Páginas

domingo, 5 de octubre de 2014

Joseph Stiglitz: Los zombis de la austeridad europea

Si los hechos no encajan en la teoría, cambia la teoría”, dice el viejo adagio. Pero muy a menudo, es más fácil mantener la teoría y cambiar los hechos, o eso es lo que parece creer la canciller alemana Angela Merkel y otros líderes europeos partidarios de la austeridad. Aunque los hechos siguen mirándoles a la cara, ellos continúan negando la realidad.

La austeridad ha fracasado. Pero sus defensores están dispuestos a cantar victoria sobre la base de la evidencia más débil posible: la economía ya no se está hundiendo; por tanto, ¡la austeridad debe estar funcionando! Pero si ese es el punto de referencia, podríamos decir que saltar desde un acantilado es la mejor manera de bajar de una montaña; al fin y al cabo, ya se ha dejado de caer.

Sin embargo, todas las crisis llegan a su fin. El éxito o el fracaso, en consecuencia, no se debe medir por el hecho de que la recuperación se haya producido, sino por la rapidez con la que dicha recuperación se afiance y cuán extensos han sido los daños causados por la caída.

Visto en estos términos, la austeridad ha sido un desastre total y absoluto, desastre que se ha hecho cada vez más evidente a medida que las economías de la Unión Europea se enfrentan una vez más al estancamiento, —si es que no se enfrentan ya a la tercera recesión en siete años— con un desempleo que persiste en niveles récord y, en muchos países, con un PIB real per capita (ajustado según la inflación) en niveles que permanecen por debajo de los niveles anteriores a la crisis. Incluso en las economías que han funcionado mejor, como la de Alemania, el crecimiento desde la crisis de 2008 ha sido tan lento que en cualquier otra circunstancia sería clasificado como pobre.

Los países más afectados están en depresión. No hay otra palabra para describir economías como la española o la griega, donde casi una de cada cuatro personas —y más del 50% de los jóvenes— no puede encontrar trabajo. Decir que la medicina está funcionando porque la tasa de paro se ha reducido en un par de puntos porcentuales, o porque uno puede ver un atisbo de magro crecimiento, es similar a que un barbero medieval diga que una sangría está funcionando porque el paciente todavía no ha muerto.

Extrapolando el modesto crecimiento de Europa a partir del año 1980 en adelante, mis cálculos indican que en la actualidad los niveles de producción en la eurozona están más del 15% por debajo de donde hubiesen tenido que estar en caso de que no se hubiese producido la crisis financiera del año 2008. Eso implica una pérdida de aproximadamente 1,6 billones de dólares (1,3 billones de euros) solamente este año, y una pérdida acumulada de más de 6,5 billones de dólares (5,1 billones de euros). Aún más preocupante es el hecho de que la brecha se está ampliando, en vez de cerrarse (como sería de esperar después de una crisis, cuando el crecimiento suele típicamente ser más rápido de lo normal ya que la economía trata de ganar el terreno perdido).

En pocas palabras, la larga recesión está reduciendo el crecimiento potencial de Europa. Los jóvenes, que deberían estar acumulando habilidades, no lo están haciendo. Hay pruebas abrumadoras de que dichos jóvenes se enfrentan a la perspectiva de que los ingresos que alcancen durante su vida profesional serán significativamente menores a los que habrían obtenido si hubieran entrado en el mercado de trabajo en un periodo de pleno empleo.

Mientras tanto, Alemania está obligando a otros países a seguir políticas que debilitan sus economías —y sus democracias—. Cuando los ciudadanos votan en reiteradas ocasiones por un cambio de políticas —y pocas políticas les importan más a dichos ciudadanos que aquellas que afectan a su nivel de vida—, pero se les dice que estos asuntos se deciden en otra parte o que no tienen otra opción, tanto la democracia como la fe en el proyecto europeo se deterioran.

Francia votó a favor de un cambio de rumbo hace tres años. A pesar de ello, a los votantes se les ha dado otra dosis de austeridad proempresarial. Una de las propuestas más antiguas en economía es el multiplicador del presupuesto equilibrado: aumentar en sucesión los impuestos y el gasto público sirve para estimular la economía. Y cuando los impuestos se dirigen a gravar a los ricos y los gastos se dirigen a beneficiar a los pobres, ese multiplicador puede ser especialmente alto. Sin embargo, el llamado Gobierno socialista de Francia está bajando los impuestos de sociedades y reduciendo el gasto público, una receta que con casi toda seguridad va a debilitar la economía, pero que recibirá los parabienes de Alemania.

La esperanza es que los impuestos más bajos a las empresas estimularán la inversión. Esta idea es un auténtico disparate. Lo que está frenando la inversión (tanto en Estados Unidos como en Europa) es la falta de demanda, no los altos impuestos. En efecto, teniendo en cuenta que la mayor parte de la inversión se financia con deuda, y que los pagos de intereses son fiscalmente deducibles, el nivel de impuestos corporativos tiene poco efecto sobre la inversión.

Del mismo modo, se está alentando a que Italia acelere su proceso de privatizaciones. Pero el primer ministro Matteo Renzi tiene el sentido común de reconocer que la venta de los bienes nacionales a precio de saldo no tiene mucha razón de ser. Son las consideraciones a largo plazo, no las exigencias financieras a corto plazo, las que deberían determinar qué actividades se producen en el sector privado. La decisión debería basarse sobre de qué forma las actividades se llevan a cabo de manera más eficiente, sirviendo de la mejor manera a los intereses de la mayoría de los ciudadanos.

La privatización de las pensiones, por ejemplo, ha demostrado su alto coste en los países que han intentado el experimento. El sistema de atención sanitaria estadounidense, en su mayoría privado, es el menos eficiente del mundo. Estas son preguntas difíciles, pero es fácil demostrar que la venta de activos públicos a precios bajos no es una buena manera de mejorar la solidez financiera a largo plazo.

Todo el sufrimiento en Europa —infligido al servicio de un artificio hecho por el hombre, el euro— es aún más trágico por ser innecesario. A pesar de que se acumulan las pruebas de que la austeridad no funciona, Alemania y los otros halcones han redoblado su respaldo a dicha austeridad, apostando el futuro de Europa por una teoría desacreditada desde hace ya mucho tiempo. ¿Para qué seguir dándoles más pruebas de ese hecho a los economistas?
________
Tomado de El País

No hay comentarios.:

Publicar un comentario