Mostrando las entradas con la etiqueta Vuelta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vuelta España. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2025

La Vuelta para detener el genocidio

Shuruk Duqqa expresa en su comentario la fuerza del pueblo madrileño los cuales tomaron las calles en apoyo a los gazatíes y contra el genocidio israelí e, impidieron con su movilización la realización de la Vuelta ciclística a España

Shuruk Duqqa, Al Mayadeen

Mientras seguimos contando los días de genocidio y entre coraje y dolor nos debatimos desde la lejanía geográfica que nos separa de Palestina, un hito histórico demuestra que la voz del pueblo es más fuerte que cualquier carrera.

Más de 100 mil personas con profunda humanidad se plantaron en Madrid para detener la Vuelta ciclística a España, los dignos en el mundo no se detienen, pese a la intimidación por el amplio despliegue policial, los manifestantes lo consiguieron, la Vuelta a España la ganó Palestina.

Entre tanto, crece la esperanza por retomar la justicia por una humanidad que ha decidido detener el genocidio por sus propias manos ante la incompetencia de la comunidad internacional que se jacta con discursos vacíos los cuales no materializan la solidaridad frente a un nuevo holocausto.

Cabe recordar que la FIFA y la UEFA sancionaron a Rusia tras el conflicto con Ucrania casi instantáneamente. El Comité Olímpico Internacional había dicho que la medida era necesaria para “proteger la integridad de las competencias deportivas mundiales y la seguridad de todos los participantes”, vaya desfachatez.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Por amor al ciclismo


Beñat Zaldua, La Jornada

El ciclismo no es un deporte cualquiera. No soy imparcial en esto. Todavía hoy, la épica sobre dos ruedas tiene más que ver con una epopeya griega que con una competición deportiva del siglo XXI, lo cual es un milagro. No hay inteligencia artificial capaz de anticipar la victoria de Simon Yates en el último suspiro del pasado Giro de Italia. Es un deporte sin guion escrito, porque después de tres semanas cabalgando sobre la bicicleta, casi todo es posible.

El mío, el vasco, es un pueblo que ama el ciclismo. Y mi generación, nacida en los 80, aprendió que las etapas llanas son para la siesta y que los Tours los gana Miguel Induráin. ¿Cómo no nos íbamos a enamorar de ese deporte que nos llevaba a las cumbres de los Alpes y los Pirineos sin levantarnos del sofá y en el que ganaba uno de los nuestros? Con el tiempo, hemos rebajado nuestras expectativas y, al día de hoy, nos conformamos con que Mikel Landa no se caiga mientras esperamos una victoria suya con la paciencia y la fe de un sebastianista portugués. Pero seguimos siendo legión, y así lo reconocen los ciclistas de todo el mundo. No hay muchas aficiones como la vasca.

Estos días ha pasado por nuestras carreteras la Vuelta a España, la menor de las tres grandes carreras de tres semanas –tras el Giro y el Tour–, y aunque la competición está resultando mejorable, las imágenes de las manifestaciones a favor de Palestina y contra el genocidio han dado la vuelta al mundo. Especialmente las del miércoles, cuando la organización suspendió el final de la etapa debido a las protestas en la línea de meta.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin