La riqueza combinada de todos los individuos cayó este año por primera vez desde la crisis financiera de 2007-2008, debido a que un descenso en Europa por la crisis de deuda contrarrestó un pequeño incremento en China, según un informe de Credit Suisse.
El estudio dijo que la riqueza de todas las personas -definida como activos tales como ingresos, bienes raíces, ahorros e inversiones menos deuda- cayó un 5% en dólares a 223 billones de dólares para mediados de 2012 respecto del nivel de un año atrás.
El principal impulsor de la caída fue Europa, en donde la riqueza cayó un 14% medida en dólares. El estudio también atribuyó el retroceso a las recesiones en varios países, menores precios de las acciones y mercados inmobiliarios relativamente apagados. Mientras tanto, la riqueza en China creció un 3 por ciento.
El informe surge después de que la consultora Bain pronosticó el lunes que el crecimiento global de las ventas de productos de lujo se desaceleró a un 5% este año, con un tipo de cambio constante, desde el 13% del 2011.
Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
jueves, 18 de octubre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
Otra del FMI: ahora pide control a los flujos de capitales
Como será la profundidad de la crisis que se avecina que el FMi ha dado un auténtico giro en 180 grados en sus sugerencia de políticas revirtiendo lo que decía hasta hace unos meses. Ahora, y tras las declaraciones de Oliver Blanchard en las que reconoció que la institución subestimó durante tres décadas el impacto de los multiplicadores fiscales, se suma la iniciativa de Christine Lagardé de debatir el control a los flujos de capitales. Recordemos que desde fines de los años 70 el FMI patrocinó todas las políticas relacionadas al libre mercado otorgando especial énfasis en la libre movilidad de los flujos financieros. ¿A que se debe este cambio de política en 180 grados?
Lea el artículo en El Blog Salmón
lunes, 15 de octubre de 2012
El FMI da un giro en 180 grados y reconoce que subestimó los multiplicadores fiscales
En el informe que el FMI publicó la semana pasada se hace una declaración importante sobre la política fiscal relacionada con el tamaño del multiplicador del gasto público. En el capítulo 1 del World Economic Outlook (ver página 41), el FMI reconoce que subestimó el multiplicador fiscal y sus efectos en el corto plazo. Dado que esta declaración es relevante y toca un tema crucial que hemos abordado varias veces relacionado con los planes de austeridad, vale la pena recapituar brevemente qué es el multiplicador fiscal.
En términos simples, el multiplicador fiscal (o multiplicador keynesiano) es la relación entre un cambio en el gasto público y su impacto en el ingreso nacional. El llamado efecto multiplicador sostiene que por cada cambio en el gasto del gobierno hay un cambio correspondiente en el consumo y la producción nacional. Si el multiplicador es 1, un recorte del gasto público de 10 mil millones de euros generará una caída en el PIB de 10 mil millones de euros. Si el multiplicador es menor que 1, por ejemplo 0,5, la disminución del gasto público de 10 mil millones de euros sólo tendría un impacto en el PIB de 5 mil millones de euros. Además, con el llamado efecto crowding-out, o efecto desplazamiento, la reducción del gasto público en consumo e inversión alentaría la expansión del consumo y la inversión privada compensando con creces la reducción del gasto público. Pero ¿qué ocurre si el multiplicador es mayor que 1?
Lea el resto de este artículo en El Blog Salmón
Publicado por
mamvas
en
9:00 a.m.
0
comments
Tags:
Austeridad,
FMI,
Multiplicadores fiscales,
Países PIIGS
El Premio Nobel de Economía: elegantes teorías que nunca funcionan
A propósito del Premio Nobel de Economía que entregará en pocas horas el Banco de Suecia, cuelgo este artículo de Michael Hudson publicado en diciembre de 1970 tras la entrega del premio a Paul Samuelson. Hudson criticó este premio advirtiendo que la economía podía tomar un derrotero trágico al considerar el desarrollo de modelos de pizarrón para la aplicación de políticas como si la economía fuera una ciencia dura como la física o la química. Incluso Friedrich Hayek criticó este premio cuando lo recibió en 1974 señalando que la economia es una ciencia social que no debe responder a aplicaciones de lógica matemática. El siguiente texto está escrito por uno de los economistas autenticamente heterodoxos, y su lectura es altamente recomendable:
Michael Hudson, La economía se merece un Premio Nobel?
Ya resulta bastante lamentable que el campo de la psicología haya constituido durante tanto tiempo una ciencia no social, al observar las fuerzas motivadoras de la personalidad como algo que se deriva de la experiencia psíquica interna y no, en cambio, de la interacción personal con el entorno social. Algo parecido sucede en el campo de la economía: desde su revolución "utilitarista" hará cosa de un siglo, esta disciplina ha abandonado también su análisis del mundo objetivo y sus relaciones políticas, económico-productivas, en favor de normas más introvertidas, utilitarias y orientadas hacia el bienestar social. Las especulaciones morales relativas a lo psíquico matemático han venido a desplazar a la ciencia otrora social de la economía política.
Michael Hudson, La economía se merece un Premio Nobel?
Ya resulta bastante lamentable que el campo de la psicología haya constituido durante tanto tiempo una ciencia no social, al observar las fuerzas motivadoras de la personalidad como algo que se deriva de la experiencia psíquica interna y no, en cambio, de la interacción personal con el entorno social. Algo parecido sucede en el campo de la economía: desde su revolución "utilitarista" hará cosa de un siglo, esta disciplina ha abandonado también su análisis del mundo objetivo y sus relaciones políticas, económico-productivas, en favor de normas más introvertidas, utilitarias y orientadas hacia el bienestar social. Las especulaciones morales relativas a lo psíquico matemático han venido a desplazar a la ciencia otrora social de la economía política.
domingo, 14 de octubre de 2012
La bomba española
Wolfgang Münchau, Sin Permiso
Tras el fuego a discreción del Banco Central Europeo ha vuelto la calma. La crisis ha dejado atrás una fase aguda y vuelve a ser crónica. El nuevo paraguas salvador del Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM, por sus siglas en inglés) a echado a andar. Se negocia sobre la unión bancaria. En noviembre presentará España su solicitud de rescate. Prietas las filas del establishment italiano todo tras Mario Monti. A la reunión anual del FMI en Tokio comparecen de nuevo los europeos, por vez primera desde hace mucho tiempo, con cierta autoconsciencia. ¿Pasó la crisis? ¿Podremos dedicarnos ahora a temas más serios, como los honorarios que cobran los políticos por dar conferencias?
Hay, en efecto, una buena noticia: el BCE ha logrado orillar el llamado “riesgo de suceso extremo” [1]. En verano, los inversores habían huido despavoridos de la Eurozona, porque veían una pequeña pero clara probabilidad de una desintegración del euro. Ya no. La sensación de agudo peligro no esta ya viva en la Eurozona.
Tras el fuego a discreción del Banco Central Europeo ha vuelto la calma. La crisis ha dejado atrás una fase aguda y vuelve a ser crónica. El nuevo paraguas salvador del Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM, por sus siglas en inglés) a echado a andar. Se negocia sobre la unión bancaria. En noviembre presentará España su solicitud de rescate. Prietas las filas del establishment italiano todo tras Mario Monti. A la reunión anual del FMI en Tokio comparecen de nuevo los europeos, por vez primera desde hace mucho tiempo, con cierta autoconsciencia. ¿Pasó la crisis? ¿Podremos dedicarnos ahora a temas más serios, como los honorarios que cobran los políticos por dar conferencias?
Hay, en efecto, una buena noticia: el BCE ha logrado orillar el llamado “riesgo de suceso extremo” [1]. En verano, los inversores habían huido despavoridos de la Eurozona, porque veían una pequeña pero clara probabilidad de una desintegración del euro. Ya no. La sensación de agudo peligro no esta ya viva en la Eurozona.
El clientelismo y la corrupción política han profundizado la crisis
A partir del comentario del libro de Daron Acemoglu y James Robinson Por qué fracasan los países, Carlos Sánchez escribe un imperdible artículo en El Confidencial, en el cual da cuenta de la realidad de la economía española y por qué se ha empantanado en una crisis larga y devastadora. Cuelgo unos párrafos:
Hoy nada se mueve si no lo decide apenas un puñado de ejecutivos. Ellos son los que acompañan al rey en sus viajes comerciales, ellos son los que tienen hilo directo con Moncloa, y ellos son los que influyen de manera torticera y vergonzante en los principales medios de comunicación. La crisis ha provocado una concentración del poder económico sin precedentes inmediatos. Y la creación de megabancos que controlan todo el sistema productivo, va en esa dirección. Una mirada al Ibex de hoy se parece como dos gotas de agua al Ibex de hace veinte años, cuando es evidente que la economía ha cambiado de forma dramática.Lea el artículo en El Confidencial
Es curioso que siempre se culpe al sector público de todas las desgracias del país, olvidando que cuando se penaliza a la ‘marca España’ no sólo se saca los colores a los administradores públicos (con razón), sino también a los privados. Incluso se ignora que una parte muy importante de la descomunal deuda exterior que tiene este país -960.000 millones de euros- es de origen privado. Y en particular de algunas de esas grandes empresas que cacarean a los cuatro vientos la necesidad de que el Gobierno pida al rescate.
El gran problema de la economía española no es que entre en barrena el sector público -el 20% del PIB en términos de consumo-, sino que la crisis del Estado haya contaminado al conjunto del sector privado de tal manera que este sea incapaz de sobrevivir sin esa red clientelar que durante años ha protegido sus negocios.
sábado, 13 de octubre de 2012
Islandia y el rechazo de la austeridad
Salim Lamrani, ArgenPress
Cuando en septiembre de 2008, la crisis económica y financiera golpeó a Islandia, pequeño archipiélago del Norte de Europa con una población de 320.000 habitantes, el impacto fue desastroso, como en el resto del continente. La especulación financiera llevó a los tres principales bancos a la quiebra, cuyos activos representaban una suma diez veces superior al PIB de la nación, con una pérdida neta de 85.000 millones de dólares. La tasa de desempleo se multiplicó por 9 entre 2008 y 2010, mientras que antes el país gozaba del pleno empleo. La deuda de Islandia representaba el 900% del PIB y se devaluó la moneda nacional un 80% con respecto al euro. El país cayó en una profunda recesión, con una disminución del PIB de un 11% en dos años.
Cuando en septiembre de 2008, la crisis económica y financiera golpeó a Islandia, pequeño archipiélago del Norte de Europa con una población de 320.000 habitantes, el impacto fue desastroso, como en el resto del continente. La especulación financiera llevó a los tres principales bancos a la quiebra, cuyos activos representaban una suma diez veces superior al PIB de la nación, con una pérdida neta de 85.000 millones de dólares. La tasa de desempleo se multiplicó por 9 entre 2008 y 2010, mientras que antes el país gozaba del pleno empleo. La deuda de Islandia representaba el 900% del PIB y se devaluó la moneda nacional un 80% con respecto al euro. El país cayó en una profunda recesión, con una disminución del PIB de un 11% en dos años.
Frente a la crisis
En 2009, cuando el gobierno quiso aplicar las medidas de austeridad que exigía el FMI, a cambio de una ayuda financiera de 2.100 millones de euros, una fuerte movilización popular lo obligó a renunciar. En las elecciones anticipadas, la izquierda ganó la mayoría absoluta en el Parlamento.Los precios de la vivienda en España retroceden a niveles del año 2004
Los precios de los bienes inmobiliarios descendieron en septiembre un 11,6% en doce meses acumulando una caída del 33 por ciento desde sus niveles máximos el año 2007. Nótese en la gráfica que los valores de la costa mediterránea alcanzaron su máximo nivel en diciembre de 2008, en forma más tardía que las otras zonas. Con esta nueva caída los valores de la vivienda en España han retrocedido a los niveles del año 2004, pero aún no alcanzan su equilibrio y la burbuja inmobiliaria sigue siendo la gran pesadilla de la crisis española. De acuerdo a los datos de Tinsa, empresa líder en valoración de bienes raíces, estos precios pueden seguir a la baja.
Lea el artículo en El Blog Salmón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)