sábado, 4 de enero de 2014

La crisis hegemónica

Emir Sader, Página 12

Nunca como ahora fue tan real la tensión entre un mundo que se agota, pero trata de sobrevivir, y un mundo nuevo, con grandes dificultades para afirmarse. En ese vacío se inserta un mundo inestable, turbulento y una gran pelea por la nueva hegemonía mundial.

La decadencia de la hegemonía norteamericana en el mundo y el agotamiento del modelo neoliberal son evidentes, pero, al mismo tiempo, no surgen todavía en el horizonte ni una potencia ni un grupo de países que puedan ejercerla en lugar de Estados Unidos. Ni tampoco aparece un modelo que pueda disputar con el neoliberalismo la hegemonía económica en escala mundial. Los gobiernos posneoliberales latinoamericanos no tienen todavía la fuerza suficiente para disputar la hegemonía económica a escala global.

viernes, 3 de enero de 2014

Austeridad, Servicios públicos y Salud Mental: la necesidad de un cambio de rumbo

Manuel Girón, Viento Sur

A finales de la década de los 90 comenzó una larga caída de la tasa de beneficio de las grandes empresas. Para tratar de compensar esta tendencia especularon con productos financieros, y en este último periodo con aquellos derivados de la especulación inmobiliaria. Con la quiebra de este mercado en 2007-2008, los empresarios dejaron de ver expectativas de beneficio y, como la búsqueda de beneficio es el combustible del sistema, dejaron de invertir y dejaron a la gente sin empleo. A los gobiernos se les dijo que tenían que cubrir los activos financieros ficticios que se habían creado para especular, y estos –a las órdenes de la Troika–, lo hicieron y lo siguen haciendo. Al hacerlo, produjeron un aumento enorme de los gastos del estado. La deuda generada para financiarlos es cada vez mayor, y el peso de los intereses que hay que pagar aumenta de forma exponencial. Esta deuda es la justificación (falsa) para recortar el gasto en servicios públicos, para retirar prestaciones, para instaurar copagos, y para privatizar servicios.

martes, 31 de diciembre de 2013

El banco más antiguo del mundo lucha por defenderse de la depredación financiera

Durante al año que termina no ha habido ni un solo día en que la banca no aparezca protagonizando algún escándalo. Sea con la manipulación de las tasas de interés interbancarias, los préstamos fraudulentos, las millonarias comisiones a sus ejecutivos o las quiebras desencadenadas por los activos tóxicos. La liquidación financiera, el troceo y la depredación van unidas al proceso de concentración de capital que deja los activos cada vez en menos manos. De esto no escapa el banco más antiguo del mundo, dado que en los años 90 entró a operar de lleno con todos los instrumentos de ingeniería financiera ideados por Goldman Sachs, cayendo en la trampa, como tantos otros. De esto dimos cuenta en este post de febrero donde señalamos los préstamos secretos que involucraban a Mario Draghi y el Deutsche Bank con el Monte dei Piaschi Di Siena, banco fundado en 1473, trescientos años antes de que existiera la Italia unificada que hoy conocemos.

Leer más

Aumentar el salario mínimo mejora el empleo y el consumo sin un gran impacto en los precios

La crisis ha sido especialmente dura con el empleo. Y en España y Grecia el desempleo ha batido todos los récords. Los economistas convencionales siempre consideran que el desempleo se reduce disminuyendo los salarios, como todo ajuste económico que debe hacerse vía precios, en este caso el precio del trabajo, como reza la teoría sobre el mercado del trabajo. Este es el camino que se ha implantado en Europa con los planes de austeridad. Se busca el descenso de los salarios como parte de la deflación general de precios, para comenzar a mover la economia "desde abajo". Sin embargo, y tal como señalábamos en este post de octubre de 2010, aumentar el salario mínimo puede reducir el desempleo, y no aumentarlo, como piensan los economistas convencionales. En este post revisamos parte de las nuevas investigaciones sobre el salario mínimo y su impacto en la actividad económica, la desigualdad y la pobreza.

Leer más

lunes, 30 de diciembre de 2013

2013, quinto año de crisis

Juan Francisco Martin Seco, Attac.es

La vida personal y la social son continuas, al igual que la actividad económica. Carece por tanto de toda lógica trocearlas, pero el hombre no puede concebir el tiempo sin distribuirlo en periodos más o menos convencionales. De ahí el calendario; de ahí la salida y entrada de los años; de ahí que las empresas presenten resultados por ejercicios económicos y la costumbre de que al terminar un año se pretenda hacer balance de lo sucedido, como si se pudiese aislar de los acontecimientos anteriores y posteriores.

sábado, 28 de diciembre de 2013

También se brinda con vino chino

Marcelo Justo, Página 12

El área de cultivo de viñas a nivel mundial ha caído un 5 por ciento y la venta de vinos se ha estancado debido a la crisis económica global, pero el impacto no es igual en todas partes del planeta. Una de las zonas “desacopladas” de esta tendencia es China. “Es un área de gran crecimiento en momentos en que los problemas económicos mundiales han impactado en el consumo de los países centrales, sobre todo en Europa”, indicó a Página/12 Sarah Kemp, editora de Decanter, publicación líder de temas vitivinícolas a nivel mundial y organizadora del concurso mundial de vinos que se celebra cada septiembre en Londres.

2013: lo que de hecho cambió en el mundo

Emir Sader, LaJornada

Como siempre, se acumulan una cantidad de hechos –entre elecciones, muertes, conflictos– que cada año se destacan periodísticamente, pero que dificultan la comprensión de los cambios en las relaciones de poder, las que efectivamente cuentan en la evolución de la situación internacional.

En la compleja trama de acontecimientos, lo más importante fue el cambio de clima en el escenario internacional. Desde que triunfó en la guerra fría, Estados Unidos ha adoptado la postura, frente a los conflictos internacionales, de imponer la militarización. Transferir el enfrentamiento al campo militar, donde su superioridad es manifiesta, ha sido la característica principal de la acción imperial. Así ocurrió en Afganistán, en Irak y en Libia por medio de fuerzas intermedias. Y todo llevaba a una repetición de este tipo de acciones en Siria e Irán.

jueves, 26 de diciembre de 2013

La crisis italiana no se toma vacaciones

Elena Llorente, Página 12

La recesión que Italia vive desde hace más de tres años, como consecuencia de la crisis económica iniciada en 2009, ha cambiado la cara del país. Desde la Segunda Guerra Mundial, en la que el país quedó destruido por los bombardeos, la ocupación nazi, la guerra civil y la desesperanza, no se veía una situación semejante. Pero en aquel momento, pese a todas las críticas que tuvo, hubo un Plan Marshall para ayudar a los europeos. Hoy la Unión Europea no ha sabido afrontar las realidades de cada país y ha indicado recortes de todo tipo como medida principal. Grecia, España e Italia están pagando todavía, aunque en medida diferente, el precio de esas medidas, que inclusive dentro de la UE algunos sectores han criticado duramente.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Las profundas raíces de la crisis económica

Enric Llopis, Rebelión

En ocasiones se formulan interpretaciones excesivamente simplistas sobre las raíces de la actual crisis económica, sus características e impacto. Viene a decirse que el problema reside en el poder financiero y su desregulación, los consiguientes procesos especulativos y la transformación de todo ello en una crisis de deuda (privada y pública). Hay economistas, sin embargo, que apuntan razones más profundas, como Jorge Fonseca, catedrático de Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense y miembro del Consejo Científico de ATTAC. “La actual crisis no es sino una prolongación de la crisis de los años 70”, afirma.

¿Qué ocurrió entonces? Un periodo de acumulación creciente de beneficios y de expansión económica llegó a su máximo, con lo que se hizo imposible mantener la tasa de ganancias capitalista. “La crisis de los 70 es una típica crisis de sobreproducción”, ha señalado Jorge Fonseca en las jornada “Austeridad, euro y crisis sociopolítica” organizada el pasado 20 de diciembre por el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) en Valencia.

martes, 24 de diciembre de 2013

Arrastrando el cadáver de Europa

Juan Francisco Martín Seco, Attac.es

Dicen que quien paga manda, pero Europa, más bien Alemania, pretende, y lo consigue, mandar sin pagar. Una vez más, el país germánico ha impuesto sus criterios en las últimas reuniones sobre la creación del llamado Mecanismo Único de Resolución Bancaria, es decir, el sistema para liquidar o rescatar bancos en apuros. De único tiene en realidad muy poco, porque lo que se crea son fondos nacionales que tan solo allá por el 2026 constituirán un verdadero fondo común. “Tan largo me lo fiáis, amigo Sancho” o “A largo plazo, todos muertos”, que añadiría Keynes.

Europa da un paso adelante y dos atrás. Los Estados miembros han cedido al BCE la competencia para supervisar sus entidades financieras (aunque también aquí se impusieron las tesis alemanas de dejar al margen sus cajas de ahorro). Se suponía que esta era la condición para que Europa rescatase directamente los bancos. Incluso parecía que se había aprobado la aplicación retroactiva de la medida, lo que beneficiaba tanto a España como a Irlanda, pero como siempre Alemania se desdijo y el rescate de los bancos españoles (que en buena medida consistía en rescatar a los bancos alemanes) ha recaído sobre las finanzas públicas españolas. Europa se ha limitado a prestar parte de los recursos, una cantidad no muy distinta de aquella con la que España ha tenido que contribuir al rescate de los otros Estados.

lunes, 23 de diciembre de 2013

La moneda y la inflación

Bruno Susani, Página 12

Los economistas neoliberales, inspirados por la teoría monetarista, sostienen que la cantidad de moneda circulante determina el nivel de precios y postulan que la inflación resulta del déficit presupuestario financiado por la creación monetaria. Esto les permite afirmar que el Gobierno es el responsable del incremento de los precios al consumidor. En realidad, los precios los fijan las empresas, sobre todo en una economía dominada por oligopolios, que son la forma habitual de la organización de los mercados. Vamos, por lo tanto, a analizar la validez de la hipótesis de la inflación monetaria desde el punto de vista de la ciencia económica y de la economía política.

Teoría

La afirmación según la cual un aumento razonable del volumen de la masa monetaria incrementa los precios está presente en toda la teoría económica clásica, desde Jean Bodin, pasando por los fisiócratas, como Turgot, pero también en Hume, Ricardo, Stuart Mill y Marx, que la consideran una evidencia.

Franz Hinkelammert y la teoría marxista

Tengo el honor de conocer a Franz Hinkelammert y de haber participado en varias de sus clases y seminarios en sus ocasionales visitas de regreso a Chile, país en el cual vivió desde mediados de los años 60 hasta el golpe militar de 1973. Entre sus muchos libros, Crítica a la razón utópica, donde cuestiona las principales tesis de Friedrich von Hayek y Milton Friedman que dieron vida al neoliberalismo. Este artículo fue publicado en Página12 y lo comparto a los lectores
Julián Blejmar, Página 12

El economista y filósofo alemán Franz Hinkelammert utiliza la perspectiva marxista para analizar las bases de sustentación del actual sistema capitalista, los modelos alternativos en Latinoamérica y las posibilidades de un cambio de paradigma económico.

En momentos en que desde varias usinas culturales se emplea con liviandad el término “marxista”, resulta interesante conocer cuál es la perspectiva económica y social de un pensador fuertemente identificado con esta corriente. Se trata de Franz Joseph Hinkelammert, nacido en Alemania en 1931 y doctorado en Economía por la Universidad Libre de Berlín. Durante sus varias décadas de residencia en nuestro continente, Hinkelammert ejerció como profesor de Economía en la Universidad Católica de Chile hasta el derrocamiento de Salvador Allende, y en la actualidad lo hace desde el Departamento Ecuménico de Investigaciones en Costa Rica.

domingo, 22 de diciembre de 2013

La creencia neoliberal

Manuel Garí, Viento Sur
"Los tipos de ahora no son financieros sino alquimistas, muy a menudo charlatanes"
(Amparo Estrada y otros,Qué hacemos con la política económica)
1. El grado de decisión con el que los capitalistas y sus economistas, abogados, políticos, publicistas y capataces toman decisiones que llevan a la miseria a millones de seres humanos no es mera consecuencia de su avaricia sino que requiere unas relaciones sociales que lo permitan, un ordenamiento jurídico que lo ampare y un cuadro de pensamiento que lo justifique. ¿Hay avaricia?: sí. ¿Hay corrupción?: sí. Pero ambas se pueden dar y desbocar porque el sistema económico las sustenta y alienta. Y ese sistema requiere de un corpus de ideas y valores que lo legitime, al menos ante los ojos del propio 1%, y del 9% que se beneficia como servidor y fiel guardián, y, si es posible, engañe al mayor número de personas del restante 90% de la sociedad.

sábado, 21 de diciembre de 2013

El origen privado de los bancos centrales

Uno de los secretos mejor guardados es el origen privado de los bancos centrales. Esta es la clave del nacimiento del sistema financiero que hoy tiene al mundo de rodillas. Y el hecho es que tanto la Reserva Federal, como el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo o el Banco de Pagos Internacionales son instituciones privadas.

Como señalé en el post anterior, el primer Banco Central de Estados Unidos (1791-1811) nació para hacer frente a las deudas de guerra. Este banco fue creado por Alexander Hamilton, Secretario del Tesoro del Presidente George Washington, quien aplicó la experiencia desarrollada en la fundación del New York Bank en 1784.

Este primer banco central de Estados Unidos se fundó con un capital inicial de 10 millones de dólares, financiados por la venta de acciones. El gobierno federal era propietario de la quinta parte, mientras los restantes 8 millones de dólares pertenecía a inversores privados. El objetivo de Hamilton era hacer de este banco central un gran banco comercial que ayudara al desarrollo de la nación. Su idea era disponer de un importante volumen de capital para facilitarlo a nuevas empresas y por eso este banco fue un éxito. No solo permitió pagar las deudas de guerra sino que generó importantes operaciones comerciales, mucho más grandes que las actividades públicas.

Leer más

El secreto que mantiene el Presidente Sebastián Piñera sobre su patrimonio

Juan Pablo Figueroa, Ciper

La declaración de patrimonio del Presidente Piñera sólo detalla una mínima porción de su verdadero patrimonio. La versión publicada en internet omite 62 páginas que sí entregó a la Contraloría. En ellas hay ocho contratos relativos a su fideicomiso ciego voluntario, pero excluye los anexos que detallan en qué tenía invertido su dinero al delegar la gestión de su patrimonio. En otras palabras, cuando deje La Moneda los chilenos no sabrán si es más o menos rico que antes de ser electo Presidente. Piñera eligió no detallar sus inversiones, tal como lo hizo en su momento Laurence Golborne con su sociedad en las Islas Vírgenes.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin