jueves, 19 de mayo de 2016

La política económica de la desigualdad

Napoleón Gómez Urrutia, La Jornada

Una política económica y social que no se traduce en mayor bienestar para la mayoría de la población es una política conservadora e ignorante que sólo conduce a mayor desigualdad y al riesgo permanente de crisis laborales, sociales y políticas que eventualmente desestabilizan a un país. En México, la distribución del ingreso se ha deteriorado en contra de la equidad, pues el empleo y los salarios disminuyen constantemente, en contraste con las ganancias de las grandes empresas, que crecen exponencialmente todos los días.

Esa estrategia ha estado acompañada de la pérdida de las libertades y la democracia, así como de la paulatina desaparición de la clase media. Los frutos del crecimiento económico se han perdido a lo largo de los pasados 30 años y la inestabilidad ha crecido enormemente para los mexicanos. La ignorancia y la ambición de los empresarios y los políticos más corruptos han agudizado esta situación, además de que la consolidación corporativa de las empresas, los cambios tecnológicos y la incorporación al mercado y la economía global de millones de trabajadores de China y de otros países asiáticos ha complicado el mundo del trabajo productivo en México, al venir a competir con productos más bajos en precios y de sólo aceptable calidad.

miércoles, 18 de mayo de 2016

La deuda pública española supera el 100% del PIB: cada español debe 23.500 euros


La deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas subió en marzo pasado en 14.031 millones, el mayor repunte mensual desde mayo de 2014, hasta superar el volumen del PIB, según los últimos datos del Banco de España. Concretamente, el endeudamiento se situó en 1.095 billones de euros, lo que supone alrededor del 101% del PIB, calculado con el PIB de 2015 (.,081 billones), y supera el objetivo de deuda del Gobierno para todo el año, situado en el 99,1% del PIB, de acuerdo con la última revisión del Programa de Estabilidad; si el ratio de deuda pública se calcula con el dato previsto para este año (1.142 billones de euros) el dato se sitúa en el 95,88% del PIB.

Si se repartirera la deuda por la población española (unos 46,4 milones de habitantes, según el último dato del INE), cada habitante tendría que pagar 23.595 euros. Son unos 7.600 euros más que cuando Mariano Rajoy llegó al poder: en diciembre de 2011, el endeudamiento se situaba en los 743.530 millones, lo que correspondía a una deuda per cápita (la población era de 46,6 millones de habitantes) de unos 15.933 euros; esto es, con el Gobierno del PP ha subido un 48,1%. El aumento de la deuda en marzo, del 4,1%, es superior al ritmo de crecimiento observado el mes precedente, del 3,4%, mientras que con respecto al cierre del pasado año, creció cerca del 2,1%. Así, el saldo deudor de España no ha frenado su crecimiento en 2016. Antes del comienzo de la crisis, en 2007, la deuda pública española ascendía a 384.000 millones de euros, equivalente al 35,5% del PIB.

​ ​

Crisis y mutaciones del capitalismo


Alejandro Nadal, La Jornada

La crisis global que explota en 2007 no es un pequeño tropiezo en la historia del capital. Es un terremoto de magnitud inusitada que alterará las formas de organizar la producción y el consumo para siempre. Las transformaciones que le están asociadas tocan las estructuras del Estado y de la plataforma de acumulación de riqueza que han caracterizado el movimiento del capital desde hace más de 200 años.

El anterior podría parecer un enunciado aventurado. Después de todo, la historia que nos cuentan los economistas tradicionales, en sus diversos colores, desde los más conservadores hasta los que visten el ropaje del llamado keynesiano, la crisis no es más que el resultado de una desafortunada combinación de eventos, casi un accidente. Para los conservadores la crisis se genera por errores en el manejo de la política económica. Por ejemplo, en Estados Unidos este grupo sostiene que fueron las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac (patrocinadas por el gobierno) las que precipitaron la crisis de las hipotecas sub-prime. Y aunque los datos desmienten esta tesis, el dogma del mal gobierno se perpetua. El corolario es que no hay nada malo con el capitalismo.

El TTIP es incluso peor de lo que aparenta


Vicenç Navarro, Público

El pensamiento neoliberal hoy es el dominante a ambos lados del Atlántico Norte. Tanto las ramas ejecutivas como las legislativas del Estado federal de EEUU, así como la rama ejecutiva (el Consejo Europeo), administrativa (la Comisión Europea) y legislativa (el Parlamento Europeo) del establishment europeo y también del Estado federal alemán (que domina en general el gobierno de la Eurozona) están controladas por partidos políticos, llámense conservadores, liberales, o incluso socialdemócratas (en realidad, socioliberales), que están todos ellos imbuidos de la ideología liberal. Y un elemento clave de tal ideología es que para salir de la crisis en la que todavía estamos (tanto en EEUU como en Europa) los países tienen que ser más competitivos, siguiendo la huella del modelo alemán, basado en las exportaciones, siendo estas el eje del estímulo de la economía alemana. Esta visión ha alcanzado los niveles de dogma, y como tal se reproduce a base de fe en lugar de evidencia científica.

Esta fe ha llevado a que se hayan firmado gran número de contratos bilaterales entre la UE y otros países, así como entre EEUU y otros tantos países. En este mensaje, el estímulo del comercio es la solución a la crisis económica que tenemos. Y ahora el reto mayor –según el pensamiento neoliberal- es aprobar la joya de la corona, la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (el TTIP en sus siglas en inglés). Tal tratado se promueve como elemento clave de la recuperación económica, pues facilitaría la recuperación de las tasas de crecimiento económico que Europa solía tener, con la consiguiente creación de empleo. Según la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo, “el TTIP podría impulsar la contribución de la industria al PIB europeo, pasando de un 15% a un 20% del PIB en el año 2020, al facilitar la entrada en el mercado estadounidense de pequeñas y medianas empresas, pudiendo tener acceso a un mercado potencial (entre la UE y EEUU) de 850 millones de consumidores”. Es así como se presenta tal tratado por parte del pensamiento hegemónico neoliberal que domina los establishments político-mediáticos a ambos lados del Atlántico Norte.

martes, 17 de mayo de 2016

El FMI sugiere que Grecia no pague nada por su rescate hasta el 2040



El Fondo Monetario Internacional ha sacado de su chistera una nueva propuesta que, previsiblemente, se encontrará pronto con la oposición pública de Alemania. La idea del organismo que preside Christine Lagarde es que Grecia no pague nada de lo que debe por sus rescates internacionales hasta 2040. Ni principal, ni intereses. Un país totalmente asfixiado seis años después.

Conforme publica hoy el diario The Wall Street Journal, la propuesta consistiría en aplazar los sucesivos vencimientos (algunos de ellos llegarían al año 2080)... y con ellos el pago de intereses, que no se materializaría hasta que cada uno de los préstamos llegase a término. Por si la propuesta pareciese poco ventajosa para Grecia, el FMI añade una cláusula destinada a fijar las condiciones de los préstamos de la eurozona en el nivel medio actual del 1,5% durante los próximos 30 o 40 años. Siempre según el citado diario, esta propuesta permitiría a Atenas afrontar una carga financiera por debajo del 15% anual. Y eso en el escenario de crecimiento a largo plazo más pesimista.

La oferta es favorable para Grecia que de hecho mejora los parámetros que su Gobierno había trazado como líneas rojas para llegar a un acuerdo, y un representante de un país de la eurozonala ha calificado como "realmente fuerte". Pese a ello se espera que muchos gobiernos europeos, y Alemania especialmente, permitan unas concesiones tan amplias y tan perjudiciales para sus propios intereses, puesto que el crédito vivo que tienen con Atenas supera ya los 200.000 millones de euros (y serán 60.000 más bajo el más reciente de los sucesivos planes de "rescate" a Grecia).

La indignación lleva cinco años en España


En Madrid y en medio centenar de ciudades españolas se recordó el estallido de la gran movilización de 2011 contra las políticas de ajuste y los partidos tradicionales. En otros 25 países del mundo también hubo marchas.

Las manifestaciones populares que estallaron hace cinco años en España fueron recordadas este domingo en la capital ibérica y en otras ciudades europeas. Al grito de “¡Sí se puede!”, miles de indignados volvieron ayer a la Puerta del Sol de Madrid, epicentro del nacimiento del 15-M, para celebrar el quinto aniversario de la gran movilización ciudadana que agitó España en 2011 en protesta contra los políticos y el sistema. La manifestación de Madrid fue la protesta principal de las que tuvieron lugar en medio centenar de ciudades españolas, arropadas por otro medio millar convocadas en otros 25 países del mundo, entre ellas la de la “Nuit Debout” en París.

El quinto aniversario del 15-M estuvo marcado por la proximidad de la campaña para las elecciones generales del 26 de junio en España, cita en las urnas que se repite tras las elecciones de diciembre, luego de que no se lograra formar gobierno, y con acusaciones lanzadas esta vez contra Podemos por tratar de apropiarse de la huella del movimiento con fines electorales. La de ayer fue una manifestación numerosa, con una participación mayor, incluso, que la registrada en los aniversarios anteriores pero con espacios vacíos en el kilómetro cero de la capital española que mostraron que la movilización ciudadana quedó lejos de la de aquellos días de mayo de 2011.

Chile: Crisis en Chiloé, la pesca artesanal en su laberinto

Gonzalo Saavedra y Claudia Torrijos, The Clinic

El movimiento social que han impulsado los pescadores en Chiloé tiende a reproducir, en una escala mayor, respuestas que ya se han dado en conflictos similares en la zona sur-austral.

Los gobiernos de la posdictadura, todos sin excepción, han equivocado las políticas de desarrollo de la pesca artesanal. Han aplicado soluciones estandarizadas sin siquiera entender la lógica social y cultural de los problemas, incluso creando problemas donde no los había. En una especie de obsesión liberal, vieron emprendedores por todas partes, potenciales microempresarios que algún día competirían exitosamente en los mercados nacionales e internacionales. Con ello han negado la condición heterogénea, diversa y diferenciada de las comunidades de pesca artesanal, en nombre de una idealización basada en una visión estrecha y dogmática de la economía.

Los pescadores artesanales son productores asociados a sistemas de vida tradicional, inmersos en instituciones y organizaciones locales que combinan lo individual y lo colectivo, como los buzos que trabajan en el erizo en faenas colectivas y se resguardan unos a otros en las adversas condiciones del clima sur-austral, o como las señoras que desconchan centollas en Calbuco y las venden a intermediarios que luego distribuyen en restaurantes de Santiago. Ellas trabajan en sus casas, piden ayuda a sus vecinas o van donde su comadre y devuelven el favor (le llaman vuelta de mano). En esas tardes de trabajo se conversa, se matea, se idean soluciones a problemas comunes o se acuerda cómo mejorar algunos asuntos que a todos importan.

lunes, 16 de mayo de 2016

Caída de la demanda será el próximo cisne negro de la economía mundial

El próximo 'cisne negro' para la economía mundial puede ser el bajo nivel de consumo, señala a CNBC el economista principal de la empresa analítica Prevedere, Andrew Duguay. En lenguaje económico se llama 'cisne negro' a eventos que es poco probable que ocurran pero que de todas formas influyen en los consumidores.

Según sus previsiones, en un futuro próximo se incrementará el número de señales de que la recesión global está cerca, pero la "debilidad de los consumidores" será la principal razón para el inicio de una crisis económica a gran escala.

Duguay detalla que el nivel de consumo está influenciado por tres factores: los salarios, la inflación y la confianza del consumidor. El último informe sobre el mercado de trabajo en EE.UU. mostró un estancamiento de los salarios. Esta falta de crecimiento de los sueldos puede afectar el comportamiento de los consumidores y su forma de pensar, empujándolos a ahorrar más que comprar.

Brasil: un zarpazo más del imperio

Cuauhtémoc Cárdenas, La Jornada

En Brasil el neoliberalismo, el imperio, la potencia hegemónica de nuestro continente ha dado un zarpazo más: ha logrado separar de su cargo a la presidenta Dilma Rousseff mediante un golpe orquestado con la complicidad de mayorías legislativas, un buen número de partidos políticos, consorcios financieros y de medios informativos, así como las fuerzas externas de la dependencia y sus aliados internos, encabezados en este caso, ¡qué ironía!, por Fernando Henrique Cardoso.

Ningún delito cometido, argumentos legaloides, acusadores y operadores del golpe evasores de la justicia, autores acusados ellos sí con razón, de delitos comprobados de corrupción, acogidos a la impunidad que brinda un sistema judicial igualmente herido en áreas fundamentales por la corrupción.

A la separación temporal de Rousseff, las fuerzas de la reacción y el entreguismo habrán de continuar su labor, buscando, como paso siguiente, la destrucción de las fuerzas políticas populares y democráticas del Brasil, que sin duda encabeza el Partido de los Trabajadores, y de sus personalidades representativas: Dilma y Lula, entre otros. A éste, sin duda el que ha encabezado la edificación de un Brasil independiente e igualitario, el dirigente político progresista y democrático más popular y destacado de su país y de Latinoamérica, se le quiere cerrar el paso para que no vuelva a conducir a su pueblo por sendas de progreso y democracia.

TTIP: el "libre comercio" tiene que negociarse en secreto


Trevor Timm, Sin Permiso

Es asombroso cómo, sólo con obligar a un poco de transparencia en los acuerdos de libre comercio que la administración Obama ha estado negociando en secreto, la opinión pública se vuelve en su contra.

Después de que hace unos días se filtrara y se publicase, gracias a Greenpeace, el contenido propuesto para el TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership - Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones - ATCI) entre los EEUU y la Unión Europea, las negociaciones – ya turbulentas – arrojan mayores dudas ahora que la opinión pública ha podido ver lo que se ofrece por ambas partes.

Como suele ser habitual en el caso de los acuerdos de comercio negociados con los EEUU, el contenido se mantuvo completamente en secreto, tanto para los europeos como para los norteamericanos del común, pero resultaba fácil acceder a ello si se trata de una empresa gigantesca. De manera que, de forma natural, las condiciones se inclinan gravosamente hacia las grandes empresas a expensas de la normativa sobre medio ambiente, salud y seguridad.

domingo, 15 de mayo de 2016

La pesadilla de Bolívar en Brasil


Alfredo Serrano Mancilla, La Jornada

Lo que llevamos de segunda década del siglo XXI poco o nada se le parece a la anterior. El consenso bolivariano está diluyéndose. Seguramente son muchas las razones para que esto ocurra. La muerte de Chávez, su gran creador, es una variable fundamental. También la de Kirchner, otro de los grandes valedores de esta propuesta integracional. Pero, además de estos desgraciados acontecimientos, también hay que tener en cuenta que la región no es la misma que hace años por otros muchos factores.

En clave electoral, han cambiado las cosas. No se ha perdido todo, pero tampoco se ha continuado con la racha de victorias del pasado. La derrota de Argentina a manos de Mauricio Macri supone un punto de inflexión en la correlación de fuerzas políticas en Sudamérica. En Venezuela la derrota del 6D, del año pasado, también tuvo consecuencias políticas. En Bolivia, el No a la repostulación de Evo Morales aún continúa en digestión. Todo ello ha supuesto que, junto con el cambio de fichas en Uruguay (Tabaré Vázquez por Pepe Mujica) y en el mismo Brasil (Rousseff por Lula), el continente latinoamericano tenga otro rostro y otros dilemas. A ello hay que sumar los cambios producidos en Paraguay y en Honduras a costa de sendos golpes de Estado que hicieron sustituir a otras dos piezas importantes (Lugo y Zelaya) en el tablero progresista regional.

Se termina la edad de oro de los 'hedge funds'


El modelo de los 'hedge funds' está amenazado, según Leon G. Cooperman, presidente de Omega Advisors, uno de los 'hedge funds' más importantes del mundo, que planteó directamente si merece la pena seguir en el negocio en la conferencia anual del sector SALT (SkyBridge Alternatives Conference), celebrada la semana pasada en Las Vegas. El ambiente de funeral se respiró en todo el evento, debido a las fuertes salidas de patrimonio de estos vehículos y a su pobre rentabilidad, que ha sido ridiculizada por gestores de fondos de inversión tradicionales tan importantes como Steven Cohen o Warren Buffett.

Los 'hedge funds' son vehículos de inversión no sometidos a la regulación ordinaria (y habitualmente domiciliados en paraísos fiscales) para gozar de una libertad total a la hora de invertir sin someterse a los límites y cortapisas de los fondos tradicionales. Estos vehículos buscan obtener una rentabilidad superior a la del mercado con una menor volatilidad de forma consistente en el tiempo, que es lo que les había convertido en el producto favorito de las grandes fortunas y de los inversores institucionales (fondos de pensiones, seguros, fondos soberanos, etc.). A cambio de esta piedra filosofal de la inversión, lo que técnicamente se conoce como alfa, estos fondos cobran unas comisiones más altas que cualquier otro gestor de patrimonio: típicamente, el 2/20, es decir, el 2% del patrimonio gestionado y el 20% de la rentabilidad obtenida en un año.

El problema es que, en los últimos ejercicios, los 'hedge funds' han sido incapaces de lograr rentabilidades superiores al mercado, con lo que cada vez más inversores se plantean si merece la pena seguir pagando sus grandes comisiones. Y muchos de ellos han llegado a la conclusión de que no merece la pena, por lo que han empezado a retirar su dinero de estos productos. El caso más llamativo es el del fondo soberano chino, China Investment Corp., el segundo mayor inversor del mundo en 'hedge funds' con 30.000 millones de dólares, que ha empezado a reducir sus posiciones por su decepción con las rentabilidades. A juicio del brazo inversor del Gobierno chino, el 90% de los gestores de 'hedge funds' no están capacitados para navegar en este mercado.
______
Leer más>>

Boris Johnson siembra la polémica al comparar la Unión Europea con la dictadura de Hitler


El exalcalde de Londres Boris Johnson ha provocado una gran polémica en el Reino Unido al comparar la Unión Europea (UE) y las instituciones comunitarias con un intento de dominar el continente similar al del dictador alemán Adolf Hitler. El político conservador, que se ha erigido como líder "de facto" de la campaña por abandonar la UE de cara al referéndum del 23 de junio, argumentó en una entrevista con el diario The Sunday Telegraph que los últimos 2.000 años de la historia europea se caracterizan por los intentos de recuperar la "época dorada" del Imperio Romano con un gobierno único.

"Napoleón, Hitler y otros lo han intentado, y acaba de manera trágica. La Unión Europea es un intento de hacer eso con distintos métodos", afirmó Johnson, visto en el Reino Unido como uno de los aspirantes a suceder al primer ministro, David Cameron, al frente del Partido Conservador. Una encuesta publicada en The Independent sugiere que los británicos confían más en la opinión del exalcalde de Londres en cuanto a temas europeos que en la de Cameron.

El 45% se fía de que Johnson dice la verdad sobre Europa, mientras que tan solo un 21% confía más en el primer ministro. A falta de poco más de un mes para la consulta de junio, los sondeos continúan pronosticando un resultado ajustado. Un estudio de ICM publicado el 8 de mayo apunta a que el 46% está a favor de romper los lazos con Bruselas y un 44% a favor de mantenerlos, mientras que un trabajo de YouGov del 6 de mayo señala que el 42% apuesta por la permanencia y el 40% por la salida del bloque comunitario.
_______
Leer más>>

Venezuela al borde de un colapso quizá violento dice Washington


David Brooks, La Jornada

El casi silencio público durante semanas del gobierno de Barack Obama sobre Venezuela se rompió de manera curiosa cuando altos funcionarios de inteligencia informaron a un grupo de importantes medios estadunidenses que Venezuela está al borde de un colapso posiblemente violento.

De repente la inteligencia estadounidense decidió expresar su alarma sobre la evolución de la crisis en el país sudamericano subrayando que Washington tiene poca influencia o poder para incidir en el asunto.

Uno puede escuchar el hielo triturándose. Sabes que se aproxima una crisis, comentó un alto funcionario de inteligencia, mientras otros indicaron que Venezuela podría estar encarrilada hacia una posible implosión política generada por el deterioro de las condiciones económicas, reportaron el Washington Post y Los Angeles Times, cuyos reporteros fueron parte de un pequeño grupo de comunicadores con quienes hablaron los altos oficiales de inteligencia bajo la condición del anonimato.

sábado, 14 de mayo de 2016

Wikileaks revela que el sustituto de Rousseff al frente de Brasil fue informante de EEUU

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, fue informante de la inteligencia de EEUU, según informa Wikileaks. En las filtraciones hechas por el portal se afirma que el diputado Federal Michel Temer, presidente nacional del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), creía que la desilusión pública hacia el presidente Lula y el Partido de los Trabajadores (PT) representaba una oportunidad para que el PMDB presente su propio candidato a las elecciones presidenciales de 2006. Sin embargo, las propias divisiones del partido y la falta de un candidato propio forzaron una alianza con el PT de Lula hace diez años.

La elección de Lula, según las palabras de Temer citadas por Wikileaks, "representó una gran esperanza para la población de Brasil, pero su actuación ha sido decepcionante". Además Temer dijo de Lula que era “corto de miras” y criticó "su enfoque en los programas de seguridad social que no promueven el crecimiento económico".

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin