Páginas

miércoles, 16 de octubre de 2024

El Premio Nobel otorgado a Han Kang es un grito por Palestina


KJ Noh, Counter Punch

La novelista surcoreana Han Kang ha ganado el Premio Nobel de Literatura, superando a pesos pesados literarios que figuraban en la lista de finalistas como Thomas Pynchon, Haruki Murakami, Salman Rushdie, Gerald Murnane y el favorito, el autor chino Can Xue. Han Kang se sorprendió tanto como cualquier otra persona después de recibir la llamada que le notificaba que había ganado. Cuando se le preguntó qué haría a continuación, dijo que tranquilamente "tomaría el té con su hijo".

La mujer se ha negado a dar una conferencia de prensa, alegando que “con las guerras que se libran entre Rusia y Ucrania, Israel y Palestina, con muertes que se registran todos los días, no podía celebrar una conferencia de prensa. Pidió comprensión en este asunto”.

Han Kang es una escritora brillante y poderosa, pero claramente la reina de la carrera literaria. El premio inesperado que recibió es lo más cerca que el comité del Nobel pudo llegar a reconocer el genocidio palestino. La propia Han Kang no había mencionado a Palestina hasta su reciente premio Nobel, pero es indudable que su premio es un reflejo del momento histórico actual.

Por supuesto, no podemos dar por sentado cuál es la posición del Comité Nobel sobre el genocidio palestino. Sin duda, el Comité Nobel habría sido crucificado por los poderes institucionales si hubiera otorgado el premio a un escritor o poeta palestino merecedor; tampoco podrían haber corrido el riesgo de una repetición de la crítica pública de Harold Pinter a la brutalidad e hipocresía occidentales.

Pero los Nobel son siempre declaraciones políticas, situadas en el momento político, y en un contexto de genocidio transmitido en vivo y atrocidades diarias, es impensable que ese genocidio palestino pudiera haber estado lejos de sus mentes o haber sido ignorado en sus deliberaciones.

La concesión del Nobel a Han Kang es ese reconocimiento indirecto. De las listas cortas y largas, ella es la única escritora contemporánea dedicada a presenciar y registrar los horrores de la atrocidad histórica y las matanzas masivas perpetradas por las potencias imperiales y sus colaboradores.

El comité Nobel lo sugiere al elogiarla por “su intensa prosa poética que enfrenta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana” y caracteriza su trabajo como “literatura testigo”, “una oración dirigida a los muertos” y como obras de arte de duelo que buscan evitar el borrado.

El eco de Palestina no se pierde en esa descripción de sus principales obras: en Human Acts (“The Boy is Coming”), escribió sobre los efectos de las masacres de civiles en la ciudad de Gwangju, autorizadas por Estados Unidos, por una dictadura militar colaboracionista de Estados Unidos.

En ese momento, Estados Unidos no quería que se repitiera la caída del Sha de Irán, donde la protesta popular derrocó a un dictador colaboracionista de Estados Unidos. En cambio, el gobierno de Carter autorizó el despliegue de tropas surcoreanas (en ese momento bajo pleno control operativo de Estados Unidos) para disparar y masacrar a estudiantes y ciudadanos que protestaban contra el reciente golpe militar respaldado por Estados Unidos.

Y exactamente como en el momento actual, Estados Unidos se presentó como un espectador desventurado de un asesinato en masa, involucrado pero incapaz de prevenirlo, cuando, de hecho, fue el patrocinador y el agente de las masacres.

Tim Shorrock documentó claramente el doble discurso:
“Gwangju fue una tragedia indescriptible que nadie esperaba que ocurriera”, afirmó. El Departamento de Estado, añadió, sigue creyendo que Estados Unidos “no tiene ninguna responsabilidad moral por lo que ocurrió en Gwangju”.
El libro de Han Kang no se molesta en acusar a los Estados Unidos: su libro no es un panfleto político y la mayoría de la gente en Corea del Sur conoce estos hechos al derecho y al revés. En cambio, reaviva el sufrimiento humano de esta masacre desde el punto de vista de múltiples personajes: los afligidos, los muertos, los torturados, los que se resisten, los culpables que siguen vivos, incluida ella misma.

Comenzando con una pila de cientos de cuerpos en descomposición en una morgue improvisada, atendidos con exquisito cuidado por un niño, Dong Ho, nos muestra qué huele y se siente al estar en contacto con una masacre sin filtros. Dong Ho es en realidad un sustituto de una persona real, Moon Jae-Hak, un estudiante de secundaria asesinado a tiros en Gwangju. Han Kang revela que Dong Ho/Jae-Hak se había mudado a la habitación de la casa que la propia Han Kang había desocupado cuatro meses antes cuando su familia se mudó fortuitamente de la ciudad de Gwangju. Está claro que, de no haber sido por el destino, la propia Han Kang podría haber sido fácilmente ese niño muerto: Dong Ho es un sustituto tanto de Jae-Hak como de Han Kang. Ese tropo se vuelve obvio cuando Dong Ho sobrevive a una primera escaramuza, huye de un tiroteo y su camarada cae. Han Kang escribe:
Yo habría huido… tú habrías huido. Aunque se tratase de uno de tus hermanos, de tu padre, de tu madre, igualmente habrías huido… No habrá perdón. Lo miras a los ojos, que se estremecen ante lo que tienen delante como si fuese lo más espantoso del mundo. No habrá perdón. Y menos para mí.
Puede que no sea posible escribirse a sí misma para pedir perdón por haber sobrevivido, y Han Kang no lo intenta.
Tú no eres como yo... Tú crees en un ser divino y en eso que llamamos humanidad. Nunca has conseguido convencerme... Ni siquiera he podido terminar de rezar el Padrenuestro sin que las palabras se me sequen en la garganta. Perdónanos nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a quienes nos ofenden. Yo no perdono a nadie y nadie me perdona.
Ella simplemente da testimonio:
Aún recuerdo el momento en que mi mirada se posó sobre el rostro mutilado de una joven, con sus rasgos atravesados ​​por una bayoneta. Sin hacer ruido y sin hacer ruido, algo tierno dentro de mí se rompió. Algo que, hasta entonces, no me había dado cuenta de que estaba allí.
Y ella llora lo inllorado:
Después de tu muerte, no pude celebrar un funeral, así que estos ojos que una vez te vieron se convirtieron en un santuario. Estos oídos que una vez escucharon tu voz se convirtieron en un santuario. Estos pulmones que una vez inhalaron tu aliento se convirtieron en un santuario... Después de tu muerte, no pude celebrar un funeral. Y así mi vida se convirtió en un funeral.
Y denuncia lo que fácilmente podría ser un eco de la actual doctrina israelí del “A malek”:
En ese momento, me di cuenta de para qué servía todo esto. Las palabras que esta tortura y el hambre pretendían provocar. Haremos que se den cuenta de lo ridículo que fue, todos ustedes... Les demostraremos que no son más que cuerpos asquerosos y malolientes. Que no son mejores que los cadáveres de animales hambrientos.
En otra novela, No me separo (No diré adiós; Partidas imposibles), cuenta la historia de quienes perecieron, desaparecieron, fueron enterrados, sin una despedida. El título es un mensaje a quienes desaparecieron, perecieron bajo los escombros o se desvanecieron en fosas comunes sin siquiera una despedida, una afirmación obstinada de que no se perderán, no serán abandonados, no serán olvidados.

Partiendo de una imagen de un sueño incesante y de una frase extraída de una canción pop que se escucha en el aire desde un taxi, cuenta la historia del genocidio de la isla de Jeju, instigado por Estados Unidos en 1948, donde el 20% de la población fue exterminada, bombardeada, masacrada y muerta de hambre bajo el mando del gobierno militar estadounidense en Corea. Así es Gaza, con nieve:
¿Incluso los infantes?

Sí, porque el objetivo era la aniquilación total.
Tras la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, la Corea poscolonial quedó bajo la tutela compartida de la URSS y los Estados Unidos. El 15 de agosto de 1945, el pueblo coreano declaró la liberación y el establecimiento de la República Popular de Corea, un estado socialista liberado formado por miles de colectivos de trabajadores y campesinos autoorganizados. La URSS apoyó la iniciativa, pero los Estados Unidos declararon la guerra a estos colectivos, prohibieron la República Popular de Corea, forzaron una votación en el Sur contra la voluntad de los coreanos que no querían un país dividido y desataron una campaña de politicidio contra quienes se oponían o resistían a ello. La isla de Jeju fue uno de los lugares donde la carnicería alcanzó proporciones genocidas, antes de desembocar en el omnicidio a gran escala de la guerra de Corea. Ese genocidio fue encubierto y borrado durante medio siglo, en el que no se permitió ni un susurro de verdad. Para ello, Han Kang utiliza una y otra vez la metáfora de la nieve:
Al otro lado había un grupo de cuarenta casas, más o menos, y cuando en 1948 se dieron las órdenes de evacuación, todas fueron incendiadas, sus habitantes masacrados y el pueblo incinerado.

Ella me contó cómo, cuando era joven, los soldados y la policía habían asesinado a todos en su pueblo…

Al día siguiente, tras recibir la noticia, las hermanas regresaron al pueblo y deambularon toda la tarde por los terrenos de la escuela primaria, buscando los cuerpos de su padre y su madre, su hermano mayor y su hermana de ocho años. Miraron los cuerpos que habían caído uno sobre otro y descubrieron que, durante la noche, una fina capa de nieve había cubierto y congelado cada rostro. No podían distinguir a nadie a causa de la nieve, y como mi tía no podía quitarla con las manos desnudas, utilizó un pañuelo para limpiar cada rostro…
Para Han Kang, la nieve “es silencio”. La lluvia, dice, “una sentencia”.

Este es un tema recurrente en sus libros: limpiar cuerpos, quitar sangre y nieve con precisión, ver las cosas con claridad, intentar recuperar algo de dignidad y verdad, por más terriblemente doloroso que sea. El libro en sí es una excavación –una carrera de relevos, como ella lo expresó– que se transmite a través de tres personajes femeninos, cada uno de los cuales excava más profundamente en la desgarradora verdad, “hasta el fondo del océano” del horror.
La nieve que cayó sobre esta isla y también en otros lugares antiguos y lejanos podría haberse condensado en el interior de esas nubes. Cuando, a los cinco años, extendí la mano para tocar mi primera nieve en G—, y cuando, a los treinta, me sorprendió un chaparrón repentino que me dejó empapado mientras iba en bicicleta por la orilla del río en Seúl, cuando la nieve oscureció los rostros de cientos de niños, mujeres y ancianos en el patio de la escuela aquí en Jeju hace setenta años... ¿quién puede decir que esas gotas de lluvia y cristales de nieve desmoronados y delgadas capas de hielo ensangrentado no son una sola cosa, que la nieve que se asienta sobre mí ahora no es esa misma agua?
A medida que descubre —como si fuera una “difícil tarea”— las masacres de la Liga Bodo, las masacres de Jeju, las masacres de Vietnam, Gwangju, intenta unirlas todas en un hilo ininterrumpido utilizando “una herramienta imposible” —el corazón parpadeante de su lenguaje— animado por un “amor extremo, inagotable” y la obstinada negativa a dar la espalda:

Han Kang recuerda cuando era muy joven y se dio cuenta por primera vez de las atrocidades que se cometían en un libro secreto, y así formuló la pregunta que centra su escritura:
Después de que lo pasaron de mano en mano entre los adultos, lo escondieron en una estantería, con el lomo hacia atrás. Lo abrí sin darme cuenta, sin tener idea de lo que contenía.

Era demasiado joven para saber cómo recibir la prueba de la violencia abrumadora que contenían esas páginas.

¿Cómo podían los seres humanos hacerse esas cosas unos a otros?

A esta primera pregunta le siguió rápidamente otra: ¿qué podemos hacer ante tanta violencia?
La pregunta de Han Kang es la pregunta que debería animarnos a todos, ahora que también nosotros nos damos cuenta de lo que está sucediendo.

Nadie puede ignorar lo que ocurre ante nuestros ojos. Los franceses tienen una expresión adecuada:

Estamos asistiendo , es decir, ayudando , en menor o mayor medida, a un genocidio. Como dice Jason Hickel:
Las imágenes que veo salir de Gaza cada día –de niños destrozados, montones de cadáveres retorcidos, deshumanización en campos de tortura, gente quemada viva– son moralmente indistinguibles de las imágenes que he visto en los museos del Holocausto. Maldad pura en una escala horrorosa.
¿Qué podemos hacer? Cada uno de nosotros debe afrontar esta cuestión de manera individual y colectiva, y todos juntos debemos actuar. A ninguno de nosotros se le perdonará que dé la espalda.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario