martes, 3 de marzo de 2009

Milton Friedman habla sobre la codicia


En su libro Capitalismo y Libertad (1962), Milton Friedman señala la necesidad de reducir el rol del Estado, privatizar las empresas públicas, quitar toda regulación a los mercados y exterminar los sindicatos. Todo ésto, para Friedman. constituye la base de una sociedad libre.
Esta entrevista es de 1979 y fue realizada por Phil Donahue.
Siga atento a próximas publicaciones.

El Dow Jones y su retorno a Abril de 1997


El Dow Jones Industrial Average cayó por debajo de 7.000 puntos por primera vez en 12 años arrastrando en su rodada a todas las bolsas del mundo en un proceso de sangramiento que continuará hoy. Los gobiernos e inversores parecen renunciar a la esperanza de una recuperación rápida y se entregan a la evidencia de una recesión prolongada.
El Dow Jones bajó un 4,2% a 6.763,29 puntos, su cierre más bajo desde abril de 1997. En 18 meses el Dow Jones ha perdido más de la mitad de su valor si tomamos en cuenta que en agosto de 2007 se transaba en 14.169 puntos, es decir una pérdida superior al 52 por ciento.
Esta última caída del DJ está asociada al descenso en el valor de las acciones de los bancos HSBC del Reino Unido y Citibank de EEUU. Y a esto hay que agregar la fuerte caída de Berkshire Hathaway, la emblemática empresa de Warren Buffet, el hombre más rico del planeta, quien señaló que la economía se encuentra en un "caos total".

lunes, 2 de marzo de 2009

El Dow Jones rompe el piso de los 7.000 puntos


Un día histórico; un espectacular comienzo de marzo para las bolsas mundiales: el Dow Jones ha cruzado los 7.000 puntos... Lástima que no sea mayo de 1997 cuado el Dow Jones trepaba esa escalera al cielo que lo haría alcanzar los 14.169 puntos en agosto de 2007. Apenas diez años más tarde (¿Quien dijo que el tiempo no puede repetirse?), la estrepitosa caída del índice bursátil lo lleva a su mayor desplome arrastrando consigo a todas las bolsas del mundo. La caída del indicador en más del 50% en apenas 18 meses, da cuenta del tamaño de la burbuja y de la dimensiones de esta crisis de la cual hasta ahora sólo hemos visto la punta del iceberg.

La economía mundial en caída libre


Como vemos, Julio Verne se ha vuelto a poner de moda. La economía mundial nos está llevando por un viaje a las profundidades. ¿Estamos cavando un túnel directo a Australia?

Los efectos silenciosos de la crisis


Final Edition from Matthew Roberts on Vimeo.

La crisis económica mundial está provocando el silencioso cierre de numerosos medios de comunicación, como el Rocky Mountain News, de Denver, Colorado, que nacido el 23 de abril de 1859 y a 55 días de cumplir 150 años de vida, cerró sus puertas para siempre. En este documental de Matthew Roberts, los periodistas y administrativos del medio cuentan la historia del Rocky Mountain News y el dolor de perder el trabajo.

La actual crisis provocó también ayer el cierre de dos diarios en Alemania. Los periódicos 20 Cent Lausitz, de Alemania del Este, y 20 Cent Saar, de Searland, en el sudeste, fundados los años 2004 y 2005, respectivamente, y con una venta de 15 mil ejemplares diarios. Al cierre de estos medios se agrega el del canal de televisión GIGA, que anunció sorpresivamente su bancarrota, dejando a sus 60 empleados en la calle, y la editorial WAZ que anuló 300 puestos de trabajo. Esta empresa con sede en Dusseldorf trata de ahorrar 32 millones de euros y para ello reducirá varios periódicos locales. Incluso rescindió su contrato con la agencia de noticias DPA con el fin de ahorrarse tres millones de euros.

Estos son los efectos silenciosos de la crisis, con un aumento creciente del desempleo que amenaza con profundizar y alargar el dolor del actual momento económico que vive el mundo.

domingo, 1 de marzo de 2009

Economistas republicanos imitan a las avestruces

La derecha estadounidense aún no se convence de las dimensiones y la magnitud de la crisis que estamos viviendo. Y pese a que el PIB cayó un 6,2% en el último trimestre, los senadores republicanos piensan que el plan de estímulo es innecesario.
Un artículo publicado por Brad DeLong que titula Stimulus Ostriches (Estimulo avestruces), da cuenta de la fuerte oposición que enfrenta Obama para implementar un plan de estímulo de grandes magnitudes como el que requiere la economia estadounidense para salir del atolladero. Gary Becker, Robert Barro y Eugene Fama, son algunos de los economistas de la yihad fundamentalista que sostiene la tesis de Reagan y Friedman: el gobierno es el problema.
Estos economistas siguen convencidos de que estamos frente a una recesión típica, como la crisis asiática de 1997, la mexicana de 1994, o la brasileña y rusa de 1998. Como estas crisis se resolvieron vía políticas monetarias, con importantes inyecciones de liquidez, sospechan que la crisis actual sigue el mismo derrotero.
Sin embargo, y como recuerda Alex Leijonhufvud: "Esta no es una recesión ordinaria". Todo el sistema bancario se encuentra colapsado y ha demostrado su total insolvencia: se descubrió el apalancamiento de 1 a 100 que ha creado un gigantesco agujero en los balances bancarios y que acumula pérdidas en torno a los 3,6 billones de dólares.
Lo que se requiere, tal como señala el artículo de Marcel Coderch es una intervención del Estado sin precedetes que evite el desplome total del sistema. Mientras ésto no se haga, mientras los economistas ortodoxos sigan diciendo que hay que esconder la cabeza debajo de la arena, la economía mundial seguirá por el despeñadero.

Vea el artículo de Brad DeLong Stimulus ostriches

sábado, 28 de febrero de 2009

Take A Load Off Fannie


Esta canción pertenece a ese glorioso grupo comandado por Rob Robertson: The Band. Su título original es The Weight y apareció originalmente en el álbum Music From Big Pick (1968), en la recopilación Rock Of Ages (1972) y más tarde en ese magistral documental que dirigió Martin Scorsese sobre esta banda: The Last Waltz (1978). Todo un clásico. Ahora, ha sido readaptado a los tiempos de esta crisis y a los dolores y sufrimientos de Fannie y Freddie.

viernes, 27 de febrero de 2009

El Santo Grial de la Economía

Gracias a Ramón Morata, de Artículos Claves, he recibido este interesante artículo de Marcel Coderch publicado en el Diario español La Vanguardia.

Este es el texto:
Marcel Coderch

El Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernake dijo en 1995 que "entender la Gran Depresión sería como encontrar el Santo Grial de la macroeconomía", y que todavía no hemos alcanzado esta meta porque no hemos sabido explicar cómo es que las cosas fueran tan mal después del crack bursátil de 1929.

Richard Koo, máximo experto en mercados financieros de Nomura Securities y uno de los economistas más respetados en Japón, ha publicado un libro, precisamente con el título "El Santo Grial de la Macroeconomía", en el que analiza en detalle los acontecimientos ocurridos en Japón durante la "década perdida", y también lo que sucedió en la Gran Depresión. En este libro llega a la conclusión de que ha encontrado el Santo Grial.

Para Koo, los economistas siempre han supuesto que sólo hay un tipo de recesión y que la Gran Depresión fue un caso extremo de una recesión ordinaria. Suponen también que la causa de las recesiones es un choque externo que de alguna manera estroncio el flujo financiero hacia las empresas. Ya que las teorías económicas convencionales suponen que las empresas siempre y en cualquier circunstancia buscan maximizar sus beneficios, creen que las recesiones sólo tienen lugar cuando las empresas no pueden acceder a suficiente financiación.

Lo que él defiende, en cambio, es que como mínimo hay dos tipos de recesiones: aquellas que son el resultado natural del ciclo económico y las que son debidas a problemas de solvencia en el balance de las empresas. Para las primeras, la política monetaria suele ser el mejor remedio, ya que las empresas siguen creyendo que lo que tienen que hacer es invertir y crecer para superar las dificultades. Si la recesión es del segundo tipo, en cambio, la principal prioridad de las empresas ya no es maximizar beneficios sino reducir deuda, lo que exige una contundente respuesta de política fiscal.

En una recesión de las que él llama de "balance", muchas empresas deciden que lo que deben hacer es reducir su deuda destinando a ella todo los recursos que generan y no tomando deuda nueva. Con este comportamiento el que se produce es una importante caída de la demanda agregada. No es que los bancos cierren el grifo sino que las empresas no demandan créditos. Por eso en una recesión de balance la política monetaria no funciona: se pueden bajar los intereses tanto como se quiera que la economía no se reanima. Lo necesario para salir de una recesión así es sanear primero los balances de las empresas. No es una recesión por falta de liquidez sino por amenaza de insolvencia.

Desde este punto de vista, la recesión actual (y también la de 1929) es una recesión de balance de las que sólo pasan muy de vez en cuando y que es consecuencia del colapso de una burbuja en la valoración de determinados activos; la bolsa en el 1929, el sector inmobiliario ahora. Y en una recesión de este tipo sólo se sale con una decidida e importante intervención pública: si las empresas no generan masa monetaria por expansión del crédito, el Estado debe hacerlo con gasto público y saneamiento de los balances bancarios y empresariales. ¿Qué consecuencias tiene esto para la propiedad de las empresas y bancos salvados de la quiebra es otra discusión, que deberá tener una vez salvada la situación.

Lo peor que se puede hacer, y que es lo que Koo demuestra que ha alargado la recesión en Japón durante más de diez años, es aplicar medidas de contención del déficit público antes de haber resuelto los problemas de solvencia de los bancos y empresas. Desgraciadamente, tanto Obama como la UE ya empiezan a hablar de "responsabilidad fiscal" cuando las medidas fiscales adoptadas ni han sido de la dimensión necesaria, ni han tenido tiempo de hacer efecto. Si Koo está en lo cierto, tenemos una larga recesión en el horizonte y más vale que rezamos para que no se convierta en la Segunda Gran Depresión.

Enlace a texto original en La Vanguardia

Bernanke: "No hay bancos-zombi en EEUU"


En un claro intento por llamar a la calma, Ben Bernanke, el presidente de la Fed, ha señalado que en EEUU no existen los bancos zombi, es decir bancos completamente muertos financieramente, con pasivos mucho mayores a sus activos.
El término de banco zombi fue acuñado en Japón durante la década pérdida que tuvo el páís asiático en los años 90. La crisis nipona fue consecuencia de la enorme burbuja inmobiliaria que se creó en los años 80 cuando ese país vivió su milagro económico. Producto de esta burbuja los terrenos se sobrevaloraron, y siempre se recuerda el hecho de que los jardines del Palacio Imperial de Tokio llegaron a valer más que todo el Estado de Washington en los EEUU. Así son las burbujas. Cuando vino el desplome, todos los activos se fueron a pique y quebró la quinta parte de las instituciones financieras de Japón. El resto sobrevivió con las inyecciones de capital que propinó el gobierno. Esta es la receta que ahora se practica en los EEUU para mantener a los bancos en movimiento. Toda una banca zombi que camina gracias al apoyo estatal. Aunque Bernanke, como siempre, diga lo contrario.

Más información | La maldición de los bancos zombi, Zombie Banks

Crisis deja sin seguro médico a millones de estadounidenses

Más de cuatro millones de estadounidenses han perdido su seguro médico como consecuencia de la crisis económica, y la cifra sigue en aumento. Según una investigación del Centro para el Progreso Estadounidense, el número de norteamericanos sin cobertura médica crece en 15 mil personas al día. El Departamento de Servicios Humanos y de Salud (HHS, en inglés) advirtió que el seguro gubernamental del sector, Medicaid, marcha en el camino del colapso al ritmo creciente de la recesión y el desempleo en la nación.

Dado que la pérdida de empleo está en torno a las 600.000 personas al mes, y con ello la cobertura sanitaria privada, el programa estatal que los absorbe está en el límite del colapso financiero. Analistas de HHS anunciaron que el costo del cuidado médico en Estados Unidos podría duplicarse antes de 2017, alcanzando un monto de 4,3 billones de dólares, lo que representaría un 19,5 por ciento del Producto Interno Bruto. De hecho el gasto público en el programa federal ya trepó un 9,6 por ciento a partir de los 352 mil millones del año pasado hasta 386 mil millones en 2009.

La expectativa es que este crecimiento se mantendrá constante, con una proyección para el período 2009-2017 cercana a 6,7 por ciento anual. De acuerdo con el informe de HHS, el descenso económico de EEUU moverá más de la mitad de los gastos federales hacia el cuidado médico antes de 2018, cuando esta cuenta representaría el 51,3 por ciento del presupuesto de Washington. Barack Obama activó un fondo millonario para apuntalar programas de atención médica a los más pobres en Estados Unidos, que ya llegan a los 40 millones de personas, el 15% de la población.

Lecturas de la crisis

Dos interesantes entrevistas en Encrucijadas

1. Esta crisis será larga y profunda y actuará como un tsunami darwinista
2. Un análisis histórico-económico clásico de la actual crisis

miércoles, 25 de febrero de 2009

El hombre que mató a Wall Street


¿Puede ser el actual descalabro producto de una sola persona?
Algunos analistas están siguiendo las huellas del matemático y estadístico chino David X. Li, nacido en las zonas rurales de China en los años 60 y que obtuvo una maestría en Economía en la Universidad de Nankai para luego irse a un MBA en la Universidad de Quebec.
Li trabajó con la determinación de una correlación que llamó función de cópula Gaussiana que permitía una facil modelación de los riesgos y simplificaba los complejos análisis financieros.
Esta cópula Gaussiana empleada en el análisis del VaR, se convirtió en el instrumento financiero favorito de Wall Street a mediados de los años 90, tras ser empleado con gran éxito desde principios de los 90 por JPMorgan. La simplicidad de su método y la fabulosa cantidad de dinero que comenzó a generar, llevaron a ignorar todas las advertencias que Li dió en torno a sus limitaciones. Y las instituciones financieras fueron las primeras que hicieron caso omiso de estas advertencias.
Por ello, cuando comenzaron a aparecer los primeros problemas el año 2007, el modelo se vino abajo. Las grietas comenzaron a provocar un gigantesco hoyo negro que se engulló millones de dólares y puso en peligro la supervivencia del sistema financiero global.
David X Li ha retornado a China. Trabaja en Beijing para el departamento de gestion de riesgos de China International Capital Corporation. Muchos creen que su modelo era tan perfecto (más sencillo, práctico y manejable que los de Merton y Scholes), que era merecedor de un Premio Nobel. Si Merton y Scholes lo habían recibido en 1997, Li lo tenía asegurado de no haber mediado este accidente. Recordemos que Merton y Scholes aplicaron su modelo cuando dirigieron Long Term Capital Management, que se fue a la quiebra en 1998. Esa fue una pequeña advertencia de lo que venía. Pero entonces nadie escuchaba.

Más información: Wikipedia - La cópula gaussiana que mató a Wall Street
- El VaR, la técnica que mató a Wall Street

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin