viernes, 14 de junio de 2024

La Europa de 2024 se prepara para la Tercera Guerra Mundial


Karl Richter, Euro-Synergies

La opinión popular de que los pueblos de Europa se precipitaron a la Primera Guerra Mundial por pura ceguera y estupidez política sigue siendo válida hoy en día. El best-seller Sonámbulos (2012), escrito por el historiador australiano Christopher Clark, es un reflejo ejemplar de esta opinión. Pero es inexacto. Los círculos masónicos y financieros internacionales llevaban décadas trabajando en la Gran Guerra, el derrocamiento de las monarquías y la instauración de la democracia occidental. La Primera Guerra Mundial fue el producto de una larga política de intereses e intrigas llevada a cabo por círculos occidentales que actuaban en segundo plano.

Lo mismo puede decirse de la Segunda Guerra Mundial. Aunque Hitler fue el actor más ruidoso, ya no es un secreto que no fue más que el instigador, porque la Segunda Guerra Mundial se fijó al final de la Primera. En los años 20 y 30, Polonia hizo por sí sola varios intentos de iniciar una guerra contra Alemania con la ayuda de las potencias occidentales. Finalmente, en 1939, el detonante fue el persistente terror perpetrado contra la comunidad alemana en Polonia, y el estímulo para hacerlo por parte de los instigadores angloamericanos. Esta es exactamente la misma constelación, hasta en sus actores clave, a la que Putin se enfrenta hoy. A diferencia de Hitler, esperó ocho años, de 2014 a 2022, antes de acudir en ayuda de la acosada población rusa del país vecino. En la amplia entrevista que le hizo Tucker Carlson en febrero, Putin dio a entender que era consciente de los paralelismos históricos.

Estamos asistiendo, en tiempo real, al estallido de la Tercera Guerra Mundial. Deliberadamente, con pleno conocimiento de causa. Y no sería la primera gran guerra que comienza en verano. Las provocaciones occidentales hacia Rusia no pueden interpretarse más que como un deseo deliberado de iniciar una guerra. El personal de la OTAN es consciente de la doctrina nuclear rusa y, al parecer, es por esta razón por la que están atacando estaciones de radar rusas, que forman parte del sistema de alerta temprana para detectar ataques con misiles intercontinentales (ICBM) y son, por tanto, un pilar de la seguridad estratégica de Rusia. Al mismo tiempo, allana el camino para el envío de tropas terrestres occidentales a Ucrania. Al mismo tiempo, la guerra se libra con determinación en territorio ruso, eliminando las actuales restricciones al uso de sistemas de armamento suministrados por Occidente. Putin ha advertido ahora, con razón, de que «una escalada continua» podría «tener graves consecuencias». Incluso si Kiev lleva a cabo ataques contra instalaciones y territorio rusos, la culpa es de quienes respaldan a Occidente: «Quieren un conflicto global».

Ni siquiera los últimos observadores sobrios se hacen ilusiones al respecto. El presidente húngaro Orbán lo expresó sin rodeos el 24 de mayo:
«Lo que está ocurriendo hoy en Bruselas y Washington, quizás más en Bruselas que en Washington, es una especie de preparación para un posible conflicto militar directo, y podemos llamarlo con seguridad así: han comenzado los preparativos para la entrada de Europa en la guerra».
Tal como están las cosas, la guerra ocurrirá porque Occidente quiere que ocurra. Hay muchas razones para ello, de las que aquí sólo nos interesan marginalmente: el cáncer del capitalismo occidental depende en principio de la asimilación de nuevos valores reales y ya se estaba preparando en la década de 1990, tras el fin de la Unión Soviética, para absorber a Rusia y sus materias primas. Putin lo impidió. Hoy se acerca el fin del dominio del dólar y, por tanto, de la hegemonía estadounidense sobre el mundo. Para evitarlo, las élites occidentales también están preparadas para la guerra nuclear y se preparan sin escrúpulos para diezmar a la población europea. Los ucranianos fueron sólo los primeros. El ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, lo acaba de decir: la Union Europea va a intentar introducir el servicio militar obligatorio en otros Estados miembros para enviar a los jóvenes a una guerra cada vez más desesperada en Ucrania.
«¡Se está introduciendo el servicio militar obligatorio para enviar a los jóvenes a ser masacrados en Ucrania!».
La inconsciencia con la que las sociedades europeas se dejan maniobrar hacia la guerra parece fantasmal. Aparentemente, tres cuartos de siglo después de la última guerra, todo conocimiento colectivo, toda experiencia colectiva del horror de la guerra ha desaparecido. La despreocupación (¿o es amnesia colectiva?) la indiferencia con la que las sociedades occidentales aceptan la proximidad de la guerra, que muy probablemente será nuclear, es asombrosa. La temeridad con la que los alemanes, en particular, que ya han experimentado dos guerras mundiales y terribles bajas, se precipitan a la emergencia es digna de una película de zombis. Alemania no está en absoluto preparada para la guerra, ni mental, ni económica, ni logísticamente, y mucho menos militarmente. Se sabe que las reservas de munición del ejército alemán duran menos de dos días. La buena noticia es que Alemania ni siquiera aparece en los planes del Estado Mayor ruso como un adversario serio.

No tiene sentido devanarse los sesos sobre el escenario que se avecina. La guerra no comenzará con un intercambio de fuego nuclear, ni con un ataque convencional a gran escala. Este último estaría actualmente más allá de las capacidades de Rusia. Rusia todavía tiene muchas flechas no militares en su carcaj, flechas «asimétricas», que pueden hacer tropezar a Occidente antes de que pueda hacer más daño en Ucrania. Rusia aún no ha tomado ninguna medida seria contra las sanciones, como la interrupción total de los suministros de gas y petróleo, que siguen llegando a Occidente por rutas tortuosas. Rusia aún no ha empezado a dañar las infraestructuras occidentales con ataques clandestinos pero eficaces, por ejemplo contra las infraestructuras de comunicaciones, energía y transporte. Más recientemente, el 16 de mayo, Moscú envió al parecer un arma antisatélite al espacio, lo que preocupa a los estrategas estadounidenses. Un simple fallo del sistema de navegación GPS provocaría el caos en Occidente. Pero Rusia sigue siendo un oso dormido.

Alemania sobrevivió a dos guerras mundiales gracias a una organización sin precedentes de sus recursos sociales y económicos, aunque no ganara. Durante la Segunda Guerra Mundial, la producción de armas no alcanzó su punto álgido hasta el último trimestre de 1944. Hoy, la sociedad alemana está a años luz de ese rendimiento. No está preparada para la defensa y el rendimiento, no tiene recursos y está aún peor debido a los millones de emigrantes que tiene que alimentar. Es incapaz de defenderse.

Todo hace pensar que las sociedades de Europa occidental, fundadas en el hedonismo, la quiebra de los valores y el consumismo permanente, implosionarán en caso de crisis. Si la primera cabeza nuclear táctica rusa explota sobre Ucrania occidental o sobre uno de los centros de tránsito de la OTAN en Polonia, muchos planes occidentales se quedarán en el camino. Los millones de inmigrantes que se llevarán lo que necesiten cuando los supermercados estén vacíos provocarán por sí solos el caos y un número considerable de víctimas entre la población civil. Pero si Alemania se encuentra en estado de guerra, es muy probable que la mayoría de ellos abandonen el país a toda prisa; tales predicciones existen.

En última instancia, esta evolución es de agradecer. Porque entonces existe la posibilidad, al menos en teoría, de que se barajen de nuevo las cartas y caigan los regímenes criminales occidentales. Todavía es difícil predecir qué posibilidades ofrecerá la combinación de caos interno y amenaza externa, y qué nuevos actores aparecerán finalmente en escena. Sólo una cosa es segura: los regímenes occidentales vasallos que siguen ciegamente a Washington en la guerra deben desaparecer si queremos sobrevivir. Son ellos, y no Rusia, nuestros enemigos existenciales. Son ellos, y no Rusia, quienes quieren destruirnos. Debemos deshacernos de ellos si queremos tener un futuro. En cualquier caso, ya no tenemos elección.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin