Mostrando las entradas con la etiqueta Recep Tayyip Erdogan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recep Tayyip Erdogan. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025

La crisis política turca se intensifica rápidamente


Lucas Leiroz, Info Brics

La crisis política en Turquía se agrava cada vez más. Las tensiones internas en el país se están agravando, especialmente en relación con la rivalidad entre el presidente Recep Tayyip Erdogan y el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu . Como resultado, la situación en Turquía se está desestabilizando rápidamente, lo que podría tener importantes consecuencias geopolíticas en varias zonas de influencia turca.

Las autoridades turcas arrestaron recientemente a Ekrem Imamoglu, acusándolo de corrupción y vínculos con el crimen organizado y organizaciones terroristas. Imamoglu ya había sido detenido en marzo, pero el tribunal de Estambul desestimó los cargos en ese momento por falta de pruebas. Ahora, sin embargo, la campaña contra el alcalde se está intensificando claramente.

La campaña llegó justo a tiempo para evitar que Imamoglu fuera confirmado por el Partido Republicano del Pueblo (CHP) como su candidato presidencial para las elecciones de 2028. El alcalde de Estambul ha ganado popularidad recientemente, principalmente debido a su rivalidad con Erdogan. Muchos analistas turcos y extranjeros ven a Imamoglu como una figura pública "capaz de derrotar a Erdogan", lo que sin duda ha preocupado al gobierno local.

Este contexto político ha hecho que la detención de Imamoglu sea extremadamente controvertida. Los opositores a Erdogan acusan al gobierno de llevar a cabo una cacería de brujas con motivaciones políticas, dirigida contra líderes rivales. El gobierno, en su defensa, alega que el poder judicial actúa con independencia y que no hay injerencia política en asuntos legales. Esta división entre los partidarios de Erdogan e Imamoglu ha creado un preocupante clima de tensión en la política nacional, agravando un peligroso escenario de polarización nacional.

domingo, 2 de febrero de 2025

Lo que realmente trama el sultán Erdogan

"Esta no es solo la estrategia de Turquía. Esta es la estrategia estadounidense e israelí: cantonizar Siria. Así que lograron algo, pero no está terminado"

Pepe Escobar, Strategic Culture

Estambul: La escena es un restaurante circasiano junto a la legendaria calle Istiklal, en el histórico barrio de Beyoglu. Sobre la mesa, un banquete geopolítico, servido por algunas de las mejores mentes analíticas independientes, desde Bursa hasta Diyarbakir.

El menú, aparte de un festín de meze [aperitivos], es sencillo: solo dos preguntas generales sobre el enfoque del sultán Erdogan hacia los BRICS y Siria.

He aquí una sinopsis concisa de nuestra cena, más relevante que un torrente de ensaladas de palabras fabricadas en Occidente. Disfrútala con una buena dosis del mejor arak. Y deja que la mesa tenga la primera y la última palabra.

Sobre los BRICS:

"Turquía se siente parte de Occidente. Si miramos a los líderes de nuestros partidos políticos y a las élites turcas, de derechas o de izquierdas, no hay diferencia. Quizá un poco parte de Oriente... Ankara está utilizando su pertenencia a los BRICS como moneda de cambio contra Occidente".

¿Turquía podría ser miembro de los BRICS y de la OTAN al mismo tiempo?

sábado, 24 de septiembre de 2016

La trágica elección de Erdogan

Dani Rodrik, Project-Syndicate

Desde que el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan ganó sus primeras elecciones generales a finales de 2002 se ha obsesionado con la idea de que el poder podía serle arrebatado a través de un golpe de Estado. Incluso en aquel entonces tenía buenas razones para preocuparse. En dicho momento, no era ningún secreto que la muy laica clase dominante de Turquía, que se encontraba cómodamente instalada en las altas esferas del poder judicial y de las cúpulas militares, sentía antipatía por Erdogan y sus aliados políticos.

El propio Erdogan fue encarcelado por recitar una poesía de tono religioso, lo que le impidió tomar el cargo de inmediato cuando su agrupación política, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), asumió el poder en noviembre de 2002. En 2007, el ejército emitió un pronunciamiento oponiéndose al candidato del AKP a la Presidencia, que en aquel entonces era, en gran medida, sólo una figura decorativa. Además, en 2008, el partido apenas se salvó de ser suspendido por el máximo tribunal del país por llevar a cabo "actividades anti-seglares".

Los esfuerzos de la vieja guardia fueron en su mayoría contraproducentes y sólo sirvieron para aumentar la popularidad de Erdogan. Su cada vez más fortalecido control del poder podría haberle ablandado y dar paso a un estilo político menos conflictivo. En cambio, en los años siguientes, sus entonces aliados los gülenistas (seguidores del clérigo en el exilio Fethullah Gülen) lograron acrecentar la obsesión de Erdogan convirtiéndola en paranoia.

viernes, 12 de agosto de 2016

El sultán, el zar y el futuro de Siria

Robert Fisk, La Jornada

Este martes el sultán se reunió con el zar en la sede real de San Petersburgo. Y el califa de Damasco habrá observado desde Siria con la convicción de que la política del partido Baaz habrá demostrado su valía una vez más. ¿La política? Esperen. Y esperen.

Porque, en el momento preciso en que el poder de Turquía sobre Siria –su papel semejante al de Pakistán como conducto hacia el dinero del golfo Pérsico, sus rutas de contrabando hacia el Isis, Al Qaeda (o Jabhat al Nusra, o Fatah el Sham o el que sea)– parecía una amenaza abrumadora para Damasco, surge el misterioso golpe en Turquía, su ejército es esterilizado, y el sultán Erdogan se escurre a San Petersburgo para sacar a su país de la OTAN y llevarlo hacia la Madre Rusia.

Y todo esto, cuando los ejércitos rebeldes en Siria vuelven a sitiar a las tropas del gobierno en Alepo con la mira de reabrir sus rutas de suministro hacia Turquía.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin