jueves, 24 de septiembre de 2015

Los refugiados vienen y las armas de la UE y EEUU van

Olga Rodríguez, Viento Sur

Tanto la Unión Europea como Estados Unidos venden armas -y muchas- a países implicados en la guerra de Siria, y sus ejércitos han estado involucrados tanto en Irak como en territorio sirio. Francia, Reino Unido y Estados Unidos han suministrado armamento a diversos grupos que luchan contra el régimen de Bachar al Assad. Y Estados Unidos, a través de la CIA, ha estado en Siria organizando milicias “moderadas” que finalmente han abandonado sus posiciones, rindiéndose y en algún caso entregando sus armas a grupos yihadistas como Al Nusra.

Además, Washington acaba de acordar con el rey saudí la venta de otros 1 000 millones de dólares en armas. Arabia Saudí participa en bombardeos en Siria, facilita armas a grupos yihadistas y ataca Yemen, donde ha cometido crímenes de guerra, como antes hiciera en Bahrein. EEUU por su parte ha matado en Yemen a más civiles que Al Qaeda, según denuncia la propia ONU. La responsabilidad y la participación de Occidente en los conflictos de Oriente Medio es indudable.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

El derecho y la mentira en la crisis europea


Alejandro Nadal, La Jornada

Decía Winston Churchill que en tiempos de guerra la verdad es tan valiosa que debe ser protegida por un cinturón de mentiras. Y en la crisis económica también encontramos un fértil ecosistema en el que proliferan mentira y engaño para proteger a la verdad, o lo que quede de ella.

Hoy que Syriza ha vuelto a triunfar en las elecciones griegas, el tema de la restructuración de la deuda adquiere mayor relevancia. Tsipras y su partido se presentan ante el electorado y la opinión pública como los únicos capacitados para lograr este objetivo que se les escapó en su primer mandato. Pero los nuevos intentos se enfrentarán a las viejas mentiras.

La desaceleración China y su impacto en la economía mundial


La crisis financiera iniciada en 2008 está derivando a una crisis estructural de la economía global que alterará todas las variables del comercio y la industria. En este proceso, la desaceleración China tendrá un alto impacto en todo el mundo, no sólo por el tamaño de su economía, sino también por su rápido crecimiento en el período pre y post crash financiero 2008/2009. Una economía que pasó de representar el 3 por ciento del PiB mundial el año 2000, al 14 por ciento en 2015 no puede tener poca importancia. En este mismo período, Estados Unidos bajó del 25 por ciento del PiB mundial al 22 por ciento. Japón, que en el año 2000 era la segunda economía del planeta y representaba el 10 por ciento del PiB mundial, hoy es el 5 por ciento del PiB.

Leer más

martes, 22 de septiembre de 2015

Tsipras está destinado a fracasar: los verdaderos vencedores en Grecia son los prestamistas


Yanis Varoufakis, Sin Permiso

Alexis Tsipras ha arrancado una victoria resonante de las fauces de la humillante rendición de julio ante la Troika de los prestamistas de Grecia. Desafiando a los partidos de la oposición, a las encuestas de opinión y a los críticos presentes en sus propias filas (entre ellos, quien esto escribe), se ciñó a un gobierno con una mayoría reducida, aunque manejable. La pregunta es si puede combinar seguir al frente del gobierno con estar en el poder.

Los mayores perdedores fueron los partidos menores que ocupan los extremos del debate que siguió al referéndum. La Unidad Popular fracasó de modo increíble a la hora de explotar la aflicción que sintió una mayoría de los votantes del “No” después del giro radical que dio Tsipras en favor de un acuerdo que recortaba aún más la soberanía nacional y que incrementaba los niveles ya despiadados de austeridad. Potami, partido que se ubica a modo de niña bonita reformista de la Troika, tampoco logró reunir el voto, más reducido, del “Sí”. Con un victorioso Tsipras ahora firmemente al timón con el programa de la Troika, los partidos pro-Troika de última moda no tenían nada que ofrecer.

Encuesta confirma que la gente no sabe quien crea el dinero


Una encuesta realizada en Suiza para una tesis de Maestría en el Instituto de Finanzas y Banca de la Universidad de Zurich confirma que los suizos no tienen idea de cómo se crea el dinero, en este caso, los francos suizos. Esto refleja el nulo conocimiento de la población en general -e incluso de algunos expertos- sobre el sistema financiero. Los resultados de esta encuesta que publica [Positive Money](http://positivemoney.org/2015/09/survey-confirms-people-have-no-idea-about-how-money-is-created/) son sorprendentes:
Sólo el 13 por ciento sabe que los bancos comerciales privados son los que proporcionan la mayor parte del dinero en circulación. Sin embargo, el 78 por ciento de la población suiza piensa que el dinero debe ser producido y distribuido exclusivamente por una organización pública que trabaja para el bien común, como el Banco Nacional Suizo. Apenas el 4 por ciento prefiere el sistema actual, en el cual el dinero es creado por los bancos privados.

Leer más

domingo, 20 de septiembre de 2015

Jeremy Corbyn: La ortodoxia ha fracasado, Europa necesita un nuevo acuerdo económico


Jeremy Corbyn, Financial Times

David Cameron anda recorriendo Europa, aparentemente sin mucha idea de lo que quiere conseguir en su tan alabada renogeciación anticipada a un referéndum en 2016 o 2017. Si el primer ministro cree que puede debilitar los derechos de los trabajadores y esperar buena voluntad respecto a Europa para mantenernos en la UE, comete un gran error.

El apoyo de Cameron a un proyecto de ley que debilitaría a los sindicatos y el recorte de los créditos fiscales de esta semana demuestran que hay un ataque a los derechos relativos al empleo. Podemos imaginar que los muchos derechos que se derivan de la legislación europea, que respalda las vacaciones pagadas, la protección del horario laboral y la mejora de los permisos de maternidad y paternidad, también están amenazados.

Economistas frente a la Economía


Dani Rodrik, Project Syndicate

Desde finales del siglo XIX, cuando la economía adquirió pretensiones científicas recurriendo cada vez más a las matemáticas y la estadística, los economistas han sido acusados de una diversidad de pecados. Las acusaciones -incluidos el orgullo desmedido, la desatención de los fines sociales, aparte de los ingresos, la atención excesiva a las técnicas formales y los fallos al predecir los acontecimientos económicos más importantes, como, por ejemplo, las crisis financieras- han solido proceder de personas ajenas a ella, o de unos heterodoxos marginales, pero últimamente parece que incluso los principales teóricos de la disciplina están descontentos.

Paul Krugman, premio Nobel que también publica artículos en la prensa, ha convertido en un hábito las críticas muy severas a la última generación de modelos de macroeconomía por haber desatendido las anticuadas verdades keynesianas. Paul Romer, uno de los iniciadores de la nueva teoría del crecimiento, ha acusado a algunos nombres destacados, incluidos al premio Nobel Robert Lucas, de lo que llama "matematicidad"; utilizar las matemáticas para enturbiar en lugar de aclarar.

La geopolítica del agua del siglo XXI


Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada

Un impactante análisis de Peter Engelke, becario del Atlantic Council, y de Russell Sticklor, investigador del Stimson Center, contempla las guerras del agua como el próximo gran detonador de conflictos globales, en el influyente portal The National Interest (http://goo.gl/EUXIF9).

Aunque pertenecen a escuelas ultraconservadoras de Estados Unidos –similares en su irredentismo trasnacional a los polémicos Aspen Institute y Wilson Center (que prohijó con el ITAM el regalo del petróleo de México a Estados Unidos)–, Peter Engelke y Russell Sticklor abordan la geopolítica del agua para el siglo XXI, análoga a la del petróleo que configuró la geopolítica del siglo XX: el agua tiene el poder de reordenar las relaciones internacionales en el siglo presente y su geopolítica mundial emergente es complicada ya que los recursos de agua fresca (http://goo.gl/1rrWWq) están distribuidos en forma desigual en todo el planeta.

Un sistema financiero hijo de la desregulación

Raúl Dellatorre, Página 12

El debate de los nueve principios votados en la Asamblea de las Naciones Unidas, como mecanismo de defensa de los países soberanos en situación de reestructuración de deuda, dejó a la vista situaciones que hoy atraviesan la disputa por el futuro del sistema financiero mundial. Una de ellas es la férrea oposición de los países que contienen los mayores centros financieros mundiales (Londres y Nueva York), a cualquier forma de regulación al sistema y a sus principales actores. El voto de Estados Unidos y Gran Bretaña en contra de imponerle condiciones o limitar el accionar de los fondos buitre tiene su correlato en la actitud, como mínimo, “permisiva” que estos mismos países tienen frente a conductas ilegales probadas de algunos de los principales bancos globales. Estas entidades utilizan esos mismos centros financieros para operar desde allí y coordinar la circulación de los capitales que fugan hacia paraísos o “guaridas”, con el fin de evasión y ocultamiento. En esos destinos son resguardados, ocultados y multiplicados a través de los servicios que ofrece esa misma banca global. Otros dos países que incluyen centros financieros de importancia, ligados a los anteriores (Frankfurt y Tokio), también votaron en contra de la propuesta contra los buitres que Argentina llevó a la ONU: ellos son Alemania y Japón. Canadá e Israel, por distintas razones, tienen fuertes nexos y compromisos con el poder financiero estadounidense. Es decir que los seis votos en contra de la propuesta que llevó Argentina a la ONU se podrían explicar por los intereses en juego en esta disputa en el sistema financiero mundial por ponerle reglas a una operatoria ya estructuralmente delictiva.

sábado, 19 de septiembre de 2015

La carrera global a la baja


Lucia Pradella, Viento Sur

El desempleo ha alcanzado cotas sin precedentes en Europa Occidental, los salarios menguan y los ataques al movimiento obrero organizado se intensifican. En 2013, alrededor de un cuarto de la población europea occidental, unos 92 millones de personas, se hallaba en riesgo de pobreza o exclusión social. Eran unos 8,5 millones de personas más que antes de la crisis. La pobreza, la privación material y la sobreexplotación, tradicionalmente asociadas al Sur, reaparecen en las partes ricas de Europa. La crisis está socavando el “modelo social europeo” y su presunción de que el empleo protege a los individuos de la pobreza. El número de ocupados pobres -trabajadores con empleo que viven en hogares con una renta anual inferior al umbral de pobreza- está creciendo y la austeridad va a empeorar las cosas mucho más en el futuro.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin