jueves, 18 de junio de 2009

Entidades europeas suman deuda de US$3,9 billones


Las empresas y los bancos europeos acumulan deuda por un valor conjunto de US$3,9 billones, un 40% más que los estadounidenses, y deberán refinanciarla entre este año y 2012, según la agencia Standard & Poor's.

"Aunque las condiciones de préstamo se han aliviado desde la agitación extrema de finales de 2008, el riesgo de refinanciación sigue siendo un considerable desafío para los prestatarios europeos, de forma particular en el sector financiero", señaló la agencia, que consideró, además, que la ola de emisiones de bonos soberanos que se prevé para los próximos tres años supone "un potencial riesgo de exclusión de prestatarios privados y de un mayor coste de refinanciación". En el caso de las empresas estadounidenses, la deuda que vence en ese mismo periodo es de US$2,8 billones.

A pesar de que la deuda acumulada en Europa es 40% superior a la estadounidense, el 87% está calificada con grado de inversión, lo que tradicionalmente atenua el riesgo de refinanciación, mientras que en Estados Unidos ese porcentaje es de solo el 55%, según S&P. Del total de la deuda que circula en Europa, cerca de US$6,6 millones vencen este año (de los que US$4,8 millones corresponden al sector financiero), US$1,27 billones en 2010; US$1,04 billones en 2011 y US$0,94 billones en 2012.

El informe pone de manifiesto que el sector financiero de Alemania tiene un 28% del total de la deuda que vence en los próximos tres años en Europa, lo que lo coloca así en el país europeo con una industria financiera más expuesta a la refinanciación de préstamos, seguido del Reino Unido (12%), Francia (10%), España (8%), Suecia (8%) e Italia (7%).

Alemania y Reino Unido, con un 20% en cada caso, también se sitúan a la cabeza entre los países cuyas empresas (ajenas al sector financiero) necesitan refinanciar más deuda en los tres próximos años, seguidos de Francia (17%), Italia (11%), Suiza (8%) y España (5%).

La agencia calificadora estadounidense señaló en su informe que un sondeo realizado en abril en la eurozona sugiere que la concesión de préstamos a las empresas han mejorado desde los bajos niveles del cuarto trimestre de 2008, "pero siguen siendo desfavorables, según niveles históricos". El porcentaje de bancos que informaron de un ajuste en las condiciones de crédito a las empresas bajó a 43% en el primer trimestre de este año, comparado con el 64% en los últimos tres meses de 2008.

Ralf Dahrendorf y el conflicto social moderno


El sociólogo y político germano-británico Ralf Dahrendorf murió ayer a la edad de 80 años en Colonia, después de una severa enfermedad. Dahrendorf, autor de la teoría del conflicto social, había nacido el 1 de mayo de 1929 y fue uno de los más destacados intelectuales europeos con un importante rol en el movimiento social de 1968.

Hijo de un diputado del Reichstag, fue el primer mienbro del SPD, pero después se trasladó al FPD. En 1969 fue miembro del parlamento en Bonn y luego fue comisario de la Unión Europea para el Comercio Exterior. Su tema fue la investigación y la enseñanza. En 1984 se convirtió en profesor en la London School of Economics. Más tarde hizo clases en Nueva York y finalmente en Oxford, donde estuvo desde 1991 hasta 1997 como Vice-Rector de la Universidad. La Reina Isabel lo nombró Lord, en 1993.

Sus obras son ampliamente conocidas y se han leído en todo el mundo. Entre las más recientes destaca Revolucion en Europa (1990) y El Conflicto Social Moderno (1992). Desde el principio de su carrera se sintió atraído por la economía política, de ahí el título de una de sus obras: Clases y conflictos de clases en la sociedad industrial (1973). En su última obra analiza los problemas de la sociedad postcapitalista y refuta a Francis Fukuyama: El recomienzo de la historia: de la caída del muro a la guerra de Irak (2007).

Dahrendorf recibió numerosos premios: en 1989, el premio Sigmund Freud de prosa científica, en 1997 la distinción Theodor-Heuss por su política y actividades dedicada a las humanidades. El año 2007 fue galardonado con el prestigioso premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en la División de honor. Dos veces recibió la Gran Cruz de la Orden del Mérito.

El gran mérito de Dahrendorf fue detectar la tensión creciente entre libertad económica y justicia social. La libertad económica se ve facilitada por los avances de la tecnología y la información, por os desarrollos de la empresa y la pujanza de los incentivos. Pero este desarrollo requiere de mecanismos que faciliten la integración y la participación. De ahí el rol de la justicia social y su relevancia a la hora de ofrecer oportunidades vitales donde la diversidad y el conflicto conduzca a un auténtico equilibrio social.


Ralf Dahrendorf entrevistado por un periodista en 1968

Obama inicia la operación "Reforma Financiera"


Si Estados Unidos sale antes de la crisis será fruto de la fortaleza y contundencia de las decisiones que ha tomado la administración de Obama, quien, apropiado de su rol de FDR2, quiere recuperar un futuro sólido para la que aún es la primera potencia mundial. Por eso que ayer presentó la más radical reforma al sistema financiero de los últimos 70 años, con normas que pretenden regular casi todos los rincones de las finanzas, especialmente aquellos que permitían riesgos excesivos y que, como ocurrió, amenazaron la estabilidad mundial.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón: La reforma financiera de Obama
Imagen | The New York Times

Brasil ajusta gastos por caída de ingresos

La crisis económica mundial empujó a Brasil a tomar decisiones de ajuste en sus arcas públicas. Debido a la brusca caída de la recaudación de impuestos, el ministro de Planeamiento, Paulo Bernardo señaló que el gobierno brasileño recortará el presupuesto federal.

Los ingresos impositivos han sido en lo que va del año US$1500 millones menores a lo previsto por la administración de Luis Inacio “Lula” da Silva. La oficina impositiva informó que la recaudación de impuestos cayó en mayo por séptimo mes consecutivo, como consecuencia de la desaceleración de la economía y de los alivios fiscales otorgados por el gobierno. Esto obligará a hacer un fuerte recorte presupuestario.

El estado federal recaudó 49.800 millones de reales (28.900 millones de dólares) en mayo, lo que equivale a una reducción de ingresos del 6% en comparación con mayo de 2008. La recaudación se achicó básicamente por dos causas: la caída de la actividad económica y las exenciones impositivas dispuestas para beneficiar a empresas y alentar el consumo.

Cristina Fernández: “Le pusimos la tapa al modelo neoliberal”

El Cronista, Buenos Aires

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que “le pusimos la tapa a un modelo de país neoliberal que condenó al fracaso a esta obra y la paralizó por más de una década”.

Cristina Kirchner criticó además a los sectores “que quieren volver al pasado” y defendió “el modelo de país” implementado a partir del 25 de mayo de 2003.

“Hay algunos que quieren volver al pasado, que andan diciendo que volverían a reprivatizar Aerolíneas Argentinas o que volverían a dar la jubilaciones al sector privado”, dijo la Presidenta al encabezar el acto de colocación de la tapa del recipiente de presión del reactor en la Central Nuclear Atucha II, en Zárate.

La jefa de Estado criticó a los “que sueñan con el viejo modelo de los años ’90‘ que tenían ‘muchas rentabilidades y ganancias en años en que los argentinos se quedaban sin trabajo, sin posibilidad de progreso ni estudio”.

Enlace a El Cronista

Obama anuncia la mayor reforma financiera en 70 años

La Casa Blanca dio a conocer los detalles de lo que se considera la mayor reforma del sistema financiero norteamericano desde los años 30. El proyecto busca restaurar la confianza y prevenir que se repita una crisis como la actual. El presidente Barack Obama, culpó a la falta de estructuras adecuadas para prevenir los abusos y los excesos de la actual crisis en el texto del discurso adelantado por la Casa Blanca, en el cual señaló que tras la actual debacle se esconde la “cultura de la irresponsabilidad” que se adueñó de Wall Street y Washington.

“Sabemos que esta recesión no es el resultado de un fracaso, sino de muchos y muchos de los difíciles desafíos que afrontamos son producto de una cascada de errores y oportunidades perdidas durante el curso de varias décadas”, insistió.

El plan otorga competencias adicionales a la Reserva Federal para la supervisión del sistema financiero y crea una nueva agencia para la protección de los consumidores. Además, requerirá que todas las firmas financieras que plantean un riesgo significativo al sistema financiero estén sujetas a una gran supervisión y regulación. La reforma plantea una mayor disciplina y transparencia en los mercados, y una cooperación adicional a nivel internacional en el sector financiero.

miércoles, 17 de junio de 2009

México vive una crisis mayor a la del "tequilazo"


La producción industrial de México se desplomó 13,2% en abril respecto al mismo mes de 2008, la peor caída en los últimos 14 años, debido al "desempeño negativo en los cuatro sectores que la integran", informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

El descenso de la producción industrial en el cuarto mes del año sólo es superado por el desplome registrado en abril de 1995, cuando ese indicador retrocedió 13,7% en un año en que el PIB de México se contrajo en -6,2% por la crisis económica conocida popularmente como el "Efecto Tequila". Actualmente México se encuentra en recesión con dos trimestres consecutivos a la baja, y con una caída de 8,2% entre enero y marzo de este año. En los cuatro primeros meses de este año, la producción industrial registró una caída de 10,7%, debido a retrocesos en los cuatro sectores.

De acuerdo a datos de Alejandro Villagómez, la severidad de esta crisis es mucho mayor a la de 1995. En aquella, Estados Unidos pudo actuar como comprador de último recurso y proporcionando un préstamos de 50 mil millones de dólares. Esta vez, es su vecino de norte el que tiene el epicentro de la crisis y junto a una fuerte caída en el comercio interregional EEUU-México, la caída de las remesas por parte de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, implica un punto altamente complejo a la economìa azteca.

Más información | Alejandro Villagómez

El doloroso drama del desempleo


Las débiles muestras de reactivación hay que tomarlas con el realismo que se merecen. Si bien no son señales que anuncien la luz al final del túnel, dan cuenta de que al menos la caída libre terminó y que ahora viene una larga cabalgata por el desierto. La trombosis o coma agudo de la economía en su conjunto no mostrará señales de recuperación hasta que el empleo comience a dar signos de vida reales. Y eso tomará tiempo.

Los invito a seguir leyendo este artículo en El Blog Salmón:
La persistencia del desempleo tras las crisis

José Manuel Naredo: La cara oculta de la crisis

José Manuel Naredo es uno de los más destacados divulgadores de la economía ecológica. Entre sus obras destaca La Economìa en evolución, un erudito análisis en el cual muestra cómo factores extracientíficos (históricos, ideológicos o psicológicos) han influído en el profundo proceso de deterioro ambiental y social de nuestro tiempo.
En este documento, José Manuel Naredo analiza los efectos de la crisis mostrando aspectos que en la mayoría de los análisis económicos no son considerados: la desigualdad y los fuertes desequilibrios sociales provocado por la euforia de unos pocos.
José Manuel Naredo - La Cara Oculta de la Crisis

Banco Central recorta tasa en 50 puntos

Histórico. El Banco Central ha escuchado al Grupo de Política Monetaria y ha recortado la tasa de interés en 50 puntos, para ubicarla en un nuevo mínimo histórico de 0,75% anual. La decisión demuestra que la crisis ha llegado con todo a Chile y amenaza con elevar a dos dígitos el desempleo, preocupación central del Gobierno.

Pese a esta baja, la entidad que dirige José de Gregorio estimó que "en el escenario más probable, será necesario mantener el estímulo monetario por un tiempo más prolongado que el implícito en los precios de activos financieros". Según el central, ello permite que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política.

En su comunicado, el emisor advirtió que las perspectivas de crecimiento global para este año se han estabilizado. "Las bolsas han repuntado, las primas crediticias se han reducido y los precios de los productos básicos, en particular del cobre y del petróleo, han aumentado".
En el plano interno, la entidad advirtió que la actividad del segundo trimestre de este año sigue mostrando tasas de variación interanual negativas y que el desempleo ha aumentado. Adicionalmente, observó que las condiciones crediticias se mantienen estrechas, "pero están reflejando el impacto del mayor estímulo monetario".

Ver tags Banco Central, para conocer en detalle la historia de este proceso y mis críticas a la política monetaria seguida por el BC en estos últimos dos años.

martes, 16 de junio de 2009

La eurozona perdió un récord de 1,22 millones de empleos

Un récord de 1,22 millones de empleos se perdieron en la eurozona en el primer trimestre de este año. La cifra marca una caída en el empleo de 1,2% respecto a 2008, el mayor declive desde que comenzó a llevarse registro en 1995, según informe de la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat).

En los últimos doce meses terminados en mayo 3,1 millones de puestos de trabajo fueron eliminados en la zona euro, totalizando 14,6 millones de desocupados. En tanto, 4,6 millones de personas perdieron su empleo en los 27 países miembros de la Unión Europea sumando 22,3 millones de desempleados.

Aunque los indicadores de las últimas semanas muestren que lo peor de la crisis para la eurozona podría haber pasado, la tasa de desempleo subió a 9,2% en abril, su nivel más alto desde 1999 y las proyecciones indican que ésta seguirá aumentando. “Aunque la economía pueda comenzar a estabilizarse, lo peor está todavía adelante en términos de mercado laboral”, dijo Stefan Bielmeier, economista de Deutsche Bank. La Comisión Europea espera que el desempleo en la zona euro aumente desde el 9,9% de este año a 11,5% en 2010. La economía europea se contrajo -4,8% en el primer trimestre y según el BCE se contraería -4,6% este año y recién volvería a crecer a una tasa de 0,3% en 2010.

En el resto del mundo

La destrucción de empleos no se limita sólo a Europa. En el primer trimestre se perdieron 2,07 millones de trabajos en EE.UU., elevando a 6,82 millones el número de puestos eliminados desde diciembre de 2007, cuando comenzó la crisis.

No obstante estos números, el recorte de empleos se ha ido moderando en las últimas semanas, conforme la economía muestra señales de que la recesión está terminando. En mayo la destrucción de puestos de trabajos llegó a 345.000, el número más bajo desde septiembre. “Los pedidos iniciales de desempleo están cayendo lentamente, este progreso viene típicamente cerca del fin de la recesión”, dijo Abies Reinhart, economista de JPMorgan. Según datos recopilados por Bloomberg, la tasa de desempleo subirá a 10% a fines de año. En mayo ésta llegó a 9,4%, equivalente a 14,5 millones de desocupados.

En Japón, la segunda economía del mundo, se eliminaron 860 mil puestos de trabajo en los primeros tres meses de 2009. De septiembre a mayo el número de trabajadores que perdió su empleo totalizó 5,5 millones, según la oficina de estadísticas del país. En marzo la tasa de desempleo subió a 4,8% desde el 4,4% de febrero, su mayor salto desde 1967.

En Inglaterra los pedidos de desempleo en marzo llegaron a 73.700, sumando un total de 1,46 millón de puestos de trabajos eliminados en el primer trimestre. El número de desocupados, llegó a 2,1 millón en el período, su mayor nivel en 12 años.

En Latinoamérica México ha sido duramente golpeado por la destrucción de empleos. Durante mayo pasado se perdieron 111.476 empleos formales, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La pérdida acumulada de fuentes de trabajo entre octubre de 2008 y mayo de 2009 llevó a la desocupación a un total de 2,46 mexicanos hasta el 31 de mayo.

La inflación es mala, pero la deflación es peor

Economist Intelligence Unit

¿Cómo protegerse tanto de las fuerzas deflacionistas de la peor recesión estadounidense desde la década de 1930 como de la vigorosa respuesta de la Reserva Federal (Fed) que de hecho ha reducido las tasas de interés a cero y amplió rápidamente su estado de cuenta? El 4 de mayo, Paul Krugman, ganador del Nobel de Economía, advirtió que había surgido una deflación estilo Japón, al tiempo que Alan Meltzer, eminente historiador de la Fed, anticipaba una repetición de la inflación de los años 70; los dos, en la misma página del New York Times.

Hay algo de cierto en ambos temores. Pero la inflación es distante y manejable, mientras la deflación es perniciosa y está al alcance de la mano.

Arrastrados por la deuda

El temor a la deflación no se fundamenta en la disminución anualizada de 0,4% de los precios al consumidor estadounidense a marzo. Aunque sea la primera disminución anual desde 1955, es resultado transitorio de la caída de los precios de la energía. Con excepción de alimentos y energía, la inflación principal es de 1.8%. En realidad lo que preocupa es la persistente disminución de precios que caracteriza a una verdadera deflación. El desempleo se acerca a 9%, y la producción económica se encuentra en un nivel muy por debajo del potencial de la economía que en cualquier momento desde 1982. Y es probable que la brecha se ensanche.

Los precios inmobiliarios no son parte del índice de inflación de EU, pero su disminución obliga a las familias a reducir sus deudas, lo que podría retrasar el crecimiento económico por años. A medida que los trabajadores compiten por escasos empleos y las empresas reducen sus precios para vender más que las otras, salarios y precios se verán sometidos a fuerte presión.

Hasta ahora, las expectativas inflacionarias permanecen estables, percepción que es por sí sola un baluarte contra la deflación. Pero el congelamiento de sueldos y las reducciones salariales podrían cambiar la manera en que piensan las personas. Durante una encuesta, más de una tercera parte de los interrogados afirmó que ellos o alguien de su familia habían sufrido una reducción salarial o de jornada laboral. El índice del costo del empleo se elevó de manera anualizada apenas 2,1% al primer trimestre, el incremento más bajo desde que comenzaron los registros, en 1982. En 2003, durante la última amenaza de deflación, los pagos totales crecieron casi 4%.

¿Importa esto? Si los precios disminuyen debido al avance de la productividad, como a finales del siglo XIX, es una señal de progreso, no un colapso económico. Hoy, sin embargo, la deflación se parece más a la variedad maligna de la década de 1930 que a la benigna del siglo XIX, debido a la debilidad de la demanda y a que hogares y empresas están cargados de deudas. En la deflación, el valor nominal de las deudas permanece fijo, pese a la caída de salarios nominales, precios y utilidades. En consecuencia, la carga de la deuda se eleva, lo que provoca que los deudores reduzcan sus gastos para pagar los intereses de sus adeudos o caer en mora. Esto socava el sistema financiero y profundiza la recesión.

De 1929 a 1933, los precios disminuyeron 27%. Esta vez los bancos centrales están atentos. En EU, Gran Bretaña, Japón y Suiza los bancos han llevado las tasas de interés a corto plazo a cero, o cerca de cero. Asimismo, han desarrollado ampliamente sus balances comprando deuda. Ha sido favorable, también que el mundo se haya liberado de la camisa de fuerza monetaria del patrón oro que llevó durante la década de 1930.

Sin embargo, es precisamente este celo antideflacionista lo que alarma a personas como Meltzer, a quien le preocupa que el precio de eliminar la deflación sea que la Fed no sea capaz o no esté dispuesta a dar marcha atrás a tiempo para impedir el resurgimiento de la inflación.

Parece razonable, pero la inflación es más fácil de corregir que la deflación. Un banco central puede elevar tasas de interés tanto como quiera suprimir la inflación, pero no puede reducir las tasas nominales por debajo de cero. La deflación confisca a un banco central su capacidad de estimular el gasto mediante tasas reales de interés negativas. En el peor de los casos, deudas y moras deprimen el crecimiento y envenenan a la economía al agudizar la deflación y presionar a la alza las tasas reales de interés. Los bancos centrales que han bajado las tasas a casi cero usan ahora herramientas cuantitativas poco convencionales, pero su eficacia no está probada. Puestos a decidir, equivocarse hacia el lado de la inflación sería menos catastrófico que hacerlo hacia el lado de la deflación.

Dicho esto, hay preocupación respecto a que cuando llegue el momento de elevar las tasas de interés, la Fed podría contenerse debido a presiones políticas o el temor de fracturar los mercados financieros. La Reserva Federal actuó con mucha lentitud para levantar las tasas de interés después de la amenaza de deflación en 2003. Sin embargo, esto se resuelve fortaleciendo a la Fed. Barack Obama debe nombrar personas con credibilidad e independientes para ocupar las dos vacantes en el Consejo de la Reserva Federal, y desechar la sugerencia de que los 12 presidentes del banco de reserva, que no son ratificados por el Congreso, pierdan su derecho a opinar sobre política monetaria. El Congreso debe permitir que la Fed emita su propia deuda, lo que le daría oportunidad de constreñir la política monetaria sin recurrir a ventas desordenadas de la deuda privada no líquida que ha tenido que asumir.

Afirmar la independencia política de la Fed y equiparla con mejores instrumentos ayudaría al banco central a combatir la inflación cuando llegue el momento. Y también reduciría el riesgo de que tome medidas restrictivas de manera prematura, sólo para demostrar su determinación.

Tomado de La Jornada. Traducción de texto: Jorge Anaya

La crisis más larga e intensa

Joaquín Estafanía, El País

De acuerdo con las proyecciones, la actual crisis económica puede ser de las más largas e intensas de la historia: casi un lustro de padecimientos desde ese agosto de 2007 en que comenzaron las dificultades con un problema tan focalizado como los créditos subprime en EE UU, que sólo suponían el 15% del sistema hipotecario de ese país. Levantarse será una tarea muy larga para la que se requiere el concurso de las fuerzas políticas y agentes sociales. Los Gobiernos, por sí solos, serán incapaces de encontrar una senda de crecimiento adaptada a las nuevas circunstancias.

El problema no es si se ha tocado fondo sino hasta cuándo durarán las estrecheces. Mirar hacia adelante, hacia lo que aún espera. Una de las mayores unanimidades obtenidas es que para salir de la gran recesión la condición necesaria es recuperar la sanidad del sector financiero. Muchos países parecen haber superado la mayor parte de los problemas de liquidez y solvencia de sus bancos a fuerza de avales públicos, compra de activos, grandes inyecciones de liquidez y de que los Gobiernos se quedasen con el capital de las entidades (socialización de pérdidas). Se utiliza el condicional "parece" porque el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte de que aún quedan bastantes activos tóxicos sin desvelar en las tripas de los bancos. En EE UU, una decena de grandes bancos han pedido permiso para empezar a devolver el dinero público utilizado en sanearlos, con el objeto de recuperar la libertad de acción perdida con la intervención gubernamental.

En España, por la fortaleza de su sistema financiero y la intensidad de su supervisión, apenas hemos tenido en el pasado esos quebraderos. La paradoja es que pueden llegar ahora, cuando los demás los están superando. Casi agotadas las provisiones genéricas (el colchón de que se dotaron en tiempos de bonanza), el sector empieza a padecer con toda la intensidad los efectos de la recesión en materia de morosidad particular (por el crecimiento del desempleo), impagos inmobiliarios (concursos de acreedores de las grandes promotoras y parón de la construcción y compraventa de viviendas), reducción de los márgenes por la caída de los tipos de interés y la revisión de muchas hipotecas y créditos para adaptarlos a la caída del Euríbor, etcétera. El futuro parece menos esplendoroso que el presente.

Para abordar estas cuestiones y evitar un riesgo sistémico, el Gobierno quiere disponer de un nuevo instrumento, a añadir a los avales a las emisiones privadas, la compra de activos, las fusiones de entidades y el uso de las inyecciones del Fondo de Garantía de Depósitos. Se trata de la creación de un Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB), con capacidad de hasta 90.000 millones de euros, utilizables en la recapitalización de las entidades más débiles. Conforme avanzan las dificultades crece la urgencia de disponer de este instrumento, que necesita del consenso parlamentario para ponerlo en práctica.

Pero los problemas que tenemos por delante no se ajustan al sector financiero. El cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno el pasado viernes señala con toda su crudeza la magnitud de la recesión. Según estas previsiones, el paro seguirá afectando en el largo plazo (al menos hasta el año 2012) a más del 17% de la población activa, una cifra estructural que dobla a la de cualquier país de nuestro entorno, con caídas del consumo privado, la inversión, la demanda nacional, las exportaciones y las importaciones, y un déficit público que este año puede llegar al porcentaje récord del 10% del PIB. En este entorno se puede prever que las subidas de los impuestos que afectan al tabaco y al alcohol tan sólo serán las primeras de otras varias, como está sucediendo unánimemente a nuestro alrededor. Máxime si la prioridad de la política económica del Gobierno sigue siendo, como tantas veces ha expuesto el presidente, proteger a los más afectados por la recesión.

El mismo día en que el Consejo de Ministros rebajaba de forma drástica las previsiones económicas para la economía española, el FMI revisaba al alza, por primera vez desde el estallido de la crisis, sus cálculos de crecimiento mundial (un 2,4% en el año 2010), y el Banco Central Europeo indicaba que la recuperación llegará a Europa a mediados del año próximo. Lo que subraya explícitamente el retraso del ciclo económico en nuestro país. Lo que tenemos por delante va a ser más largo que lo que ya hemos pasado.

Enlace a El País

Alemania tiene toda una crisis por delante


Si hay malas noticias en Alemania, son malas noticias para toda Europa. La caída en picada del comercio mundial tiene en el pais de Angela Merkel, a la gran víctima europea. Norbert Walter, el economista jefe Deutsche Bank ha señalado que las antiguas previsiones pesimistas eran en verdad bastante optimistas al compararlas con las expectativas actuales donde lo peor aún está por venir.

Lea en El Blog Salmón: Alemania en un callejón sin salida

Imagen | Köttbullekvist

El dólar saca ventaja de la inercia europea


Mientras la Europa tambaleante lucha por mantenerse en pie junto a sus mortecinos y maltrechos bancos y los índices bursátiles continúan el desplome, el dólar recobra fuerzas y se levanta en una victoriosa arremetida al alza. Todo esto motivado por la inoperancia de banqueros y gobiernos, e incluso del propio Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que, como ha dicho el presidente brasileño Lula Da Silva, jamás se pusieron en el caso de una crisis de esta envergadura para proponer soluciones efectivas, tragándose la idea de Fukuyama de que vivíamos en el capitalismo de la felicidad eterna.

Lea en El Blog Salmón: Frente a la inercia, el dólar sigue subiendo

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin