Mostrando las entradas con la etiqueta Golpe Militar de Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Golpe Militar de Chile. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

A 52 años del 11S: La verdadera muerte de un presidente

Allende fue asesinado en un intercambio de disparos con una patrulla de élite. Luego todos los oficiales, en un rito de casta, dispararon sobre el cuerpo y uno de ellos le destrozó la cara con la culata de su fusil

Artículo escrito en septiembre de 2003, al cumplirse tres décadas del golpe militar en Chile. Hoy, como homenaje al 11S de los pueblos latinoamericanos, La Haine lo reproduce

Gabriel García Márquez, La Haine

La contradicción más dramática de su vida fue ser al mismo tiempo, enemigo congénito de la violencia y revolucionario apasionado, y él creía haberla resuelto con la hipótesis de que las condiciones de Chile permitían una evolución pacífica hacia el socialismo dentro de la legalidad burguesa.

La experiencia le enseñó demasiado tarde que no se puede cambiar un sistema desde el gobierno, sino desde el poder.

Esa comprobación tardía debió ser la fuerza que lo impulsó a resistir hasta la muerte en los escombros en llamas de una casa que ni siquiera era la suya, una mansión sombría que un arquitecto italiano construyó para fábrica de dinero y terminó convertida en el refugio de un Presidente sin poder.

Resistió durante seis horas con una metralleta que le había regalado Fidel Castro y que fue la primera arma de fuego que Salvador Allende disparó jamás.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

La campaña millonaria de la CIA contra Salvador Allende

Un artículo publicado en la primera plana del New York Times, escrito por el periodista de investigación Seymour Hersh hace 50 años, puso en marcha el mayor escándalo sobre operaciones encubiertas que la comunidad de inteligencia haya experimentado jamás.

Al Mayadeen

Hace cincuenta años, cuando el New York Times se preparaba para publicar un importante artículo sobre las operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) en Chile, el arquitecto de esas operaciones, Henry Kissinger, engañó al presidente Gerald Ford sobre los esfuerzos clandestinos de Estados Unidos para socavar el gobierno electo del líder del Partido Socialista Salvador Allende, según muestran los documentos publicados hoy por el Archivo de Seguridad Nacional. Las operaciones encubiertas fueron “diseñadas para mantener en marcha el proceso democrático”, informó Kissinger a Ford en la Oficina Oval dos días antes de que apareciera el artículo hace cincuenta años esta semana. Según Kissinger, “no hubo ningún intento de golpe de Estado”.
“Vi la historia de Chile”, le dijo Ford a Kissinger el 9 de septiembre de 1974. “¿Hay alguna repercusión?”. Kissinger respondió: “En realidad, no”.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Salvador Allende, si hubiese sido…


Marcos Roitman Rosenmann, La Jornada

Siempre en septiembre, mes del golpe de Estado en Chile, nos encontramos con los adoradores de la posverdad entonando su mea culpa. Su método de análisis, reinterpretar los hechos bajo un como sí. De esta manera la instauración de la dictadura civil militar, el bombardeo de La Moneda, el asesinato, persecución política, tortura, los detenidos desaparecidos, pueden ser vistos al margen de la historia, haciendo tabula rasa de la estructura de clases, la situación de dependencia económico-política y las relaciones internacionales. En su lugar, presentan un relato de política ficción. Todo el peso del argumentario se centra en contrastar lo que pudo ser y no fue.

Si Allende no hubiese sido marxista, si no hubiese sido socialista, si no hubiese sido masón, si no hubiese sido un demócrata, si no hubiese defendido el programa de la Unidad Popular, si no se hubiese enfrentado a la oligarquía, si hubiese sido comprensivo con los intereses de Estados Unidos.

La lista de los no hubiese es larga. A la cual se deben sumar las descalificaciones personales. Era mujeriego, infiel, gustaba ir bien vestido. En definitiva, era pequeño burgués con ínfulas de grandeza.

martes, 6 de abril de 2021

Desclasifican documentos sobre la intervención de Brasil en el Golpe Militar contra Allende

En el 57 aniversario del golpe militar en Brasil, el Archivo de Seguridad Nacional de EEUU publica documentación desclasificada sobre el esfuerzo del régimen brasileño para subvertir la democracia y apoyar la dictadura en Chile
Peter Kornbluh, NSArchive

El embajador de Chile en Brasil, Raúl Rettig, envió un alarmante cable en marzo de 1971 a su Ministerio de Relaciones Exteriores titulado "Ejército brasileño posiblemente realizando estudios sobre la introducción de guerrillas en Chile". Múltiples fuentes habían informado a la Embajada que el régimen militar brasileño estaba evaluando cómo instigar una insurrección para derrocar al gobierno de Allende. Los militares habían establecido una "sala de guerra" con mapas y modelos de la cordillera de los Andes a lo largo de la frontera con Chile para planificar las operaciones de infiltración, decía el cable, clasificado como "estrictamente confidencial". Según el informe de Rettig, “el Ejército brasileño aparentemente envió a Chile a varios agentes secretos que habrían ingresado al país como turistas, con la intención de recopilar más antecedentes sobre posibles regiones donde podría operar un movimiento guerrillero”. Aún no se había fijado una fecha, dijo un informante.

El revelador cable de Rettig es uno de los cientos de documentos obtenidos de archivos brasileños, chilenos y estadounidenses por el periodista de investigación Roberto Simon para su nuevo libro, Brasil contra la democracia: la dictadura, el golpe en Chile y la Guerra Fría en América del Sur . Publicado en Brasil el mes pasado, el libro expone el papel clandestino que jugó el régimen militar brasileño en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que llevó al poder al general Augusto Pinochet, así como la contribución brasileña al aparato represivo de Chile durante sus 17 años de dictadura.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin