Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2015

Análisis estratégico para el desarrollo

Orlando Delgado Selley, La Jornada

El año 2001 un analista de Goldman Sachs creó el acrónimo BRIC, refiriéndose a cuatro países emergentes: Brasil, Rusia, India y China. El argumento para formar este grupo era que en 2050 esos países podían ser dominantes globalmente. En ese 2001, de acuerdo con el Informe sobre el Desarrollo Mundial del Banco Mundial, los BRIC aportaron 8,4 por ciento del producto mundial. En 2014, de acuerdo con la misma fuente, su aporte al PIB mundial más que se duplicó, llegando a 19.6 por ciento, lo que implica que estos cuatro países produjeron casi la quinta parte del producto global.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Ayotzinapa y la respuesta de Peña Nieto

Alejandro Nadal, La Jornada

La declinación del imperio romano comienza después de la muerte de Marco Aurelio y estuvo marcada por el predomino de lo que los historiadores llaman el despotismo militar. Pero la fuerza armada y la represión no pudieron detener el deterioro institucional, político y moral. La caída de Roma era inevitable. Habiendo desaparecido la justicia de la lista de prioridades del cuerpo político, el proceso culminaría con la disolución, por más que una casta privilegiada pretendiera apoyarse en la violencia para dominar y sojuzgar.

domingo, 30 de noviembre de 2014

México duele

Emir Sader, Público

México fue el primer país en firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (y en consecuencia, también con Canadá). Lo hizo en 1994, el mismo año en que explotaban la primera crisis neoliberal en el continente y la rebelión de Chiapas.

Eran señales de las consecuencias del camino que México escogía. Pero nada impidió que el país siguiera adelante —con fraudes electorales de por medio— en esa alianza subordinada con EEUU que, a la vez, distanciaba aún más a México de los otros países de América Latina.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Dani Rodrik y el misterio de la economía mexicana

Alejandro Nadal, La Jornada

El mediocre desempeño de la economía mexicana en los últimos años parece desconcertar a Dani Rodrik, titular de la cátedra Albert O. Hirschman de la Universidad de Princeton. Este profesor no es el peor de los economistas del establishment en Estados Unidos. Comparado con muchos otros, sobresale por su visión heterodoxa en muchos temas, incluyendo las medidas sobre regulación financiera. Así que resulta interesante examinar su respuesta a la pregunta de por qué la economía mexicana no puede crecer.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Ayotzinapa o la disolución del Estado mexicano

Alejandro Nadal, La Jornada

Los crímenes en contra de los estudiantes de Ayotzinapa muestran un proceso que está en marcha desde hace tres décadas: la disolución del Estado mexicano. Hoy ya nadie, creo que ni en el gobierno, maneja la tesis de que ese crimen es una hazaña más de la delincuencia organizada. Con el tiempo se aclaró la profundidad del drama: el Estado mexicano es el autor de esta masacre, como lo fue en Tlatlaya y en tantas otras en los últimos años. La advertencia de Peña Nieto sobre el uso de la fuerza debió conjugarse en tiempo pretérito. La fuerza del Estado ha sido usada en innumerables ocasiones porque un Estado en desintegración siente no tener ninguna otra base para sostener el status quo.

jueves, 13 de noviembre de 2014

México en la historia de una violencia institucionalizada

José Toledo Alcalde, Alainet

Como parte de este colectivo denominado humanidad pienso y repienso, siento y resiento el inhumano drama y no menos la desconcertante desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal Ayotzinapa en la localidad mexicana de Iguala de la Independencia (En náhuatl: yohualcehuatl, ‘donde serena la noche’) , municipio de Tixtla de Guerrero (En náhuatl: textli, tla, ‘masa de maíz, locativo’ ‘en la masa de maíz’). Como no considerar a los 70 mil muertos y 20 mil desaparecidos resultado de la guerra contra el narcotráfico mexicano en tiempos de Felipe Calderón (2006-2012), otras fuentes hablan de 150 mil muertos.[1] Como no mencionar a los miles de migrantes que atreviéndose a cruzar el muro mueren bajo la inclemencia del desierto o la de hordas criminales ávidas de dinero y poder. Como si fuese poco toda esta pesadilla, una vez llegados a USA - como destino de sus sueños -sufren las consecuencias del estigma de la “ilegalidad”. Tanto el cruel hecho en Iguala como los padecimientos del éxodo forzado, nos coloca en la disyuntiva, ¿Qué de humano podría existir en el uso de la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, como método de control y gobernabilidad?

miércoles, 26 de marzo de 2014

México se suma a Brasil en apoyar a Argentina en su disputa legal con los fondos buitres

Los dos países más grandes de América Latina han dado su apoyo a la Argentina en su disputa legal con los acreedores disconformes, con lo que crece el optimismo respecto a que el país podrá evitar su segunda cesación de pagos en trece años. Brasil y México presentaron escritos en los que respaldan a la Argentina, que ha pedido a la Suprema Corte de los Estados Unidos que revise los fallos de los tribunales inferiores que impiden al país realizar los pagos correspondientes a su deuda reestructurada si no abona la totalidad del monto que por el impago de 2001 le reclaman acreedores como Elliott Management Corp., perteneciente al multimillonario administrador de fondos de cobertura Paul Singer. De quedar intactos, esos fallos sentarían un precedente que hará que para los países sea más difícil renegociar la deuda en suspensión de pagos, dijeron Brasil y México.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Petróleo mexicano: en las garras del TLCAN

Alejandro Nadal, La Jornada

El petróleo mexicano dejó de ser un elemento clave en la estrategia de desarrollo del país a mediados de los años 70. Desde entonces, el recurso fue utilizado primero para apalancar un endeudamiento excesivo y después para pagar las cargas financieras que se fueron acumulando. Pero la promesa de que algún día las cosas podrían cambiar seguía con vida mientras los recursos energéticos siguieran protegidos por la Constitución. Eso es lo que está a punto de cambiar para siempre.

miércoles, 12 de junio de 2013

Productividad y reformas estructurales en México

Alejandro Nadal, La Jornada

En los últimos meses el gobierno mexicano ha insistido en que la productividad ha mantenido una tendencia negativa durante muchos años y que el remedio se encuentra en las reformas estructurales. Este planteamiento es muestra de una extraordinaria ignorancia sobre teoría y economía aplicada.

Los funcionarios mexicanos, con el secretario de Hacienda a la cabeza, señalan que la productividad total de los factores ha estado disminuyendo desde hace casi 20 años. El concepto de productividad total de factores está plagado de problemas insuperables (a nivel teórico y de medición) y debería ser abandonado. Aquí nos concentramos en la productividad del trabajo, noción que en términos generales mide las unidades producidas por horas trabajadas.

martes, 20 de marzo de 2012

Imágenes y comentarios sobre el terremoto en México

Un fuerte sismo de 7,4 grados Richter azotó a México el día de hoy. Según detalló el Servicio Geológico de EEUU, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 136 km de Huajuapan de Leon, Oaxaca, a una profundidad de 20 kilómetros. También se sintió con fuerza en Acapulco. Según las informaciones, el movimiento fue muy largo y duró al menos cinco minutos, obligando a miles de personas a evacuar edificios y viviendas. En las calles se vivieron escenas de pánico, se colapsaron las líneas telefónicas y algunas construcciones antiguas sufrieron daños en los barrios más antiguos de Ciudad de México. El siguiente es un informe de TVN con los comentarios del experto Marcelo Lagos:

miércoles, 26 de octubre de 2011

Lula, en favor de una alianza entre Pemex y Petrobras


El ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva planteó la formación de una sociedad entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Petroleos Brasileiros (Petrobras) para crear una tercera compañía que explote de manera conjunta otros mercados y realice inversiones en tecnología. México y Brasil, aseguró Lula, tienen un problema de desconfianza, que ha contenido un mayor intercambio económico, un tema que, dijo, trató en su tiempo como presidente con su homólogo Vicente Fox y el actual titular del Ejecutivo, Felipe Calderón.

“Hablé bastante con el presidente Fox, hablé bastante con el presidente Calderón, pero tenemos un problema y ese problema es cierta desconfianza que existe entre México y Brasil, y no sé por qué los empresarios todavía no se entienden bien. México no tiene que dejar de venderle una sola aguja a Estados Unidos. Pero México es un país muy grande para contentarse con solamente estar mirando hacia el norte".

martes, 14 de diciembre de 2010

¿Quo vadis, México?

Nicolás Eyzaguirre, Diálogo a Fondo

Antes de mi llegada hoy en México con el Director Gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, no puedo evitar reflexionar sobre cuánto ha mejorado México en el ámbito de la política económica durante la última década. Al mismo tiempo, también me impresiona la importancia de la tarea que el país tiene por delante para aprovechar las oportunidades que ofrece el cambiante escenario mundial.
La solidez del marco macroeconómico

Las instituciones económicas mexicanas se han fortalecido considerablemente. La regla fiscal que exige mantener un presupuesto equilibrado apuntaló la disciplina fiscal y permitió reducir la deuda pública. Asimismo, la estructura de la deuda mejoró radicalmente: México creó un mercado nacional de bonos profundo y prorrogó sus vencimientos. La adopción del esquema de metas de inflación consolidó la credibilidad del Banco de México y redujo la inflación, el impuesto que golpea más a los más pobres, a niveles bajos. Al mismo tiempo, el fuerte compromiso con la flexibilidad del régimen cambiario ha creado una válvula de escape importante para la economía.

Siga leyendo este artículo en Diálogo a Fondo.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Austeridad y equilibrio fiscal: el debate equivocado

Alejandro Nadal, La Jornada

La historia de Estados Unidos es excepcional. Es el único país que siempre vivió bajo la potestad del capitalismo. Ni esclavitud como principio ordenador, ni señores feudales. Sólo el ojo inquieto del capital. Quizás eso explica por qué la única fuente de legitimidad política en Washington ha dependido esencialmente de la capacidad de mantener un alto nivel de consumo. Cuando eso sufre una crisis, la elite en ese país ha tenido que renovar su fuente de legitimación política.

A veces eso ha pasado por la redefinición de pactos sociales, como en los años treinta, cuando el Nuevo Trato de Roosevelt estableció nuevas bases para la distribución del ingreso y las relaciones entre trabajo y capital. La derecha nunca perdonó esa afrenta y esperó el momento para revertir ese pacto social. La coyuntura favorable se le presentó en los años 80 bajo la presidencia de Reagan. Las relaciones laborales vieron la desintegración del movimiento sindical y a partir de ese punto de inflexión los salarios se estancaron.

jueves, 22 de julio de 2010

Zoellick señala que la crisis ha producido 60 millones de nuevos pobres

El director del Banco Mundial, Robert Zoellick, que en abril pasado reconoció que "el tercer mundo ha llegado a su fin", señaló que la crisis económica ha empujado a la pobreza a 60 millones de personas en todo el mundo. De ellas, 10 millones se encuentran en América Latina. Zoellick hizo estas declaraciones en México, donde reconoció que la recuperación económica mundial es frágil e incierta, sumándose así a las expresiones de Ben Bernanke quien ayer señaló que el futuro de la economía es "particularmente incierto"

Zoellick se encuentra en Ciudad de México, para la firma de créditos por la suma de 800 millones de dólares, con tasas de interés más favorables que las de los mercados financieros internacionales. En esa ciudad expresó que su institución ha otorgado préstamos a diversos países por un total de 135.000 millones de dólares para paliar los efectos de la crisis económica.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Ha-Joon Chang: "TLC no han generado crecimiento ni bienestar"

El economista coreano Ha-Joon Chang, autor de La patada a la escalera, se encuentra en México para dictar una serie de conferencias. En este artículo publicado hoy en el diario La Jornada, señala que los Tratados de Libre Comercio no han resuelto los problemas principales de la economía dado que no han generado ni crecimiento ni bienestar social.

La Jornada, México.
La decisión política de integrar la economía mexicana con la de Estados Unidos y Canadá en una zona de libre comercio fue fallida en términos de generar crecimiento económico y bienestar social. Ahora mismo, cuando la crisis causó en el país la mayor contracción productiva del continente, se aprecia precisamente una falta de decisión política para buscar alternativas al bajo crecimiento, sostuvo el académico de la Universidad de Cambridge, Ha-Joon Chang, especialista en temas de desarrollo.

Ha-Joon Chang se dedica al estudio de las políticas que llevaron a los países del este de Asia a mantener el crecimiento sostenido, que les ha permitido revertir el subdesarrollo en que vivían hace cuatro décadas. Asesor en temas de desarrollo económico del gobierno de Vietnam (va a participar en el diseño de un plan para la política de crecimiento de la próxima década), del de su propio país, Corea del Sur, y del Partido Comunista Chino, asegura que en México hace falta una discusión, una definición de políticas económicas que reviertan dos décadas de bajo crecimiento.

En el contexto de su visita a México, en la que dará conferencias en la Facultad de Economía de la UNAM, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, dijo en entrevista con La Jornada que el país ha perdido décadas en materia de desarrollo económico, “y si no se pone a pensar seriamente en el tema, si no lo discute, menos podrá generar soluciones

Seguir leyendo en La Jornada
En los últimos 20 años el planteamiento del incremento de la productividad y el desarrollo se ha olvidado. Lo único que ha importado a políticos y teóricos son los derechos de propiedad, hacer dinero, los equilibrios macroeconómicos y todo lo demás dejarlo a los mercados. Pero se ha demostrado que los mercados sólo pueden hacer cambios marginales; que los cambios estructurales importantes siempre requieren intervención pública. Es el caso de la actual crisis de la industria automotriz en Estados Unidos. Al final de cuentas, para que pueda ser competitiva va a haber intervención pública para hacer los cambios importantes que el mercado por sí mismo no puede”, expuso el catedrático de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido.

A lo mucho que ha llegado la teoría económica en estos últimos 20 ó 30 años es a decir que los mercados no resuelven la pobreza, y para ello se se crean políticas asistencialistas como el programa Oportunidades, que simple y sencillamente mantienen a la pobreza tal cual, pero no resuelven el problema, destacó.

Es en este sentido que puntualiza la relevancia de las decisiones políticas. El desarrollo, dice, siempre ha estado relacionado con una determinación del Estado. Por ejemplo, menciona, la producción de automóviles en Japón. Ese país no tiene territorio para todos los autos que produce, pero se decidieron a hacer, y asumieron pérdidas durante décadas, porque sabían que de esa manera obtendrían ganancias del mercado internacional. O en el caso de los teléfonos celulares. Gobierno y empresarios se pusieron de acuerdo y sobrellevaron 17 años de pérdidas antes de que la industria fuera exitosa en el mundo.

El de México es el ejemplo a la negativa: el país se abrió en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte pensando que vendrían empresas a invertir y eso generaría desarrollo. Pero tal cosa no ha pasado. Lo que se requiere es una voluntad política para que efectivamente pueda haber desarrollo, y si esas decisiones no se toman, simplemente no habrá crecimiento.

El académico destaca la baja inversión en México en ciencia y tecnología, menos de medio punto del PIB al año, como uno de los lastres al desarrollo, sobre todo cuando naciones con las que compite en los mercados internacionales, como Corea o China invierten 3 y 1.5 por ciento de su PIB, respectivamente.

–¿De qué manera un país golpeado por crisis y con carencias presupuestales como México puede lograr una competencia exitosa con otras naciones?

–No debemos subestimar lo que ha hecho México. Es un país donde se han desarrollado muchas capacidades. El problema es que todo está aislado, no tiene un objetivo estratégico ni una estrategia para efectivamente unir estos esfuerzos y dirigirlos a un objetivo definido de largo plazo.

Se debe entender, plantea, que el motor de la economía debe estar adentro de los países, que la actividad exportadora es un complemento del mercado interno. Y también es necesario aumentar la inversión en infraestructura, en educación, en lo que se llaman activos sociales.

–Hay algunos países de América Latina que precisamente buscan hacer crecer su mercado interno. ¿Qué pasa con México?

–Es muy importante darse cuenta de que, a diferencia de México, en otras naciones de América Latina hace al menos una década se inició un proceso de cambio, en términos de cómo se entiende la política y el desarrollo económico. La mentalidad de los dirigentes de países como Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador ha cambiado y se piensa más en la necesidad de desarrollar motores internos.

Desgraciadamente en México la decisión tomada a principios de los 90 de ingresar al TLCAN alejó al país de América Latina, y por lo tanto de los cambios que se están dando en la región. Pero hay que entender que la clave de los cambios en América Latina es la dinámica política interna en esos países y que en México no se ha dado una dinámica que permita elegir gobiernos con una visión política distinta.

–En México el gobierno, empresarios y algunos partidos políticos piensan que una forma de modernizar la economía es, por ejemplo, flexibilizar leyes laborales y liberalizar más la economía. ¿Usted qué piensa?

–Simplemente veamos la historia económica. Países como Alemania y Suecia tienen más reglamentos en sus mercados laborales y siguen siendo de primer mundo. Comparado con esas dos naciones, el mercado laboral de México es muy libre. Ese no es el problema. Se está equivocando el debate: si un paciente está muy enfermo, como la economía mexicana, presentará diversos malestares, le dolerá la cabeza y una pierna, pero si está malo del corazón el debate no es cómo curar la cabeza o la pierna, sino el corazón.

martes, 29 de julio de 2008

Mexicanos rechazaron privatización de Pemex

Más del 80 por ciento de los mexicanos rechazaron la privatización de la emblemática petrolera

Más del 80 por ciento de los participantes de la consulta sobre la reforma energética, realizada el domingo en diez departamentos de México, dijo No al proyecto impulsado por el gobierno de Felipe Calderón, que implicaba la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). La consulta, en la que se pidió a los participantes que respondieran dos preguntas sobre la reforma energética que actualmente se discute en el Congreso, fue impulsada por los partidos agrupados en el Frente Amplio Progresista (FAP), y organizada con el objeto de conocer la opinión de los mexicanos acerca del futuro de la industria petrolera y los hidrocarburos como bienes de la nación.

En la pregunta uno, que cuestionaba a los votantes sobre si estaban de acuerdo o no con la participación de las empresas privadas en los procesos petroquímicos de Pemex, resultó que de un total de 805 mil 889 votos, 700 mil 511 (86,92 por ciento) rechazaron esta posibilidad. En la segunda pregunta: En general, ¿está usted de acuerdo o no está de acuerdo con que se aprueben las iniciativas relativas a la reforma energética que se debate actualmente en el Congreso de la Unión?, se obtuvieron 804 mil 279 participaciones, de las cuales 674 mil 711 (83,89 por ciento) votaron por el No. En ambas consultas el No recibió una contundente mayoría.

Además del Distrito Federal, fueron convocados a participar los ciudadanos de los estados de México, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Baja California Sur, San Luis Potosí, Veracruz, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala.

El coordinador de la consulta, Manuel Camacho Solís, aseveró que "contra todas las expectativas" y "Pese a la campaña permanente de desprestigio, a la abusiva publicidad del gobierno en favor de la iniciativa de Felipe Calderón y a no tener acceso a la televisión para llamar a la participación, los resultados obtenidos son muy buenos. Ha sido un éxito", recalcó.

Por su parte, el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, declaró que el Congreso no podrá ignorar los resultados de la encuesta sobre la reforma energética en las decisiones que habrá de tomar en las próximas semanas, señalando que la opinión que exprese la mayoría de la población deberá ser un mandato, no sólo para las autoridades de la ciudad, sino para los legisladores: "Los resultados de la consulta, desde luego va a tener un impacto muy grande en las decisiones a tomarse en las próximas semanas por el Congreso de la Unión porque no se puede ignorar el tamaño y la opinión de los ciudadanos".

El grupo de observadores internacionales que viajó de países como Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Nicaragua, Brasil, Federación Rusa y Vietnam, para vigilar la consulta, opinó que "es realmente muy peligroso para la democracia" que los legisladores no tomen en cuenta la opinión de los ciudadanos al momento de votar en el Congreso una reforma tan importante como la iniciativa en materia petrolera.

Las consecuencias pueden ir desde perder el respaldo del pueblo en las urnas, afectar la legitimidad de las instituciones democráticas y hasta generar protestas y movilizaciones en las calles

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin