miércoles, 1 de diciembre de 2021

El salto al vacío de la derecha chilena: retroceder 50 años

Hernán Leighton, El Mostrador

A pesar de haber intentado situarse durante todo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en la vereda contraria a la denominada "derecha cavernaria" –tal y como fue descrita por el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa–, ni RN ni su apéndice de la derecha social, así como ni Evópoli ni el PRI, dudaron, una vez resuelta la primera vuelta presidencial, en entregar su apoyo irrestricto y sin condiciones por escrito al candidato de Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, representante de la extrema derecha.

Cuando restaba un mes para la primera vuelta, el presidente de Evópoli, Andrés Molina, señalaba en radio Pauta: “¿Por qué no? No vamos a apoyar nunca un proyecto comunista, que está en contra de la libertad de las personas. De eso, que no quepa la menor duda. [...] Si llega a pasar José Antonio Kast a la segunda vuelta, Evópoli va a votar por Kast".

viernes, 26 de noviembre de 2021

Noam Chomsky cuestiona la política de amenazas de EEUU contra China

El intelectual disidente Noam Chomsky criticó esta semana la política agresiva hacia China del presidente Joe Biden. Desestimó el discurso de Washington que presenta a Pekín como una “amenaza” y urgió a Estados Unidos a dejar de lanzar las mismas “provocaciones” hacia China que durante décadas han sido usadas por las administraciones estadounidenses.

En un comentario publicado por Democracy Now!, Chomsky dijo que Biden sólo se ha ocupado de eliminar los más “salvajemente gratuitos” elementos de las políticas de su antecesor, Donald Trump, pero acusó al actual presidente de continuar una peligrosa confrontación política contra China.

“Existe un discurso constante en que se habla de China como una amenaza. Se puede leer incluso en los medios más sobrios y razonables, lo terrible que es la amenaza china, misma que debemos contener y limitar lo más pronto posible”, dijo el lingüista.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

¿Hacia dónde va Chile?

Emir Sader, La Jornada

Chile había estado en una dinámica determinada, desde que comenzaron las mayores movilizaciones desde el regreso de la democracia al país, hace dos años. Movilizaciones que conquistaron la convocatoria de una Asamblea Constituyente, con la elección de parlamentarios, con mayoría de representantes electos independientes, con el Frente Amplio –organización de la nueva izquierda– en primer lugar.

La nueva Constitución, con paridad de género y representación directa de los mapuches, quienes eligieron al presidente, ya comenzaba a elaborarse, siempre en una dinámica progresista. Cuando comenzó la dinámica de la elección presidencial, que dejó a la Asamblea Constituyente medio en la sombra y proyectó una disputa que tuvo un resultado contradictorio con las tendencias de la nueva Constitución.

martes, 23 de noviembre de 2021

Las elecciones en Chile y la salida conservadora a la crisis

Igor Goicovic Donoso, Jacobin

A dos años de la revuelta popular de octubre de 2019 la sociedad chilena fue convocada, nuevamente, a un megaevento electoral (elección presidencial, de una parte del Senado, de la totalidad de la Cámara de Diputados y de los cargos para consejeros regionales).

No obstante, la “fiesta de la democracia”, como la llamaron insistentemente los medios de comunicación social al servicio del capital, tuvo una escasa concurrencia. De los 14.959.945 chilenos habilitados para votar, solo lo hizo el 47,34%. Menos que el 49,36% de las presidenciales del 2013 y levemente superior que el 46,72% de sus similares de 2017. Si seguimos esa misma línea de análisis, también son menos que aquellos que votaron para el plebiscito del apruebo de la Convención Constitucional de octubre de 2020 (50,95%), pero bastantes más que aquellos que participaron de la elección de convencionales para la misma instancia en mayo de 2021 (41,51%). Sin duda, el dato más preocupante continúa siendo que una franja superior a la mitad de la población habilitada para sufragar no lo está haciendo, con lo cual se devela la profunda fragilidad del sistema democrático chileno.

domingo, 21 de noviembre de 2021

Los (supuestos) límites del capitalismo

Raúl Zibechi, La Jornada

Durante mucho tiempo una parte de los marxistas aseguraron que el capitalismo tiene límites estructurales y económicos, fincados en leyes que harían inevitable su (auto) destrucción. Esas leyes son inmanentes al sistema y se relacionan con aspectos centrales del funcionamiento de la economía, como la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, analizada por Marx en El capital.

Esta tesis dio pie a que algunos intelectuales hablaran del derrumbe del sistema, siempre como consecuencia de sus propias contradicciones.

Más recientemente, no pocos pensadores sostienen que el capitalismo tiene límites ambientales que lo llevarían a destruirse o por lo menos a cambiar sus aspectos más depredadores, cuando en realidad lo que tiene límites es la propia vida en el planeta y, muy en particular, la de la mitad pobre y humillada de su población.

viernes, 19 de noviembre de 2021

China supera a EEUU como el país más rico del mundo

Desde esta semana, y según los últimos datos analizados en el informe de la tabla de clasificación de riqueza global de McKinsey & Co., Estados Unidos ha dejado de ser el país más rico del mundo, dando paso al primer puesto de la clasificación a China.

Las cifras en este caso, el dato clave, fue analizado por la firma de consultores estudiando los balances de diez países diferentes que, combinados, comprenden el 60% de los ingresos totales del mundo. El patrimonio neto mundial aumentó a un valor sin precedentes de 514 billones de dólares en 2020, desde un patrimonio neto anterior de 156 billones de dólares en 2000, y China se quedó con la mayor parte: casi un tercio de los ingresos mundiales.

martes, 16 de noviembre de 2021

El marxismo negro y el pensamiento crítico universal

El marxismo negro adaptó, complejizó y descolonizó los postulados marxistas, haciendo partir sus análisis críticos desde la experiencia histórico-social de la población negra frente al capitalismo: sus aportes son hoy por hoy insoslayables
Daniel Montañez Pico, Alainet

En 1983 el intelectual afroamericano Cedric Robinson publicó una obra titulada “Black Marxism: The Making of the Black Radical Tradition”, traducida al castellano recientemente por la editorial Traficantes de Sueños como “Marxismo negro: la formación de la tradición radical negra” (2021). Esta obra tuvo un impacto considerable sobre el debate de la intelectualidad crítica y las luchas sociales en Estados Unidos y en el mundo angloparlante, llegando en nuestros días a empezar a incidir en los debates de contextos hispanoparlantes. La hipótesis central de la obra plantea que las versiones más conocidas y dogmáticas del marxismo se han construido sobre el análisis del capitalismo desde la experiencia histórico-social de la población del norte de Europa, es decir, son versiones eurocéntricas. Frente a ello, el texto pone en valor la experiencia histórico-social de la población categorizada como “negra” durante el capitalismo como importante fuente de conocimiento para el desarrollo de una economía política crítica más compleja y atinada.

viernes, 12 de noviembre de 2021

EEUU: delirios golpistas contra Cuba

Ángel Guerra Cabrera, La Jornada

El gobierno de Estados Unidos quiere ya una revolución de colores triunfante en Cuba. Sueña, sin base alguna en la realidad política, que se aproxima el fin del molesto proyecto de nación independiente, soberana, de profunda justicia social y orientación socialista y solidaria con las luchas de los pueblos del mundo, situado desde hace 62 años a sólo 144 kilómetros de sus costas. Por eso, la Casa Blanca de Biden vive la tonta fantasía de realizar el 15 de noviembre (15N) en ciudades de la isla una marcha pacífica y cívica por el cambio mediante la canalización, desde hace meses, de ríos de dinero a sus mercenarios internos y a sus operadores de Miami. Pretenden reditar las protestas del 11 de julio pero con mucha mayor violencia y es significativo que llamen a los participantes a llevar material de curación.

El gobierno de Biden se ha autoconvencido de que la crisis económica creada por las asfixiantes y crueles medidas de Trump –que mantiene intactas–, el agravamiento de ella por la pandemia y sus dañinos efectos en el abasto de alimentos, medicinas y otros productos vitales, son suficientes para quebrar al pueblo cubano y empujarlo a derrocar al gobierno. Se valen de la guerra con los medios hegemónicos, las redes digitales, los ejércitos de bots y la red comunicacional anticubana de Florida, también financiada con mucho dinero de los contribuyentes estadounidenses. Otra vez se equivocan gravemente con la revolución cubana. Juegan con fuego al seguir el guion del golpe blando ya aplicado en países donde ha habido sangrientas consecuencias o intervenciones militares directas, como en Libia. Parecen olvidar que fue en Cuba donde la invasión mercenaria de Playa Girón constituyó su primera gran derrota militar en nuestra América.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin