sábado, 30 de marzo de 2019

"Mayday, mayday, mayday": el brexit se despeña

Andres Gil, eldiario.es

En 1923, Frederick Stanley Mockford (1897-1962), un oficial de radio del aeropuerto Croydon de Londres, recibió el encargo de buscar una expresión que indicara emergencia y fuera fácilmente comprensible para los pilotos y el personal de tierra. Como la mayoría del tráfico aéreo en Croydon venía del aeropuerto Le Bourget de París, propuso la expresión "mayday", del francés m'aider (ayúdame), una contracción de la fórmula venez m'aider (ven y ayúdame).

En 2019, el tráfico entre Londres y Bruselas es tanto o más intenso a como era en 1923 entre Croydon y Le Bourget. Y el mayday, mayday, mayday se oye en todos los rincones de Europa, mientras el continente se encamina al abismo de un brexit en caída libre.

El Parlamento británico, una vez más, ha dado muestras este miércoles de que es capaz, a dos meses de la fecha de salida de la UE, de seguir siendo incapaz de hacer un voto constructivo para nada: ni para salir sin acuerdo, ni para apoyar el acuerdo del Gobierno de Theresa May con la UE, ni para revocar la solicitud del brexit ni para hacer un nuevo referéndum.

viernes, 29 de marzo de 2019

Las tensiones aumentan entre Estados Unidos, Rusia y China por el golpe de Estado en Venezuela


Bill Van Auken, wsws

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a los reporteros en la Casa Blanca el miércoles que “Rusia tiene que salir” de Venezuela. Al preguntársele cómo Washington haría cumplir esta demanda, respondió: “Ya veremos. Todas las opciones están abiertas”.

Trump pronunció su ultimátum durante una sesión fotográfica en la Casa Blanca con Fabiana Rosales, la esposa del líder opositor de derecha Juan Guaidó, quien, con el respaldo de Estados Unidos, se proclamó a sí mismo “presidente interino” de Venezuela en enero, y pidió al ejército que derrocara al existente gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Rosales, a la que los funcionarios de la administración de Trump se refieren como la “primera dama” de Venezuela, está realizando una gira internacional con el objetivo de recabar apoyo para la operación de cambio de régimen orquestada por los Estados Unidos, que se ha marcado notablemente desde el fiasco que sufrió el mes pasado con el fracaso de un intento de meter camiones que supuestamente representan ayuda humanitaria a través de la frontera colombiano-venezolana.

jueves, 28 de marzo de 2019

Vargas Llosa, el fabulador


Atilio Borón, Pagina 12

Pocas dudas caben sobre la calidad de Mario Vargas Llosa como narrador. Si bien sus obras más recientes no tienen el mismo espesor literario de las que les precedieron, el peruano sigue siendo un notable escritor. Pero como lo he demostrado en un libro de muy próxima aparición, El Hechicero de la Tribu, su talento como analista político, siendo benévolos diríamos que no supera la mediocridad. Claramente el análisis político no es lo suyo porque ni conoce las teorías y, mucho menos, la metodología; su mundo, en el cual navega con maestría, es la ficción. Y como él mismo lo ha dicho más de una vez, un escritor es alguien que escribe mentiras que parecen verdades. La elegancia y precisión formal de su escritura, acompañada a menudo por un énfasis rayano en el fanatismo cuando trata asuntos políticos o ideológicos, ejerce una poderosa seducción sobre sus lectores.

Embriagado por su propio discurso Vargas Llosa traspasa con absoluta desaprensión los límites de la ficción, se interna en el análisis político y allí, en ese terreno resbaladizo y por momentos traicionero, descerraja a diestra y siniestra afirmaciones atrabiliarias cuando reacciona ante fenómenos o ideologías políticas que se encuentran en las antípodas de sus creencias. Por eso, el colombiano César Gaviria, quien fuera Secretario General de la OEA antes de que, bajo la conducción de Luis Almagro, esta institución se hundiera en imborrable ignominia, dijo que “A veces al leer a don Mario tengo la impresión de que su capacidad de análisis político es proporcionalmente inversa a sus logros literarios, y debería oír con más frecuencia el refrán que a todos nos enseñaron de chicos: "zapatero a tus zapatos". (Cf. El País, España, 18 junio del 2000)

miércoles, 27 de marzo de 2019

Tasas de interés, efecto riqueza y estancamiento


Alejandro Nadal, La Jornada

Desde hace más de tres décadas las tasas de interés reales en las economías desarrolladas han mantenido constante su tendencia a la baja. Eso no sólo refleja la política monetaria instrumentada por los bancos centrales de cara a la crisis financiera de 2008. Todo parece indicar que estamos frente a cambios impulsados por fuerzas de largo aliento.

Esta trayectoria declinante afecta casi todo el abanico de tasas de interés, comenzando con las de bonos soberanos a 10 años y pasando por las de corto plazo (que normalmente siempre son más bajas que las de largo plazo). Pero a pesar de que se mantienen estas tasas de interés reducidas, ni la inversión ni el crecimiento acaban de adoptar un ritmo de mayor dinamismo. Esto tiene desconcertados a los economistas que abrazan la teoría ortodoxa. Hay dos grandes preguntas. Primero, ¿cuáles son las fuerzas que han provocado esa reducción en las tasas de interés? Segundo, ¿por qué no hay una mayor inversión (y crecimiento) como respuesta a esas bajas tasas de interés?

Las respuestas a estas preguntas no son fáciles si uno tiene una teoría equivocada sobre la determinación de la tasas de interés. Y la verdad es que la teoría neoclásica sobre esta variable adolece de serios problemas, porque su punto de partida es la idea de una tasa de interés natural que se permite equilibrar la oferta y demanda de capitales con una situación de pleno empleo. Esa teoría supone que cualquier economía capitalista tiende naturalmente a esa posición en el largo plazo. Según esa teoría, si la inversión es mayor que el ahorro la tasa natural crece hasta fomentar el ahorro y frenar la inversión, regresando a un equilibrio. Y cuando el ahorro es mayor que la inversión, la tasa de interés se reduciría y la inversión crecería, con lo cual se restablecería el equilibrio.

martes, 26 de marzo de 2019

La nueva ruta de la seda de China: ¿plan Marshall optimizado?


Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada

Nunca ha quedado elucidada la razón por la cual la China amurallada desde 221 AC no se lanzó a la conquista del mundo de los bárbaros en el siglo XI, cuando ya poseía la primera marina y capacidad inventiva y logística –pólvora y brújula–, mientras Europa se sumía en su oscurantista medievo, con la notable excepción del auge encapsulado de Bizancio y su fructífera conectividad con Venecia.

El atribulado Donald Trump programó su espectacular periplo a Arabia Saudita, Israel y el Vaticano (antes de las cumbres de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Bruselas y del G-7 en Sicilia) una semana después de la trascendental cumbre de 29 mandatarios este domingo en Pekín de la nueva ruta de la seda (One belt, one road: B&R), en la que destacan el anfitrión mandarín Xi Jinping y su principal invitado, Vladimir Putin (https://goo.gl/4isH5M).

Lu Wen otorga un sitial relevante a Vladimir Putin, quien jugará un rol activo en la cumbre en asociación con China (https://goo.gl/96HX34), ya que ambas superpotencias comparten planes de desarrollo de infraestructura en lejano Oriente. En referencia al contencioso de la península coreana, los mandatarios de China y Rusia se han manifestado por una solución diplomática (https://goo.gl/khfiky).

lunes, 25 de marzo de 2019

¿Para qué necesitamos a los bancos centrales?


Adam Tooze, Sin Permiso

En Enero de 2013 la Reserva Federal de los EEUU hizo una extraordinaria declaración. Anunció que continuaría el estímulo monetario y mantendría los bajos tipos de interés hasta que la tasa de desempleo de los EEUU se situara por debajo del 6,5 por ciento. El banco central más importante del mundo declaraba así que la compra de activos financieros por valor de decenas de miles de millones de dólares quedaría condicionada al mercado laboral de los EEUU.

Y la Fed cumplió su palabra. Su presidenta, Janet Yellen, no subió los tipos de interés hasta diciembre de 2015 –para entonces la tasa de desempleo había descendido al 5 por ciento-. Hoy está en el 4 por ciento.

La comparación con la zona euro es dolorosa. En julio de 2012 el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, anunció que “haría lo que fuera” para salvar el euro. Lo que significó fue salvar los mercados de deuda soberana de los países europeos, no salvar a los desempleados de Europa.

domingo, 24 de marzo de 2019

Argentina bajo el fantasma de la hiperinflación

Alfredo Zaiat, Página 12

La tasa de inflación en Argentina ha escalado al 50 por ciento anual, mientras que la de alimentos se ubica unos escalones por encima de esa cifra. ¿La economía macrista ha ingresado al selecto club de la hiperinflación? Por normas contables internacionales, la respuesta es afirmativa porque acumula una inflación de más del 100 por ciento en tres años. Por convención en el mundo de economistas, todavía no se llegó a esa instancia traumática porque consideran que la tasa del 50 por ciento debe ser mensual. Son definiciones técnicas, la primera contable y la otra económica. Sin prestar atención a cuestiones teóricas, el comportamiento de consumidores y empresarios en los primeros meses de este año es de una situación pre híper, reflejado en diversos mecanismos defensivos para enfrentarla. Unos lo hacen adelantando compras en los primeros días de recibir el salario para eludir aumentos futuros, y otros aplicando una extrema prudencia en no marcar precios cuando pactan operaciones, sino que los definen en el momento de la entrega. El miedo a otra megadevaluación está activando todos los mecanismos defensivos para enfrentar esa eventualidad, que deriva en veloces aumentos de precios, con el riesgo de abrir las puertas del infierno de la híper.

Defensas


En períodos con subas importantes y sucesivas de precios, la reacción inmediata de la población, más aún la argentina con la amplia experiencia en esa materia, es la de gastar lo más rápido posible el ingreso mensual en productos de consumo imprescindibles para la vida cotidiana y, si existiera un excedente, destinarlo a la acumulación de dólares o a la compra de bienes durables para preservar el poder adquisitivo del dinero. En tanto, fabricantes y comerciantes deciden que la remarcación sea cada vez más periódica. Hoy es cada 15 días, como las listas con aumentos que distribuyen grandes firmas productoras de alimentos, entre las que se destaca Molinos Río de la Plata, del grupo Pérez Companc.

sábado, 23 de marzo de 2019

Francia: erupción de un volcán

Vilma Fuentes, La Jornada

La indignación a causa de los incendios ocurridos en la avenida Champs-Élysées, en París, del restaurante Fouquets, prestigiosas boutiques y quioscos de prensa, así como las importantes pérdidas económicas de comerciantes, ¿pueden compararse al dolor y a la ira por un ojo perdido o una mano amputada? Esta es la cuestión que se plantean los franceses, buenas o malas conciencias. Pregunta que resuena en la prensa, la radio, la televisión, las redes sociales, los cafés, por teléfono, en la calle, mientras se hace cola en un cine o una panadería.

Michelle Bachelet, alta comisionada de derechos humanos ante la ONU y dirigentes de la Unión Europea han protestado contra la conducta del gobierno francés frente a los chalecos amarillos, la cual transgrede los derechos humanos tan defendidos en Francia, puesto que nacieron en ella. En efecto, más de 20 personas habían perdido un ojo a principios de febrero, pérdida causada por el ataque directo a la cabeza de un LBD (lanzador de balas de defensa, balas de caucho del tamaño de un ojo), entre las cuales está un líder pacifista, Jérôme Rodrigues, chofer de un camión de carga, quien tomaba fotos en el momento de verse agredido. Otras personas han sufrido mutilaciones, amputación de manos y rostros desfigurados. Represión a la francesa, como dicen algunos expertos, que consiste en evitar los muertos, cuya rebelión parece ser más peligrosa que la de los mutilados.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin