Páginas

jueves, 12 de marzo de 2009

Greenspan señala que la Fed no provocó la burbuja

El ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, se ha defendido en un artículo de opinión en The Wall Street Journal diciendo que los tipos de interés para las hipotecas fueron las culpables de la burbuja inmobiliaria estadounidense, no las políticas de la Fed. Según él, esta interpretación es la más creíble entre las explicaciones que se están dando para el origen de la crisis.

"Entre el 2002 y el 2005, los tipos hipotecarios se anticiparon en 11 meses a los precios de las casas de Estados Unidos. Esta correlación entre los precios de las casas y las tasas hipotecarias fue muy significativa, y un indicador mucho mejor del alza de los precios de las casas que los tipos de los fondos federales", señala Greenspan en el diario.

Calificando su explicación de las causas como mucho más creíble que culpar a las políticas de "dinero fácil", Greenspan escribe que "ciertamente fueron los tipos más bajos lo que generó la euforia especulativa. Sin embargo, la tasa de interés que importaba no era el tipo de los fondos federales", ya que la correlación entre las tasas hipotecarias con los tipos oficiales había sido estrecha durante décadas.

Según Greenspan, esta descorrelación (y la caída global de los tipos de interés hipotecarios) estaría causada por "el cambio tectónico" en los primeros años 90, cuando gran parte de los países en vías de desarrollo abandonaron la planificación para centrarse en competir globalmente en un mercado cada vez más dinámico y orientado a las exportaciones. El resultado fue que el crecimiento en China y otros países se disparó, lo que provocó un exceso de ahorro disponible en relación a la inversión de capitales.

Llegado a este punto, el ex presidente de la Fed se pregunta: ¿cuánto importa si la burbuja fue causada por una política monetaria inapropiada, sobre la que se tiene el control, o por fuerzas globales sobre las que el control es limitado? Una gran cuestión, según él. Así las cosas, Greenspan cree que si la política monetaria es lo que ha fallado podría ser corregida en el futuro. No obstante, si estamos tratando con fuerzas globales que se escapan al control de la política monetaria, como él mismo dice que sospecha, nos enfrentamos a un asunto mucho más complicado.

Un mercado global competitivo y la integración de bienes, servicios y finanzas ha traído beneficios sin precedentes en bienestar material, explica. Pero el crecimiento en mercados altamente competitivos es cíclico, añade, y en ocasiones se desmorona con las consecuencias que estamos sufriendo. Greenspan mantiene que está muy claro que los niveles de complejidad a los que los profesionales del mercado llevaron la gestión del riesgo y los productos financieros fueron demasiado incluso para que los más sofisticados participantes del mercado pudieran manejarlos prudente y apropiadamente.

Enlaces a The Wall Street Journal, El Economista
Bloomberg: Greenspan Forgets Where He Put His Asset Bubble

8 comentarios:

  1. En una crisis como la actual, no solo hay causas financieras también hay las económicas, la globalización no deja de ser: Acciones a gran escala, para mi la pregunta es si el sistema esta preparado para que todos los países actúen a gran escala, tengo claro que hay unos limites.(naturales,energéticos,humanos,
    poblacionales).
    En todo caso ahora toca tener memoria:
    En el 2008, el anterior presidente de la FED, Greenspan pidió hace poco dias regresar al patrón oro o algún sistema análogo y ahora Trichet solicita que las monedas vuelvan a Bretton-Woods, a un patrón oro sui generis: "Quizá debamos volver a Bretton-Woods, a la disciplina. Porque parece claro que los mercados financieros necesitan disciplina: macroeconómica, monetaria y de mercado. (...) La reciente crisis es en parte consecuencia de la desregulación que ocurrió después del abandono de Bretton-Woods."
    ----Greenspan asume públicamente sus errores al fomentar las políticas económicas de la FED, que nos han llevado a la situación actual.
    Por otra parte:en este libro, Global Trade and Conflicting National Interests (Lionel Robbins Lectures) (Hardcover) by Ralph E. Gomory (Author), William J. Baumol (Author) nos indican:Los americanos estarán crecientemente expuestos a una presión a la baja sobre sus ingresos y su nivel de vida,por el impacto destructivo de la globalización en la prosperidad americana.
    sr. Marco aqui tiene dos tazas, que cada cual se tome la que quiera...saludos.

    ResponderBorrar
  2. La crisis deriva fundamentalmente por el exceso de consumo de los EEUU, se lo he dicho a Krugman. DeLong y Rodrik, tres de los economistas serios que sigo. Y este exceso estalla con Nixonm, la guerra de Vietnam y se hizo exponencial. EEUU llegó a consumir el 50% de la producción mundial con apenas el 5% de la población, o sea consumía 19 veces más que el resto del mundo.
    Por eso que ahora ha llegado el gran frenazo. La parada en seco. Y la única alternativa para que el mundo no se desplome es hacer que consuman más los asiáticos, europeos y latinoamericanos. Por eso Larry Summers sale a decir "Urge incentivar la demanda global".

    Hay que seguir muy alerta todo lo que está ocurriendo.
    Muchos saludos, ciberdemocráticos

    Marco

    ResponderBorrar
  3. Asi es, antes podían seguir con sus excesos de sobreconsumo, porque derivaban o enmascaraban sus otros déficit (el comercial el mas alto a nivel mundial) y problemas al poder trasladarlos a las otras economías vía dolar. Y es así desde la hegemonía del dolar. Ser la primera potencia después de GM, les permitió establecer la estrategia y jerarquía del sistema financiero mundial. Ahora ante su debilidad existe la posibilidad de unos acuerdos multilaterales y si no pasar al escenario n.3.

    ResponderBorrar
  4. A mi no me preocupa tanto el asunto financiero,sabemos que siempre ha funcionado asi, me preocupa mas como se coordina el equilibrio producción/consumo, en parte ligado a la mentalidad de usar y tirar, productos nuevos contra otros que no son viejos.

    ResponderBorrar
  5. El Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, aseguró que la salida de la crisis en España será "extremadamente dolorosa", por lo que abogó por una reducción de salarios y precios y consideró que España "necesitaría una deflación relativa del 15 por ciento" para salir de esta situación.
    En mi pais lo tenemos claro, a pesar de todo creo que Krugman debia de ser mas moderado, no nos ayudar a salir si lanza estos mensajes sobre nuestro pàis, si por lo menos sirve para que se pongan las pilas....
    saludos ciberdemocraticos

    ResponderBorrar
  6. Estimado Ramón

    No creo que la situación de España sea tan dramática. Su endeudamiento público está en torno al 50% del PIB, es mucho mayor el endeudamiento privado pero España tiene importantes activos en el resto del mundo. Creo que de repente se exagera con fines que buscan algún rendimiento político de corto plazo. El problema es que ahora habrá que pensar en serio en el largo plazo, con todo lo que eso significa.

    Saludos

    ResponderBorrar
  7. Marco, creo que hasta septiembre no hay una brújula que funcione,hay muchas incógnitas por despejar. No creo que nadie, ni el economista mas seguido en la actualidad pueda decir que ESP, tiene para 5-7 años, nadie sabe cuanto tiempo se tarda en salir de una espiral negativa..Su mensaje si puede ser perjudicial como país dentro de Europa, dolar frente Euro. España pasara problemas de ajuste duros a corto plazo, pero tiene potencialidades en proyectos que darán sus frutos en un futuro.Hemos de purgar por los excesos cometidos y avanzar en nuevos sectores. Hay un problema añadido la clase política esta perdiendo la confianza de los ciudadanos, no están explicando la crisis de una forma pedagógica, las soluciones.
    saludos ciberdemocraticos.

    ResponderBorrar
  8. Apreciado Marco, Aqui es donde tenemos el problema.
    La productividad, medida en promedio anual, en estos utimos 8 años, ha crecido en todos los países de nuestro entorno: Francia (1,8 %), Alemania (1,5%), Portugal (1,5%), Reino Unido (2,2%). También lo han hecho Japón (2,1%) y Estados Unidos (2%). En España solo un (0,8 %), por la influencia del sector de la construcción.
    saludos ciberdemocraticos

    ResponderBorrar