lunes, 24 de junio de 2024

Criminales de guerra israelíes: ¿puede la CPI encarcelarlos?

La audaz búsqueda por parte de la CPI de órdenes de arresto para líderes israelíes aliados de Occidente podría redefinir la justicia internacional. Incluso si Netanyahu y compañía no son encarcelados, "su mundo de repente se volverá mucho más pequeño".

Stasa Salacanina, The Cradle

El anuncio del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) el 20 de mayo sobre órdenes de arresto contra cinco líderes israelíes y de Hamás desencadenó inmediatamente un torrente de comentarios y opiniones en todo el mundo.

La iniciativa legal representa un hito sin precedentes en las relaciones internacionales, ya que marca la primera vez que los líderes de un estado aliado occidental han sido acusados ​​de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Según el Fiscal Jefe de la CPI, Karim Khan, existen argumentos razonables de que el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el Ministro de Defensa, Yoav Gallant, son penalmente responsables de hambrunas, asesinatos, ataques intencionales contra civiles, exterminio y persecución, entre otros crímenes. Como lo explicó Khan :
[Estos crímenes] se cometieron como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina de conformidad con la política estatal. Estos crímenes, en nuestra opinión, continúan hasta el día de hoy.
Khan también solicitó órdenes de arresto para Yahya Sinwar, líder de Hamás en Gaza, Mohammed Deif, líder del ala militar de Hamás, e Ismail Haniyeh, líder político del grupo.

Principales efectos de las sanciones de la CPI


La CPI, establecida en 2002 como tribunal permanente de último recurso para procesar a personas por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y crímenes de agresión, está integrada por 124 Estados partes . Sin embargo, el tribunal depende de la cooperación de sus estados miembros para su aplicación, una colaboración que no proviene de estados influyentes como Estados Unidos, Rusia, China e Israel, que no reconocen la jurisdicción del tribunal.

Por lo tanto, es probable que emitir órdenes de arresto contra los principales líderes israelíes implique un grado de complejidad política y logística sin precedentes, con muchos obstáculos levantados por los aliados occidentales de Tel Aviv. En declaraciones a The Cradle , la directora de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Boston, Susan Akram, señala que el fiscal de la CPI debe abordar primero numerosas cuestiones jurídicas para proporcionar pruebas de apoyo a los jueces de instrucción. El calendario de sus deliberaciones y decisiones sobre las solicitudes de orden judicial sigue siendo incierto.

Kenneth Roth, ex director ejecutivo de Human Rights Watch y profesor visitante en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de Princeton, destaca el efecto principal de las órdenes de arresto de la CPI, en caso de que se emitan según lo solicitado. Netanyahu y Gallant no podrían viajar a ninguno de los 124 estados miembros de la CPI, ya que corren el riesgo de ser arrestados y entregados a La Haya para ser juzgados. "Su mundo de repente se hará mucho más pequeño", dice a The Cradle , añadiendo que espera que "los gobiernos se lo piensen dos veces antes de enviarles más armas, dado que habrán sido acusados ​​formalmente de utilizarlas para cometer crímenes de guerra y presumiblemente intentarán Evite responder a estos cargos en los tribunales”.

Gentian Zyberi, profesor de derecho internacional y derechos humanos en el Centro Noruego de Derechos Humanos de la Universidad de Oslo, señala que la CPI podría imponer otras sanciones, como confiscar fondos y propiedades en el extranjero para utilizarlos como reparación a las víctimas.

"La consecuencia política más importante sería para su legitimidad como líderes políticos una vez que la CPI confirme los cargos", advierte.

Sin embargo, de manera realista, algunos estados pueden negarse a entregar a Netanyahu, citando su condición de jefe de gobierno y, por lo tanto, su inmunidad mientras se encuentre en su territorio, argumenta el profesor John Quigley de la Universidad Estatal de Ohio. Aunque la CPI no respeta esta inmunidad, el derecho internacional no ha resuelto el asunto de manera concluyente. Él añade:
En cuanto a la pena, no se trata de ninguna pena antes de una condena. La pena típica es la prisión. También se puede imponer una multa. Si la persona tenía bienes en un Estado parte del Estatuto de Roma, la CPI podría solicitarle que los embargue.

La CPI bajo amenaza de Estados Unidos e Israel


La posible emisión de estas garantías ha provocado reacciones encontradas a nivel mundial. Si bien varios estados de la UE, incluidos Francia, Bélgica, Eslovenia, Irlanda y España, han respondido positivamente, como era de esperar, Estados Unidos e Israel han respondido con furia.

El presidente estadounidense Joe Biden, por ejemplo, expresó su indignación por el hecho de que el tribunal solicitara conjuntamente órdenes judiciales para líderes de Israel y Hamás que los acusan de crímenes similares: “Independientemente de lo que este fiscal pueda implicar, no hay equivalencia –ninguna– entre Israel y Hamás”. Biden también negó rotundamente la existencia de un genocidio en Gaza: “Lo que está sucediendo no es un genocidio. Rechazamos eso”, dijo durante un discurso en la Casa Blanca.

A su vez, el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, dijo que el tribunal no tiene jurisdicción sobre la acción de Israel al cuestionar la “legitimidad y credibilidad de esta investigación”. Pero la cámara de cuestiones preliminares de la CPI ya ha rechazado ese argumento, basándose en el voto abrumador de la Asamblea General de la ONU que concedió a Palestina el estatus de “Estado observador no miembro”.

Washington afirma además que el fiscal de la CPI debería haber cedido ante las autoinvestigaciones israelíes bajo lo que se conoce como el principio de complementariedad. Pero Roth desacredita completamente la noción de que Israel es capaz de investigarse a sí mismo objetivamente sobre crímenes de guerra: “Israel ha anunciado 70 investigaciones pero ninguna sobre la estrategia de hambruna que está en el centro del caso actual de la CPI”.

Además, Roth señala que “Israel no tiene antecedentes de procesar a altos funcionarios por crímenes de guerra” y es poco probable que lo haga en el corto plazo, basándose en la desdeñosa respuesta de Netanyahu a la solicitud de la CPI en la que calificó a Khan de “antisemita”.

Sancionar la justicia


Mientras tanto, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una legislación para sancionar al tribunal por solicitar órdenes de arresto para altos líderes israelíes, que ahora espera su aprobación en el Senado de Estados Unidos. La legislación busca sancionar a personas que hayan “participado directamente o ayudado de otra manera” a la CPI en el procesamiento de estadounidenses o ciudadanos de aliados de Estados Unidos que no reconocen a la CPI, incluido Israel. El interés principal de Washington en restringir el alcance de la CPI es la preocupación de que la corte pueda dirigir su atención y su influencia legal hacia las tropas y funcionarios estadounidenses involucrados en agresiones y operaciones militares ilegales en todo el mundo.

Esta no es la primera vez que Washington y Tel Aviv amenazan a la CPI y a la Fiscalía Especial. El profesor Akram recuerda que el expresidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva que congelaba las cuentas estadounidenses de la exfiscal especial Fatou Bensouda y los miembros de su personal y les negaba visas para ingresar a Estados Unidos y presentarse ante la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Un reciente informe de investigación publicado en The Guardian ha revelado que Israel llevó a cabo una campaña de acoso y amenazas contra Bensouda y su familia durante 10 años, en la que sus agencias de inteligencia fueron desplegadas “para vigilar, piratear, presionar, difamar y supuestamente amenazar al personal superior de la CPI en un esfuerzo por descarrilar las investigaciones del tribunal”.

Pero, como sostiene Zyberi, sancionar a la CPI o a su personal por investigar la situación de Palestina viola el Estatuto de la CPI, interfiere con la administración de justicia y, por lo tanto, –en sí mismo– justifica sanciones en virtud del Artículo 70.

Quigley sostiene que la reacción de Washington indica un desprecio por el estado de derecho: apoya a la CPI contra adversarios pero la denuncia cuando los aliados son atacados. Esta dualidad fue subrayada por el fiscal Khan en una entrevista con CNN cuando reveló una sorprendente admisión de un alto dirigente: “Este tribunal [la CPI] está construido para África y para matones como Putin”.

Para Akram, el pasado de la CPI centrado en los perpetradores africanos y balcánicos ignora en la práctica los crímenes de las potencias occidentales, por ejemplo, los de Estados Unidos y el Reino Unido en Irak y Afganistán. Ella cree que el caso contra Netanyahu y Gallant pone a prueba la credibilidad del tribunal hoy, mientras que Roth ve las posibles órdenes judiciales como prueba de que incluso los líderes poderosos pueden ser considerados responsables ante la ley.

Si el proceso iniciado por Khan llega a buen puerto, la CPI estará en una posición única para remodelar los límites de la justicia internacional y responsabilizar a los criminales de guerra, independientemente de su nacionalidad, raza o religión. Eso nos acerca un paso más al derecho internacional y nos aleja otro paso de la era de impunidad liderada por Occidente.


1 comentario:

  1. Merece un homenaje el grupo de juristas que creo la Corte, entre ellos nuestro penalista Juan Bustos, chileno exiliado en España a la época.

    ResponderBorrar

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin