Mostrando las entradas con la etiqueta Economía Chilena. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía Chilena. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2010

Los riesgos para Piñera según The Economist


Corriendo para reconstruir un país remecido, titula The Economist un reporte sobre los desafíos que tiene el Presidente Sebastián Piñera. El prestigioso semanario británico, conocido por su estilo puntilloso, directo y, a veces, poco diplomático, describe al Mandatario como alguien que no posee el carisma de su predecesora Michelle Bachelet y plantea que Piñera y su “equipo de tecnócratas de negocios” enfrentarán la presión de los chilenos para conseguir resultados rápidos. En el artículo, la revista pasa revista a los daños que dejó el terremoto del 27 de febrero a todo nivel y recalca cómo el 11 de marzo, día de su asunción al poder, Piñera suspendió un almuerzo programado con los mandatarios que asistieron al cambio de mando, para abocarse al comité de emergencia liderado por el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter. Ese día, poco antes del cambio de mando, el país vió tres fuertes réplicas del sismo, situación que asustó a varios de los presidentes visitantes coo reflejó la portada de The New York Times.
Piñera “tiene una gran tarea por delante”, dice The Economists. “El país está mucho mejor posicionado para reconstruirse que lo estaba antes del gran terremoto de 1985″ pero “todo esto será una gran prueba para Piñera, un existoso hombre de negocios cuyas habilidades políticas aún no han sido probadas”

Lo que no saben en The Economists es, que hasta el momento, la administración de Piñera no tiene ningún logro que adjudicarse. El Berlusconi chileno aún no de deshace de las acciones de sus empresas y muchos de los ministerios siguen descabezados, dado que aún no se nombran los cargos claves. De esta manera se vive una curiosa situación de ausencia de gobierno, dado que en todos los ministerios, la plana más cercana a los ministros se retiró el miércoles 10. Esto se está notando en las descoordinaciones del ejecutivo y en los mútiples egos que afloran a la hora de posicionarse en los medios de comunicación. Además, el país está entrampado en el monotema de la reconstrucción dejando muchas tareas pendientes.

Por otra parte, la página web lanzada por la nueva administración http://www.gobiernodechile.cl/ es de una pobreza paupérrima y la sección Tu foto con el presidente es de un oportunismo soberano. Y también una soberana estupidez. Lo más tremendo es que en la radio dijeron que el sitio fue encargado a unos creativos del Reino Unido. Es el colmo.

La guerra de egos entre los ministros de Hacienda y Economía

Como nunca antes, el ministro de Hacienda ya no es la única voz autorizada del gabinete para hablar de temas financieros. Juan Andrés Fontaine (ministro de Economía) apuesta por un diseño comunicacional que le de el protagonismo en la reconstrucción y Felipe Larraín (Hacienda) un académico acostumbrado a los laureles no se resigna a perder el tradicional peso de su figura como jefe de la billetera fiscal. Pero Larraín no será la última palabra en materia de política económica. Aparte de Fontaine, el primero en hacerle sombra es Piñera, y luego el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristian Larroulet, históricamente cercano a Fontaine.

El año pasado, en plena crisis económica, Larraín se enfrascó en una ácida polémica con Andrés Velasco sobre si el país estaba o no en recesión, diciendo que las cifras macroeconómicas eran “para llorar”. Pese a ello, Larraín considera a Velasco entre sus amigos. De hecho tienen publicaciones juntos como el paper "Regímenes Cambiarios en Economías Emergentes".

Larraín fue el primer chileno en convertirse en profesor de la cátedra Robert Kennedy en Harvard hasta 1999 cuando volvió a Chile y ha escrito más de 120 artículos para publicaciones especializadas. Entre sus 10 libros está Macroeconomía en la Economía Global (1993) junto al famoso economista Jeffrey Sachs. El libro es un clásico entre los estudiantes de Economía, que si han tenido clases con él en la Universidad Católica saben que las hace con un micrófono en la mano y que entre sus frases célebres está esa de que “sólo Humphrey Bogart quema dinero”.

Larraín, como Velasco, es un académico top: disfruta exponiendo modelos macroeconómicos complejos y antes de ingresar de lleno a la política fue economista jefe del Banco Mundial y asesor de varios gobiernos en Latinoamérica y el Caribe.

jueves, 28 de enero de 2010

“Si no sale en la tele no existe”


Este es un articulo de Gonzalo Rivero Torrico publicado en el portal mexicano www.mural.com, y que recoje las visiones del director de Conadecus, Finn Samsing.

Cuando hacemos comparaciones en lo relacionado con desempeño de las economías de nuestro hemisferio, el caso chileno sale siempre a colación. Las estadísticas macroenómicas lo destacan, colocándolo en los primeros lugares de los indicadores de crecimiento de su Producto Interno Bruto, de sus exportaciones, de su agilidad internacional en la apertura de nuevos mercados, etcétera.

Sin embargo, parece que no todo es bonanza en aquel país austral. El ingeniero Finn Samsing Arentsen, MBA de la Universidad de Stanford, que es un renombrado economista chileno, ha estado llamando la atención sobre varios aspectos importantes que nos parece interesante examinar.

lunes, 25 de enero de 2010

Del neoliberalismo encubierto al libre mercado desatado

Este artículo fue escrito por Paul Walder para Punto Final y ha sido reproducido en El Clarin y Rebelion. Por tratar un tema esencial que en Jaque al Neoliberalismo he abordado desde diversos ángulos, lo reproduzco aquí:

El lunes 11 de enero, a escasos días de las elecciones presidenciales, Michelle Bachelet firmó el ingreso de Chile a la OCDE, inscripción que fue traducida por la misma gobernante como el fin del camino de modernización y apertura comercial iniciado por el primer gobierno de la Concertación.

Tras veinte años de persistentes políticas a favor de la inserción de Chile en los mercados globales a través de profusos acuerdos comerciales con naciones de todo el planeta, Bachelet resumía el evento: "Lo que ha ocurrido durante estos veinte años es histórico. Chile deja atrás el subdesarrollo y se encamina a paso firme para convertirse en una nación desarrollada en unos años más”.

miércoles, 13 de enero de 2010

Economía chilena: un desastre histórico


Escrito por Paul Walder, El Clarín

Un festín del consumo cerró el año para el regocijo del comercio, importadores, algunos escasos productores y los habituales comentaristas oficiales. Las ventas navideñas, que crecieron un diez por ciento en comparación con el año anterior, fueron interpretadas localmente como el fin de la crisis y el inicio de la reactivación. Pero se trata de un dato aislado, que probablemente tenderá a la dilución en el breve plazo: el 2009 ha terminado como el peor años en casi de tres décadas para la economía chilena. Con una caída del producto de 1,9 por ciento, esta contracción no tiene antecedentes desde la crisis de 1982, cuando el producto se hundió sobre el ocho por ciento.

Está claro que se ha tratado de una crisis mundial, sin embargo es hoy razonable recordar los llamados a la tranquilidad levantados hace muy poco tiempo por autoridades como el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, en cuanto al blindaje, la solidez, robustez y otros calificativos exorbitantes de la economía chilena. Hoy, sólo unos cuantos meses más tarde, podemos observar que aquel ministro, que misteriosamente tiene una alta valoración en las encuestas de la denominada opinión pública, no acertó en sus pronósticos, más cercanos a meras profecías. La economía chilena, tan publicitada como modelo regional, no sólo ha tenido un tremendo desplome, sino que ha tenido uno de los peores desempeños de Latinoamérica. Sin los altos precios del cobre, estas cifras hubieran sido mucho peor.

lunes, 11 de enero de 2010

El impacto de la crisis en América Latina


La crisis financiera que estalló en Estados Unidos y que contagió a todo el mundo, provocó una caída promedio de -1,8% para los países de América Latina . El costo de la crisis para América Latina supera los 150.000 millones de dólares, pese a que la región soportó el temporal mejor que otras recesiones del pasado de acuerdo a un informe del FMI . La caída de -1,8% para los países de la región está ejemplificada en la gráfica.

México ha sido el país más afectado con una caída del 6,7%, una crisis mayor a la que vivió durante el “tequilazo” de 1995, cuando el PIB se contrajo 6,2%. Esta vez, la crisis afectó a la economía mexicana por cuatro factores: la caída del comercio, la caída de las remesas, la caída en los flujos de capital y la caída del precio del petróleo. Un quinto factor fue el estallido de la gripe swine-flu (fiebre porcina) que afectó fuertemente a México entre marzo y abril

El segundo país más afectado por la crisis es Venezuela, que pasó de un raudo crecimiento de 8,2% el año 2007 y 4,8% el año 2008, a una caída de -2,3% el año 2009, gatillada principalmente por la baja en el precio del petróleo, que pasó de cotizarse en 147,5 dólares el barril en julio de 2008, a poco más de 30 dólares en marzo de 2009. El petróleo es el principal producto de exportación de Venezuela, y sus utilidades representan el 50% del total del presupuesto fiscal.

La fuerte crisis venezolana obligó al presidente Hugo Chávez a devaluar el Bolívar en 100% el viernes 8 de enero. La cotización oficial de la moneda venezolana pasó de 2,15 bolivar por dólar, a 4,30 bolívares por dólar. Habrá un tipo de cambio preferencial establecido en 2,60 bolivar/dólar para las importaciones más prioritarias: alimentos, salud, maquinarias, educación.

Chile alcanzó una caída de -1,8%, tras el repunte experimentado por la economía el segundo semestre del año. La economía chilena iba encaminada a una caída de -2%, pero las rápidas acciones ordenadas por la presidenta Bachelet, impidieron un naufragio mayor. En todo caso la caída fue mucho más violenta que la vivida durante la crisis asiática cuando el PIB, en 1999 se desplomó -0,8%. El tsunami llega siempre en forma tardía a la orilla del mundo.

Chile no se involucró en una crisis mayor por dos razones principales. Desde el año 2001 y por decreto de Ley, el Ministerio de Hacienda tiene el compromiso de generar un superávit estructural del 1% del PIB. Este superávit estructural se establece en base a algunos indicadores claves como el PIB tendencial, el precio del cobre y el precio del Molibdeno. El ahorro generado con este mecanismo de regla presupuestaria, permitió enfretar con acierto el período de las “vacas flacas” y evitar una caída más estruendosa dada la gran dependencia que tiene Chile del comercio internacional. El otro factor clave fue la recuperación en el precio del petróleo, cuyo desplome a fines del 2008 fue superado durante el segundo semestre. Así y todo, la caída de la economía chilena fue de -1,8%.

Ver además | Crisis dejó 2,2 millones de desempleados en América Latina

martes, 15 de diciembre de 2009

Chile ingresa a la OCDE


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aceptó a Chile como su integrante número 31 en el denominado "club de los países más ricos y democráticos del mundo", del cual foran parte los países europeos, Australia. Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos y México.

El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, entregó al ministro chileno de Hacienda, Andrés Velasco, la invitación formal de la organización para que la transmita a la presidenta chilena Michelle Bachelet.

"La OCDE invita a Chile a sumarse a ella para echar las bases de una economía más fuerte, más sana y más justa", subrayó Gurría en un acto celebrado en la sede de la organización en París en presencia de los embajadores de los 30 países que ya la integran.

"Chile aceptará formalmente la invitación cuando se firme el acuerdo de adhesión" durante un acto previsto para el 11 de enero de 2011 en Santiago de Chile en presencia del secretario general de la OCDE y de la jefa de Estado chileno, precisó la OCDE en un comunicado.

La organización destacó que Chile se convierte en "segundo miembro latinoamericano luego de México".

Gurría se declaró "orgulloso" de invitar a Chile pues se "merece este lugar" en la OCDE, que reúne a los 30 países más ricos del mundo pero también democráticos.

El titular de la OCDE destacó la "adhesión de Chile a políticas macroeconómicas durables (...) su lucha vigorosa contra la pobreza y la desigualdad" y las "importantes medidas" que adoptó en materia bancaria y fiscal.

El titular chileno de Hacienda agradeció la decisión de la OCDE y subrayó la importancia que su país otorga a esta organización que es "en primer lugar una asociación de democracias".

"Estamos orgullosos" de ello, afirmó Velasco. "La OCDE es para nosotros un buen ejemplo en materia de buenas políticas de crecimiento (...) rigurosas y transparentes", agregó el responsable chileno.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Magro desempeño: economía cae 0,9%


Un decepcionante desempeño experimentó la actividad económica chilena durante el mes de octubre, completando 12 meses de caída continua. De acuerdo al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) la economía anotó una contracción de 0,9% en el mes, echando por tierra las expectativas de los especialistas que, en su mayoría, apostaban por el primer crecimiento mensual del año.

El banco Central informó que la serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes precedente, mientras la serie de tendencia ciclo registró un crecimiento anualizado de 2,7%. El organismo dijo que en el resultado del mes incidió la disminución de la actividad industrial, la cual fue en parte compensada por el aumento en minería, comercio minorista y electricidad, gas y agua (EGA).

Además, recordó que el mes registró un día hábil menos que octubre de 2008. Con este resultado, se completan 12 meses de caídas consecutivas en la actividad. El Banco Central proyectó para todo 2009 una caída del PIB entre 1,5 y 2% y un crecimiento entre 4,5 y 5,5% en 2010.



domingo, 6 de diciembre de 2009

Reanudan construcción de Costanera Center


El anuncio de reanudación de las obras del Costanera Center después de 11 meses de su paralización, fue recibido por empresarios, economistas y gobierno como la confirmación de que la crisis comienza a quedar atrás. Para los expertos, la decisión del holding controlado por Horst Paulmann aumenta las posibilidades de alcanzar un crecimiento sobre 5% el próximo año. Ello, tras una contracción cercana al 1,7% para 2009.

La decisión fue valorada en La Moneda. El ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, expresó que "espero que esto contagie a todos los proyectos que quedaron suspendidos con la crisis para que se reanuden. Esto es un símbolo de que el país va superando la crisis".

El titular de Obras Públicas (MOP), Sergio Bitar, indicó que se trata de "una buena noticia para Chile y es una señal más de que la crisis ya pasó y que la reactivación se está acelerando".


Para el economista de Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, "con esto se puede declarar oficialmente el fin de la recesión. Evidentemente, se trata del mayor símbolo de reactivación y esto consolida un contexto de creciente optimismo respecto de la economía doméstica".

Rodrigo Aravena, de Banchile, sostuvo que "así como Costanera Center marcó el inicio del deterioro de las expectativas de la economía chilena, la reactivación de este proyecto va a marcar la salida de la recesión y la reactivación de la demanda interna".

Mientras en enero los indicadores de actividad y desempleo apuntaban sostenidamente a la baja y predominaba el pesimismo entre los agentes económicos, el panorama de fin de año es opuesto (ver recuadro). Según Erik Haindl, de la U. San Sebastián, "el BC está proyectando entre 4,5% y 5,5% para el próximo año y este es un aporte adicional que ayuda a que se cumpla el techo y no el piso de esa proyección".

Más información | Paralizan construcción de Costanera Center, Las razones que paralizaron Costanera Center
Ver también: La locura adrenalínica de las burbujas financieras

viernes, 4 de diciembre de 2009

IPC de noviembre registró caída de -0,5%


Una nueva caída mensual experimentaron los precios en noviembre, dando cuenta de la tendencia deflacionaria global que vive la economía. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el IPC del undécimo mes del año fue de -0,5%, lo que implica la séptima caída en el año. Cabe recordar que en octubre la inflación no mostró variaciones y en septiembre subió 1% (ver gráfica).

Con este resultado, la inflación acumula una caída de 1,1% en lo que va del año y -2,3% en doce meses, continuando la tendencia decreciente iniciada en noviembre del año pasado. La cifra fue inferior a la media de las proyecciones que incluso anticipaban una variación positiva. Este hecho demuestra las nefastas políticas del Banco Central desde fines de 2007 cuando elevó la tasa de interés en 350 puntos.

Según el INE, la variación de noviembre se explica por la baja registrada en las divisiones Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-1,7%) y Prendas de Vestir y Calzado (-2,8%). En particular, la división electricidad anotó una fuerte caída de 10,3%.

Acceso al Informe del INE
Ven en este blog: Banco Central, Inflación

martes, 1 de diciembre de 2009

Economía chilena está en una "recuperación vigorosa"

Según el ministro de Economía, Hugo Lavados, Chile está saliendo de la crisis económica y transita por una "recuperación vigorosa", luego de tres trimestres con deflación y recesión.

"Todo indica que estamos en un camino de una recuperación vigorosa, se ha recuperado en parte el empleo perdido y también la producción y a final de año vamos a llegar con una economía en marcha", dijo el secretario de Estado.

Sin embargo, reconoció que la actividad industrial es un tema que preocupa al Gobierno, ya que según los datos entregados, durante octubre bajó más de lo esperado a diferencia de la minería y el comercio.

Esta caída se debería a la menor demanda de insumos para la construcción, como a los problemas de la industria salmonera, una de las dos más grandes del mundo.

Este panorama fue declarado por el gobierno luego de que ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregara las cifras de desempleo que bajó al 9,7%, cifra bien recibida por las autoridades.

Además, el INE anunció que la actividad minera durante octubre cayó 6,6%, mientras que el Indice de Producción Minera creció 8,0% en doce meses y el Indice de Ventas del Comercio al por Menor registró un crecimiento en términos reales de 3,1% en doce meses.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Micro y pequeña empresa genera el 40% del empleo en Chile

La micro y pequeña empresa (MYPE) genera el 40% del empleo en Chile y el 35% es liderada por mujeres, según los resultados de la primera encuesta nacional de empresas presentada hoy por el Ministerio de Economía.

Durante la presentación del sondeo el subsecretario de Economía, Jean-Jacques Duhart, senaló que "por primera vez contamos con un mapa real, y estadísticas de calidad sobre el universo empresarial del país, lo que nos permitirá mejorar el diseño de políticas públicas para el sector".

La MYPE está conformada por 720 mil unidades productivas, que representan el 97% de las empresas chilenas formales, con un promedio de trabajadores de entre 2 personas jornada completa (micro) y 11 en las pequeñas. Al añadirse las firmas medianas, que en total conforman las PYMES, explican el 60% del empleo nacional, incluyendo a los trabajadores por cuenta propia.

La Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE) reflejó que del total de empresas formales, el 82% corresponde a 607 mil microempresas, responsables de la generación del 12% del empleo y cuyas ventas equivalen al 3% del total. Tienen con un promedio de antigüedad de 10 años y el 37% es liderada por mujeres.

El 29% de los microempresarios ha tenido emprendimientos previos al actual y el 36% ha fracasado en alguna oportunidad. Sin embargo, el 82% asegura que lo volvería a intentar.

La mayor parte de los encuestados de este grupo (34%) declara que decidió emprender "porque deseaba iniciar su propia empresa", mientras que el 8% explica que lo hizo porque "no logró encontrar trabajo como asalariado".

Las pequeña empresas corresponde al 15% del total de unidades (110 mil), generan el 26% del empleo formal y concentran el 7,7% de las ventas totales. Aunque la mayoría es liderada por hombres, un quinto (19,6%) es administrada por mujeres.

El 2,2% del universo de empresas chilenas equivale a 16 mil firmas medianas, que explican el 18% del empleo y el 7,3% de la facturación total. En torno al 4,7% de este segmento tiene participación extranjera en su propiedad y el 16,3% pertenece a un holding.

El 1,1% de las empresas en operaciones en Chile son 8.000 grandes compañías; generan cerca del 40% del empleo, concentran el 82% de las ventas totales.Más de dos tercios de sus administradores (77% del total del segmento) ha emprendido previamente y el 21% registra algún fallo.

Este grupo de empresas explica además el 74% del total de trabajadores subcontratados, los que a su vez se concentran en los rubros de construcción (24%), manufacturas (17%) y agro (15%).

En cuanto al financiamiento el 16,6% de los microempresarios obtuvo algún crédito durante los 3 últimos años, frente al 54% de la gran empresa. De ellos, el 60% lo ha utilizado como capital de trabajo; el 35% para inversión; y un 5% para refinanciamiento.

Via | Ministerio de Economía

sábado, 21 de noviembre de 2009

Empresas pequeñas generan 60% del empleo privado en Chile

Según los datos entregados por el ministro de Economía Hugo Lavados, las empresas de menor tamaño (EMT) son las que dan el 59,7% del empleo privado formal en el país, con un promedio de 2 trabajadores con jornada completa en las microempresas, 11 en las pequeñas, 48 en las medianas y 256 en las grandes.

Así lo evidencia los resultados de la Primera Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE) presentada por el secretario de Estado, quien destacó la importancia de contar con una radiografía a fondo de las empresas en el país que permitia perfeccionar las políticas públicas destinadas a su fomento y producción.

La encuesta representa un universo de 744.186 empresas, de las cuales 609.921 son microempresas (con ventas anuales hasta 2.400 UF, unos 50,5 millones de pesos, o 100.000 dólares), 110.261 son pequeñas (ventas anuales hasta 25.000 UF, unos $525 millones), 15.979 son medianas (ventas anuales hasta 100.000 UF, unos $2.100 millones), y 8.025 son grandes (ventas superiores a 100.000 UF).


Además la encuesta indica aborda el nivel educacional de los administradores o dueños de las empresas, del que sólo el 36% tiene educación superior completa, cifra que aumenta a menor tamaño de la empresa.

Además indica que el 96% de las microempresas son manejadas por sus propios dueños, cifra que baja a 40% en las grandes y de ellos 2/3 de ellos son hombres, cifra que varía según el tamaño de la empresa. Así, en las microempresas el 35% son mujeres, contra sólo un 5% en las más grandes.

En cuanto a sectores económicos, la ELE reveló que el 37,9% de las empresas corresponden a Comercio, el 12,6% a intermediación financiera, el 12% a otras actividades comunitarias, sociales y de servicio, y el 10,3% a agricultura.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Economía chilena sufre contracción de 1,6% en el tercer trimestre


Una caída de 1,6% experimentó el PIB de Chile durante el tercer trimestre del año, acumulando así un retroceso acumulado de 2,9% durante 2009. Además, se trata de la tercera caída trimestral consecutiva.

El Banco Central dijo que se presentaron dos días hábiles más, registrándose un alza de 0,4 puntos porcentuales por el efecto calendario. En tanto, en términos desestacionalizados, la actividad creció 1,1% respecto del segundo trimestre del 2009

La baja en el tercer trimestre es inferior al -4,7% y 2,4% que sufrió la economía en el segundo y primer trimestre, respectivamente.

Los sectores que anotaron caídas fueron Pesca, Construcción, Transporte, Comercio e Industria, siendo este último el de mayor impacto sobre el total. Lo secundó en términos de incidencia, Construcción, seguido por Transporte, Pesca y Comercio. En contraste, crecieron Agropecuario-silvícola, Minería, Electricidad, gas y agua (EGA) y Comunicaciones.

De acuerdo al informe del Banco Central, la demanda interna sufrió una contracción de 9,1% entre julio y septiembre, menos que el 10,6% que anotó entre abril y junio. La contracción se explica por una una menor inversión, debido a las fuertes reducciones que sufrieron la formación bruta de capital fijo (FBCF) y la variación de existencias.

El consumo eso sí dio muestras de mejora al anotar un crecimiento de 1,7% en el periodo, destacando el incremento de 5,8% del consumo del gobierno.Este ítem había sufrido una caída de 0,3% en el segundo trimestre.

martes, 17 de noviembre de 2009

Caida del dolar tensiona a la economía chilena

En Chile la caída de la divisa por bajo los $500 tiene a todos los sectores pidiendo medidas que ayuden a moderar la tendencia, mientras parte del mercado se contagia del temor de un precio bajo los 450 pesos, similar al que tuvo la divisa norteamericana en su peor momento en febrero del año pasado.

La caída del dólar ha significado una apreciación del peso del orden de un 29% durante lo que va corrido del año 2009 lo que contrasta con la depreciación de un 22,3 por ciento que registró al término de 2008, lo que implica una fuerte presión para el sector exportador. Esta semana su valor se situó bajo la barrera psicológica de los 500 pesos quedando en 496,5 comprador y 496,9 vendedor.

La debilidad internacional del dólar, el alza del precio del cobre y el menor avance del petróleo en los mercados internacionales son las principales razones que explican esta fuerte caída, lo que hace bastante estrecha la posibilidad de acción en materia nacional.

Los sectores más afectados han solicitado a las autoridades medidas para "moderar o incluso revertir la tendencia" según palabras del Presidente de la SOFOFA, Andrés Concha, quien dijo que si bien el Banco Central ha dado señales verbales, se esperan medidas más concretas en ese sentido.

Luis Mayol Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura SNA, señaló que el sector está perdiendo entre 30 y 35 mil empleos, y que muchos agricultores "están abandonando sus campos o arrancando sus plantíos, como ocurre con ciertas variedades de uva" por no poder mantenerlos.

El presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas, Eduardo Moyano, declaró que "La autoridad no puede quedar impávida frente a esta situación porque el problema es grave. No sólo tiene que ver con los exportadores sino que hay una cantidad importante de actividades nacionales que son sustitutas de importaciones".

El Ministro de Hacienda Andrés Velasco, junto con llamar a la cautela en esta materia declaró que el gobierno ha hecho bien su trabajo macroeconómico, que sigue muy de cerca la evolución del dólar y que ya se han adoptado medidas en el Presupuesto del próximo año, actualmente en trámite en el Senado. Velasco recalcó que la Proforma presupuestaria duplica el límite del endeudamiento para el año 2010 a fin de que el próximo gobierno tenga flexibilidad y alternativas de política, y pueda incluso evitar liquidar dólar si así lo desea, colocando bonos en pesos en el mercado nacional.

La actual crisis económica está mutando como los peores virus. En poco tiempo la crisis subprime del sector vivienda norteamericano derivó en el peor huracán financiero internacional para terminar azotando la economía real con millones de pérdidas de puestos de trabajo en todo el mundo. Ahora se estaría produciendo una nueva mutación con un dólar cercano al desplome que arrastra la competitividad real de todas las economías.

Hasta ahora es evidente que son las intervenciones de los Bancos Centrales las que están amortiguando la caída del dólar, pero no se sabe hasta que punto pueden hacerlo a contracorriente de los mercados globalizados. Pero hay que comprender que no hay crisis financiera sin crisis de divisas. Y esta crisis está llegando de la mano de la devaluación del dólar, añadiendo un grado importante de incertidumbre a la economía mundial. Especialmente porque EEUU, el país más afectado por la reciente crisis financiera internacional, no puede adoptar medidas para modificar la situación del dólar (coo subir la tasa de interés) porque este sería el golpe mortal para esa economía ya al borde del precipicio. Al dólar le queda aún mucho por caer y el sangramiento internacional continuará.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Hugo Fazio: ‘En Chile no existe Autoridad Económica’

Andrés Figueroa Cornejo, Adital

El autor del Mapa actual de la Extrema Riqueza, vicepresidente del Banco Central durante el gobierno popular de Salvador Allende y hoy Director del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), Hugo Fazio Rigazzi, se toma el tiempo didáctico para arrojar luz sobre la crisis económica mundial, sus efectos en Chile; el papel de la banca en el país y la situación del cobre.

¿Cómo define la actual crisis económica mundial?

Esta es la crisis más grande después de la Gran Depresión. Y es una crisis de carácter financiero que adquirió la dimensión que tiene por tres razones fundamentales. Una, porque es global, golpea a todo el mundo, se vive en todas partes. Su segunda característica es que surge en los países centrales -o como se dice ahora, "más avanzados"- , y particularmente en la economía más grande del planeta: Estados Unidos. Y la tercera razón es que la crisis parte en el ámbito financiero.

¿Cuál es la dinámica originaria de la crisis financiera?

A mi modo de ver, corresponde al estallido de una burbuja que surgió a partir de actividades fuertemente especulativas. El movimiento global de capitales tiene un componente no vinculado al sector "real" de la economía. Y eso es producto de un fenómeno que se desarrolla desde hace 30 años y que tiene que ver con la globalización del mercado de capitales. Se estima que, de todo el movimiento de capitales diarios (2 billones de dólares), fácilmente, algo más que las tres cuartas partes son del campo financiero, y el resto pertenece al comercio exterior, la producción, etc. El componente financiero creció fuertemente por la necesidad de los países desarrollados de financiar sus déficits públicos. Y cuando hay demanda de un mercado debe haber oferta. En este caso, el factor nuevo está ligado al papel de los llamados "inversionistas institucionales", que son las sociedades anónimas que manejan recursos de terceros, como las administradoras de fondos de pensiones. Por otra parte, la crisis se explica debido a los cambios económicos producidos durante la década de los 80 en torno a la desregulación, entre otras áreas, de la banca comercial.

Seguir leyendo en Adital

¿Qué aspectos releva de la desregulación financiera?

En la banca se realizaron prácticas perniciosas. Por ejemplo, en Estados Unidos se comenzó a retribuir a los ejecutivos de los recursos en función del rendimiento de los mismos. Y los rendimientos eran mayores si se especulaba más con los recursos. Ello hizo que la crisis financiera fuera especialmente violenta, y mantiene hasta hoy trabado al sistema bancario de los países desarrollados. En condiciones normales, los bancos captan y prestan dinero. Pero el desarrollo especulativo no está dentro de esa dinámica. Y cuando es golpeada la función normal de los bancos, el sector queda resentido.

¿Qué se hizo para encarar la crisis?

Para enfrentar la crisis se emplearon los mecanismos keynesianos, es decir, el crecimiento del gasto público. En períodos de caída de actividad económica se produce una reducción de los ingresos tributarios, esto es, menos ingreso y más gasto. Ello genera un déficit muy grande, que en el caso de Estados Unidos significó que durante el año fiscal que cerró en septiembre, el gasto fuera de más o menos, 1,4 billones de dólares.

¿Qué ocurre en la Comunidad Europea?

En los países europeos, sus niveles de déficit son muy superiores a su "planta de rentabilidad de crecimiento" que pone un techo del 3% del Producto. Este año están sobre el 6% del Producto. Y de acuerdo al informe de la comisión europea, en los próximos tres años, el promedio de los 27 países, el déficit estará sobre el 6,4% del Producto.

Las 20 economías más fuertes del planeta se han reunido para debatir sobre los efectos de la crisis financiera mundial…

Lo que ha hecho el G20 es simplemente constatar los problemas. Hay sólo una discusión de cosas que se podrían hacer. Pero no hay manifestaciones reales de regulación financiera. Por ejemplo, en EEUU, respecto de los resultados del tercer trimestre de este año, se pueden dividir los bancos en dos: los que ya pagaron lo que recibieron del Estado y han vuelto a especular fuertemente, obteniendo niveles de utilidades muy altas. Están especulando con garantía estatal. Si les va mal, pierde la sociedad; si les va bien, ganan ellos. Y el otro grupo de bancos, que sigue moviéndose con recursos proveniente de los contribuyentes y no ha cancelado su deuda, está obligado a cumplir con determinadas exigencias. Esos bancos tuvieron pérdidas, como el Citigroup, que también opera en Chile. Así se busca enfrentar la situación de corto plazo sobre la base del funcionamiento especulativo de los bancos, que en el mediano plazo vuelve a reproducir los fenómenos de la crisis que se vivió.

¿En Europa el panorama es similar?

En Europa, particularmente en Holanda con ING, por presiones de la autoridad de ese país, se logró dividir el sector bancario respecto del de seguros. Es decir, desaparece el gran holding financiero. Esto tiene que ver con la política de que no debe volver a quebrar nuevamente un gran banco (como Lemanh Brothers) por el tipo de repercusiones que conlleva. Es decir, los bancos allí pasan a ser instituciones menores -nunca pequeñas, claro-. Sin embargo, regulación propiamente tal, no existe.

¿Cuál es su hipótesis, de estabilizarse la situación?

Cuando la economía tienda a normalizarse, durante un proceso que posiblemente será bastante extenso, se va a salir con los mismos vicios -a lo mejor, multiplicados-, en relación a los que condujeron a la crisis.

Internacionalmente se ha discutido mucho sobre la creación o empleo de una divisa distinta al dólar…

Esa es una discusión todavía muy lejana. Se planteó a través de una comisión especial en una conferencia de la Naciones Unidas, en el sentido de modificar el sistema mundial de reservas. Pero, en general, la actitud de los gobiernos fue desperfilar la propuesta. A esa reunión, de Chile, por ejemplo, mandaron a la titular del Ministerio de Planificación (una de las carteras de menor peso político). Eso grafica, desde Chile, la "importancia" que le asignaron a la conferencia. Es cierto, EEUU desde la perspectiva económica sigue perdiendo relevancia, pero continúa siendo la economía más grande, para no hablar militarmente. De todos modos, van produciéndose cambios. El Producto Mundial de 2009 de los países avanzados, según el Fondo Monetario Internacional, será menos de la mitad del total. Está aumentando el peso de los países "emergentes", del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), pero en un proceso largo.

¿De qué modo podrían propiciarse las regulaciones financieras?

Hay dos formas de que las regulaciones y el sistema mundial de reservas avancen y se modifiquen. Una es que haya países que tomen esas posiciones con fuerza, y la otra es que las propias sociedades promuevan las transformaciones. Desgraciadamente, estos temas son demasiados lejanos aún para la gente."

¿Qué relación existe entre la caída del dólar y la crisis?

El dólar está cayendo en el mundo y, por tanto, la crisis se vuelve más fuerte. Hay algunos países que están actuando -Chile lamentablemente, no-, como Brasil a través de impuestos. Aunque son medidas que todavía no surten los efectos esperados.

¿Qué elementos facilitaron los efectos de la crisis en el país?

En Chile la recesión se prolongó debido a la ceguera de las autoridades correspondientes por no querer advertir lo que se producía, y diciendo que la recesión no era tal. Ello llevó a que se tomaran medidas con una tardanza de, a los menos, seis meses. La recesión en Chile comenzó en el segundo semestre de 2008, y las medidas anticíclicas, fiscales y monetarias se tomaron recién en enero de este año. Ello significa que el curso recesivo en nuestro país será más extenso que en otras naciones. Y la forma más científica de medir la recesión está asociada a un conjunto de variables, donde el desempleo tiene mucha importancia. Por otra parte, la economía chilena siempre va a estar muy influida por factores externos. Por eso era absurdo el discurso oficial de que estábamos "blindados". La economía chilena es chica y abierta. Al respecto, un hecho relevante para Chile corresponde a la recuperación de la economía asiática, debido a que allí se encuentran los países más demandantes de recursos primarios, como el cobre.

En los últimos tiempos, el precio del cobre ha aumentado…

El precio alto del cobre se debe a tres procesos: el crecimiento de China, que se recuperó; la industrialización de China; y el levantamiento de un fondo estratégico de cobre en el país, que aumenta el precio. Sin embargo, lo último tiene límite temporal, es transitorio. Otra cosa, es que ha vuelto la especulación a los mercados financieros, impactando al alza en los recursos primarios. Ahora, cuando los especuladores presientan que el mercado del cobre se pueda caer, asimismo caerá el cobre. Hay que tener presente que existe una relación inversa entre el precio del dólar y el del cobre: si baja el dólar, el cobre sube.

De todos los sectores económicos de Chile, la banca parece la menos afectada…

No hay ninguna correlación entre las tasas de interés del Banco Central con las de la banca comercial. Desde ese punto de vista, la banca en Chile ha jugado un papel regresivo en la crisis. Mientras el Banco Central tiene una tasa de interés de casi 0%, las tasas máximas de los bancos comerciales están en 50%. Por eso tienen utilidades gigantescas. El gobierno se ha limitado a "pedir" a la banca que baje sus tasas, es decir, le pide lo que no va a hacer. La banca es un negocio: pagar poco y cobrar alto.

¿Qué actitud debería asumir el gobierno que administra el Estado?

El Estado debería regular, pero simplemente no lo hace. Ello demuestra que no existe autoridad económica actual en Chile.

¿Qué implican las restricciones crediticias de la banca?

Los problemas de crédito lo tienen las pequeñas y medianas empresas, y el grueso de los usuarios. Las grandes empresas cuentan con bancos fuera del país.

¿Y qué se ha hecho frente a revaluación del peso chileno?

"Chile no está actuando frente a la devaluación del dólar como modo de intentar proteger su comercio exterior y su actividad económica. En este plano, el país vuelve a quedarse atrás. En mi opinión, si las autoridades no toman las medidas correspondientes se comete un crimen. Además el Ministerio de Hacienda agrava la situación con la venta de millones de dólares al día, lo cual presiona a la baja del dólar. Aquí se plantea el siguiente absurdo: el gobierno afirmó que durante el período de "vacas gordas" había que guardar plata en el exterior para que en el período de "vacas flacas" se usara. Ahora para usarla crean problemas. Entonces, si se normaliza la situación, se va a salir con reservas en el exterior muy grandes, cuando habría que emplear los recursos para cambiar la estructura productiva en Chile y en las personas. Es una contradicción muy grande. Y el movimiento de masas debería intervenir".

Modifican al alza precio del cobre


La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) modificó al alza sus proyecciones sobre el precio promedio del cobre para este año y el próximo, ante las expectativas de una recuperación económica más rápida en los países desarrollados.

En su informe, la dependencia gubernamental chilena subió su cálculo de precio promedio del cobre para el 2009 a 2,3 dólares por libra, desde una estimación previa de 1,95 dólares por libra. Para el 2010, en tanto, proyectó un precio promedio de 2,7 dólares por libra, desde un pronóstico anterior de 2,1 dólares por libra.

Cochilco justificó el aumento en sus estimaciones sobre la base de "expectativas de una recuperación económica más rápida de los países desarrollados, mayores importaciones por parte de China y por la tendencia del dólar a debilitarse".


Respecto de la producción estimada de cobre, Cochilco señaló que la generación de cobre en Chile alcanzaría los 5,38 millones de toneladas en 2009, con un aumento de uno por ciento frente al 2008.

En el 2010, en tanto, la producción de cobre de Chile subirá un 7,4 por ciento, hasta alcanzar los 5,78 millones de toneladas. El aumento de la producción durante el próximo año estaría alentado por una recuperación en la producción de las minas Escondida, el yacimiento privado más grande del mundo, Codelco Norte y Candelaria.

En este aumento de la productividad influirán la ampliación de las minas Collahuasi y Los Pelambres, junto con la entrada en plena capacidad de otros yacimientos. Según Cochilco, la producción minera mundial llegará este año a un total de 15,98 millones de toneladas métricas finas, lo que significa un aumento de 2,5 por ciento con respecto al año pasado. Para el próximo año se estima un aumento del 0,6 por ciento respecto al 2009, lo que equivale a una producción total de más de 16 millones de toneladas métricas finas.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Chile tendrá una caída superior al promedio mundial


De acuerdo a los últimos datos del Imacec y de las proyecciones más recientes, Chile tendrá una caída del 1,7% durante este año, mucho más que el promedio del mundo como un todo, que vivirá una caída del -1,1% según los últimos datos del FMI. La caída de la economía chilena marca un abierto contrastre con el grupo de las economías emergentes que crecerá este año un promedio de 1,9%, fuertemente impulsados por la economía China.

La situación no es para sacar cuentas alegres fundamentalmente por el alto desempleo que legará la crisis. Aunque el gobierno ha logrado contener la tasa de desempleo gracias a los programas de emergencia, se estima que llegará en los próximos meses al 12%, tal como ocurrió en la crisis asiática. Esta tasa de desempleo es objetivamente alta y no permite ser autocomplaciente. De acuerdo a las últimas cifras, el volumen de desmpleados en el país supera los 1,2 millones de personas.
Otro antecedente relevante a la hora de sacar cuentas, es la débil tasa de generación de nuevos puestos de trabajo que se ha mantenido en los últimos años. Esto permite concluir que el desempleo se mantendrá por un tiempo superior al estimado.


Otro problema profundo que vive la economìa chilena es que el potencial de crecimiento se ha reducido dado el magro desempeño en la productividad. Las estimaciones de crecimiento potencial para la economìa chilena han caído en torno al 4,2%, despues de estar en tasas en torno al 5%, 6% e incluso más altas. Estio demuestra que la economía chilena ha perdido su norte productos de tratados de libre comercio que han conducido solamente al empobrecimiento. Recuperar esa brújula debiera ser el elemeto central del próximo gobierno, pero hasta el momento ninguno de los candidatos se manifiesta cn solidez y credibilidad en ese tema.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Economía chilena sufre contracción de -1,1%


Un decepcionante desempeño tuvo la economía chilena durante septiembre al contraerse un 1,1%, según el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imacec) que dio a conocer esta mañana el Banco Central. La cifra se ubica en las proyecciones más pesimistas de los expertos, algunos de los cuales incluso apostaban por un crecimiento, al considerar la leve caída de este indicador (-0,1%) registrada en agosto.

Los datos del Imacec incluyen más del 90 por ciento de los bienes y servicios considerados en el Producto Interior Bruto (PIB) y la caída de septiembre marca su undécimo retroceso consecutivo. La serie desestacionalizada cortó una racha de cuatro meses consecutivos en azul, después que en agosto anotara una subida del 0,4 por ciento, y cayó 0,3% respecto del mes precedente, pese a que este año septiembre registró un día hábil más que en el 2008.


El Central dijo que en el resultado del mes incidió la disminución de la actividad industrial, "la cual fue en parte compensada por el aumento de la minería y del comercio minorista".

En agosto el Imacec marcó un descenso de apenas 0,1% (ver gráfica). Esto generó proyecciones que apuntaban a que en septiembre podría darse un Imacec positivo que daría por terminada la crisis. Este nuevo y gran hundimiento demuestra que Chile también está lejos de ver la luz al final del túnel, como han indicado los señores Velasco y DeGregorio.

jueves, 29 de octubre de 2009

Caen exportaciones de manufacturas


Las exportaciones chilenas de manufacturas sumaron 4.511 millones de dólares en el periodo enero-agosto, 20 por ciento menos que en el mismo lapso del 2008, informó la Asociación de Exportadores de Manufacturas (Asexma).

No obstante, al analizar sólo el mes de agosto, se observa que los envíos con valor agregado anotaron un alza de 7,1 por ciento respecto al mes anterior, al sumar 659,5 millones de dólares, pero bajaron 9 por ciento al compararlas con igual mes del 2008.

En el año comprendido entre septiembre del 2008 y agosto del 2009, los embarques de manufacturas alcanzaron los 7.436 millones de dólares, 13 por ciento menos que lo alcanzado en todo el 2008, cuando éstos sumaron 8.457,5 millones de dólares.

Según el presidente de Asexma, Eduardo Moyano, las cifras revelan que los despachos del sector continúan contraídos, aunque comienza a verse un menor ritmo de deterioro, lo que hace prever que los envíos cerrarán el año en unos 6.700 millones de dólares.

En un análisis por rubro, al octavo mes del 2009 se observa que el impacto de la crisis es generalizado, siendo los más afectados los Productos Químicos (-47,3 por ciento) y Textiles (-45,4), seguidos por Manufacturas de Metal (-40,2) y las de Caucho y Plástico.

En cuanto a productos, si bien la mayoría redujo sus envíos al tercer trimestre, varios de los más significativos ya comienzan a mostrar interesantes alzas, como el caso de los vinos blancos en ensamblaje, que aumentaron sus exportaciones en 48,6 por ciento.

Por el contrario, los principales retrocesos los anotaron el Alambre de Cobre Refinado (-53,8 por ciento), las Conservas de Cholgas, Choros y Choritos (-37), y los Perfiles y Molduras de Madera (-33,5).

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin