lunes, 22 de abril de 2013

Por cada 50 centavos de menor precio del cobre, Chile deja de recibir 6 mil millones de dólares


En medio del constante retroceso que ha anotado el precio del cobre en las últimas semanas, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) calculó que un recorte en el precio promedio anual de 50 centavos de dólar por libra representa para Chile un menor ingreso por exportaciones de 6.000 millones de dólares aproximadamente, es decir, un 1,2% del PIB por año. Así lo señala en su último Informe de Coyuntura

La entidad gremial advirtió que, con un precio que se acerca a los 3,1 dólares por libra al comenzar el mes de mayo, "la probabilidad de alcanzar un promedio de 3,6 dólares este año se ve amenazada". La trayectoria de los últimos dos años muestra una resistencia a seguir subiendo de la forma que sucedió entre 2004 y 2010, como muestra la gráfica. El precio del metal rojo alcanzó un máximo de 4 dólares promedio por libra en 2011, de 3,6 dólares en 2012, de 3,5 dólares en los cuatro primeros meses de 2013, y del orden de 3,3 dólares en abril en curso.

Hoy, el precio del commodity cayó 1,4% en la Bolsa de Metales de Londres y se ubicó en 3,11 dólares, su nivel más bajo desde el 5 de octubre pasado. Con estos datos, Chile va en línea recta a tener su primer déficit comercial en 10 años, dado que el Banco Central realizó sus proyecciones económicas con un precio del cobre de 3,5 dólares la libra. Si a esto añadimos la pérdida de competitividad por la apreciación del peso chileno, tenemos un escenario abiertamente inquietante, como señala la CSS.
_________
Ver: Caída en el precio del cobre lleva a Chile a su primer déficit comercial en 10 años, Informe de Coyuntura de la CSS

¿El final del camino para las fábricas deslocalizadas?

Immanuel Wallerstein, La Jornada

Desde que existe una economía-mundo capitalista, un mecanismo esencial de su funcionamiento exitoso ha sido la fábrica deslocalizada. Tras un periodo significativo de acumulación de capital por las llamadas industrias líderes (por lo común 25 años), el nivel de ganancias termina bajando, debido a que el cuasi monopolio de la industria líder se debilitó y a que aumentaron los costos de la mano de obra a consecuencia de acciones sindicales de algún tipo.

Cuando esto ocurría, la solución era que la fábrica se deslocalizara. Esto significa que el sitio de la producción se transfería a otra parte del sistema-mundo que tuviera niveles de salario históricamente más bajos. En efecto, los capitalistas que controlaban las industrias líderes intercambiaban costos de transacción mayores por los menores costos de la mano de obra. Esto mantenía un ingreso significativo para ellos, pese a ser menor que en el periodo previo, cuando todavía mantenían el cuasi monopolio.

En 50 paraísos fiscales se oculta el 25% del PIB mundial

Tal como señalé hace casi un año en Los multimillonarios del mundo ocultan más de un tercio del PIB mundial en los paraísos fiscales, ahora, según la OCDE, en sólo 50 paraísos fiscales se resguarda el 25% del PIB mundial: más de 22 billones de dólares. Estos Estados se destacan por aplicar un régimen tributario muy favorable para empresas y ciudadanos de cualquier lugar del mundo, que normalmente suelen poseer grandes sumas de dinero, con una exención total o casi total de los impuestos que se aplican en los Estados con sistemas tributarios comunes.

domingo, 21 de abril de 2013

Comparación del desempleo durante la Gran Depresión y la Gran Recesión

William Black, Sin Permiso

Como punto de partida para cualquier intento de comparar el desempleo durante la Gran Depresión y la Gran Recesión es útil leer el articulo de enero de 1988 “El desempleo de entre-guerras en la Perspectiva Internacional” de Barry Eichengreen y Tim Hatton.

Es util empezar reconociendo tres advertencias relacionadas que hacen los autores en ese texto. En primer lugar, el uso moderno del termino “desempleo” (gente dispuesta y capaz de trabajar, pero que no pueden encontrar un trabajo acorde con su cualificación como trabajador) no era común hasta las décadas anteriores a la Gran Depresión. El supuesto anterior era que la gente estaba desempleada porque eran perezosos. Había poca comprensión de los ciclos económicos o de las consecuencias de una demanda inadecuada, poca simpatía por los desempleados y no se entendía que las empresas y gobiernos eran los principales responsables de esos niveles de desempleo. Esto significaba que guardar un registro de datos sobre el desempleo no era asunto de los gobiernos. Los datos sobre desempleo en Europa fueron recolectados mayoritariamente por los sindicatos de trabajadores.

martes, 16 de abril de 2013

El FMI recorta las expectativas de crecimiento mundial


El Fondo Monetario Internacional recortó sus proyecciones para el crecimiento mundial para este año y el próximo, en momentos en que fuertes recortes de gastos comprimen a las economía de Estados Unidos y Europa. Si bien en su último informe WEO señala que las perspectivas económicas han mejorado y que los riesgos agudos se disiparon en los últimos seis meses, advierte que sería peligroso si los líderes europeos relajan sus esfuerzos para poner fin a la crisis de la deuda soberana. El FMI redujo su pronóstico para el crecimiento mundial para este año a un 3.3%, desde el 3.5% que proyectó en enero. También recortó su pronóstico para el 2014 a 4.0%, desde el 4.1% que pronosticó hace apenas tres meses.
“El panorama de riesgos a corto plazo ha mejorado considerablemente, sobre todo porque la acción política ha bajado algunos de los principales riesgos a corto plazo, especialmente de una división de la zona euro y la contracción económica resultante de una caída por el abismo fiscal de Estados Unidos..
“A pesar de que los riesgos de sucesos extremos para las perspectivas mundiales han disminuido y ahora existen riesgos por la recuperación, los riesgos a la baja aún predominan y podrían tener efectos indirectos importantes en toda la región”, dijo el FMI.
El FMI revisó al alza su pronóstico para Japón porque espera que la agresiva política monetaria de su banco central de lugar a un mayor crecimiento económico y un repunte de la inflación. Al mismo tiempo, redujo su pronóstico de expansión para las economías avanzadas a un 1.2% en el 2013, al tiempo que dejó la cifra sin cambios en un 2.2% para el 2014. También redujo sus proyecciones para las economías emergentes a un 5.3% este año, desde un 5.5% previo, y al 5.7% en el 2014 desde un 5.9%. Ver también El FMI ajusta a la baja el crecimiento económico mundial

Caída en el precio del cobre lleva a Chile a su primer déficit comercial en 10 años

En su último informe de política monetaria, el Banco Central de Chile estimaba un saldo positivo de la balanza comercial de 50 millones de dólares para el año en curso. La cifra era bastante pequeña si la comparamos con el superávit de 2012, cuando el resultado positivo fue de 3.422 millones de dólares. Sin embargo, la dura realidad será muy diferente. El Banco Central hizo sus proyecciones con un precio del cobre de 3,5 dólares la libra y la fuerte caída de la demanda de China ha hundido el precio del metal rojo a 3,2 dólares la libra. Este descenso puede continuar (como ocurre actualmente con el oro y el petróleo) y hacer caer al cobre por debajo de los 3 dólares la libra. En este escenario, Chile cerraría el 2013 con su primer déficit en la balanza comercial en los últimos 10 años.

Margaret Thatcher: la herencia

León Bendesky, La Jornada

Margareth Thatcher es una referencia inevitable en la conformación de las políticas públicas que han predominado –con algunas variaciones– en el mundo desde la década de 1980. La consideración de su gobierno y del legado que dejó en el llamado neoliberalismo es intensa, también lo son las disputas entre partidarios y detractores.

Tales disputas en torno a su gobierno partieron del fuerte impacto político y sobre todo del efecto adverso para gran parte de la población en ese país. Aún resuenan luego de más de 20 años de que dejara el poder, repudiada incluso por su propio partido y su gabinete, que buscaba salvar el pellejo ante los efectos del thatcherismo. Aunque luego, John Major en esencia lo sostuvo hasta 1997.

lunes, 15 de abril de 2013

La reestructuración global del sistema financiero

Mikhail Khazin, WorldCrisis

El FMI ha legalizado el pisoteo del “sagrado derecho a la propiedad privada” al organizar la supresión de los pasivos de los bancos. Desde que fuera declarada la reforma confiscatoria en Chipre ha pasado ya bastante tiempo, su forma fue cambiada sustancialmente (si al principio se trataba de una reforma puramente confiscatoria, ahora se combina con la bancarrota de los bancos). Hubo mucho ruido ¿pero se puede sacar alguna conclusión a largo plazo – aparte de constatar las pérdidas concretas de personas concretas? Creo que ya se puede decir algo.

Toda esa reforma es la consecuencia de unos procesos bastante a largo plazo. El que el sistema financiero mundial no podrá devolver todo el dinero que en él fue invertido, quedó claro al poco de producirse la crisis sub-prime de la hipoteca, cuando todos han podido constatar que el rápido crecimiento, que era la única manera de compensar las brechas en el balance entre los malos activos y los pasivos reales, no se había producido. Desde el punto de vista económico tal cosa se podía predecir desde el principio, dado que todo el modelo económico del inflado a través del crédito se había construido sobre un solo principio básico.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin