viernes, 29 de marzo de 2013

La economía chilena, como el elefante, se balancea sobre la tela de una araña

Gabriel Palma, CiperChile

¿Y si la bonanza del cobre resulta ser transitoria? Es realmente increíble como el gobierno, el Banco Central y los agentes privados tienen la certeza de que esta vez el alto precio del cobre es permanente; la subida de precio “esta vez es distinta”, dicen. Los titulares son casi unánimes: en 2012 el crecimiento de Chile fue de 5,6%, la inflación está baja, hay casi pleno empleo. La mera posibilidad de que todo eso cuelgue de un hilo se descarta de plano.

El gobierno se prepara para iniciar un año electoral afirmando que el país está de vuelta al dinamismo de los ‘90. Los que opinamos distinto somos las “Cassandras” habituales. De hecho, no tengo memoria de un momento en el cual haya predominado una conciencia tan falsa sobre la situación económica del país (la prosperidad virtual que había en 1981 sale segunda).

jueves, 28 de marzo de 2013

Goldman Sachs abre operaciones en Chile

Paul Walder, Punto Final

Hacia finales de febrero, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs inició sus operaciones en Chile con un capital de modestos 289 millones de pesos. La noticia, pese a la buena recepción que le dio la prensa financiera local, refrescó la memoria de no pocos lectores: Goldman Sachs no sólo es uno de los mayores bancos de inversión del mundo, sino que fue uno de los causantes del desastre financiero de Estados Unidos en 2008. El estado actual de la economía mundial no es ajeno a las corruptas y oscuras operaciones de esta institución.

Chipre, un paraíso perdido

Alejandro Nadal, La Jornada

El episodio más reciente de la crisis económica coloca a los llamados paraísos fiscales en el centro de la escena. Chipre es una pequeña economía y un gran dolor de cabeza, pero lo esencial es que ha revelado una vez más la importancia de estos espacios en la economía mundial: la globalización neoliberal no hubiera podido desarrollarse sin la ayuda de estos instrumentos de la acumulación financiera.

Comenzamos con una definición: un paraíso fiscal es un espacio económico con gravámenes muy bajos (o cero) sobre capitales y sus rendimientos. También ofrecen un entorno regulatorio muy débil sobre todo tipo de transacciones financieras (especialmente las realizadas con derivados) y mantienen el secreto bancario de manera casi absoluta sobre titulares de cuentas y beneficiarios, así como del origen y destino de los depósitos y retiros. En suma, es el campo ideal para evadir impuestos e introducir recursos de procedencia ilegal a los flujos convencionales de la economía mundial. Si la crisis en Chipre adquiere relevancia es porque estamos en presencia de uno de los paraísos fiscales más importantes del mundo.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Michel Husson: el choque chipriota

Michel Husson, Chepoli

El plan urdido por el Eurogrupo para Chipre es una demostración de la violencia de las políticas europeas y de la capacidad de los dirigentes europeos para agravar la crisis que se supone deben gestionar. No han dudado en poner en entredicho su respeto de la propiedad privada –concretamente su compromiso de garantizar los depósitos bancarios inferiores a 100.000 euros– en nombre de un principio superior: hacer pagar a los ciudadanos los platos rotos de la crisis. En el caso de Chipre se hallaban ante un país pequeño (con el 0,2 % del PIB europeo), pero que necesitaba, para recapitalizar sus bancos, una “ayuda” de 15.800 millones de euros, casi el equivalente a su PIB anual.

Esto se explica por el enorme volumen de los activos bancarios de Chipre: 150.000 millones de euros, o sea, casi nueve veces el PIB del país. Este dato ilustra su función de puerto de escala para las inversiones rusas “circulantes”, que no recalan en Chipre más que para ser reinvertidas en Rusia; así, más del 50 % de las inversiones en el sector inmobiliario ruso provienen de Chipre, que es el segundo inversor extranjero en Rusia.

Los PIIGS: ¿Quiénes son los cerdos de Europa?


La crisis económica está golpeando con intensidad en Europa. Y en el sur del continente, los llamados PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España) se llevan la peor parte. Un programa debate con: Julio Rodríguez (economista), Fernando Luengo (profesor de Economía), Fernando Díaz Villanueva (negocios.com), Juan Carlos Monedero (profesor de Ciencias Políticas), Tanía Sánchez (diputada de la Asamblea de Madrid) y Pedro Montes (economista). Este es un debate por televisión del programa Fort Apache.

martes, 26 de marzo de 2013

Chipre será el laboratorio europeo para la jibarización de la banca

Como ha sido la tónica a lo largo de estos cinco años de crisis, el optimismo inicial del "rescate" a Chipre permitió prolongar un relajado desayuno mientras las bolsas trepaban el 1,5% y 2 por ciento anunciando el fin de las calamidades. Sin embargo, la alegría no alcanzó a llegar a la hora de almuerzo cuando las palabras del Presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas de Holanda, Jeroen Dijsselbloem, advertían que el programa de rescate de Chipre representaba el nuevo patrón que asumiría la UE para los problemas bancarios de la Eurozona.

Aunque Dijsselbloem debió después retractarse (como está ocurriendo cada vez más a menudo en el orwelliano mundo europeo), lo cierto es que dio a conocer realmente el nuevo plan de la troika para enfrentar la crisis: la confiscación de depósitos y la aplicación de quitas a los ahorrantes tal como se hará en los dos bancos chipriotras. Esta idea confirma que los bancos chipriotas se han tomado como un laboratorio para este nuevo experimento de la Troika.

Chipre: un desastre

León Bendesky, La Jornada

El Fondo Monetario Internacional ha seguido las pautas de 147 crisis bancarias desde 1970. La más reciente, y que se despliega ahora mismo con mucha intensidad, ocurre en Chipre.

Con esto se pone una vez más en entredicho el sistema europeo de la unión monetaria y la existencia misma del euro; la capacidad del Banco Central Europeo de establecer una unión bancaria y un esquema de supervisión único para los bancos de la eurozona; la prelación de las deudas en casos de quiebra de un banco. Se exhibe la debilidad de los bancos europeos, que ha sido el asunto central tratado por el Comité de Supervisión Bancaria que se conoce como Basilea III (que ya se aplica en México), y niega lo que se veía ya como un retorno a la estabilidad financiera de la zona y hasta del crecimiento del producto, aun en un entorno esencialmente de ajuste basado en la austeridad presupuestal.

lunes, 25 de marzo de 2013

Dani Rodrik: Gobiernos nacionales, ciudadanos globales

Dani Rodrik, Project Syndicate

No hay nada que ponga más en peligro la globalización que el enorme vacío de gobernanza -la peligrosa disparidad entre el alcance nacional de la responsabilidad política y la naturaleza global de los mercados de bienes, capital y muchos servicios -que se ha abierto en las últimas décadas. Cuando los mercados trascienden a la regulación nacional, como ocurre con la actual globalización de las finanzas, el resultado es el fracaso del mercado, la inestabilidad y la crisis. Pero forzar la reglamentación en las burocracias supranacionales, como la Organización Mundial del Comercio o la Comisión Europea, puede tener como resultado un déficit democrático y una pérdida de legitimidad.

domingo, 24 de marzo de 2013

¿Después de 20 años, la economía peruana está mejor que la chilena?

Ante la afirmación del FMI sobre que el Perú superó las cifras de Chile, este artículo publicado en el diario peruano El Comercio hace un repaso a los número de ambos países.

La semana pasada el FMI informó que la economía peruana había superado por primera vez en tamaño a la de Chile, después de poco más de dos décadas. El Perú se ubicó en el quinto lugar en Sudamérica, medido por su PBI a precios de paridad de compra (PPP por sus siglas en inglés). Chile, quedaba en la casilla seis.

El PBI, medido por los precios de paridad de compra, es el indicador más utilizado para efectuar comparaciones entre distintas economías, pues evita las distorsiones que genera el tipo de cambio en un año en particular.

Juan Torres López y su artículo censurado en "El País": Alemania contra Europa

Este artículo del académico Juan Torres López fue publicado por el diario El País y luego retirado de su página web en una abierta expresión de censura informativa. Esta es la explicación que da El País sobre la censura de este artículo. Afortunadamente la semana pasada no ocurrió lo mismo con el análisis de José Carlos Diez, que afirmaba que cada día se confirma que no hay indicios de vida inteligente en Europa. La reacción de El País y la censura a un artículo que cuestiona los desastrosos planes de Angela Merkel para enfrentar la crisis, confirman plenamente que "no hay vida inteligente en Europa" (a nivel de liderazgo, se entiende). A continuación cuelgo el artículo completo del profesor de la Universidad de Sevilla, Juan Torres López

Alemania contra Europa


"Es muy significativo que habitualmente se hable de “castigo” para referirse a las medidas que Merkel y sus ministros imponen a los países más afectados por la crisis.

Dicen a sus compatriotas que tienen que castigar nuestra irresponsabilidad para que nuestro despilfarro y nuestras deudas no los paguen ahora los alemanes. Pero el razonamiento es falso pues los irresponsables no han sido los pueblos a los que Merkel se empeña en castigar sino los bancos alemanes a quienes protege y los de otros países a los que prestaron, ellos sí con irresponsabilidad, para obtener ganancias multimillonarias.

Chipre: Un cisne negro

Jorge Altamira, ArgenPress

Es cierto que la isla de Chipre no fue nunca, en el último siglo y medio, un lugar especialmente pacífico, cruzada por dos guerras mundiales, el desmembramiento del imperio turco, las crisis de Medio Oriente y las revoluciones y guerras civiles en los Balcanes. ¿Podría ahora añadir a sus laureles el desencadenamiento de una corrida bancaria en Europa y un poco más allá? Es lo que creen muchos que no tienen el hábito de dejarse llevar por el pánico. Por de pronto, las autoridades chipriotas han decidido no correr más riesgos, por lo que establecieron un corralito bancario, que ha sido prorrogado en forma sucesiva hasta el próximo martes.

sábado, 23 de marzo de 2013

Crisis, rescates y corralitos en la Unión Europea

Hedelberto López Blanch, Rebelión

Cada día se hace más tangible que los rescates realizados desde mayo de 2010 a Grecia, Irlanda, Portugal, España y Chipre, solo han beneficiado a los bancos mientras la crisis se extiende con más profundidad en esos países y sus poblaciones sufren los embates del desempleo, los desahucios, la disminución del poder adquisitivo y la pobreza.

Datos publicados antes de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno realizada en Bruselas los días 14 y 15 de marzo sobre crecimiento y competitividad, confirmaban la recesión de varios países en 2012 como consecuencia directa de las medidas de austeridad que entorpecen el crecimiento.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin