Mostrando las entradas con la etiqueta Recursos energéticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recursos energéticos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Nord Stream, Trump y el autoengaño europeo

Washington negocia, Moscú habla - y Europa se indigna como una "coalición de voluntarios" en la cumbre de Ucrania en París, como un vegano ofendido en una barbacoa

Elena Fritz, Pi News

Imagina esto: Rusia y EEUU negocian sobre Nord Stream - sin los europeos. Y en Bruselas, hay un repentino ataque de ansiedad colectiva. ¿Cómo es posible? ¡Después de todo, somos "socios"!

Pero la realidad es la siguiente: Europa ya no importa. Y no es porque potencias malignas se hayan conspirado contra nosotros, sino porque nos hemos catapultado fuera del juego. Mientras Washington y Moscú practican la realpolitik, la UE tiene autoconversaciones ideológicas sobre presupuestos de CO2, igualdad de género en la calefacción y el clima mundial en 2100.

El nuevo imperialismo energético: recursos, poder y dependencia

EEUU ya no piensan en asociaciones, sino en ejes de poder. Canadá proporciona los recursos, EEUU el capital, y Europa... indignación. No es de extrañar que Donald Trump enfatice en la primavera de 2025 que Canadá es "de facto ya el 51° estado" – una frase que soltó con una sonrisa sarcástica en un mitin de campaña en Ohio. Detrás de esta aparente broma se esconde una grave realidad geopolítica: EEUU tiene un interés vital en hacerse completamente independiente energéticamente – y Canadá, con sus gigantescas reservas de petróleo, gas y uranio, es el almacén natural de recursos del imperio estadounidense.

La avaricia por la energía canadiense no es un reflejo colonial, sino un cálculo estratégico. Mientras Europa discute sobre aerogeneradores, Estados Unidos asegura el acceso a los fundamentos de la dominación tecnológica y militar – con una sonrisa amistosa y un cálculo geoestratégico. Canadá suministra, América dirige – y Europa paga la cuenta. Indignación. Mientras Trump y su equipo dicen abiertamente de qué se trata – recursos, energía, autonomía estratégica – Bruselas queda atónita. ¡Así no se habla en la comunidad de valores!

lunes, 14 de septiembre de 2015

El fracking destruye hasta en Estados Unidos


Iván Restrepo, La Jornada

La televisión privada y la pública de Europa exhiben estos días documentales en los cuales se tratan temas relacionados con México. En uno se muestra la tragedia que viven los pueblos de Estados Unidos donde las compañías petroleras utilizan la técnica del fracking para extraer hidrocarburos. Ella demanda, entre otras cosas, muchísima agua y diversos químicos. Dos estados del vecino país, Dakota del Norte y Montana, son visitados por los reporteros del documental para saber los efectos de tan perjudicial forma de obtener oro negro y gas. En ambas entidades miles de granjeros se dedican a las actividades agropecuarias y existe desde hace mucho tiempo una ganadería muy importante. Pero mientras las pocas familias beneficiadas al ceder sus tierras a las petroleras para extraer hidrocarburos presumen cómo se hicieron ricas, decenas de productores del campo muestran los daños que la nueva actividad les ocasiona en lo económico, la salud y el ambiente en general.

jueves, 15 de enero de 2015

Los tesoros que esconde el Ártico: una nueva 'batalla económica' que enfrenta a varios países

La competición por explotar los recursos naturales del Ártico se podría intensificar en los próximos diez años. EEUU, Canadá, Dinamarca, Islandia, Noruega, Finlandia y Rusia están desarrollando programas para construir infraestructuras e incrementar su vigilancia en dicho territorio. Y es que la zona del Ártico esconde grandes tesoros naturales que valen miles de millones, además de una ruta comercial mucho más rápida para los países del norte de Europa.

Según Bloomberg, varias compañías procedentes de los países mencionados tienen previsto gastar 100.000 millones de dólares en la próxima década. Esta inversión de un tamaño tan considerable es consecuencia de las grandes expectativas que se tiene sobre los recursos del Ártico.

lunes, 18 de agosto de 2014

China entra al fracking en yuanes amenazando la hegemonía del dólar


China tiene los mayores yacimientos de gas de esquisto en el mundo y ahora se anima a extraerlos por la vía del fracking. El gigante asiático se enfrenta a los retos económicos, ambientales y económicos para desarrollar la factura hidráulica en una geología compleja y de alto costo. Pero esta opción le permitiría abandonar el carbón, recurso por el cual se culpa a China de ser el mayor contaminador del planeta. China es el principal consumidor mundial de carbón y por tanto la mayor fuente contaminante de dióxido de carbono. Por eso se piensa que la extracción del gas de esquisto podría dar un vuelco en el cambio climático y frenar el deterioro ambiental, como sugiere Scientifican American. Esto, por cierto, a costa del dólar, dado que China ha comenzado a negociar todos sus recursos energéticos en yuanes.

Leer más

domingo, 10 de agosto de 2014

El gas de Gaza o por qué Israel quiere el exterminio Palestino


Manlio Dinucci, Red Voltaire

Y sigue la guerra por el gas. Después de haber atacado Siria y haberse repartido el gas de ese país antes de lograr conquistarlo, los occidentales atacaron Irak –utilizando para ello el Emirato Islámico– para cerrar el camino al gasoducto entre Irán y Siria. Y ahora están tratando de acabar con Hamas que es, como las demás ramas de la Hermandad Musulmana, un aliado de Washington, pero se opone al saqueo del gas palestino.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin