sábado, 12 de julio de 2014

Crisis del Espirito Santo es sólo la punta del iceberg


La crisis que sobrevuela Portugal puede poner a prueba la vulnerabilidad del sistema bancario europeo, un sistema que ha sobrevivido a punta de escándalos y corrupción con el dinero público durante décadas. La historia sin pena ni gloria de lo más de 145 años del banco Espirito Santo (nació en 1869 con cambio de divisas y juegos de lotería) puede comenzar a escribir ahora sus últimos capítulos. El Banco Espirito Santo (BES) está conformado por un enjambre de tres empresas interrelacionadas, que están en manos de los mismos dueños, que se prestan dinero y hacen fraudes entre sí.
El Banco Espirito Santo cotiza en la bolsa de Portugal y es uno de sus principales cotizantes dado que este es el mayor banco de Portugal. Su accionista mayoritario, Espirito Santo Financial Group, posee el 25% de las acciones del BES. La empresa matriz privada, Espirito Santo International, es propietaria del 49% de Espirito Santo Financial Group (y por lo tanto dueña del Banco Espirito Santo). Esta es la empresa que ha incumplido con los pagos al BES, dejándolo en una situación muy precaria. Desde que estalló el escándalo de corrupción en Angola, que salvó miles de millones de euros del Estado por las garantías de préstamos, la situación de la banca se encuentra en las tinieblas. Es mucho el dinero que ha fluido hacia malos préstamos que nunca se devolverán, y eso es lo que tensiona los balances del Espirito Santo. Como de costumbre, los contribuyentes y los ahorradores europeos podrían verse obligados a pagar por los pecados de gente sin escrúpulos.

Leer más
Menéalo

“La dominación sin hegemonía es efímera”

Marco A. Gandásegui, Alainet

En un seminario celebrado recientemente, el sociólogo barbadiense, Whitfield A. Knight, recordó que “la dominación sin hegemonía es efímera”. El debate se ubicaba en el plano de la actual crisis del sistema capitalista. Por un lado, la economía capitalista que aún no se recupera del golpe sufrido en 2008. Por el otro, las guerras locales desatadas en todo el mundo, incluso Europa.

Las bolsas de valores y la ‘economía real’ están estancadas, sin capacidad de generar ganancias. Son precisamente estas instituciones capitalistas las que sirven como palancas para someter a los pueblos que forman parte del sistema. La confianza que deposita la gente – no importa de qué clase social – en el mercado y los bienes y servicios que ofrece a la masa consumidora constituye la herramienta de dominación más eficaz. Esa confianza en la promesa del consumo - hegemonía - es más eficaz que todas las religiones, la educación o la represión.

viernes, 11 de julio de 2014

El mayor banco de Portugal destapa el miedo de una nueva crisis financiera


Los miedos a una nueva crisis financiera han sido invocados directamente por el Espirito Santo. La nueva pesadilla de las bolsas mundiales es el fruto más fresco de esa santísima trinidad conocida como troika. Las turbulencias en el sector bancario de Portugal han alarmado a los inversores de todo el mundo y las bolsas mundiales han vuelto a esos días de pesadilla que parecían olvidados. La insolvencia del Espirito Santo, el mayor banco de Portugal, lastró todas las bolsas del mundo, y en Lisboa la bolsa debió cerrar por las estrepitosas caídas de su sistema financiero donde el BES se deslizó un 18 por ciento. Durante la jornada de ayer, el PSI20 de Portugal cerró con una caída de -4,2 por ciento; el Ibex35 retrocedió -1,98%, el DAX alemán -1,52%, el FTSE inglés -0,68%, mientras el Dow Jones lo hizo en -0,42%.
Todo este pánico ha sido por la débil situación del Espirito Santo, el principal banco de Portugal, que no puede pagar ni siquiera los intereses de la deuda, pese a los bajos intereses que mantiene el BCE. Esto demuestra la enorme vulnerabilidad que sufre el sistema financiero, pese al dinero barato de Mario Draghi. El miedo aumenta a medida que se acerca la hora en que los bancos centrales deberán comenzar a revertir el curso de las tasas de interés y tendrán que subirlas. Con esto, muchos bancos quedarán a la deriva, confirmando el fiasco de las pruebas de estrés realizadas en 2012 donde se dijo que los bancos estaban reforzados para resistir una nueva crisis. Sin embargo, antes que la nueva crisis comience, hay bancos que comienzan a caer.

Leer más
Menéalo

jueves, 10 de julio de 2014

Capital financiero parasitario y desigualdad

Ismael Hossein-Zadeh, Global Research

Es conocido por todos que en los últimos años la economía de EE.UU. ha experimentado desarrollos muy desiguales. Mientras que el sector financiero ha disfrutado de altas tasas de crecimiento, la economía real sigue estancada con bajas tasas de crecimiento. En consecuencia, al tiempo que la oligarquía financiera se está quedando con la mayor parte del extraordinario aumento del precio de los activos, la abrumadora mayoría de los ciudadanos sufren el empeoramiento sistemático de sus condiciones de vida.

Por ejemplo, en un informe reciente del Banco de la Reserva Federal se demuestra que el aumento de la riqueza nacional total de EE.UU. en el primer cuarto del año 2014 fue de 1.49 billones, en tanto que la economía real (evaluada en términos del PIB) se contrajo 1% —según el Departamento de Comercio, el descenso del PIB fue realmente del 2,9% (no del 1%). En otro informe similar, el Financial Times señalaba hace poco que la riqueza del conjunto de los hogares se ha incrementado en un 43% desde lo más crudo de la crisis económica en 2008, a pesar de la lenta o inexistente recuperación del mercado de trabajo y la reducción efectiva de la renta media por familia, por debajo del 7,6% desde 2008 [1].

El regreso de las deudas externas

Carlos Marichal, Alainet

En las últimas semanas el tema de las deudas externas ha vuelto a colocarse en el candelero de las finanzas y de la política internacional debido a un juicio de la Suprema Corte de los Estados Unidos, que ha emitido una resolución en contra del gobierno de Argentina. Esta decisión evoca el profundo dilema que existe entre soberanía nacional y globalización financiera. Cuando un gobierno coloca deuda en los mercados internacionales, ofrece garantías de pagos que comprometen a sus contribuyentes al pago a mediano o largo plazo. Sin embargo, al venderse los bonos públicos se convierten en títulos privados que pueden convertirse en determinadas circunstancias en objeto de gigantescas especulaciones que pueden desencadenar bancarrotas de los Estados deudores.

miércoles, 9 de julio de 2014

El navío de las tormentas financieras

Alejandro Nadal, La Jornada

Durante las veinticuatro horas de todos los días del año, la impresionante flota de fondos de inversión surca los mares financieros del mundo buscando oportunidades para sus inversiones. Pero en todos los puertos hay problemas y las recompensas no son muy atractivas.

Es cierto, los rendimientos no son buenos y en cambio, los precios de los activos están al alza. Por todas partes los índices de precios y cotizaciones de los mercados de valores siguen su carrera al cielo. El costo de acciones y bonos en los mercados financieros se ha encarecido en los últimos dos años. En Estados Unidos el índice Dow Jones creció 40 por ciento en 18 meses y por primera vez ha superado los 17 mil puntos. Es decir, el Dow Jones está 155 por ciento por arriba de su nivel en marzo de 2009, cuando la crisis amenazaba con desintegrar el sistema financiero estadounidense. Y, por supuesto, los rendimientos permanecen estancados.

Ahora es Alemania la que está en la mira de EE.UU. ¿Son soberanos los países europeos?


Después de acosar a la banca del Reino Unido, Suiza y Francia, ahora le toca el turno a Alemania. Commerzbank, el segundo mayor banco de Alemania, está en la mira de Estados Unidos por sus transacciones comerciales con Irán, Siria, Sudán, Cuba, Corea del Norte y Myanmar, países que están en la lista negra de Estados Unidos. Hasta el momento, la multa llega a los 500 millones de dólares y es una auténtica bofetada en la cara a Ángela Merkel, que nada dijo a Estados Unidos tras el escándalo de espionaje. Por ello el liderazgo de Ángela Merkel está siendo fuertemente cuestionado y Francia elabora un plan para "liberar a Europa de la hegemonía estadounidense".
El Commerzbank ha sido amenazado por hacer negocios con países que han sido proscritos por Estados Unidos, como Irán, Cuba, Sudán, Corea del Norte y Mianmar. La multa llega hasta el momento a los 500 millones de dólares y el Commerzbank se dispone a pagar para cerrar el tema cuanto antes y evitar que las sanciones escalen al nivel de BNP Paribas, donde la multa llegó a los 8.970 millones de dólares con -además- la prohibición de realizar transacciones en dólares en cualquier parte del mundo. ¿Por qué Europa no buscó mecanismos para deshacerse del dólar y valorar su propia moneda, con el resto del mundo?

Leer más
Menéalo

martes, 8 de julio de 2014

El trasfondo político del enfrentamiento entre sunnitas y chiitas

Tino Brugos, Viento Sur

La proclamación del Califato de Levante, en territorios de los actuales estados de Siria e Irak ha servido para volver a poner en circulación un término político que hace referencia al sistema de gobierno del que se dotó el Imperio Árabe tras la muerte de Mahoma. Se trataba de un modelo en el que se concentraban poderes políticos y religiosos en manos del líder. Hubo una primera fase en la que los califas eran elegidos entre los miembros del grupo. Era el período inicial del Islam en el que el componente igualitario permitiría hablar de un sistema “republicano” en el que se elegía como dirigente al guerrero más hábil y piadoso al mismo tiempo. Era la época de los hombres puros (salaf en árabe, de donde procede el término salafista). En este periodo se fue fraguando la escisión entre sunnitas y chiitas, pero aún así ambas corrientes reconocen como legítimos a estos primeros califas.

Con posterioridad se proclamó el Califato de Damasco convertido ya en hereditario por la familia Omeya y el de Bagdad por los Abasidas. Dentro de las primeras disidencias en el mundo islámico surgieron califatos rivales como el de Córdoba o el Fatimita en Egipto, de tendencia chiita. En cualquier caso, el Califato más prolongado en el tiempo fue el del Imperio Otomano, que se prolongó hasta el siglo XX; el sultán utilizó entre otros títulos el de Califa, lo que le permitía dirigirse a todos los musulmanes del mundo, la Umma, con diversos mensajes. Así, durante la I Guerra Mundial, con la entrada de Turquía en la misma, el sultán hizo un llamamiento a la yihad que tuvo importante repercusión en Asia central.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin