sábado, 26 de enero de 2019

Geopolítica en Venezuela: Qué se juega en la crisis

México, miembro del llamado Grupo de Lima, descartó reconocer a un “presidente” que nadie eligió, porque tal reconocimiento es una violación al derecho internacional y los tratados vigentes.
Alejandro Kirk, el desconcierto

Las fichas del futuro de Venezuela se están jugando fuera de sus fronteras. El intento de golpe de Estado en marcha sería imposible sin el reconocimiento otorgado al “presidente” Juan Guaidó por parte del presidente estadounidense Donald Trump, al que siguieron rápidamente Sebastián Piñera, el brasilero Jair Bolsonaro, y el colombiano Iván Duque, sus más fieles aliados en la región.

Lo que sigue es tratar de mantener un escenario de violencia para tratar de arrastrar a la Fuerza Armada a una definición que ya habían probado en 2017, en palabras del diputado opositor Juan Requesens: “o nos masacran, o no lo hacen, y se unen a nosotros”.

Mientras eso ocurría, en las calles de Caracas se desarrollaba una escena conocida: la derecha masivamente agrupada en el este de la ciudad (las zonas de clase media y alta), y los chavistas en el centro y oeste.

Erik Olin Wright (1947-2019)

Vivek Chibber, Viento Sur

Erik Olin Wright falleció este miércoles 23 de enero, pocos meses después de serle diagnosticada una leucemia avanzada. En los días siguientes al diagnóstico había dado los últimos retoques a su libro How to be an Anti-Capitalist for the Twenty-First Century, que se publicará a lo largo de este año.

De haber vivido, no hay duda de que este libro no sería el último. Aunque Erik tenía setenta y un años, una edad en la que los pensamientos de la mayoría de académicos se dirigen hacia la jubilación, no tenía tales intenciones. “Mi plan es seguir predicando hasta el final”, solía bromear. Todavía estaba increíblemente activo, escribiendo de forma prolífica, supervisando doctorandos, viajando y dando conferencias.

La enorme obra que nos deja abarca más de cuarenta años, pero conforma una agenda que ha quedado abruptamente interrumpida. Quienes lo conocíamos y queríamos hemos perdido a un preciado amigo. Y la izquierda, que muestra señales de renacimiento tras años de retrocesos, se ha quedado sin uno de sus intelectuales más brillantes.

La centralidad de la clase

Erik será recordado como el más importante teórico de la clase en la segunda mitad del siglo XX y como el mayor sociólogo marxista de su tiempo.

viernes, 25 de enero de 2019

El informe del FEM para Davos revela crecientes contradicciones del capitalismo mundial

Nick Beams, wsws

El informe preparado por el Foro Económico Mundial (FEM) para la conferencia anual que toma lugar en Davos Suiza esta semana pinta un cuadro de desintegración de todas las estructuras —económicas, políticas e ideológicas— que han sostenido el capitalismo mundial desde la Segunda Guerra Mundial.

Børge Brende, presidente del FEM, escribe en el prefacio del informe que el mundo encara “una creciente serie de complejos e interconectados retos —desde la desceleración del crecimiento mundial y la persistente desigualdad global hasta el cambio climático y las tensiones geopolíticas”, como también los cambios que resultan de transformaciones tecnológicas, que para el FEM constituyen la Cuarta Revolución Industrial.

El FEM, institución dedicada a la preservación del sistema capitalista y beneficiar los megamillonarios y élites del mundo, está muy al tanto de la aceleración de las luchas de clases alrededor del planeta; el informe señala que la “ira social” aumenta más y más.

“Crece la polarización en muchos países”, dice Brende. En algunos casos se deshilachan los contratos sociales que sostienen el orden social”.

Esta época de “inusitados recursos y avances tecnológicos”; es, para mucha gente, una época de inseguridad económica. El informe declara que hay que desarrollar “nuevas formas de globalización” para responder a este fenómeno.

Aun así, el mismo informe señala que justo cuando se necesita una respuesta coordinada de las principales potencias capitalistas, se agravan los conflictos entre ellas.

jueves, 24 de enero de 2019

Brexit y el futuro del capitalismo

Alejandro Nadal, La Jornada

En junio de 2016 el pueblo en Inglaterra escogió abandonar la Unión Europea (UE). El Brexit tomó por sorpresa a las élites del capitalismo inglés. Las fuerzas que promovieron la salida de la UE recurrieron a las banderas de miedo a la migración y el rencor contra la euroburocracia en Bruselas.

Durante 2013 y hasta febrero de 2016 el gobierno de James Cameron trató de renegociar un acuerdo integral con la UE para aplacar a los euroescépticos en Inglaterra. Además de lograr que el acuerdo de Schengen sobre circulación de personas no se aplicara en Inglaterra en los mismos términos que en los demás países de la UE, Cameron obtuvo concesiones para restringir los beneficios para migrantes. Su gobierno presentó eso como el logro más significativo del nuevo acuerdo con la UE. Además, el nuevo trato daba garantías para que la libra esterlina no se convirtiera en una moneda de segunda categoría en la esfera de la eurozona, lo cual tenía grandes implicaciones para el sector de servicios financieros en la City. Finalmente, el acuerdo reconocía que Inglaterra no tendría que comprometerse con una integración política más profunda en Europa. Muy confiado en el resultado, Cameron cometió el error más vistoso en la historia política de Inglaterra al convocar al referendo de 2016 sobre la permanencia en la Unión Europea.

miércoles, 23 de enero de 2019

Chalecos amarillos, preámbulo de una crisis ecosocial global

“Es probable que la rabia que expresa la población francesa no sea más que un síntoma visible de la inminente crisis ecológica y social global que se avecina”, reflexiona José Bautista.
Protesta de los chalecos amarillos en la Plaza de la República en París. STEPHANE MAHE/REUTERS

José Bautista, La Marea

¿Quiénes son exactamente los chalecos amarillos? ¿A qué se debe su irrupción y la violencia desproporcionada que tiene lugar en buena parte del país? La prensa internacional vuelve a poner el foco en Francia, uno de los países más estereotipados del mundo. Las dudas abundan, pero hay varias cosas claras: el movimiento de los chalecos amarillos nació tras la decisión del gobierno de aumentar los impuestos a los carburantes (no solo al diésel), se caracteriza por ser heterogéneo, apartidista, líquido, autoorganizado e impredecible, y es percibido con simpatía por más del 70% de la población, según las últimas encuestas. La mayoría de sus integrantes son personas blancas, de mediana edad, procedentes de zonas periféricas y rurales .

Los gilets jaunes o chalecos amarillos han logrado incluso cortar los Campos Elíseos y tomar el Arco del Triunfo. Esta acción tiene una importante carga simbólica: Napoleón, el gran líder de la Francia posrevolucionaria, había concebido avenidas amplias y grandiosas para, entre otras cosas, dificultar que las protestas bloquearan el tránsito de la capital francesa. La revolución y sus herencias parecen cada vez más obsoletas. ¿Qué hay de transgresor en este nuevo movimiento?

La aparición de los chalecos amarillos está generando amplios debates sobre su orientación ideológica (Le Pen y Mélenchon son los dos favoritos en este movimiento, con el apoyo de 4 y 2 de cada 10 chalecos amarillos respectivamente, según Elabe), el rol de las redes sociales y los bulos en la propagación de la ira , y el liderazgo improvisador de Macron. Rafael Poch, cronista privilegiado y de mirada larga, descarta una posible insurrección francesa porque las banlieues o periferias empobrecidas, conflictivas y de origen migrante están ausentes . Sin embargo, hay una discusión subyacente que también toma fuerza y resulta cuanto menos interesante: Francia parece estar viviendo la precuela de una lucha que aúna justicia social y lucha contra el cambio climático, un fenómeno que pronto podría extenderse a otros países, entre ellos España. Vayamos por partes.

martes, 22 de enero de 2019

Un nuevo fantasma atormenta Europa

Roberto Savio, Alai

A partir de la derrota de Teresa May en el parlamento ha quedado claro que un nuevo fantasma está atormentando Europa. Ya no se trata sólo del fantasma del comunismo que destapó el Manifiesto de Marx en 1848 sino del fantasma del fracaso de la globalización neoliberal, que ha regido sin oposición desde la caída del muro de Berlín hasta la crisis financiera de 2009.

Los gobiernos gastaron en 2008 la asombrosa cifra de 62 billones de dólares para salvar el sistema financiero y casi la misma cantidad en 2009 (ver Britannica book of the year, 2017). Según el estudio publicado por el Banco de Reserva Federal, esto sucedió a un costo de 70.000 dólares por cada estadounidense.

Las instituciones económicas abandonaron con retraso la macroeconomía que estaban utilizando hasta entonces para evaluar el crecimiento del PNB y comenzaron a interesarse en la forma en que se redistribuía el crecimiento. Por ende, el FMI, el Banco Mundial (también debido a la insistencia de los estudios de la sociedad civil, sobre todo los elaborados por Oxfam), llegaron a la conclusión que se estaba gestando un enorme problema de desigualdad.

lunes, 21 de enero de 2019

La ciencia y la crisis social en 2019

Bryan Dyne, wsws

En los primeros días de este nuevo año, una serie de importantes avances científicos ha demostrado la inmensa capacidad de la humanidad para entender el mundo y utilizar este conocimiento para resolver las principales problemáticas sociales que pesan en la vida moderna:

· El primero de enero, la nave espacial de la NASA, New Horizons, cruzó frente el objeto Ultima Thule del cinturón de Kuiper. Fue el segundo cuerpo astronómico observado por el New Horizons, después de Pluton y el asteroide más distante jamás analizado por un explorador robótico lanzado desde la Tierra. Los datos de las pruebas realizadas por un equipo internacional de cientos de científicos e ingenieros ya han comenzado a dar nueva información para las investigaciones que describen la historia temprana de nuestro sistema solar.

· El 3 de enero, la Administración Nacional Espacial China fue exitosa en su misión de exploración lunar Chang’e 4 de aterrizar una sonda en el lado más lejano de la luna y colocar el vehículo explorador Yutu-2 en la superficie. Se tomaron muestras científicas que están siendo operadas en cooperación con investigadores en China, Alemania, Holanda, Arabia Saudita y Suecia. Envió de vuelta las primeras imágenes de cerca del lado menos explorado de la luna por medio de un satélite de retransmisión posicionado para comunicar al explorador con la Tierra. El New Horizons y Chang’e 4 se cuentan entre docenas de naves espaciales, sondas y exploradores actualmente estudiando la Tierra, el Sol, la Luna, Marte, Venus, Júpiter, asteroides, cometas e incluso las regiones adyacentes a nuestro Sistema Solar.

viernes, 18 de enero de 2019

Los océanos se están calentando rápidamente y nuestra vida está a punto de cambiar

Arrecifes de coral que desaparecen, huracanes que se intensifican, el nivel del mar que sigue subiendo, nuevos informes confirman los estragos del cambio climático


El hielo marino se derrite en el estrecho de Franklin a lo largo del paso del noroeste en el archipiélago ártico canadiense. AP/REX/Shutterstock

Jeff Goodell, Rolling Stone

Los negacionistas del cambio climático quieren que creas otra cosa, pero la física elemental del cambio climático es tan sólida como la física elemental de la gravedad (o incluso más sólida, ya que el gravitón, la partícula que porta la fuerza de gravedad todavía no se ha detectado). Pero hay multitud de cosas que se desconocen sobre el sistema climático de la Tierra, por ejemplo, exactamente cuánto calienta la atmosfera cada tonelada de dióxido de carbono que emitimos, o la diferencia en la forma en la que las distintas nubes pueden enfriar (reflejando la luz del sol) o calentar (atrapando el calor) la Tierra. Estas incertidumbres no significan que los científicos no entienden cómo la quema de combustibles fósiles está cocinando el planeta. Pero quiere decir que todavía hay matices científicos que podrían hacer que los riesgos a los que nos enfrentamos con el cambio climático sean menores de que lo que ahora anticipan los científicos –o mayores.

La semana pasada se resolvió una incertidumbre importante –y, como la mayoría de las noticias sobre el cambio climático estos días, no es una historia feliz. Un artículo publicado en la revista Science muestra que los océanos de la Tierra se están calentando a un ritmo que es un 40 por ciento más rápido de lo que se indicaba en el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de 2013. Debido a que los océanos del mundo funcionan como una gran batería inercial, capturando la energía del calor, para luego dispersarlo en el tiempo, los océanos calientes están enormemente implicados en todo, desde el ritmo de subida del nivel del mar a la intensidad de los huracanes durante las próximas generaciones.

jueves, 17 de enero de 2019

Serpientes y escaleras en la historia del capitalismo

Alejandro Nadal, La Jornada

La relación entre las fuerzas de mercado y el poder del Estado es el tema más importante en la evolución del capitalismo. Hoy día cobra más relevancia, debido a la difícil coyuntura por la que atraviesan los países subdesarrollados. En este contexto, la discusión sobre los instrumentos de política económica de que dispone el Estado es de gran importancia.

El punto de arranque de esta reflexión es que ningún país se ha industrializado sin la participación activa del Estado. Es falsa la afirmación de que un repliegue de la política económica sea la vía para alcanzar el desarrollo industrial. Desde Inglaterra, la primera potencia industrial del planeta, hasta los últimos llegados al escenario industrial, como Japón y Corea del Sur, pasando por todos los países europeos, la transformación industrial se llevó a cabo con la intervención activa del Estado. Y ese apoyo se manifestó mediante distintos instrumentos de política económica. El proteccionismo comercial fue sólo una de las diferentes vertientes de la política económica para la industrialización.

miércoles, 16 de enero de 2019

Un Macron enchalecado, el fracaso del neoliberalismo y el futuro de Europa

Eduardo Camín, Rebelión

Al completar su novena semana consecutiva de manifestaciones sabatinas, los reclamos de los chalecos amarillos conservan un formidable respaldo social, y la interrogante que surge es hasta dónde este movimiento ciudadano puede ser el freno de la aplanadora ultraderechista y liberal que barre Europa.

El movimiento de los chalecos amarillos rebasa el 80% de las simpatías ciudadanas, mientras el presidente Emmanuel Macron apuesta a un debate nacional que nace muerto, dejando otra interrogante: ¿Quién sacará el mejor provecho electoral de este poderoso movimiento popular?

La respuesta oficial se enfoca en la judicialización del descontento y el endurecimiento de las medidas represivas, lo que ha logrado un renovado motivo de malestar. Todo es negocio, para el neoliberalismo: a la encargada de dirigir el debate propuesto se asignó un sueldo de 14.600 euros, y debió renunciar ante la indignación generalizada.

Lo que se inició como una reacción puntual contra el alza de impuestos a los combustibles –vitales para los habitantes de las periferias y las ciudades pequeñas– cobró el carácter de una revuelta contra un programa económico que castiga a las mayorías y consiente al sector más pudiente de la población.

Hoy, el 77% de los franceses apoya la exigencia de restablecer el impuesto de solidaridad sobre la fortuna, gravamen que afectaba únicamente a los poseedores de un patrimonio neto superior a 1,3 millones de euros y que fue eliminado el año pasado por Macron.

martes, 15 de enero de 2019

Las protestas masivas de “chalecos amarillos” en Francia continúan creciendo en 2019

Alex Lantier, wsws

Las protestas de los manifestantes franceses de "chaleco amarillo" el sábado 12 de enero volvieron a crecer, en medio de una creciente indignación entre amplias capas de la población en cuanto al presidente Emmanuel Macron. Fuentes del Ministerio del Interior afirmaron que 84.000 personas se manifestaron en el noveno fin de semana consecutivo de protestas masivas contra Macron, en comparación con las 50.000 de la semana anterior, cifras que, como señaló incluso la prensa oficial, parecen ser subestimaciones sustanciales.

Según los manifestantes del "chaleco amarillo" marchaban, los maestros que se han unido a los grupos de "pluma roja" en las redes sociales, inspirados por los "chalecos amarillos", para protestar por los recortes a la financiación escolar y los estándares de vida por los sucesivos gobiernos franceses, también realizaron mítines en varias ciudades de Francia. El hecho de que los sectores de los trabajadores están avanzando en las demandas sociales en alianza con los "chalecos amarillos", apunta a la creciente fuerza de la oposición y la protesta en Francia. También hay una creciente conciencia de las crecientes luchas sociales en Europa y América.

Las protestas tuvieron lugar en ciudades de toda Francia. Una protesta especial convocada en la ciudad más pequeña de Bourges, cerca del centro de Francia, siguió adelante, ya que más de 6.300 "chalecos amarillos" desafiaron una prohibición de la prefectura de la policía, penetrando el perímetro de seguridad de la policía en el centro de la ciudad. La policía antidisturbios cargó a los manifestantes e hizo 18 arrestos. Los manifestantes del "chaleco amarillo" también escoltaron pacíficamente a los reporteros de BFM-TV fuera de la ciudad en represalia por los ataques del canal contra el movimiento del "chaleco amarillo".

Cómo la desigualdad mina el desempeño económico

Michael Spence, Project Syndicate

Hace aproximadamente diez años, la Comisión sobre Crecimiento y Desarrollo (que presidí) publicó un informe que intentaba condensar 20 años de investigación y experiencia en un amplio rango de países en lecciones para las economías en desarrollo. Quizá la lección más importante fue que los patrones de crecimiento que no tienen un carácter exclusivo y alimentan la desigualdad por lo general fracasan.

La razón de este fracaso no es estrictamente económica. Quienes se ven afectados de manera adversa por los medios de desarrollo, junto con quienes carecen de suficientes oportunidades como para recoger sus frutos, cada vez se sienten más frustrados. Esto alimenta la polarización social, que puede conducir a inestabilidad política, estancamiento o toma de decisiones cortoplacista, con serias consecuencias a largo plazo para el desempeño económico.

No hay motivos para creer que la inclusión afecta la sustentabilidad de los patrones de crecimiento sólo en los países en desarrollo, aunque la dinámica específica depende de una cantidad de factores. Por ejemplo, es menos probable que una creciente desigualdad sea política o socialmente disruptiva en un contexto de alto crecimiento (pensemos en una tasa anual del 5-7%) que en un contexto de bajo crecimiento o de crecimiento nulo, donde los ingresos y las oportunidades de un subconjunto de la población están estancados o en baja.

La segunda dinámica hoy se está manifestando en Francia, con las protestas de los “Chalecos Amarillos” del último mes. La causa inmediata de las protestas fue un nuevo impuesto a los combustibles. El costo agregado no era tan grande (unos 30 centavos de dólares por galón), pero los precios de los combustibles en Francia ya eran de los más altos de Europa (aproximadamente 7 dólares por galón, incluidos los impuestos existentes).

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin