lunes, 7 de mayo de 2012

Joseph Stiglitz: la fiebre de la austeridad es grave para Europa


En este nuevo artículo, Joseph Stiglitz vuelve a cuestionar las políticas de austeridad que están aplicando las autoridades europeas y que pueden amplificar la caída que hoy sufren varios países. De ahí el interés que despierte el triunfo de François Hollande y su rechazo a las políticas de austeridad, aunque Angela Merkel ya ha advertido que el pacto fiscal "no es negociable". Este artículo de Stiglitz ha sido publicado hoy en Project Syndicate.

La reunión anual del Fondo Monetario Internacional dejó claro este año que Europa y la comunidad internacional continúan sin timón en términos de política económica. Los líderes financieros, desde los ministros de economía y finanzas hasta los líderes de instituciones financieras privadas, repitieron el mantra actual: los países en crisis deben poner en orden sus asuntos, reducir sus déficits y deudas públicas, adoptar reformas estructurales, y promover el crecimiento. La confianza, reiteraron numerosas veces, debe ser restaurada.

Ese tipo de pontificación suena un tanto afectada cuando proviene de quienes, al mando de bancos centrales, ministerios de hacienda y finanzas, y bancos privados llevaron al sistema financiero mundial al borde de la ruina y fueron artífices del desastre actual. Lo que resulta aún peor, poco se explica sobre cómo lograr la cuadratura del círculo. ¿Cómo puede recuperarse la confianza mientras las economías en crisis caen en recesión? ¿Cómo puede revivirse el crecimiento cuando la austeridad probablemente signifique una mayor disminución de la demanda agregada, lo que reducirá aún más la producción y el empleo?

¿Podrá Hollande detener la austeridad y dar un giro al declive económico europeo?


El triunfo de François Hollande en las elecciones francesas puede marcar un claro quiebre en las decisiones de política que ha tomado la Unión Europea para enfrentar la crisis. Hasta el momento, la UE no se puede apuntar ningún éxito y todos los indicadores dan cuenta del profundo retroceso que ha vivido la UE en todas sus economías, de los cuales España es sin duda el mejor ejemplo: un desempleo que se acerca al 25% y una recesión lacerante que esta significando un largo estancamiento. A nivel europeo las cifras son lapidarias y esta gráfica que cuelgo tomada de The New York Times demuestra la clara divergencia que han vivido Europa y Estados Unidos en los últimos 12 meses.

Lea el artículo en El Blog Salmón

En Argentina, los niveles récord de empleo y la reducción masiva de la pobreza tienen poco que ver con las exportaciones


Mark Weisbrot, The Guardian

Uno de los grandes mitos sobre la economía argentina que se repite todos los días es que el rápido crecimiento de la economía del país durante la última década ha sido un “boom de la exportación de productos básicos”. Por ejemplo, el New York Times decía la semana pasada:
“Sobre la base de un boom de las exportaciones de productos básicos como la soja, la economía de Argentina creció a una tasa promedio de 7,7% de 2004 a 2010, casi el doble del crecimiento anual promedio de 4,3% en Chile, un país frecuentemente citado como modelo de políticas económicas, durante el mismo período”
Michael Shifter, presidente del diálogo interamericano y probablemente la fuente sobre Latinoamérica más citada en la prensa estadounidense, escribió la semana pasada en un artículo despectivo sobre Argentina que “Si las ventas y el precio de la soja, la principal exportación de Argentina (sobre todo a China), siguen altos, es posible que el país pueda continuar su camino de crecimiento económico”.

El programa político de François Hollande que puede salvar a Francia y a toda Europa

Este es el programa político de François Hollande, un auténtico orgullo para Francia y que puede salvar a toda Europa. Destacan la atención al crecimiento, la creación de los eurobonos y la subida de impuestos a los más ricos, pero hay mucho más:

1. Subida de impuestos para los millonarios: el tipo máximo del IRPF será del 75% para las rentas por encima del millón de euros al año.
2. Rebajar la edad de jubilación desde los 62 a los 60 años (para los trabajadores con 41,5 años cotizados).
3. Subir el salario mínimo por encima de la inflación. Ahora es de 1.200 euros al mes.
4. Derogar la subida del IVA que preparaba Sarkozy.
5. Que las rentas del capital paguen lo mismo que las rentas del trabajo.
6. Legalizar el derecho al matrimonio y la adopción de los homosexuales.
7. Que las empresas que se lleven sus fábricas fuera de Francia tengan que devolver las ayudas públicas recibidas.
8. Pedir a la UE una reforma de los estatutos del BCE para que el crecimiento y el empleo sean también un mandato prioritario en la política monetaria. Poner en marcha los eurobonos. Apoyar la creación de una tasa a las transacciones financieras.

domingo, 6 de mayo de 2012

El euro cae a su mínimo de tres semanas tras triunfo de Hollande en Francia


Como era de esperar, el euro cayó a un mínimo de tres semanas, tras el triunfo del socialista François Hollande en las elecciones galas de hoy que marcaron una significativa derrota para Nicolas Sarkozy. Los franceses expresaron así su rechazo a los planes de austeridad impuestos por Sarkozy, que amenazan con descarrilar a toda Europa. Hollande obtuvo el 51,7% de los votos y se convirtió así en el primer socialista en llegar al Eliseo desde la reelección de François Mitterrand en 1988. Sarkozy obtuvo el 48,3% y se comprometió a ser "un francés más".

El debate en la Eurozona


Paul Krugman, Debate

Así que la eurocrisis vuelve a ser un riesgo. Y, en esta ocasión, se centra en España, lo que en cierta forma es bueno, porque ahora se exhibe plenamente la locura esencial del diagnóstico ortodoxo de la crisis de inspiración alemana.

Porque esto verdaderamente no tiene nada que ver con irresponsabilidad fiscal (sólo como recordatorio: en vísperas de la crisis España parecía un dechado fiscal). Lo que le pasó a España fue que estalló una burbuja inmobiliaria -alimentada, en grado importante, por los préstamos de los bancos alemanes-, arrastrando con ella a la economía. Ahora, el país tiene una tasa de desempleo del 24,4 por ciento (entre los jóvenes asciende al 52 por ciento).

La política de respuesta supuestamente debe ser aún más austeridad, con el Banco Central Europeo, desde luego, obsesionado con la inflación. Y las autoridades afirmando que el increíblemente ridículo incremento de la tasa del año pasado de hecho fue algo digno de enorgullecerse. Estoy empezando a pensar que nos estamos encaminando a un resquebrajamiento de todo el sistema.

La crisis global del capitalismo: de quien es la crisis y ¿quienes se benefician de ella?


James Petras, LaHaine.org

Tanto el Financial Times como la extrema izquierda, han vertido toneladas de tinta para describir alguna variante de la “crisis global del capitalismo”. Mientras que los escritores difieren en las causas, consecuencias y remedios, según su respectivo punto de vista, existe acuerdo en que la crisis amenaza con poner final al sistema capitalista tal y como lo conocemos. En este artículo, James Petras proporciona una aguda visión sobre la crisis y los desafíos que enfrenta la humanidad para superarla.

No hay duda de que entre 2008-2009, el sistema capitalista en Europa y los Estados Unidos sufrió un duro golpe que sacudió los cimientos de su sistema financiero y amenazó con la quiebra de sus principales sectores.

Sin embargo, voy a argumentar que la crisis del capitalismo se convirtió en una crisis del trabajo. El capital financiero, el detonador de la crisis, se recuperó, la clase capitalista ha salido reforzada, y lo más importante es que se aprovecha de las nuevas condiciones políticas, sociales e ideológicas creadas como consecuencia de la crisis para consolidar aún más su dominio y explotación sobre el resto de la sociedad.

sábado, 5 de mayo de 2012

Thomas S. Kuhn: a 50 años de "La estructura de las revoluciones científicas"


Julio Muñoz Rubio, La Jornada

Rasgo importante de nuestra cultura es la utilización del sistema decimal. De ella se deriva la costumbre, casi obsesiva, de dar realce a los acontecimientos ocurridos en fechas que recuerden ese sistema decimal: décadas, siglos o milenios, como si el hecho de que se cumplan 100 años de algún acontecimiento lo hiciera superior por sí mismo a que si cumpliera 13, 87 o 122.

Esta costumbre es tan autoritaria que no nos queda más remedio que acudir a ella como excusa para escribir un artículo. Si recordamos lo ocurrido hace 50 años podremos preguntarnos: ¿Qué vale la pena recordar? Hace 50 años los Beatles grabaron su primer single, José Revueltas publicó su Ensayo sobre un proletariado sin cabeza, Brasil ganó su segundo campeonato mundial de futbol, Fidel Castro emitió la Segunda declaración de La Habana y además, salió publicado en Estados Unidos un libro que estaría destinado a revolucionar nuestras visiones de la dinámica y la naturaleza misma de la ciencia: se trata de La estructura de las revoluciones científicas, de Thomas S. Kuhn (1922-1996), profesor de las universidades de Harvard y Berkeley. En opinión de muchos, esta es la obra más importante de la filosofía de la ciencia en el siglo XX.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin