domingo, 14 de junio de 2009

Banco suizo UBS al borde de la quiebra


La falta de lubricante se está haciendo cada vez más ostensible y está paralizando el motor económico de varios países. Ahora es nada menos que Suiza la que atraviesa dificultades y el debate en torno a si se rescata o no el banco UBS convulsiona por si solo a toda la economía del país helvético. ¿Se imagina a Suiza con cientos de miles de cajeros automáticos apagados?. Las consecuencias para la economía resultarían ser catastróficas. Pero es el actual estado de cosas que ya hemos descrito en El corte en el suministro de dinero con la deflación ganando terreno, pese al alza imparable en el precio del petróleo.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmon: Banco UBS, la muerte de un elefante blanco

sábado, 13 de junio de 2009

Adam Smith está más cerca de Karl Marx que de quienes lo ensalzan actualmente


Eric Toussaint Argenpress

En las siguientes citas descubrimos que lo que escribió Adam Smith en los años de 1770 no está tan alejado de lo que escribieron Karl Marx y Friedrich Engels setenta años después, en el famoso Manifiesto comunista.

Según Adam Smith:
"Por lo general, el trabajador de la manufactura añade, al valor de los materiales sobre los que trabaja, el de su propio mantenimiento y el beneficio de su patrono."
Traducido en términos marxistas, eso significa que el obrero reproduce en el transcurso de su trabajo el valor de una parte del capital constante (es decir, los medios de producción —la cantidad de materias primas, de energía, la fracción del valor del equipo técnico utilizado, etc.— que entran en la producción de una mercadería determinada) al que se agrega el capital variable correspondiente a su salario y el beneficio de su patrono, que Marx denominó la plusvalía. Karl Marx y Adam Smith, en épocas diferentes, consideraron que el patrono no produce valor, cuando, por el contrario, es el obrero el que lo produce.

Según Adam Smith, el obrero crea valor... sin ningún coste para el capitalista:
"Aunque el patrono adelante los salarios a los trabajadores, en realidad éstos no le cuestan nada, ya que el valor de tales salarios se repone junto con el beneficio en el mayor valor del objeto trabajado."
En el siguiente pasaje, Adam Smith analizó los conflictos de interés y la lucha de clases entre capitalistas y obreros
"Los salarios corrientes del trabajo dependen del contrato establecido entre dos partes cuyos intereses no son, en modo alguno, idénticos. Los trabajadores desean obtener lo máximo posible, los patronos dar lo mínimo. Los primeros se unen para elevarlos, los segundos para rebajarlos.

"No es difícil, sin embargo, prever cuál de las partes vencerá en la disputa y forzará a la otra a aceptar sus condiciones. Los patronos, al ser menos en número, pueden unirse fácilmente; y además la ley lo autoriza, o al menos no lo prohíbe, mientras que prohíbe las uniones de los trabajadores. No tenemos leyes parlamentarias contra la asociación para rebajar los salarios; pero tenemos muchas contra las uniones tendentes a aumentarlos. Además, en tales confrontaciones los patronos pueden resistir durante mucho más tiempo. Un terrateniente, un colono, un comerciante o un fabricante pueden, normalmente, vivir un año o dos con los capitales que ya han adquirido, y sin tener que emplear a ningún trabajador. En cambio, muchos trabajadores no podrían subsistir una semana, unos pocos podrían hacerlo durante un mes, y un número escaso de ellos podría vivir durante un año sin empleo. A largo plazo, el trabajador es tan necesario para el patrono como éste lo es para él, pero la necesidad del patrono no es tan inmediata.

"Se suele decir que la unión de los patronos es muy rara y que la de los trabajadores es muy frecuente. Pero los que, de acuerdo con estos dichos, piensen que los patronos raramente se unen, son tan ignorantes de lo que pasa en el mundo como de este asunto. Los patronos están siempre y en todas partes en una especie de acuerdo tácito, pero constante y uniforme, para no elevar los salarios por encima de su nivel actual. La violación de dicho acuerdo es, en todas partes, impopular, y somete a quien así procede al reproche de sus vecinos e iguales. De hecho, oímos poco de estas uniones porque es lo normal, incluso se puede decir que es el estado natural de cosas de las que nunca se oye hablar. Los patronos constituyen, a veces, incluso uniones específicas para reducir los salarios por debajo de aquel nivel. Estos acuerdos se llevan a cabo siempre con el más absoluto silencio y secreto hasta que se ejecutan, y nunca se hacen públicos cuando los trabajadores se someten, como a veces ocurre, sin resistencia. No obstante, estas uniones se encuentran a menudo frente a uniones defensivas de los trabajadores, quienes en ocasiones, sin existir siquiera una provocación de este tipo, se unen para elevar los salarios. Las razones que esgrimen estriban a veces en el alto precio de los bienes de subsistencia y, a veces, en los grandes beneficios que los patronos sacan de su trabajo. Ahora bien, sean sus uniones defensivas u ofensivas, se suele hablar mucho de ellas. Para precipitar una solución recurren siempre a grandes alborotos y a veces a la violencia y a los atropellos más sorprendentes. Están desesperados y proceden con el frenesí propio del hombre en ese estado, cuya alternativa es morirse de hambre o forzar a sus patronos a que, por miedo, cumplan sus exigencias. En estas ocasiones los patronos reclamen tanto como ellos y exigen la ayuda de los magistrados civiles y el cumplimiento riguroso de las leyes establecidas con tanta severidad contra la asociación de sirvientes, trabajadores y jornaleros."
Lo que motiva al capitalista según Adam Smith:

"El único motivo que mueve al poseedor de cualquier capital a emplearlo en la agricultura, en la manufactura, o en alguna rama del comercio mayorista o detallista, es la consideración a su propio beneficio particular. Las diferentes cantidades de trabajo productivo que puede poner en movimiento y los diferentes valores que puede añadir al producto anual de la tierra y trabajo de la sociedad, según se emplee de una u otra forma, nunca entran en sus pensamientos.»

Adam Smith considera que hay tres clases sociales fundamentales: 1º. La clase de los terratenientes que vive de la renta; 2º. La que vive de los salarios y 3º. La clase capitalista que vive de los beneficios. Adam Smith identifica a su manera la conciencia y los intereses de estas tres clases sociales.
"Todo el producto anual de la tierra y el trabajo de cualquier país o, lo que viene a ser lo mismo, el precio conjunto de dicho producto anual, se divide de un modo natural, como ya se ha dicho, en tres partes: la renta de la tierra, los salarios del trabajo y los beneficios del capital, constituyendo, por tanto, la renta de tres clases de la sociedad: la que vive de la renta, la que vive de los salarios y la que vive de los beneficios. Estas son las tres grandes clases originarias y principales de toda sociedad civilizada, de cuyas rentas se deriva, en última instancia, la de cualquier otra clase. [...]"
Hablando de la clase de los rentistas, o sea, de los terratenientes, Adam Smith afirmaba:
"Es la única de las tres clases, que percibe su renta sin que le cueste trabajo ni desvelos, sino que la percibe de una manera en cierto modo espontánea, independientemente de cualquier plan o proyecto propio para adquirirla. Esa indolencia, consecuencia natural de una situación tan cómoda y segura, no sólo convierte [a los miembros de esta clase] a menudo en ignorantes, si no en incapaces para la meditación necesaria para prever y comprender los efectos de cualquier reglamentación pública"
El interés de la segunda clase, la que vive de los salarios, está tan vinculado con el interés general de la sociedad como el de la primera. [...] Sin embargo, aun cuando el interés del trabajador está íntimamente vinculado al de la sociedad, es incapaz de comprender ese interés o de relacionarlo con el propio. Su condición no le deja tiempo suficiente para recibir la información necesaria, y su educación y sus hábitos son tales que le incapacitan para opinar, aun en el caso de estar totalmente informado. Por ello, en las cuestiones públicas su opinión no se escucha ni considera, excepto en las ocasiones en que los patronos fomentan, apoyan o promueven sus reclamaciones, no por defender los intereses del trabajador, sino los suyos propios".

La tercera clase la constituyen los patronos, o sea, los que viven de beneficios. El capital empleado con intención de obtener beneficios pone en movimiento la mayor parte del trabajo útil en cualquier sociedad. Los planes y proyectos de aquellos que emplean el capital regulan y dirigen las operaciones más importantes del trabajo, siendo el beneficio el fin perseguido con todos aquellos planes y proyectos. [...] Dentro de esta clase, los comerciantes y fabricantes son las dos categorías de personas que habitualmente emplean los mayores capitales, y que con su riqueza atraen la mayor parte de la consideración de los poderes públicos hacia sí. Como durante toda su vida están ocupados en hacer planes y proyectos, frecuentemente tienen mayor agudeza y talento que la mayor parte de los terratenientes. [...] Los intereses de los comerciantes que trafican en ciertos ramos del comercio o de las manufacturas siempre son distintos de los generales, y muchas veces totalmente opuestos. El interés del comerciante consiste siempre en ampliar el mercado y reducir la competencia. La ampliación del mercado suele coincidir con el interés público, pero la reducción de la competencia siempre está en contra de dicho interés, y sólo sirve para que los comerciantes, al elevar los beneficios por encima de su nivel natural, impongan, en beneficio propio, una contribución absurda sobre el resto de los ciudadanos. Cualquier propuesta de una nueva ley o reglamentación del comercio que provenga de esta clase deberá analizarse siempre con gran precaución, y nunca deberá adoptarse sino después de un largo y cuidadoso examen, efectuado no sólo con la atención más escrupulosa sino con total desconfianza, pues viene de una clase de gente cuyos intereses no suelen coincidir exactamente con los de la comunidad y que tienden a defraudarla y a oprimirla, como ha demostrado la experiencia en muchas ocasiones"

También encontramos en Adam Smith otros juicios que producen urticaria a los gobernantes y a los ideólogos que reivindican su herencia:
"Nuestros comerciantes se quejan con frecuencia de los altos salarios del trabajo británico como la causa de que sus manufacturas no se vendan tan baratas en los mercados foráneos, pero no dicen nada de los altos beneficios del capital. Se quejan de las generosas ganancias de otra gente, pero no dicen nada de las propias. No obstante, los altos beneficios del capital británico pueden contribuir a elevar el precio de las manufacturas británicas, tanto, y en algunos casos quizá más, que los altos salarios del trabajo"

Esta declaración es una verdadera herejía para los patronos que adjudican a los costes salariales —siempre demasiados altos para su gusto— la responsabilidad de la inflación y de la falta de competitividad.

Estos elementos, tan esenciales en el pensamiento de Adam Smith (o incluso más) que la famosa mano invisible (que sólo menciona tres veces en su obra), son sistemáticamente pasados por alto por el pensamiento económico dominante.

Una de las diferencias fundamentales entre Adam Smith y Karl Marx es que el primero, si bien era conciente de la explotación del obrero por el patrono, apoyaba a los patronos mientras que el segundo estaba por la emancipación de los obreros.

El preámbulo de los estatutos de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) redactado por Karl Marx expresa el meollo de su posición:

«Considerando:

"Que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de los trabajadores mismos; que la lucha por la emancipación no ha de tender a constituir nuevos privilegios y monopolios, sino a establecer para todos los mismos derechos y los mismos deberes; y a la abolición de todos los regímenes de clase;

"Que el sometimiento del trabajador a los que monopolizan los medios de trabajo —o sea, la fuente de la vida— es la causa fundamental de la servidumbre en todas sus formas: miseria social, degradación intelectual y dependencia política;

"Que por lo mismo la emancipación económica de los trabajadores es el gran objetivo al que debe subordinarse todo movimiento político;

"Que todos los esfuerzos hechos hasta ahora han fracasado por falta de solidaridad entre los obreros de las diferentes profesiones en cada país, y por la ausencia de una unión fraternal entre los trabajadores de diversas regiones;

"Que la emancipación de los trabajadores no es un problema local o nacional, sino que, al contrario, es un problema social, que afecta a todos los países donde exista una sociedad moderna; estando necesariamente subordinada su solución al concurso teórico y práctico de los países más avanzados;

"Que el movimiento que resurge entre los obreros de los países más industriosos de Europa, al engendrar nuevas esperanzas, advierte solemnemente que no se incurra de nuevo en antiguos errores, y llama a la coordinación de todos los movimientos hasta ahora aislados;

"Por estas razones, se funda la Asociación Internacional de Trabajadores.
Y declara:
»Que todas las sociedades y todos los individuos que se adhieran a ella reconocerán como la base de su conducta hacia todos los hombres, sin distinción de color, creencia o nacionalidad, la Verdad, la Justicia y la Moral,.

"Y por lo tanto, ningún derecho sin deberes, ningún deber sin derechos».
Vía Argenpress

Crisis revierte el crecimiento económico latinoamericano

Roberto Salomón El Clarin

Tras disfrutar de crecimiento económico durante seis años consecutivos, América Latina experimentará en 2009 su primera contracción, la cual será del 1,7 por ciento, según proyecciones de la CEPAL. La región, que cerró 2008 con un aumento del 4,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), observa que ese ciclo llegó a su fin como consecuencia del impacto sobre ella de la crisis global originada hace más de un año en Estados Unidos.

En efecto, la estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) representa un desplome más profundo que el 0,3 por ciento calculado a fines de marzo por este organismo de Naciones Unidas.

El golpe que inflige la actual debacle mundial sobre esta área geográfica, el más profundo en al menos dos décadas, se expresa en una dramática disminución de su comercio y de las remesas.

La severa disminución de la demanda, tanto interna como externa, en el cuarto trimestre de 2008 y en el primer trimestre de 2009, constituyó una señal inequívoca de una mayor repercusión negativa de la crisis sobre la región, que la vislumbrada inicialmente.

Esta se traduce en una significativa disminución de los flujos de comercio internacional, deterioro de los términos de intercambio y retroceso de las remesas, elementos que estimularon el crecimiento de la zona en los últimos años.

Las naciones de esta última han resentido además una elevada incertidumbre sobre el desarrollo de la crisis y el deterioro en las expectativas sobre la recuperación, aún cuando están mejor preparadas relativamente que otras áreas para encarar el fenómeno.

Al respecto, el chileno Guillermo García Huidobro, asesor de CEPAL en temas de Estadísticas Laborales y Proyección Económica, aseguró a la prensa que afortunadamente algunas economías latinoamericanas han tenido una maduración institucional bastante positiva.

Hay en ese sentido una mejor institucionalidad, mayores experiencias y se está dando un esfuerzo grande en políticas públicas anticrisis, centradas en el mercado de trabajo, sostuvo.

Se considera que a diferencia de crisis anteriores, las economías latinoamericanas están menos endeudadas y tienen más reservas internacionales, al tiempo que los sistemas financieros regionales presentan un grado de exposición externa relativamente bajo.

"En esta oportunidad no son problemas financieros los que han afectado a la región más rápidamente y con mayor profundidad", señaló el organismo de las Naciones Unidas en su más reciente proyección sobre las consecuencias de la crisis.

El área, por otra parte, no pudo substraerse a los efectos negativos de la propagación del virus de la influenza humana, que ha impactado especialmente en el desempeño de sectores como el turismo, afectado ya por la disminución del flujo de viajeros provenientes de países desarrollados.

Organismos internacionales y regionales, entre estos el Banco Interamericano de Desarrollo, estiman a la luz de esos y otros factores que tal vez esta sea la primera región en salir de la crisis.

En este sentido, la CEPAL se mostró optimista esta semana al considerar que la recuperación de las economías en la región podría comenzar en el segundo semestre de 2009, aunque partiendo de niveles muy inferiores a los registrados en el primer semestre de 2008.

Enlace a El Clarin

viernes, 12 de junio de 2009

Caída de ingresos fiscales tiene a la California de Schwarzenegger en el colapso financiero


El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, conocido por sus roles en Terminator y Depredador arriesga la quiebra del estado de California dentro de los próximos 50 días a la luz de los cada vez más débiles ingresos que han elevado el déficit presupuestario a 24.300 millones de dólares.

Ante la severidad de la crisis de liquidez que vive California, el interventor John Chiang, quien había advertido previamente al gobernador que ese Estado arriesgaba quedarse sin efectivo si no lograba un acuerdo presupuestario, señaló que los ingresos cayeron en mayo en US$ 1.140 millones, o 17,7%, respecto de un año antes.

Los ingresos del gobierno del estado más poblado de Estados Unidos no alcanzaron las estimaciones del plan de presupuesto de Schwarzenegger de US$ 827 millones, aseguró Chiang. Además, advirtió que ese Estado avanza hacia un desastre financiero a menos que las autoridades actúen de forma urgente para balancear los libros. “Sin soluciones inmediatas del gobernador y la legislatura, estamos a menos de 50 días de una crisis del gobierno estatal”, afirmó Chiang en un comunicado. Los ingresos de California han caído de modo dramático como resultado de la fuerte recesión que afecta a Estados Unidos desde diciembre de 2007, que ha tenido un gran impacto en el empleo.

California tiene una población de 38 millones de habitantes y una superficie de 410.000 km2, y su gran historia de potencia económica le ha llevado a tener un PIB superior al de muchos paìses europeos. Esta auténtica potencia económica vive la peor crisis de efectivo desde los años de la Gran Depresión. Schwarzenegger ha propuesto revertir el déficit presupuestario con más recortes de gastos, préstamos de gobiernos locales y el abandono de importantes programas sociales relacionados con la salud y la educación. Estos recortes nos muestran el derrotero que comienza a tomar la crisis en una de las ciudades con el màs alto pib percápita del mundo.

Más información | Arnold Schwarzenegger en su rol más ingrato
Enlace para recordar: La larga cabalgata por el desierto, al atardecer
In English: A long rider through the desert, at sunset

Producción industrial china subió 8,9% en mayo


Mientras la producción industrial en la zona euro sufrió en abril una caìda mensual del 1,9% y de 21,6% en 12 meses, la producción industrial de China durante el mes de mayo aumentó un 8,9% con respecto al mismo mes del pasado año. Asimismo, las ventas al por menor aumentaron un 15,2%, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas.

En China, el aumento de la producción industrial fue 1,6 puntos porcentuales mayor que en abril, y superó las previsiones de los analistas, que esperaban una subida menor al 8%, apuntó la agencia oficial Xinhua. La Oficina Nacional de Estadísticas destacó el aumento en la producción de automóviles (29%), acero (7,4%) y carbón (9,6%), aunque se registraron descensos en la generación de electricidad (-2,7%) y petróleo (-1,1%).

Las ventas al por menor en el quinto mes del año totalizaron un billón de yuanes (US$146.800 millones), y su crecimiento fue cuatro décimas mayor que el registrado en abril. El consumo urbano aumentó ligeramente menos (15%) que el rural (15,6%), pero los urbanitas chinos (600 millones de personas) siguen consumiendo cerca del doble de sus compatriotas en el campo (unos 700 millones).

El total acumulado entre enero y mayo de 2009 asciende a 4,88 billones de yuanes (US$714.000 millones), un 15% más que en el mismo periodo de 2008. Estas cifras muestran indicios positivos en la economía china pese a que esta semana el Gobierno hizo pública la peor caída mensual de las exportaciones en una década (26,4% en mayo) y una bajada del Índice de Precios al Consumo por cuarto mes consecutivo, del 1,4%.

El país asiático intenta que la crisis sirva de catalizador para que la economía nacional dependa menos de la exportación y más del consumo interno para mantener su rápido crecimiento. Louis Kuijs, economista del Banco Mundial citado hoy por Xinhua, estimó que en los próximos 10 años el crecimiento de las exportaciones chinas equivaldrá sólo a la mitad del registrado en la década anterior.

Ver en El Blog Salmón Europa sigue en el pantano, y China despega

La CEPAL califica de inaceptable la desigualdad de ingresos en Chile


Aunque en Chile el ingreso per cápita se duplicó entre 1990 y 2007, el ingreso autónomo del 20% más rico de la población supera en más de 13 veces al del 20% más pobre. Además, la tasa de desocupación se mantuvo elevada al igual que la informalidad de los ocupados y han aumentado los contratos de corto plazo y la rotación de los puestos de trabajo, o sea, la precariedad laboral. Persiste en Chile una inaceptable desigualdad de ingresos y de calidad de vida que no se solucionará solamente con mayores tasas de crecimiento y mejor utilización del gasto social.

De acuerdo al informe de la Cepal, lo que se requiere es un cambio de enfoque en las políticas públicas, que permita superar la heterogeneidad de la estructura productiva y social del país, puesto que ésta constituye el principal obstáculo para lograr el crecimiento con equidad.

En el artículo "Chile: hacia un desarrollo inclusivo" de la Revista CEPAL Nº 97, Ricardo Infante y Osvaldo Sunkel expresan que la economía chilena y su sociedad, se dividen en tres mundos escasamente articulados.

Uno es de alta productividad, que impulsa a la economía y paga buenos salarios. Los otros dos son de mediana y baja productividad, ofrecen bajas remuneraciones y concentran la mayor parte del empleo pero no influyen mayormente en el crecimiento. Por tanto, la heterogeneidad se reproduce aún en condiciones de crecimiento económico acelerado.

Infante y Sunkel proponen introducir en el diseño de políticas públicas el concepto de pobreza relativa, que afecta a casi cuatro millones y medio de chilenos. Esta se define como el grupo de personas o familias cuyo nivel de ingreso es inferior a 0,6 veces el ingreso mediano, constituyéndose en el sector relativamente excluido de la sociedad.

En el artículo se postula una estrategia de desarrollo diferente que incluya a los sectores de menor productividad. Así, se atenuaría la heterogeneidad productiva y se reducirían las diferencias según el tamaño de las empresas, los sectores productivos y las regiones.

Señalan que se requiere un ambicioso programa de transformación estructural a largo plazo (15 a 20 años) que permita a los sectores menos avanzados aumentar gradualmente la productividad y los ingresos de los trabajadores, y así mejorar la calidad de vida de las familias excluidas.

Este programa debiera sostenerse en cuatro pilares: convergencia productiva, protección social garantizada, crecimiento económico con equidad y cohesión social.

La convergencia productiva permitiría crear un ambiente de mayor competitividad para la expansión de las pequeñas empresas; programas de inversión que generen empleo entre trabajadores informales; y aglomeraciones productivas (clusters) regionales con sólida institucionalidad y capacidad innovadora.

En esta estrategia le cabría al Estado y la sociedad constituir un nuevo diálogo social para forjar un pacto donde las decisiones sobre el monto y aplicación de los recursos se adopten entre trabajadores, empresarios, gobierno y representantes de la sociedad civil.

Economía mundial se contraerá 3% en 2009


La economía mundial se contraerá un -3% este año, según alertó el Banco Mundial (BM), que había estimado hace tan sólo dos meses una caída de -1,75%. El organismo señaló que pese a la estabilización de los mercados financieros en muchos países desarrollados, el desempleo y la capacidad infrautilizada siguen aumentando, lo que ejerce una presión a la baja sobre la economía global.

Según el Banco Mundial, la mayoría de las economías en desarrollo se contraerán este año y afrontarán perspectivas cada vez peores a menos que la caída en las exportaciones, la inversión directa y las remesas se detenga en el 2010.
"Aunque se espera que el crecimiento repunte en 2010, el ritmo de la recuperación es incierto y los pobres en muchos países seguirán viéndose afectados por las consecuencias de la crisis", afirmó Robert Zoellick, presidente del BM.

Las nuevas previsiones del organismo llegan en vísperas de la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Ocho (G-8), integrado por EE.UU., Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Rusia, que se celebrará entre hoy y mañana en Italia.

Zoellick insistió en que será necesario movilizar recursos adicionales en los próximos meses para asegurar que los pobres no sigan pagando por una crisis que ellos no originaron. El responsable del BM indicó que los países en desarrollo afrontan un déficit de financiamiento de entre US$ 350.000 y US$ 635.000 millones este año.

jueves, 11 de junio de 2009

PIB de Rusia cae 9,8% el primer trimestre


La economía de Rusia ha sufrido su mayor contracción en 15 años, tras la caida en el primer trimestre de este año en un 9,8%, lo que ha obligado al gobierno a inyectar un plan de estímulo por 3 billones de rublos ($ 97 mil millones de dólares) para impulsar a las empresas y los bancos. El producto interno bruto cayó un 9,8 por ciento. La estimación preliminar del 15 de mayo era una contracción de 9,5 por ciento.
"El gobierno puede devaluar el rublo para fortalecer más las exportacionaes y hacer su paquete de estímulo más agresivo", señaló Danila Levchenko, economista jefe de la Corporación financiera Otkritie Corp. "Los resultados son peores a todas las previsiones y la economía se está bloqueado por una fuerte caída en la fabricación y exportación".

De esta manera, el mayor proveedor de energía cae en su primera recesión tras una década después de que la desaceleración mundial ha desplomado la demanda de productos básicos y las empresas luchar para encontrar financiamiento. El paquete de estímulo del gobierno no ha logrado impulsar los préstamos bancarios, a pesar de que el banco central redujo su tasa de interés principal en tres ocasiones desde el mes de abril.

Analistas ya advierten que la economía mundial se desplomará un 3% este año y que la economía no comenzará a vivir un rebote hasta el segundo semestre del próximo año.
El sector industrial descendió 23,5 por ciento en el primer trimestre, en comparación con una versión revisada del 6,6 por ciento de expansión en el mismo período del año pasado, pese a que el Presidente Dmitry Medvedev señaló el 6 de junio que la economía rusa se recuperaría "más rápido que tal vez había sido esperado".

Sin embargo, el Primer Ministro Vladimir Putin confía en que el aumento de los precios del petróleo ayudarán al país reducir su déficit presupuestario y reducir el uso del Fondo de Reserva, una de sus dos fondos de riqueza soberana. El déficit de la Federación Rusa puede ser el mayor en una década y alcanzar el 10 por ciento del PIB este año, según el Ministerio de Hacienda.

Vía | Bloomberg

Desempleo en América Latina subió a 8,5% en primer trimestre


La tasa de desempleo urbano en América Latina y el Caribe subió en 0,6 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2009 respecto al mismo período del año 2008, situándose en un nivel de 8,5%, informó hoy la Cepal y la OIT en su primer boletín conjunto sobre Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe: crisis y mercado del trabajo.

Según el informe, el hecho de que más de un millón de personas quedaran desempleadas en los tres primeros meses del año, refleja el impacto de la crisis internacional sobre los mercados laborales de la región.

En vista de los pronósticos sobre el crecimiento económico de 2009, las entidades estimaron que la tasa media anual de desempleo urbano aumentará a un rango que va de un 8,7% a un 9,1%, un aumento importante frente al 7,5% registrado para 2008, cuando según las dos organizaciones la crisis le puso fin a un "ciclo positivo" de cinco años en la región.

Esto significaría que entre 2,8 y 3,9 millones de personas podrían sumarse a los 15,9 millones de personas desempleadas que había en 2008 en las zonas urbanas.

En la publicación se indica que si bien el desempleo sigue afectando de manera más intensa a las mujeres, la desaceleración económica ha impactado más a los hombres a comienzos de 2009, particularmente en las economías más grandes de la región. Se plantea, además, la posibilidad de que frente a la dificultad de encontrar empleo asalariado, segmentos de la población en edad activa se incorporen a realizar actividades informales en los hogares o en trabajos por cuenta propia de escasa productividad e ingresos, con la lógica fundamental de sobrevivir.

Igualmente, en el mercado formal de trabajo se esperaría una tendencia creciente a informalizar los contratos, con la idea de reducir costos laborales. Esto traería como consecuencia una mayor precarización del empleo y desprotección social. Es probable que en muchos hogares de menores ingresos la crisis impulse a miembros no activos a la búsqueda de empleo o a incorporarse a alguna actividad laboral, incluyendo a niños, jóvenes, mujeres o grupos de mayor edad.

Entre los hogares de ingresos medios-altos la crisis podría alentar el retiro de algunas personas del mercado laboral, hasta cuando las condiciones cambien. Durante el primer trimestre de 2009, en varios países se registra una caída de la tasa de participación, la cual limita el aumento de la tasa de desempleo abierto.

De acentuarse la crisis se espera un mayor déficit de trabajo decente con consecuencias adversas sobre los ingresos y las condiciones de vida de la población, dice el boletín.

Acceso al boletìn América Latina y el Caribe: crisis y mercado del trabajo.

CEPAL-OIT-LATAM

OMS eleva gripe a nivel de pandemia


La Organización Mundial de la Salud elevó a 6 (máximo en la escala) el nivel de alerta por la gripe A, aunque precisó que se trata de "una pandemia moderada".
"Pandemia significa extensión (del virus). Pero un mayor nivel de alerta pandémico no significa necesariamente que vayamos a ver un virus más peligroso o que mucha gente vaya a caer gravemente enferma", dijo en una conferencia de prensa la directora general de la OMS, Margaret Chan.

Tras señalar que se trata de "la primera pandemia del siglo XXI" -desde 1968- y remarcar que el mundo está bien preparado para afrontarla, afirmó que "moderada" es la calificación "global" de la pandemia, pero que cada gobierno tendrá que calibrar su respuesta de salud pública según su situación concreta.

En esa línea, argumentó que se debe tener en cuenta la vulnerabilidad de la población en un país específico, así como su sistema de salud. La directora general de la OMS reconoció que el hecho de que la mayoría de los casos de gripe A en el mundo sean leves puede llevar a mucha gente a preguntarse "por qué se declara una pandemia", pero advirtió que no hay que dejarse llevar por la complacencia y bajar la guardia.

"El balance entre una reacción extrema y la complacencia es uno de los asuntos que preocupan a la OMS", señaló Chan, tras reconocer que algunos gobiernos estaban preocupados por posibles reacciones negativas tras la declaración de la alerta máxima. La responsable de la OMS subrayó que se ha decidido declarar la fase 6 después de recibir del comité de expertos toda la información y pruebas de que existe una transmisión estable del virus en comunidades de algunos países fuera de la primera región afectada, Norteamérica.

miércoles, 10 de junio de 2009

Déficit fiscal de Estados Unidos fue de US$189.000 millones en mayo


El déficit en el presupuesto del Gobierno de Estados Unidos creció en mayo en US$189.700 millones, debido a la caída en las recaudaciones y a los enormes gastos en programas de estímulo económico y socorro financiero. Con esta cifra, en los ocho primeros meses del año fiscal 2009 el déficit del presupuesto asciende a US$991.900 millones, tres veces más de los US$319.400 millones en igual período para el año 2008.

El informe mostró que en mayo los gastos sumaron US$306.900 millones, un 6% más que en mayo de 2008, entre los que se incluyen US$18.000 millones del programa de socorro para los bancos, las instituciones financieras y las empresas fabricantes de vehículos automotores. Las recaudaciones gubernamentales en mayo fueron de US$117.200 millones, una disminución de 6% en relación a mayo de 2008.

En comparación con los ocho primeros meses del período fiscal 2008, las recaudaciones cayeron 18% y sumaron US$1,37 billones, las más bajas en cuatro años. Los gastos subieron 19% y completaron US$2,37 billones. Para todo el año fiscal, que concluye el 30 de septiembre, el Gobierno del presidente Barack Obama, que heredó la peor recesión económica en siete décadas, calculó que el déficit ascenderá a US$1,84 billones.

Precio del petróleo nuevamente al acecho


La demanda de petróleo cayó el año pasado por primera vez desde 1982 y alcanzó los niveles de 1974 de acuerdo al gigante energético BP. Esta reducción mundial en la demanda llegó al 0,6% el año pasado, tras la prolongada caída de Estados Unidos, donde la demanda se redujo en 5,4%.

El consumo mundial de petróleo experimentó un fuerte desplome producto de la desaceleración de la economía mundial, que fue agravada a mediados del año pasado precisamente por la exhorbitante alza en el precio del crudo. En pleno desarrollo de la crisis el barril de petróleo llegó a los 147 dólares en julio del año pasado, su máximo histórico.

Por eso que el año 2008 quedará marcado por el fuerte impacto petrolero que tras varios años de alzas ininterrumpidas tocó su techo en julio para caer en apenas cinco meses a menos de un cuarto de su valor al pasar de 147 dólares a 34 dólares el barril a fines de diciembre. No obstante, el precio del petróleo ha comenzado a recuperar terreno nuevamente y hoy alcanzò los 71 dólares el barril en un alza que supera el 100% en menos de seis meses.

Ahora que la demanda de los países en desarrollo como India y China comienza a ser más estable dado su desacople de las economìas occidentales, el peligro de un nuevo repunte del precio del petróleo a los exhorbitantes niveles del año pasado vuelve a estar latente. Si es así, muchas economìas verán sepultados sus intentos de recuperación y sufrirán un alargue de la crisis.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin