Mostrando las entradas con la etiqueta Muammar Gadafi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Muammar Gadafi. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2025

La caída de Sarkozy en la corrupción y la arrogancia


Halim Gençoğlu, Geopolitika

El legado de Sarkozy es sin duda una mancha en la democracia francesa. El escándalo de Libia es quizás la acusación más grave contra la integridad moral de Sarkozy. Los fiscales afirmaron que su campaña de 2007 recibió 50 millones de euros del régimen de Gadafi, facilitados por intermediarios como Ziad Takieddine, fondos que supuestamente fueron recompensados con favores diplomáticos como la visita de Gadafi a París en 2007 y acuerdos armamentísticos. Pruebas como diarios libios, registros de transferencias de efectivo y testimonios de testigos sugieren que el equipo de Sarkozy orquestó un pacto secreto y que la intervención libia de 2011 pudo haber sido diseñada para cubrir sus huellas.

En 2025, Sarkozy fue condenado por formar una organización criminal, pero absuelto de corrupción directa, un veredicto dual que los críticos consideraron una timidez judicial. Si bien la condena a cinco años de prisión y el encarcelamiento inmediato fueron históricos, su absolución por los cargos financieros planteó dudas sobre la capacidad del poder judicial francés para hacer frente a la corrupción de las élites. Mediapart (2025) describió el caso como un reflejo de una «dinámica neocolonial», argumentando que la disposición de Sarkozy a explotar el régimen libio para su beneficio personal reflejaba la actitud extractiva histórica de Francia hacia sus antiguas colonias.

sábado, 22 de octubre de 2011

Conmoción mundial por asesinato de Gadafi


Mientras la muerte de Muammar Gadafi hizo las delicias de algunos líderes occidentales y de los rebeldes libios, otros se manifestaron contra lo que tildaron de una expresa violación a los derechos humanos. La voz cantante la llevaron Naciones Unidas, Amnesty International y Rusia. La organización pro derechos humanos dijo que el asesinato de Gadafi podría constituir un crimen de guerra. En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo ayer que la ejecución del fundador de la Jamahiriya (República de Masas) constituyó una violación al tratado de Ginebra. Por su parte, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió ayer a través de su vocero que se determine si Gadafi fue muerto en combate o si fue ajusticiado.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin