jueves, 8 de octubre de 2009

Ceguera voluntaria en el G-20

José Manuel Naredo, Attac

La última reunión del G-20 ha seguido soslayando la identificación y el tratamiento realista de los aspectos clave que originaron la presente crisis internacional. Se soslaya que, a diferencia de los mercados de bienes de consumo, los mercados de bienes patrimoniales (acciones, inmuebles, terrenos…) se desequilibran con facilidad. Por ejemplo, cuando hay buena cosecha de tomates el precio suele bajar para facilitar su venta, pero no ocurre lo mismo con los bienes patrimoniales, que se atesoran en vez de consumirse: cuanto más en alza están sus precios, más se tienden a comprar y a acumular para beneficiarse de su esperada revalorización. El libre mercado es aquí fuente de inestabilidad, desata espirales explosivas de revalorizaciones y compras financiadas a crédito que configuran las consabidas burbujas, en las que se compra porque se piensa que va a subir el precio de las acciones o de los pisos y sus precios suben porque hay compras masivas.



Por mucho que los analistas acostumbren a justificar las elevadas cotizaciones en función de inventos diversos, la irracionalidad de los mercados acaba aflorando con el derrumbe de precios al que abocan estos procesos. En este contexto la clave del negocio pasa por aprovechar las plusvalías generadas durante el auge, sin sufrir las pérdidas ocasionadas por el declive. De ahí que hagan falta especialistas en comprar y vender en el momento oportuno y que, a medida que avanza el alza de las cotizaciones, las compra-ventas se multipliquen y el período de tenencia de los títulos (o de los inmuebles) se reduzca en el denodado empeño de obtener plusvalías y escabullir riesgos. Esta espiral podría cortarse fácilmente con impuestos disuasorios sobre las plusvalías realizadas a corto plazo que desincentiven este tipo de operaciones especulativas, pero el G-20 no se atreve a poner coto a este negocio, sólo a regular en alguna medida la retribución de los empleados que se ocupan de realizarlo. En este y otros aspectos han aflorado desavenencias entre los principales países beneficiarios de las burbujas, encabezados por EEUU, y el resto; entre los que esperan que las aguas vuelvan a su cauce y los que proponen tímidos controles o buscan reforzar su presencia en las finanzas mundiales.

Otro aspecto clave soslayado por el G-20 es la sobredimensión de los activos financieros y del negocio especulativo a ellos vinculado, pues la inestabilidad económica crece con el tamaño de las burbujas y corregirla exigiría un programa de adelgazamiento y saneamiento financiero que sigue sin plantearse. Al revés de lo que debería ocurrir, la marcha de los mercados financieros e inmobiliarios sigue marcando el pulso económico general, por lo que se espera que el repunte de las bolsas y la “vuelta a la normalidad” del mercado inmobiliario estadounidense traigan la salida de la crisis. Se olvida que este repunte es fruto del desplazamiento hacia el erario público de las deudas privadas y de la aplicación masiva del cóctel explosivo de abundante liquidez barata y permisividad financiera que habían desencadenado la crisis actual. La ceguera persiste.

Zapatero propone subir los impuestos

El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero ha sugerido subir los impuestos "para no endeudar más a España". La medida es tremendamente impopular y se plantea en el momento menos indicado. Un alza de impuestos sólo conseguirá alargar la crisis y empeorar la situación. En tiempos de crisis los impuestos deben reducirse para lograr la reactivación económica. Es en las bonanzas cuando deben subirse los impuestos para generar el ahorro público que amortigue los efectos de una crisis.

"Se ha superado la fase aguda de la crisis"

El Gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordoñez, aseguró ayer que la fase más aguda de la crisis ha sido superada y que los principales indicadores macroeconómicos comienzan a mostrar que ya se ha tocado fondo. Los datos para el tercer trimestre serán menos malos que los del primero y el segundo, lo que indica que hay leves signos de estabilización. En todo caso, no es para cantar victoria.

miércoles, 7 de octubre de 2009

¿Qué es el fascismo?

Esta reflexión sobre los usos de la palabra “fascista” fue publicada por George Orwell el 24 de marzo de 1944 en su columna semanal del diario Tribune. Una selección de esas columnas, junto con sus recuerdos de la Guerra Civil, diarios de guerra, ensayos sobre la lengua inglesa y la unidad europea, entre otros temas, acaba de ser publicada por el Fondo de Cultura Económica bajo el título "Matar a un elefante y otros escritos"..

George Orwell

De todas las preguntas sin respuesta de nuestro tiempo, tal vez la más importante sea ésta: “¿Qué es el fascismo?”.

Una de las organizaciones de estudios sociales que hay en los Estados Unidos recientemente formuló esta pregunta a cien personas distintas, y encontró respuestas que iban desde “democracia en estado puro” a “lo diabólico en estado puro”. En Inglaterra, si se pide a una persona corriente, con capacidad de pensar, que defina el fascismo, por lo común responde señalando a los regímenes alemán e italiano. Y ésta es una respuesta insatisfactoria, porque incluso los principales Estados fascistas difieren entre sí en gran medida, tanto por estructura como por ideología.


Por ejemplo, no es fácil que Alemania y Japón encajen en un mismo marco, y es aún más difícil en el caso de algunos de los pequeños Estados que se pueden definir como fascistas. Suele darse por sentado, en efecto, que el fascismo es inherentemente belicoso, que prospera en un ambiente de histeria bélica, que sólo puede resolver sus problemas económicos mediante preparativos de guerra o mediante conquistas en el extranjero. Pero éste no es el caso, claramente, ni de Portugal ni de las diversas dictaduras sudamericanas. Asimismo, se supone que el antisemitismo es uno de los rasgos distintivos del fascismo, pero algunos movimientos fascistas no son antisemitas. Algunas polémicas eruditas, cuyo eco se escucha en las revistas norteamericanas desde hace muchísimos años, no han servido para precisar si el fascismo es o no una forma de capitalismo. Sin embargo, cuando aplicamos el término “fascismo” a Alemania, a Japón, a la Italia de Mussolini, sabemos, a grandes rasgos, a qué nos referimos. Es en la política interior donde la palabra ha perdido el último vestigio de significado que pudiera tener. Si se examina la prensa, se descubre que no hay, prácticamente, ningún conjunto de ciudadanos –ningún partido político, desde luego, y tampoco ninguna organización, de la clase que sea– que no haya sido denunciado por fascista a lo largo de los últimos diez años.

Aquí no me refiero al uso verbal del término “fascista”. Me refiero tan sólo a lo que he visto publicado. He visto las palabras “de simpatías fascistas”, o “de tendencia fascista”, o “fascista” a las claras, aplicadas con toda seriedad a los siguientes grupos:

Conservadores: todos los conservadores están sujetos a la acusación de ser subjetivamente profascistas. El gobierno británico en India y en las colonias se tiene por algo idéntico al nazismo. Las organizaciones de lo que cabría llamar tipo patriótico o tradicional se tildan de criptofascistas o de “mentalidad fascistoide”. Ejemplos de ello: los Boy Scouts, la Policía Metropolitana, el MI5, la Legión Británica. Frase clave: “Los colegios privados son caldo de cultivo del fascismo”.

Socialistas: los defensores del capitalismo a la antigua usanza defienden que el socialismo y el fascismo son una y la misma cosa. Algunos periodistas católicos sostienen que los socialistas han sido los principales colaboracionistas en los países ocupados por los nazis. La misma acusación se vierte, desde otro ángulo, por parte del Partido Comunista, en especial, durante sus fases ultraizquierdistas. Entre 1930 y 1935, el Daily Worker habitualmente se refería al Partido Laborista llamándolo Fascistas Laboristas. De ello se hacen eco otros extremistas de izquierda, como los anarquistas. Algunos nacionalistas indios consideran que los sindicatos británicos son organizaciones fascistas.

Comunistas: una escuela de pensamiento considerable se niega a reconocer que haya ninguna diferencia entre los regímenes nazi y soviético, y sostiene que todos los fascistas y todos los comunistas apuntan aproximadamente a lo mismo, y que incluso son, en cierta medida, las mismas personas. En el Times (antes de la guerra), más de un cabecilla se ha referido a la URSS como “país fascista”. Asimismo, desde otro ángulo también se hacen eco de esto los anarquistas y los trotskistas.

Trotskistas: los comunistas achacan a los trotskistas, esto es, a la propia organización de Trotsky, el ser un grupo de criptofascistas pagados por los nazis. Es algo que la izquierda, casi en bloque, creyó a pie juntillas durante el período del Frente Popular. En sus fases ultraderechistas, los comunistas tienden a aplicar esa misma acusación a todas las facciones que se hallen a la izquierda de ellos mismos.

Católicos: fuera de sus propias filas, a la Iglesia Católica se la tiene universalmente por organización protofascista, tanto objetiva como subjetivamente.

Antibelicistas: los pacifistas y otros grupos contrarios a la guerra son a menudo acusados de ponerle al Eje las cosas mucho más fáciles, e, incluso, se les adjudican sentimientos profascistas.

Partidarios de la guerra: los que se resisten a la guerra suelen fundamentar sus alegatos en que las aspiraciones del imperialismo británico son aun peores que las del nazismo, y tienden a tachar de “fascista” a todo el que sueñe con una victoria militar. Además, toda la izquierda tiende a equiparar militarismo con fascismo. Los soldados de a pie con cierta conciencia política casi siempre se refieren a sus superiores tachándolos de “fascistoides” o “fascistas por naturaleza”. Las academias, los escupitajos, el betún, el saludo a los oficiales son conductas consideradas propensas al fascismo. Antes de la guerra, sumarse a los territoriales era tenido como muestra de tendencias fascistas. El reclutamiento obligatorio y el ejército profesional son denunciados como fenómenos parafascistas.

Nacionalistas: el nacionalismo se considera de manera universal como algo inherentemente fascista, aunque esto sólo se aplica a movimientos nacionales que el orador desapruebe. El nacionalismo árabe, polaco, finlandés; el Partido del Congreso de la India, la Liga Musulmana, el sionismo y el IRA han sido descritos como movimientos fascistas, aunque no siempre por parte de ellos mismos.

Tal como se emplea, bien se ve que la palabra “fascismo” carece casi por completo de significado. En la conversación, claro está, se emplea con mayores desatinos que en letra impresa. La he oído aplicada a los agricultores, a los tenderos, al Crédito Social, al castigo físico, a la caza del zorro, a los toros, al Comité de 1922, al Comité de 1941, a Kipling, a Gandhi, a Chiang Kai-chek, a la homosexualidad, a los programas radiofónicos de Priestley, a los albergues de juventud, a la astrología, a las mujeres, a los perros y no sé a cuántas cosas más.

En todo este lío considerable subyace una suerte de significado oculto. Para empezar, está bien claro que hay diferencias grandes, algunas muy fáciles de señalar, aunque no tanto de explicar, entre los regímenes llamados fascistas y los democráticos. En segundo lugar, si “fascista” significa “en sintonía con Hitler”, algunas de las acusaciones que he enumerado antes tienen, naturalmente, mucha más justificación que otras. En tercer lugar, incluso aquellos que emplean como arma arrojadiza la palabra “fascista” sin ningún reparo, le dan un cierto sentido emocional. Al decir “fascismo” se refieren, grosso modo, a algo cruel, carente de escrúpulos, arrogante, oscurantista, antiliberal y contrario a la clase obrera.

Pero es que el fascismo también es un sistema político y económico. Así las cosas, ¿cómo es que no disponemos de una definición clara y ampliamente aceptada? Por desgracia, no la tendremos, o al menos, no de momento. Aclarar el porqué sería demasiado largo; esencialmente, se debe a que es imposible definir el fascismo satisfactoriamente sin reconocer cosas que ni los propios fascistas, ni los conservadores, ni los socialistas de ninguna adscripción están dispuestos a reconocer. Todo lo que se puede hacer es emplear la palabra con una cierta circunspección y no, como se suele hacer, rebajarla a nivel del insulto o de la palabra malsonante.

Detectan anillo gigante alrededor de Saturno


Científicos de la Nasa descubrieron alrededor de Saturno (planeta agrandado en el gráfico) un anillo, de 12 millones de kilómetros, en el que orbita la luna Febe y que fue identificado por una toma infrarroja del telescopio espacial Spitzer.

Leer más

Enlaces 7/10/2009

- Comienzan las apuestas para el nuevo Premio Nobel de Economía, Diario Financiero
- España sufre la mayor caída europea junto a Finlandia, El País
- Niall Ferguson: "Es la primera Gran Recesión sin una guerra", El País
- La crisis no se ha superado todavía, dicen FMI y BM, La Jornada
- Sweden politely lays down the law, P.O. Neill. A fistful of euros


- El mundo se prepara para observar el choque de dos naves en la Luna, ABc

martes, 6 de octubre de 2009

3 mil años de guerras en 5 minutos

He encontrado este sorprendente clip que nos muestra las guerras vividas en el mundo durante los últimos tres mil años.

Enlaces 06/10/2009

- Bentham vs. Hume, David Brooks. The New York Times
- ¿Es la peor crisis?, Alberto Montero. Artículos claves.
- La confianza en tiempos de crisis Gurus Miki. GurusBlog
- Le prix de l'or atteint un niveau historique, Le monde
- Treaty of Lisbon: Endgame, P.O. Neill. A fistful of euros
- Spain’s Current Account Deficit Folds In On Itself, Edward Hugh. A fistful of euros

Colapso del dólar será antes de lo previsto


El colapso del dólar puede ser mucho antes de lo previsto dando cuenta del nuevo orden (o mayor desorden) mundial que comienza a emerger. Los países petroleros del Golfo Pérsico, junto a China, Rusia, Francia y otros países, han puesto en marcha un plan para dejar de usar el dólar para comprar y vender petróleo. Se trata del cambio más profundo de la historia reciente y en parte de sus declaraciones se pretende que el petróleo deje de financiar, via dólar, las guerras que promueve Estados Unidos y que tienen mucho que ver en esta bancarrota mundial.

Siga leyedo esta información en El Blog Salmón


Diálogo sobre Keynes y la Teoría económica


En este artículo Desempleo: nueva derrota de Obama, uno de los lectores comentó:

Obama es lamentable, pero siempre digo lo mismo: he wanted the job!

Las posturas de Keynes han sido prostituidas. Personalmente nunca he entendido su postulado del incentivo al mercado para promover la estabilización como lo que hemos vivido: el rescate de las economía especulativa a costa de la economía real.

Observando las nuevas tendencias políticas globales (Francia, Japón, Alemania) en dónde podría intuir un cambio de rumbo al nacionalismo, diría que ya no se trata mas de prever si la segunda fase de la segunda gran depresión vendrá, sino de cuando ocurrirá y si estamos o podemos prepararnos financieramente a ella.

Por cierto, no sé si se comentará, pero han vuelto a caer 3 bancos. Esto ocurre tan a menudo que deja de ser noticia y la lista aumenta no queriendo ver fin.


Dado que el tema alude a Keynes en forma directa, le respodí lo siguiente:

Keynes en ninguna parte señala que "hay que incentivar al mercado para promover la estabilización". Lo que dice Keynes en su Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero, es que los postulados de la economía clásica son aplicables sólo a un caso particular, y no en general, dado que las condiciones que la economía clásica supone son un caso extremo de todas las posibilidades de equilibrio. Keynes recalca el sufijo General para recalcar que la economía conocida hasta entonces da cuenta de un caso particular, estableciendo que lo normal en la economìa son los desequilibrios. Haciendo un paralelo con la física, la mecánica newtoniana-euclidiana es un caso particular de la mecánica cuántica o física más general de Einstein. como sabemos, la fìsica de Newton (en el vacìo, sin fuerza de gravedad, es decir, en "condiciones ideales") es un caso particular dentro de la física de Einstein . Keynes conoce la obra de Einstein, y como sabe que la teoría económica se basa en "condiciones ideales", descubre que las expectativas (tèrmino que emplea) eliminan esas condicines ideales que vienen desde los tiempos de Adam Smith. No hay condiciones ideales en economía, no hay mano invisible, no hay posibilidad de un equilibrio armónico per se. Los espíritus animales manipulan las expectativas, obtienen mayores ventajas y distorsionan aún más el precario equilibrio. Para Keynes, la única forma en que se puede evitar esa constante distorsión del mercado, es mediante la aplicación de políticas económicas que resguarden el nivel de empleo con una tasa de interés y una cantidad de dinero en funciòn de la estabilidad económica (gastar en proporción a lo producido). Keynes tenía claro el descalabro que implicaba la masiva destrucción de empleo, y también sabía del daño que socavaba a los países un excesivo endeudamiento. Las políticas keynesianas fueron erradicadas a fines de los 70 y reemplazadas por las polìticas monetaristas cuyo horizonte único fue el control de la inflación.

Ahora estamos dentro de ese agujero y habrá que prepararse para un lento crecimiento y una mayor desigualdad (provocada por el alto desempleo) por al menos cinco años.

Respeto a los bancos, si, vamos en 98, y la cuenta sigue. La FDIc se está quedando sin fondos mientras el desempleo mundial sigue en alza.


Jiotnar me respondió:
Buenas Marco Antonio y gracias por tu comentario. Es interesante ver como se suele comparar la economía con la física. Sin embargo tu comparación no la comparto enteramente con respecto a lo general y concreto que has comentado, aunque no entraré en detalle, ya que esa es parte de mi profesión y me enredaría demasiado.

Ya hemos discutido en otros artículos tuyos hace unos meses sobre Keymes. Yo interpreto a Keynes, lo que de él he leído, en su entorno histórico. El mundo se encontraba en la Gran Depresion I (la II la tenemos ahora), en dónde se había perdido la confianza en la recuperación del sistema, dónde las naciones (si, no sólo Alemania, sino Europa y América, Asia) se inclinaban rápidamente al nacionalismo, dónde en definitiva existía un tremendo desbalance entre la oferta y demanda y una necesidad de solución. En este entorno forjó su teoría, en dónde, desde mi entendimiento, el Consumo es su pilar y la racionalización del sistema define la demanda efectiva como medio de estabilizar los desequilibrios económicos. (Es la gran diferencia que veo con la teoría clásica(?), dónde a la oferta le tiene que seguir la correspondiente demanda, sin incentivo o regulación).

Resumiendo, la clave está en el incentivo y regulación de la demanda. Y para ello el estado (no nos olvidemos del entorno nacional socialista) debe acceder a todos los medios necesarios, incentivar mediante inversión direccional, llegando incluso a la nacionalización e impulsando por supuesto la creación de empleos que tiene directa relación con la demanda. Endeudamiento masivo en Depresión, reducción masiva (impuestos) en boom.

Todo bien en teoría, y creo que estamos los dos hasta aquí de acuerdo, por lo menos parcialmente. Ahora bien, oír hoy en día en la fase final del monetarismo que Keynes revive o puede revivir es lamentable. Luego de la segunda guerra mundial sólo existió una posibilidad: expansión. El nacional socialismo dio paso a un pseudo Keynesiano, preámbulo del turbo capitalismo: la producción de capital. Así como el marxismo, el Keynesianismo (y sus variantes Ordo, etc) fracasan siempre por el factor humano. En este aspectos crucial reside y residirán lo problemas problemas de toda teoría con aspecto social. La oferta y demanda, la producción de materiales y su consumo sólo tienen un fin: la maximalización del beneficio.

Esto resultó evidente en los 70, dónde la teoría podría haberse ratificado, fracasó. Y hoy en día también fracasará.


Y luego:
Jiotnar

1. En la física newtoniana-euclidiana todos los metros son iguales y todos los segundos duran lo mismo. En la física cuántica los metros se contraen o alargan al igual que el tiempo (léase a Stephen Hawkins Historia del tiempo)

2. No sólo es usual comparar a la economía con la física sino que es un requisito necesario dado que la economía "le roba" muchas ideas a la física partiendo, por ejemplo, por las nociones de equilibrio entre oferta y demanda, que nunca es tal (por lo general es un equilibrio precario), o como la célebre Teoría Cuantitativa del Dinero MV=PQ, cuya formulación toma la Ley de Gases de Bernoulli.

3. La economía ortodoxa convencional clásica, neoclásica y monetarista, toma los ejemplos de la física newtoniana de "condiciones ideales" que son un caso particular y lo toman como el "caso general", cuando en verdad (y aqui está el problema histórico) es al revés. No se puede decir que la física de Einstein es un caso particular. El caso particular es la física de Newton. La física de Einstein es más general dado que incluye a la de Newton en su modelo (sólo hay que pensar en distancias y tiempos cortos, ya al nivel de la geodesia no se cumple newton: prolongue un metro cuadrado hacia el centro de la Tierra y compruébelo) y no al revés. Mientras la física de Einstein contiene a la Newton, esta última apenas se contiene a sí misma.

4. Esto es lo mismo que ocurre con Keynes. Su teoría es General porque contiene la dinámica clásica (teoría del equilibrio) pero le agrega las nociones de desequilibrio (crisis), idea que no figura en el concepto clásico-ortodoxo. Justamente la incomprensión de la actual crisis está en que la teoría ortodoxa-monetarista no toma en cuenta las crisis dado que éstas, por principio, no existen. Es más, los monetaristas-clasicos-ortodoxos, aseguraron (y hasta hoy lo hacen) que nunca se repetiría una crisis como la gran depresión dado que tenían la receta para evitarla. ¿La evitaron? Las medidas que han tomado los gobiernos no tienen nada de keynesianas, son una burda continuación de la doctrina monetarista.


Banca sueca prepara colapso de Letonia


Letonia se parece cada vez más a Islandia con su crisis de endeudamiento provocada por el crédito fácil de dos décadas de derroche, enajenación y capitales golondrina que hicieron pingües negocios calando hondo en el espíritu consumista. La crisis que golpea al país báltico, y que amenaza con sacudir a Suecia, es una muestra del desenfreno consumista salido de control, al igual que el estadounidense, que ahora obliga a medidas de austeridad que contraen más a la economía mundial. La reforma económica prometida en 1990 para estos países no fue precisamente el encuentro del Santo Grial.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón

Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

lunes, 5 de octubre de 2009

Enlaces 05/10/2009

- Mercedes Sosa, adiós con cantos y una multitud en el Congreso, Clarin
- Manuel Marfán: "No me parece que se deba demonizar el sistema financiero", Diario Financiero
- España encara un lustro en blanco, Claudi Pérez. El País
- ¿Basta con volver a Keynes o hay que cambiar el mundo?, Alberto Montero Soler. Rebelión
- Stiglitz propone crear un impuesto al sistema financiero para compensar las pérdidas de la crisis, El Economista
- Economía mexicana se contraerá 7,3% este año, La Jornada
- Soros: "El freno de Estados Unidos son unos bancos prácticamente en quiebra", El Economista

¿Será octubre el mes más cruel para la economía?


Octubre siempre ha sido el mes más cruel para las bolsas. Como una curiosa maldición, octubre siempre ha sido un mes de caídas y algunos expertos en psicología señalan que se debe a la presencia del otoño (de ver tantas hojas caer, sin duda), y a la cercanía del invierno que resta ese espíritu más osado característico de los toros (bulls) de Wall Street.

Pero tanta falta de osadía de repente se tiñe de anemia: fue en octubre el fatídico jueves negro de 1929 y también el lunes negro de 1987, entre otras fechas que registran caídas violentas de los indicadores bursátiles. Quizá el retroceso de los índices de la semana pasada, buscó anteponerse a ese extraño ritual, como un prolegómeno para demostrar esta semana que la recuperación está a la vuelta de la esquina. Aunque quizá no, y las bolsas tengan otra semana para el olvido.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón

Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

domingo, 4 de octubre de 2009

A 98 llegan quiebras bancarias en EE.UU.


La cifra de bancos cerrados en EE.UU.ascendió este fin de semana a 98 luego de que el pasado viernes se clausuraran tres entidades más. Las víctimas del fracaso suelen ser bancos regionales que serán absorbidos por las entidades más grandes, dando cuenta de la aguda concentración que impera en la banca. La FDIC señaló que el mayor de los bancos cerrados el viernes, el Warren Bank de Michigan, tenía en su balance una suma de 538 millones de dólares.

Dos filiales del Banco Irwin Union en Kentucky e Indiana también fueron cerradas por los reguladores que, según las autoridades, poseían un total de 2.7 millones de dólares en activos y 2.1 millones de dólares en depósitos a fecha 31 de agosto.


Las entidades cerradas suelen ser bancos regionales más pequeños que son compradas por otras instituciones, pero es la Corporación Federal para el Seguro de Depósitos (FDIC) la que debe asumir la responsabilidad por posibles pérdidas. Justamente debido al gran número de bancos cerrados la corporación ha visto una fuerte merma en sus fondos.

Según las últimas informaciones del organismo, sus propios depósitos habían caído a finales del primer semestre del año a los 10 mil 400 millones de dólares, la cifra más baja de los últimos 16 años. Para tratar de aumentar sus fondos, la FDIC tiene previsto recaudar con antelación los pagos que los bancos norteamericanos deben hacer en los próximos tres años. Con el cobro anticipado, la FDIC espera ahora recaudar unos 45 mil millones de dólares.

La 1st Centennial Bank (California); El Founders Bank (Illinois); La Alianza Bank (California); El First Bank of Beverly Hills (California) y el County Bank (California), son algunas de las instituciones bancarias que se declararon en quiebra en el transcurso de los primeros meses del año por no cancelar los pagos a la FDIC.

Es la primera vez que la FDIC requiere a los bancos que paguen por adelantado sus primas de seguros. Los reguladores federales creen que las quiebras bancarias costarán al fondo asegurador de esos depósitos unos 100 mil millones de dólares en los próximos cuatro años.

Michael Moore sobre "Capitalism: A Love Story"



Aunque Michael Moore no caiga muy simpático, hay que reconocer que tiene el valor de sacar a la luz temas e historias que de otro modo quedarían para siempre en la oscuridad. Así lo hizo con el atentado a las torres gemelas y la administración de George W. Bush, dando cuenta, antes que muchos otros, del descalabro al que un gobierno nefasto conducía a ese país y a todo el mundo tras él.

Moore las emprende ahora contra el capitalismo en un nuevo documento no excento de polémica. Mientras aquellos que señalan que no hay crisis y que seguimos viviendo en el mejor de los mundos, declaran que Michael Moore es un mero propagandista; otros defienden la valentía de este realizador por poner el dedo en la llaga frente en temas altamente candentes como lo es la actual crisis sistémica global.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin