ortodoxa de la política monetaria es la que suele imponerse, como si con ello se evitaran las alzas ya anunciadas (telefonía movil y energía), aunque los precios de los commodities a nivel internacional siguen cayendo y se encuentren, en algunos casos, cercanos al de principios de año.

Entre estos destaca el fuerte retroceso en el precio del petróleo que se acerca a un valor de US$100 el barril desde su pick del 11 de julio, cuando llegó a los US$147,5 dólares, lo que constituye una baja del 30%. Y aunque este hecho está haciendo pensar a los países productores de petróleo en un recorte de producción desde la próxima semana, se estima que el valor se mantendrá en torno a los US$100 y lejos de los pensados US$150 el barril pronosticados al final del primer semestre.

La caída en el precio del crudo es sólo una parte del descenso en la mayoría de las materias primas: cobre, oro, aluminio, acero, trigo, maíz, soja, han bajado entre un 20% y un 30%, lo que demuestra la fuerte desaceleración en el consumo mundial y la dilución del fantasma inflacionario (o de la inflación importada). En algunos casos las bajas llegan al 30%, lo que quita más presión a los miedos inflacionarios del Central. A modo de ejemplo, el precio del acero ha caído un 30% en los últimos dos meses para situar la tonelada en US$1.000 (desde los $1.420 de fines de Junio), lo que muestra la desaceleración de la construcción y la industria automotriz. Y a medida que el comercio mundial pierde fuerza, lo más probable es que los precios de otros productos también caiga. Así lo vemos en las ventas de autos, que han disminuido fuertemente en los EEUU lideradas por la baja del 27% de la Ford y el 21% de General Motors, mientras en Japón, las ventas de Toyota cayeron un 9,6% y Chrysler reportó una baja del 34% en sus ventas. 

Mientras los temores inflacionarios van en retirada, en Chile, el país de los absurdos, sube nuevamente el precio de los combustibles. ¿Cuesta mucho aplicar una política coherente a los mercados externos? ¿Es tan difícil mostrar la eficiencia del Fondo de Estabilización para usarlo en sintonía con la información de los mercados globales? ¿Esta vez el Central, volverá a cometer el error de Morandé y Massad de 1998 cuando subieron la tasa de interés en una acción que reventó a la economía y que ha sido criticada hasta hoy?. El problema es, por cierto, que ya muchos han perdido la memoria.


viernes, 22 de agosto de 2008

Crecimiento cero del Reino Unido inicia recesión Europea

El fantasma de la crisis ronda por Europa y así lo demuestra el estancamiento de la economía británica, la cual ha llegado a cero por primera vez desde 1992. Los datos publicados para el segundo trimestre del año por la Oficina Nacional de Estadística (ONS), grafican la recesión en la isla luego que el propio gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, augurase "uno o dos trimestres" de crecimiento negativo.

El crecimiento 'cero' confirmado por la oficina es incluso peor que el ya pobre 0,2 por ciento que estimaba para el período de referencia y pone fin a 63 trimestres consecutivos de crecimiento desde hace 16 años, última vez que el Producto Interior Bruto (PIB) de las islas se hundió. La propia ONS se vio obligada a revisar a la baja sus previsiones, del 0,4% al 0,2%, pero no fue capaz de prever el estancamiento.

En este contexto continúa el debate sobre las políticas monetarias. Mientras en el hemisferio norte se recortan los tipos de interés, en el hemisferio sur se elevan para contener la inflación y algunos bancos -como el Central de Chile- compran dólares para evitar una caída más pronunciada del dólar. Si el dolar se dejara caer libremente al piso que merece, el fantasma inflacionario se diluiría en su propia burbuja, y se quitaría presión a la amenaza de desempleo que genera el incremento de la tasa de interés.

miércoles, 30 de julio de 2008

Informe del Banco Central demuestra la gran brecha entre crecimiento mundial y oferta de petróleo

Mientras el PIB Mundial ha crecido un 40% en términos de Paridad de Poder Adquisitivo, la oferta de petroleo sólo lo ha hecho en 10%, confirmando que el aumento en el precio del crudo es consecuencia de un "tirón de demanda".

Un tirón de demanda desacoplado con la producción sería la causa del fuerte incremento en el precio del petróleo de los últimos años. La inflación es el principal problema económico de Chile y el alza de los alimentos explica más del 50% del incremento de los precios de los últimos 12 meses, según el gerente de la División de Estudios del Banco Central, Pablo García: "La inflación de alimentos en Chile destaca por su elevada contribución a la inflación total", señaló al presentar su informe a los diputados el lunes de esta semana. Al mes de julio la inflación en 12 meses llegaba a 9,5 por ciento, la más alta desde 1994, lo que obligó al instituto emisor a incrementar las tasas de interés en su última reunión en medio punto y quedó en 6,75 por ciento. Si a este 9,5% sumamos el 8% de desempleo tenemos un índice de la miseria de 17,5%. Para inquietarse.

El informe del Banco Central muestra el incremento de la inflación en los últimos dos años para las economías emergentes en comparación con la de los países desarrollados, siendo en los primeros casi el doble. Asimismo, da cuenta de la sostenibilidad del crecimiento de la economía mundial frente a la economía de EEUU que viene en declive desde el año 2004.

Un dato relevante de esta presentación es la brecha que se abre entre el incrementpo del PIB mundial y la oferta total de petróleo. Mientras el PIB mundial ha tenido un ascenso del 40% en los últimos cinco años en términos de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), la oferta de petróleo sólo ha aumentado un 10% Ver gráfico. Esto explicaría el fuerte incremento del precio del petróleo, que pasó de los 20 dólares de 2003, a los 140 dólares de principios de este mes: la oferta de petróleo no ha ido a la par del crecimiento del mundo.

La Inflación en el Mundo y en Chile

sábado, 19 de julio de 2008

Países emergentes concentran 70% de reservas mundiales de divisas

Los países en desarrollo atesoran 4,3 billones de dólares en reservas externas, que equivalen a 70 por ciento del total de las divisas depositadas en las bóvedas de los bancos centrales del mundo, según un estudio de la ONU. A pesar de la volatilidad de los mercados financieros, la quiebra de bancos, la contracción del crédito y la disparada de los precios de los alimentos y combustibles, el informe de la ONU indica que las reservas en divisas de China llegaron a 1,7 billones de dólares a fines de marzo.

India figura cuarta entre las naciones por sus reservas externas de 300.000 millones de dólares, detrás de dos miembros del Grupo de los Ocho (G-8): Japón, que acumula en su banco central 993.000 millones de dólares y Rusia, con 493.000 millones. Corea del Sur, una nación de alta industrialización tiene reservas que ascienden a 264.000 millones de dólares.

Según datos del estudio, los países del G-8 no son los que tienen los "fondos soberanos" más abultados, sino Emiratos Árabes Unidos, con 875.000 millones de dólares, Noruega 341.000 millones, Singapur: 330.000 millones, Arabia Saudita: 300.000 millones, Kuwait: 250.000 millones, y China, con 280.000 millones de dólares, lo que la convierte en el mayor acreedor de EEUU pues entre bonos y dólares alcanza la suma de 2 billones de dólares.

Las reservas en los bancos centrales y los fondos soberanos tienen algo en común: están en poder del Estado, a diferencia de las inversiones extranjeras directas, que pueden ser tanto públicas como privadas. Se estima que las naciones en desarrollo acumulan tres billones de dólares en fondos soberanos, lo que da a estos países un reaseguro para hacer frente a los impactos externos. Si bien un nivel de reservas que cubra tres meses de importaciones es adecuado, una de las lecciones de la crisis asiática de 1997, es que las naciones en desarrollo deben tener además reservas que les permitan cumplir con sus pagos de deuda externa en el corto plazo.

Pero ahora todos los países cuentan con fondos que superan largamente ese requisito. Según el informe de la ONU, los países de bajos y medianos ingresos han atesorado el doble de las reservas necesarias para pagar tres meses de importaciones y los servicios de la deuda externa a corto plazo. A modo de ejemplo, las reservas de China triplican los fondos necesarios para eso, y las de los 50 países menos desarrollados se ubican cerca de ese nivel, lo que las lleva ahora a enfrentar el otro gran peligro que es la fuerte devaluación del dólar. Con un dólar que cada día vale menos en el mercado, merma la riqueza real de las divisas que estos países mantienen en sus bancos centrales.

lunes, 14 de julio de 2008

De Gregorio fustiga a Velasco y lo insta a frenar el gasto público

El jefe del Banco Central fustigó al encargado de la chequera fiscal, instándolo a una política más restrictiva para evitar una subida de precios. De esta manera, el encargado de la política monetaria endosó a Hacienda la responsabilidad sobre la trayectoria de los precios futuros y la necesidad de ajustar a la economía en esa dirección, frenando el gasto público. De Gregorio planteó así su mecanismo para estabilizar la inflación: una elevación de 150 puntos en la tasa de interés, a niveles que estrangulan la inversión y la generación de empleo, y una mordaza a la política fiscal que la obligara a recortar subsidios, subvenciones, transferencias.

Una vez más vemos la total incongruencia del modelo económico y la falta de visión de este gobierno. Por un lado el Banco Central ha gastado ya 4 mil millones de dólares en su propuesta de mantener el dólar elevado, a vista y paciencia de todo el mundo. Y resulta que ese dólar elevado reproduce y alimenta la inflación al no reflejar el desplome de la divisa. Dejar que el peso chileno se deprecie frente al dólar en una acumulación especulativa de divisas es una medida que va en la dirección contraria a estabilizar los precios. Al permitir la apreciación del dólar en Chile, mientras en todo el mundo cae, el virus de la inflación encuentra su mejor tierra de cultivo.

La política del Banco Central llevara al país a la ruina. Claro, efectivamente, una forma de detener el incremento de los precios es haciendo que una buena parte del país no consuma. La caída en la demanda amortigua el alza en los precios. Es decir que mientras más personas se mueran de hambre, menos cosumidores habrá y así el Banco Central logrará plenamente su objetivo. ¿Es coherente esta situación en una supuesta democracia? ¿qué dicen los de Derechos Humanos?

martes, 24 de junio de 2008

Bolsas Europeas en nivel más bajo del año


Las bolsas europeas experimentaron una fuerte caída inducidas por las palabras de Alan Greenspan quien advirtió nuevamente sobre la inminente recesión que aguarda a la economía estadounidense, que hace inaplicable un alza en la tasa de interés que la Fed debe decretar mañana. En respuesta a este temor financiero el petróleo se acercó con fuerza a los 140 dólares el barril, mientra el dólar cayó en casi todas las bolsas mundiales.
Aunque se tienden a confundir los efectos de esta crisis se debe comprender que es esencialmente nueva. En primer lugar, es la primer terremoto violento que se enfrenta bajo el Neoliberalismo, y ya los países no tienen la fuerza de antes dado que la gran mayoría de sus recursos han sido privatizados. Por ello esta crisis es una suma de todas las crisis e incluye tanto temas de la debacle financiera de 1929 como de la crisis petrolera de 1970 y la burbuja de 1999. Y si a esto agregamos el tema de la crisis alimentaria y la desconfianza política, tenemos la "tormenta perfecta".
No obstante, en Chile el dólar volvió a cotizarse al alza superando incluso los $500 por primera vez en el año. ¿Quien financia el alto valor del dólar en Chile? Todos los chilenos, especialmente los más pobres dado que el Banco Central está comprando desde el 11 de abril -y a nombre de todos- la friolera de 50 millones de dólares diarios.

martes, 10 de junio de 2008

Banco Central sube la tasa a 6,75% y condena a Chile a un magro crecimiento


Una vez más el Banco Central condena al 80% de los chilenos al hambre. Con el drástico aumento de la tasa de interés en 50 puntos, para dejarla en 6,75%, el Banco Central comete los mismos errores de hace diez años cuando la dupla de Carlos Massad y Felipe Morandé arrastraron a miles de pequeñas empresas a la quiebra y a cientos de miles de deudores a la miseria. Diez años después la historia se repite y en el Banco Central no aprenden. Claro, ellos no tendrán problemas.

El objetivo es absurdo desde todo punto de vista. El incremento en la tasa crea un diferencial de casi 5 puntos con la Fed y casi 3 puntos con el Banco Europeo, lo que facilitará el ingreso de los capitales golondrina y la baja en el precio del dólar, a $460?, a $450?. ¿Se justifica comprar 50 millones de dólares diarios, con la depreciación mundial de esa moneda? ¿Qué piensa hacer el señor De Gregorio el día de mañana, comprar cien millones? ¿Y para qué? ¿Por qué no comprar rublos, euros, yenes o reales, que valen más? ¿Quién pone Orden y un mínimo de sentido común? ¿No debería existir una superintendiencia económica que vele por la estabilidad de otras variables, al margen de los precios?

El Banco Central actúa para llevar la inflación al 3%, cosa que no logrará, ni éste ni el próximo año. De Gregorio y sus socios piensan que con esto detendrán el alza del petróleo, del arroz y el azúcar. Y lo que detendrán en verdad será el consumo, las inversiones, parando en seco la producción económica y aumentando a dos dígitos el desempleo.

Si el Banco Central tuviera -además de su rol de alguacil de precios- la misión de cuidar la estabilidad del empleo y la estabilidad de la producción económica -objetivos que garantizan la estabilidad de un país-, sus decisiones apelarían más a la razón y al bien sentido económico. Ahí se justificaría la millonaria suma que recibe cada consejero por su decisión mensual. Con su mano en alto deciden el hambre y la miseria de la mayoría.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin