viernes, 22 de marzo de 2013

La crisis abre un abismo entre las clases altas y bajas en España

Los ricos en España ganan hasta siete veces más que los pobres. Esto supone uno de los indicadores de desigualdad más altos de la Unión Europea, según el informe que ha presentado hoy Cáritas, en el que alerta de que esta distancia ha crecido un 30% en los últimos años. Para explicar estas diferencias, la ONG ha comparado la renta media del 20% de la población más rica con la del 20% más pobre.

La organización denuncia en su trabajo Desigualdad y derechos sociales Análisis y perspectivas que uno de los peores efectos de la crisis es “el incremento severo de la desigualdad social que nos muestra una sociedad fracturada”.

jueves, 21 de marzo de 2013

Así se roba el oro Barrick Gold


Osiris de León, OCMAL

En la pasada semana, el pueblo dominicano quedó sísmicamente estremecido, cuando se dio a conocer que la Dirección General de Aduanas Dominicanas había retenido un embarque de Doré (aleación de oro y plata), procedente de la nueva colonizadora minera Barrick Gold, debido a que la empresa minera se negaba a que las paletas, herméticamente selladas, fuesen abiertas, como debe ser, para fines de revisión y verificación aduanal, bajo el ridículo alegato de que los sellos sólo podían ser abiertos en Canadá, lugar hacia donde se exportaba el Doré.

Sin embargo, la retención del embarque de Doré, que podría ser el No.21 de los últimos seis meses, cada uno realizado del mismo modo, sirvió para descubrir uno de los fraudes más escandalosos cometidos por la industria minera contra nuestro país, ya que inteligentemente en el manifiesto de embarque se consignaba a Estados Unidos como lugar de origen del Doré, lo que podría pasar desapercibido frente al ciudadano común, pero no ante los ojos de quienes sabemos de minería.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Chipre: rescatar un paraíso fiscal

Alejandro Nadal, La Jornada

La pequeña isla en el Mediterráneo oriental es apenas responsable del 0.2 por ciento del PIB de la Unión Europea. Pero la arquitectura del nuevo plan de rescate para Chipre hace renacer el miedo sobre el futuro del euro. ¿Cómo es esto posible?

Adelantando conclusiones, el plan de rescate para Chipre conlleva tres grandes peligros. Primero, destruye las expectativas que se tenían sobre la unión bancaria propuesta para la eurozona. Además de los problemas de supervisión sobre los bancos, la crisis chipriota revela que los banqueros son sagrados, los depósitos no. Segundo, reaviva los temores de efectos de contagio sobre otros países en la eurozona, entre ellos Italia y España, esta vez en el comportamiento de los depositantes. Tercero, abre un nuevo flanco en el teatro de la crisis europea al involucrar a Rusia.

¿Puede la crisis de Chipre desatar el próximo Lehman Brothers?

Como era previsible, el parlamento chipriota ha rechazado la quita a los depósitos de los ahorrantes, dejando en suspenso no solo el rescate a la banca de ese país, sino también su permanencia a la moneda única. Si se pensaba que Grecia podía ser el primer país en salir del euro, encendiendo con ello la mecha del colapso de la moneda única, ahora esta acción se traslada a Chipre, un país que es diez veces más pequeño que Grecia, y que ha destapado todos los requisitos para hacer reventar a la moneda única con una fuerza más devastadora que la desatada por la quiebra de Lehman Brothers hace cuatro años y medio.

Lea el artículo en El Blog Salmón

lunes, 18 de marzo de 2013

¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?

Noam Chomsky, La Jornada

Hay capitalismo y luego el verdadero capitalismo existente. El término capitalismo se usa comúnmente para referirse al sistema económico de Estados Unidos con intervención sustancial del Estado, que va de subsidios para innovación creativa a la póliza de seguro gubernamental para bancos demasiado-grande-para-fracasar.

El sistema está altamente monopolizado, limitando la dependencia en el mercado cada vez más: En los últimos 20 años el reparto de utilidades de las 200 empresas más grandes se ha elevado enormemente, reporta el académico Robert W. McChesney en su nuevo libro Digital disconnect. Capitalismo es un término usado ahora comúnmente para describir sistemas en los que no hay capitalistas; por ejemplo, el conglomerado-cooperativa Mondragón en la región vasca de España o las empresas cooperativas que se expanden en el norte de Ohio, a menudo con apoyo conservador –ambas son discutidas en un importante trabajo del académico Gar Alperovitz. Algunos hasta pueden usar el término capitalismo para referirse a la democracia industrial apoyada por John Dewey, filósofo social líder de Estados Unidos, a finales del siglo XIX y principios del XX. Dewey instó a los trabajadores a ser los dueños de su destino industrial y a todas las instituciones a someterse a control público, incluyendo los medios de producción, intercambio, publicidad, transporte y comunicación. A falta de esto, alegaba Dewey, la política seguirá siendo la sombra que los grandes negocios proyectan sobre la sociedad. La democracia truncada que Dewey condenaba ha quedado hecha andrajos en los últimos años. Ahora el control del gobierno se ha concentrado estrechamente en el máximo del índice de ingresos, mientras la gran mayoría de los de abajo han sido virtualmente privados de sus derechos.

sábado, 16 de marzo de 2013

“Son los Estados los que han construido el sistema neoliberal en el que vivimos"

En contra de la percepción de que son los mercados quienes han conquistado los Estados y les dictan las políticas a seguir, los pensadores franceses Christian Laval y Pierre Dardot defienden en su libro 'La nueva razón del mundo', que son los Estados quienes han introducido en la economía, en la sociedad y hasta en su propio seno, la lógica de la competencia que rige el modelo neoliberal.

La exigencia de la universalización de esta lógica excede las fronteras del Estado, alcanzando directamente a la vida personal de cada individuo que dentro de este sistema se ve obligado a establecer relaciones de tipo capitalista consigo mismo y con los demás. Rebeca Mateos Herraiz habló con Christian Laval con motivo de la presentación de su libro en España. Y este es el diálogo recogido en Periodismo Humano

viernes, 15 de marzo de 2013

El problema no es la falta de recursos sino el control de tales recursos

Vicenç Navarro, Público.es

Thomas Malthus era un economista que creía que el número de recursos existentes en el planeta era limitado, fijo y constante. De ahí que creyera que el crecimiento de la población llegaría a un nivel en que no habría recursos para alimentar y sostener tanta gente, creándose un desastre.

La evidencia histórica muestra claramente que tal supuesto era y continúa siendo erróneo. Como bien mostró Barry Commoner, el fundador del movimiento ecológico progresista (ver mi artículo “Lo que los medios españoles no dijeron sobre el fundador del movimiento ecologista mundial”), tal argumentación subestima la capacidad de la humanidad de redefinir lo que se llaman recursos. La producción de alimentos es un ejemplo claro de ello. Hoy los Estados de los países de alto nivel de desarrollo económico pagan a los agricultores para que produzcan menos, pues hay una súper abundancia de alimentos a nivel mundial. El problema no es de producción, sino de distribución de tales alimentos.

Slavoj Zizek y una revisión crítica del concepto de plusvalía y el capitalismo

En este fragmento de un libro que acaba de aparecer(*), Slavoj Zizek avanza en una revisión crítica –sobre la base del psicoanálisis– del concepto marxista de ideología y llega a una pregunta crucial: en qué consiste la diferencia, absoluta, entre el capitalismo y todos los modos de producción que lo precedieron en la historia.

En el Seminario 11, Lacan se refiere a la paradoja muy conocida de Chuang Tzu, quien, después de soñar que era una mariposa, ya despierto se pregunta si él no es la mariposa que sueña ser Chuang Tzu. Según Lacan, éste tenía razón al hacerse esa pregunta: en primer lugar, porque “es lo que prueba que no está loco, que no se toma por alguien absolutamente idéntico a sí mismo”; en segundo lugar, porque “precisamente cuando era mariposa, se aferraba a alguna raíz de su identidad –que era y es en su esencia, esa mariposa que se pinta con sus propios colores– y por esa vía, en la última raíz, él era Chuang Tzu”. La primera razón corresponde a la exterioridad de la red simbólica que determina la identidad del sujeto: Chuang Tzu es Chuang Tzu porque lo es “para los demás”, porque esa identidad le fue conferida por la red intersubjetiva de la que él forma parte: estaría loco si pensara que los otros lo tratan como Chuang Tzu porque él ya es Chuang Tzu en sí mismo, independientemente de esa red simbólica. La verdad del sujeto se decide fuera, el sujeto “en sí mismo” es una nada, un vacío sin ninguna consistencia.

jueves, 14 de marzo de 2013

Francisco I, un Papa del sur compenetrado con la hegemonía del norte

Julio Gambina, ArgenPress

La Iglesia es parte del poder mundial, y no sólo del poder económico. La Iglesia disputa históricamente el consenso de la sociedad. Es una realidad a considerar en tiempos de crisis capitalista, considerada también una crisis de civilización, ya que esta civilización contemporánea está ordenada por el régimen del capital, o sea, por la explotación del hombre por el hombre, por la depredación de la Naturaleza.

Cuando el sistema mundial estaba desafiado por el avance de los pueblos y el socialismo (como forma que intentaba ser alternativa del orden mundial) se abrió camino la teología de la liberación, en abierta confrontación con el poder institucional de una Iglesia retrógrada. Así, la Iglesia de los pobres se mostraba desde el sur del mundo, más precisamente desde Nuestramérica. La Iglesia oficial no podía negar este rumbo que se abría paso entre los curas de base y habilitó un gran debate mundial en el seno de la Iglesia.

miércoles, 13 de marzo de 2013

La austeridad pasa por el banco central

Alejandro Nadal, La Jornada

Obama dice no estar contento con los recortes fiscales de 85 mil millones de dólares que tuvo que aplicar la semana pasada. Es comprensible su desagrado, pero lo cierto es que el único desacuerdo de Obama ha sido sobre el monto de los recortes, no sobre la idea misma de contraer el gasto. En realidad, la discusión ha estado mal enfocada desde el principio. El problema no es si el gasto fiscal está abultado, sino por qué no existe una agencia capaz de financiarlo.

Vamos por partes. Estos recortes fiscales forman parte de un programa para reducir el nivel de endeudamiento en más de 1.5 billones (castellanos) de dólares a lo largo de los próximos 10 años. Las reducciones en el gasto público afectan todo tipo de programas y dejarán una huella profunda sobre la actividad económica. El crecimiento del PIB se reducirá en 1.5 puntos porcentuales este año. Para una economía que está apenas creciendo al 2 por ciento, este es un duro golpe.

martes, 12 de marzo de 2013

La catástrofe griega en tres generaciones de trabajadores

James Petras analiza en este artículo a las tres generaciones que hoy conviven bajo el mismo techo en Grecia: abuelos, padres e hijos, al tiempo que afirma que "la prolongada depresión capitalista –que nunca acaba y sigue empeorando- ha provocado una profunda ruptura en el ciclo de vida y en las experiencias vitales".
James Petras, ANRed

Introducción


Grecia se enfrenta al sexto año de la peor crisis económica europea con un desempleo del 30% (el 52% en el caso de los jóvenes) que está deshaciendo su tejido social; el índice de suicidios se ha disparado y más del 80% de la población ha visto reducido su nivel de vida.

Las relaciones familiares e intergeneracionales han quedado muy resentidas y las certezas anteriores han desaparecido. Se producen protestas masivas a diario causadas por la incertidumbre, el miedo y la ira. Se han convocado más de una docena de huelgas generales en las que han participado desde escolares a octogenarios que luchan desesperadamente para conservar los últimos restos de dignidad y su supervivencia material.

lunes, 11 de marzo de 2013

Países Brics crearán su propio banco de fomento y desarrollo

Esta idea bien puede poner por las cuerdas a la hegemónica banca mundial encabezada por el dólar

Roberto Bissio, Retem

La creación de un banco de desarrollo, con un capital inicial de 50,000 millones de dólares, será el principal anuncio de la reunión cumbre que los BRICS realizarán en Durban, Sudáfrica, del 25 al 27 de marzo. “BRIC”, que en inglés suena como “ladrillo”, es una sigla inventada en el 2001 por un analista de Goldman Sachs para designar al conjunto de Brasil, Rusia, India y China: cuatro grandes potencias no pertenecientes al club de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París.

Las autoridades de estos países comenzaron a reunirse a nivel de ministros y luego de jefes de Estado a partir de la crisis financiera desatada en 2008 en Wall Street. En las últimas reuniones se ha incorporado Sudáfrica, con lo que pasaron a llamarse BRICS, o también BRIC-5, lo que podría dejar abierta la puerta a un futuro Bric-9 con la incorporación de otros países “emergentes” populosos como México, Indonesia, Nigeria o Turquía.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin