viernes, 8 de febrero de 2008

TRANSANTIAGO: UN AÑO DE PESADILLA


Cuando el gobierno de Ricardo Lagos, a partir del 2003, empezó a anunciar el proyecto del Transantiago, muchos santiaguinos se mostraron esperanzados. Mal que mal era difícil algo peor que el servicio que brindaban las micros amarillas: lento, sucio, incómodo, peligroso, antiguo, contaminante, ruidoso. La imaginación no daba para concebir algo peor.

No obstante, a las 24 horas de inaugurado el Transantiago, el 10 de febrero del año pasado, sí fue concebido lo peor: horas de espera en los paraderos, verdaderos gallineros donde la gente debe estar hacinada a todo calor esperando micro; amontonados como ganado en los vagones del metro y con la idea de las “seis personas por metro cuadrado murieron más de seis personas en lo que era el orgullo de la ciudad. Todo ese desencanto se resume en la frase: “Salimos del sartén para caer a las brasas”.

A un año de funcionamiento del Transantiago, han quedado en evidencia las deficiencias e irresponsabilidades técnicas de los funcionarios encargados del diseño e implementación del sistema. En este aspecto sorprende el silencio mostrado por Germán Correa, uno de los principales responsables de la idea.

Es completamente cierta la necesidad de renovar el sistema. Lo vergonzoso es la manera en que se hizo: con la prepotencia de gente que se cree totalmente dueña de la verdad y la razón, y sin consultar ni escuchar a los trabajadores del sector, a las pequeñas y medianas empresas que cada día sacaban adelante el sistema; ni menos aún al público usuario.

El Transantiago se ha convertido en lo peor de la Concertación y habrá qué ver que pasa en marzo de este año, cuando una parte importante de las promesas y tareas de René Cortázar deban reflejarse en la calidad y el mejoramiento del servicio.


Ver El Fracaso del Transantiago

jueves, 7 de febrero de 2008

Y el Central no cede.. mantuvo la tasa al tope

Como mono porfiado o payaso que se da de cabezazos en la pared para complacer a su público, el Banco Central mantuvo la tasa de interés en 6,25% en una apuesta netamente reactiva. Era lógico. No podía aceptar el bochorno de haberla elevado el mes pasado en una medida que desconocía plenamente la realidad externa y sólo sumido en la miseria interna de una inflación que escapó a sus manos y al objetivo neto de su misión en la estabilidad financiera.
La medida resulta el doble de contraproducente cuando este mismo día los bancos centrales del resto del mundo como España y Gran Bretaña optaron por bajar sus tasas previendo consecuencias severas frente a la crisis en ciernes. Ya los indicadores de desempleo han comenzado a incrementarse en el país mientras que la presión inflacionaria, con la inyección de 200 millones de dólares al fondo de estabilización del precio del petroleo, se ha licuado a niveles más que razonables: 0.0% en enero.
El Central no tomó en cuenta que los países de la OPEP, previendo la inminente recesión estadounidense, han comenzado a recortar el precio del barril de petróleo que ya bajó de los 89 dólares, es decir 11% menos de la cifra del 2 de enero cuando llegò a los 100 dólares.
Tampoco tomó en cuenta que la brecha entre la tasa interna y la externa (3,0% de EEUU, 4,0% de la Comunidad Europea, frente al 6,25% de Chile) es un elemento que abre el apetito de los capitales especulativos que pueden inundar de dólares a la banca chilena y hacerlo caer aún más (¿hacia los $450?) lo que será un golpe mortal a los exportadores. El Central está apostando a que ésto no se producirá pero a este ritmo y ante las próximos eventos el dólar llegará a los $450 a fines de marzo.
¿Aplicará el encaje el Banco Central cuando llegue la temida invasión de capitales golodrina? ¿Se someterá a discusión el criterio de la Tasa Tobin? ¿Aplicará alguna vez el Central políticas proactivas frente a la crisis? ¿O se limitará al recuento de cadáveres una vez desatada?

miércoles, 6 de febrero de 2008

NO LLORES POR MI, EE.UU.

Paul Krugman
The New York Times

La historia se ha repetido una y otra vez en los últimos 30 años. Inversores mundiales, desilusionados por los rendimientos que están obteniendo, buscan alternativas. Creen haber encontrado lo que buscaban en algún país u otro, y el dinero entra con rapidez. Sin embargo, al final queda claro que la oportunidad de inversión no fue todo lo que parecía, y el dinero vuelve a salir con rapidez, con consecuencias desagradables para el ex favorito financiero. Esta es la historia de múltiples crisis financieras en América latina y Asia. Y también es la historia de la burbuja de la combinación de la vivienda y el crédito en Estados Unidos. En estos días, interpretamos el papel por lo general asignado a las economías del tercer mundo.
Los orígenes mundiales de nuestro caos actual fueron expuestos por Ben Bernanke en el discurso que pronunció a principios de 2005, antes de ser nombrado director de la Reserva Federal. Bernanke planteó una buena pregunta: "¿Por qué Estados Unidos, con la economía más grande del mundo, está pidiendo prestado muchísimo en los mercados internacionales de capital, en lugar de prestar, lo que parecería más natural?
Su respuesta fue que la principal explicación no estaba aquí en EE.UU., sino en el extranjero. En particular, en las economías del tercer mundo que habían sido las favoritas de los inversionistas en los años noventa, y a las que ahora sacudía una serie de crisis financieras comenzadas en 1997. Como resultado, pasaron abruptamente de ser destinos del capital a fuentes del capital, conforme sus gobiernos empezaron a acumular acervos gigantescos de valores extranjeros. El resultado, dijo Bernanke, fue una "saturación mundial de ahorro": muchísimo dinero, bien acicalado y sin lugar a dónde ir. Al final, la mayor parte de ese dinero fue a parar a EE.UU. ¿Por qué? Debido a, dijo Bernanke, "la profundidad y la sofisticación de los mercados financieros del país".
Todo esto es correcto, excepto por una cosa: los mercados financieros estadounidenses, resulta ser, se caracterizaron menos por su sofisticación que por su sofistería, a la que mi diccionario define como "un argumento deliberadamente inválido que manifiesta ingenuidad en el razonamiento con la esperanza de engañar a alguien".
En otras palabras, EE.UU., de hecho, no estaba bien adaptado para usar los fondos excedentes del mundo. Más bien, estaba en una posición en la que grandes cantidades podrían y fueron invertidas en forma muy equivocada. Directa o indirectamente, el capital que fluyó a EE.UU. de los inversores mundiales terminó financiando una burbuja de vivienda y créditos que ahora reventó con consecuencias dolorosas.
Como dije, estas consecuencias probablemente no sean tan malas como las recesiones devastadoras que atormentaron a víctimas del tercer mundo con el mismo síndrome. La gracia salvadora de la situación de EE.UU. es que nuestras deudas externas están en nuestra propia moneda. Esto significa que no tendremos el tipo de espiral financiera mortal que experimentó Argentina, en la que la caída del peso causó que las deudas del país, que estaban en dólares, se dispararan en su valor relativo con respecto a los valores internos.
Sin embargo, incluso sin esos efectos monetarios, los siguientes uno o dos años podrían ser bastante desagradables.
El verdadero pecado, tanto de la Reserva Federal como del gobierno de Bush, fue el fracaso para ejercer una supervisión madura sobre los mercados que se salían de control.
El hecho es que el sistema financiero estadounidense se ha vuelto cada vez más complejo, también ha rebasado el marco de las regulaciones bancarias que solían protegernos y, aún más, en lugar de intentar actualizar ese marco, todo lo que obtuvimos fueron apologías de las maravillas de los mercados libres.
Esperemos que, cuando las aguas regresen a su nivel, Bernanke tome la delantera para hablar sobre lo que se necesita hacer para arreglar un sistema financiero que está muy, pero muy mal.

"La CIA y el Mossad planearon el 11-S"


El ex presidente de la República Italiana, Francesco Cossiga, tiene la reputación de hablar claro. En una lacónica declaración, Cossiga proclamó que «el rey está desnudo». Según Cossiga, como saben todos los dirigentes occidentales –aunque ninguno lo dice–, fueron los servicios de inteligencia estadounidenses e israelíes quienes perpetraron los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El prestigioso diario italiano Corriere Della Sera publica la posición asumida por el ex jefe de Estado italiano Francesco Cossiga, quien afirma que todos los servicios secretos del mundo saben que los «ataques» del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas del World Trade Center, en Nueva York, fueron orquestados por los servicios secretos estadounidenses, la CIA y el Mossad israelí.

Presidente del Senado italiano desde 1983 hasta su elección como presidente de la República, Cossiga fue considerado un hombre honesto e incorruptible durante todo el período de sus mandatos, hasta 1992, lo cual le valió respeto general, incluso de parte de sus adversarios políticos. Pero se vio obligado a retirarse después de haberse ganado la hostilidad del establishment político y de la OTAN al hacer pública la existencia de la «Operación Gladio» y el papel de la alianza atlántica en la organización de dicha operación.

Las revelaciones de Cossiga dieron lugar a una investigación parlamentaria, durante el año 2000, sobre las actividades de Gladio en Italia. Así se supo que los servicios secretos estadounidenses y los de los países de la OTAN habían perpetrado acciones terroristas «bajo banderas falsas» que causaron numerosas víctimas entre la población civil. Su objetivo era atribuir aquellos actos terroristas a diversas organizaciones de izquierda para atizar así la cólera contra los comunistas y poder exigir más medios por parte del Estado.

Cossiga comenta ahora el engaño más grande de la historia que se haya montado contra la población mundial. Según el artículo del Corriere Della Sera: «Nos hicieron creer que Osama Bin Laden había confesado ser el autor del ataque del 11 de septiembre de 2001 contra las dos torres de Nueva York –cuando en realidad los servicios secretos estadounidenses y europeos saben perfectamente que aquel desastroso ataque fue planificado y ejecutado por la CIA y el Mossad, para acusar de terrorismo a los países árabes y así poder atacar Irak y Afganistán».

Ya en 2001, el ex presidente Cossiga había puesto en duda la teoría oficial sobre el complot, propagada por la administración Bush. Cossiga puso de relieve que el ataque no hubiera podido realizarse sin infiltrarse entre el personal de los sistemas de radar y de la seguridad aérea estadounidenses. Los especialistas de la construcción señalan que la simetría y la cronología del derrumbe de las torres sólo pudo ser resultado del uso de explosivos, ya que el incendio no pudo haber dado lugar al drama.

Francesco Cossiga

Es notable que este prestigioso diario cite ahora las declaraciones de tan respetado jefe de Estado. Esto despoja de toda credibilidad las afirmaciones de que la llamada «teoría del complot» de Bush.

Existen al parecer esfuerzos tendientes a atraer más firmemente la atención de los políticos europeos de alto nivel sobre el hecho de que nada justifica su sumisión a Estados Unidos en lo tocante a las masacres contra la población y las guerras de agresión, entre las que se incluye la supuesta «Operación Libertad Inmutable» («Operation Enduring Freedom») y para que entiendan que se trata en este caso de un crimen contra la humanidad –con todas las consecuencias personales que implica ese tipo de delito, como se mostró durante el juicio de Nuremberg.

Ver nota de Corriere Della Sera

Magro crecimiento pone en Jaque al Central

Las expectativas de crecimiento para la economía mundial siguen cayendo y Chile no será la excepción. El magro Imacec de diciembre (3,7%) llevará el crecimiento del PIB del 2007 en torno al 5,2%, dato que sabremos el 24 de marzo, cuando el Central entregue la cifra final. Y las expectativas económicas para el 2008 (que alguna vez estuvieron sobre el 6,0%) se encuentran ahora enfrentadas a una realidad de un 4,5% para este año y un 4,0% para el próximo. Este antecedente, más el hecho de que la inflación de enero fue de un 0,0% (motivada por la inyección de US$ 200 millones al fondo de estabilización del precio del petróleo) y que la tasa de desempleo ha comenzado a aumentar (8,9% en diciembre), debiera hacer reaccionar al Banco Central para seguir los pasos de la Reserva Federal y los bancos centrales europeos que han bajado la tasa de interés y anuncian nuevos recortes en caso de que la crisis en ciernes se agudice.

La economía estadounidense creció un 0,6% en el último trimestre de 2007 alcanzando una tasa anual de 2,2%, por debajo de la de 2006: 2,6%; y más aún del 2005: 3,5%. La contracción del 2007 provino de la construcción de viviendas que bajó un 26% con respecto al año anterior, y de la fuerte caída de la demanda de los consumidores. Ante la inminencia de una crisis, el FMI ajustó a la baja su proyección de crecimiento para el 2008 llevando a la economía global a un ritmo de 4,1%, 0,7 puntos porcentuales menos respecto a su estimación de Octubre. Las economías avanzadas sólo crecerán 1,5% y las emergentes en torno al 6,9%, mientras se espera que China e India sigan al ritmo demoledor del 10 y 11%. (China creció 11,4% el 2007, su mayor nivel en 14 años!)

RACIONAMIENTO ELÉCTRICO

Otro escollo importante que deberá enfrentar el país es el tema del racionamiento eléctrico y de agua. Las políticas en este punto han sido incongruentes, conservadoras, poco científicas e inmaduras. Por un lado se sabe que gran parte de la energía es consumida por el sector industrial (70%) y que gran parte de este consumo lo realizan las empresas mineras. Si se aprovechara la enorme energía solar del norte a través de paneles autoconservantes de calor (que es lo que están haciendo los chinos, y que son de cobre) podría desconectarse del Sistema Interconectado Central (SIC) un sector importante del país, dejando disponible una gigantesca cantidad de energía. En varios países se está trabajando en la elaboración de las celdas orgánicas. Pero en Chile nunca se ha tomado en serio el tema de que tanto la energía solar como eólica debería aprovecharse en su doble sentido de ahorro y de protección al medio ambiente. En este punto hay debilidad y falta de visión.

martes, 5 de febrero de 2008

BOLSAS VUELVEN A TENER UNA JORNADA INFARTANTE

Dow Jones
Jornadas al borde de infarto se vivieron en las principales bolsas del mundo ante los temores cada vez más certeros de la entrada en recesión de la economía estadunidense. Las acciones de la bolsa de Wall Street cerraron con fuertes descensos tras conocerse la contracción en enero del amplio sector servicios a niveles no vistos desde la última recesión del 2001. También afectó al mercado una advertencia de Standard & Poor's de que podría recortar las calificaciones de crédito de los bancos si es forzada a reducir las de las aseguradoras de bonos. El índice industrial Dow Jones cedió 369,38 puntos, o un 2,92 por ciento, a 12.265,78 puntos. El índice Standard & Poor's 500 perdió 44,05 puntos, o un 3,19 por ciento, a 1.336,77 puntos. El índice compuesto Nasdaq retrocedió 73,28 puntos, o un 3,08 por ciento, a 2.309,57 puntos.
Merrill Lynch, uno de los principales bancos de inversión estadounidense no descarta que tras esta caída en el sector servicios la Reserva Federal (FED) realice recortes agresivos en las tasas de interés, incluso antes de la próxima reunión de política monetaria fijada para el 18 de marzo.
La Fed ha recortado los tipos de interés en un total de 225 puntos básicos desde septiembre, incluyendo la rebaja de 125 puntos de las últimas dos semanas.
Ibex 35
En España, el Ibex 35 se desplomó 5,19%, llegando a los 12.814 puntos producto de los temores a una recesión. Quitando el hundimiento del 21 de enero, cuando este índice cayó 7,54%, la baja de hoy martes es la mayor desde el 14 de septiembre cuando bajó 5,81%.
Las otras bajas en las bolsas europeas fueron: el CAC 40 de Francia 3,96%, el Dax 30 Alemán 3,36%, el FTSE británico 2,63%. En Japón el índice Nikkei cayó 0,82%.
En Chile el IPSA registró una caida de 3,29% para quedar en 2.715,42 unidades.

lunes, 4 de febrero de 2008

Las crisis de deuda no son iguales en el Norte y en el Sur


En 1982, la crisis de la deuda pública de los países en desarrollo estalló debido a los efectos combinados del alza de las tasas de interés que Estados Unidos impuso dos años antes y del descenso de los precios de las materias primas, empezando por el petróleo. El Sur fue el epicentro de la crisis y los primeros en sentir sus efectos fueron los poderes públicos de los países en vías de de desarrollo (PED) obligados a reembolsar enormes sumas.

Las crisis financieras de los años 1990 afectaron casi exclusivamente a los PED: crisis mexicana de 1994-1995, crisis asiática de 1997-1998, crisis rusa de 1998, crisis brasileña de 1999, crisis turca en el 2000, crisis argentina en 2001-2002, nueva crisis brasileña en 2002. Cada una de esas crisis fue desencadenada por movimientos bruscos de capitales y ataques especulativos contra las monedas de los Estados implicados. Los capitales financieros que, antes de la crisis, se habían encaminado hacia esos países se retiraban de ellos provocando así la crisis. Se producía una fuga de capitales en busca de seguridad: los capitales retornaban hacia los centros financieros del Norte, considerados más seguros.

En agosto de 2007, la crisis financiera estalló en el Norte, en el seno de la principal economía mundial, y afecta principalmente las sociedades financieras privadas de los países industrializados, en particular en América del Norte y en Europa Occidental y Central. Por el momento, Japón se mantiene relativamente al margen ya que su sector financiero privado, directamente afectado por una crisis de la deuda hace más de 15 años, está apenas reponiéndose.

La crisis japonesa llevó quizás a los banqueros japoneses a ser un poco más prudentes que los norteamericanos y los europeos. La crisis alcanza proporciones tales en el sistema financiero del Norte que se está produciendo una fuga hacia la seguridad en sentido contrario al que vimos en el pasado: capitales que abandonan el Norte y se dirigen hacia bolsas de valores de países como la India, China y Brasil que aparecen actualmente como puertos seguros. La afluencia es tan grande que el gobierno de la India, a pesar de ser neoliberal, quiere tomar medidas para quitar incentivos a esta entrada intempestiva de capitales, cuya afluencia provoca un alza de la moneda india (la rupia), ya que estos podrían abandonar nuevamente el país en poco tiempo si aparecen nuevas oportunidades financieras más rentables en otro punto del planeta.

Otros elementos de la situación mundial demuestran que la coyuntura actual es distinta a las situaciones enfrentadas durante los últimos 25 años:

1. Entre 1982 y 2004 la tendencia histórica apuntaba a la baja en los precios de las materias primas y a una degradación en los términos del intercambio entre los países más industrializados y los PED. A partir de 2005, los precios de las materias primas muestran una fuerte tendencia al alza.

2. Gran parte de los PED están registrando excedentes comerciales, sobre todo China cuyos productos industriales inundan el mercado mundial.

3. En 1982, y posteriormente, las reservas monetarias de los PED eran limitadas. Desde 2002, primero lentamente y a un ritmo acelerado desde 2005, estas reservas han ido en aumento.

4. La deuda privada va en aumento de forma muy acentuada, tanto en el Norte como en el Sur, en un contexto de mercados interconectados y en forma de complejas construcciones de productos derivados que, lejos de garantizar más estabilidad, acentúan la falta de transparencia y la especulación. Tenemos un amplio sistema financiero dentro del cual un sector muy importante está basado en una acumulación de títulos de la deuda que amenaza con desplomarse como un castillo de naipes.

5. La deuda pública interna alcanza niveles culminantes en los PED (mientras que la deuda pública externa se reduce). En Estados Unidos está aumentando, pero más lentamente, mientras que en Japón se mantiene a un nivel extremadamente alto (185% del PIB según el FMI).

6. El precio de los alimentos estalla a escala planetaria.

7. La carrera armamentista ha alcanzado nuevamente un ritmo extremadamente acelerado, lidereada por Estados Unidos.

8. Aumentan los flujos de capitales Sur-Sur.

9. China tiene un peso nunca visto en las relaciones económicas y financieras mundiales.

10. Un grupo de países de América Latina está setando las bases de nuevas instituciones multilaterales regionales, empezando por un Banco del Sur.

Eric Toussaint.
Ver texto completo

domingo, 3 de febrero de 2008

Avanza Ola de desempleo en EEUU


A un 69% llegó el aumento de los despidos realizados por las empresas de EEUU durante el pasado mes de enero, en comparación a diciembre, registrando un incremento del 19% en relación a enero de 2007. Los despidos de las empresas formales alcanzaron los 74.986 en enero frente a los 44.416 de diciembre, estableciendo la cifra de despidos más elevada desde el mes de agosto.
En concreto, el sector financiero volvió a asumir el mayor coste de las mala situación económica al contabilizar 14.278 despidos, un 92% de los recortes de plantilla, más del triple del dato de diciembre, mientras que la cifra es catorce veces mayor a la de hace un año.
Pese a estas abultadas cifras, los recortes de empleo se mantienen aún lejos de los niveles registrados en la recesión sufrida por el país del norte en 2001, cuando alcanzaron los 140.000 despidos mensuales, lo que sugiere que los problemas en el mercado de la vivienda todavía no se han extendido más allá del sector financiero y de la construcción.
El último informe de empleo mostró que las pérdidas de puestos de trabajo se concentran en sectores relacionados con el mercado inmobiliario, mientras que otros sectores aún registraron aumentos de las contrataciones, señala el documento.
Lo que mantiene en pié a los EEUU es la fuerte campaña electoral que tiene a los dos candidatos del partido demócrata enfrentados en una encarnizada batalla. Barak Obama y Hillari Clinton han desplegado millonarios recursos en víspera de las primarias de este martes. A su vez, el multimillonario John McCain, que defiende los colores republicanos, no se hace problemas para poner sobre la mesa cientos de miles de millones de dólares para crear un clima diáfano que quite presión a la dura realidad del hambre y la miseria que se vive en muchas ciudades del país del norte.

Chilenos campeones en tomar helados

Campeones para tomar helados hemos resultado los chilenos según los datos de la última encuesta de la Industria Lechera Internacional. Aunque la lista la encabeza Nueva Zelanda y EEUU, ocupamos el primer lugar entre los países latinoamericanos con un promedio de 6 litros per cápita, al lado de España, lo que indica que durante el 2007 consumimos la friolera de 100 millones de litros.
Arriba La Escarcha, el Coppelia, La Foca, los Bresler, Chamonix, Savory y los Panda... según algunos historiadores esta costumbre de los helados viene de los tiempos de la Colonia.. y ha sido ayudada por la cercanía de la Cordillera y la imagen de sus picos cargados de nieve en invierno. Nos atrae lo gélido, lo glacial... y más aún cuando tiene almendras, pasas o ron. Bon apetit.

viernes, 1 de febrero de 2008

RANKING DE ESCÁNDALOS FINANCIEROS

A cinco años del escándalo de Inverlink que costó la salida de Carlos Massad del Central, una decena de casos emblemáticos sobre los fraudes y estafas financieras.

A propósito del último escándalo financiero que sacude a Francia y que ha distraído a su presidente Nicolás Sarkozy de su romance con la bella cantante Carla Bruni, cabe una pregunta para meditar este fin de semana: ¿es culpable realmente Jerome Kerviel, en el fraude de los 7.000 millones de dólares? ¿o es sólo un chivo expiatorio para ocultar otros descalabros al interior de la Societé Genèrale, el segundo mayor banco de Francia?
Si una empresa aparece liderando una estafa no cabe ninguna duda de que su reputación se va al tacho y sus acciones al piso. Pero si detrás del escándalo sólo aparece una persona, la justicia es más severa y el mercado más comprensivo. Lo primero ocurrió con Enron y Worldcom, dos de las mayores empresas estadounidenses que a principios de esta década protagonizaron los mayores escándalos financieros de la llamada globalización de capitales. No hubo crisis ni nada. Simplemente operaciones marcadas por la ambición y el olfatillo de que “todo va a ir bien” pues tal como dice Gordon Gekko en la película Wall Street “La codicia es buena”. A continuación un listado de los mayores escándalos financieros que han remecido a las bolsas enriqueciendo a unos pocos y empobrecido a millones que han visto diluir sus ahorros previsionales.

Enron, la mayor empresa distribuidora de energía ocultó durante años deudas millonarias hasta que quebró en diciembre de 2001. Sus pasivos ascendían a más de 30 mil millones de dólares. La empresa auditora Andersen resultó sospechosa de haber destruido documentos comprometedores.

La telefónica Worldcom, segunda más importante de su tipo en EEUU, falsificó cuentas de utilidades por un total de 3.850 millones de dólares. Cuando se supo la noticia sus acciones bajaron bruscamente en más de 94%.

El laboratorio Merck, a mediados de 2002 infló su facturación en 14.000 millones de dólares aunque esos fondos correspondían a su subsidiaria Medco, encargada de proveer remedios a precios de descuento a varias cadenas de farmacia. Merck contabilizó en su columna de gastos los 14 mil millones de dólares para equilibrar las cuentas, pero el ingreso no le pertenecía y adoptó la cifra sólo para inflar las ganancias. Aunque este caso no se considera técnicamente un fraude, Merck vivió una tensa semana en Wall Street hasta poder aclarar la situación.

APUESTAS ERRÓNEAS

En 1995 el corredor de bolsa Nick Leeson provocó el colapso del banco británico Barings al perder más de 1.300 millones de dólares invirtiendo en el índice Nikkei de Japón. Leeson dirigía desde la sede del banco en Singapur las operaciones de futuros en los mercados asiáticos y apostó ¡a la caída del yen!. El banco perdió todas sus reservas lo que lo llevó a la quiebra. Este caso fue uno de los más espectaculares pues el Barings tenía 230 años de historia y gestionaba el patrimonio de la Reina Isabel. Quedó en la bancarrota. Desapareció del mapa y a los pocos meses fue vendido simbólicamente en una libra esterlina al banco holandés ING. En su confesión, Leeson declaró que sus operaciones tenían por objetivo ayudar a unos compañeros que habían generado pérdidas, pero las pérdidas nunca se recuperaron y se convirtieron en una bola de nieve hasta que reventaron.

En el año 2005, Liu Qibing, un operador en la Bolsa de Metales de Londres que trabajaba supuestamente en representación del gobierno chino, apostó erróneamente a que el precio del cobre iba a caer, acumulando perdidas por más de 800 millones de dólares. El buró de la Reserva Estatal de Shangai donde supuestamente trabaja Liu Qibing, negó conocerlo.

En 2002, el operador de divisas estadounidense John Rusnak, empleado del banco Allied Irish Bank (AIB), fue acusado de falsificar documentos para encubrir malas inversiones. El banco dijo que, como resultado, perdió 750 millones de dólares. Después de una investigación de cuatro meses, fue acusado formalmente ante un jurado federal. La fiscalía dijo que Rusnak no se benefició personalmente de las pérdidas, que fueron en su mayoría en transacciones entre el dólar estadounidense y el yen japonés.Según informes, él le confesó al FBI que sus deudas se acumularon mientras trataba de concebir una táctica para recuperar el dinero perdido sin tener que admitir a sus jefes el problema inicial. En 2003, fue sentenciado a siete años y medio de prisión, luego de llegar a un acuerdo con la fiscalía.

Yasuo Hamanaka era el principal inversionista en cobre de la corporación japonesa Sumitomo. Era conocido como "Sr. 5%" porque controlaba anualmente cerca del 5% del suministro mundial de cobre. En 1996, la compañía anunció pérdidas de 2.600 millones de dólares debido a operaciones no autorizadas de Hamanaka en la Bolsa de Metales de Londres. También lo acusaron de falsificar las firmas de dos de sus superiores en cartas a inversionistas extranjeros. Fue sentenciado a ocho años de prisión y salió en libertad.

Peter Young, un gestor de fondos del banco británico Morgan Grenfell, luego adquirido por Deutsche Bank, fue acusado en 1998 de haber causado pérdidas por más de 220 millones de libras esterlinas, en inversiones no autorizadas. Según Morgan Grenfell, Young empleó dinero invertido en tres grandes fondos europeos de la compañía para comprar acciones muy especulativas. En diciembre de 2000, un jurado determinó que no estaba mentalmente capacitado para ir a juicio, luego de que se presentara ante un tribunal de Londres vestido de mujer.

DÁVILA E INVERLINK

En Chile los casos más bullados han sido los de Juan Pablo Dávila, en 1994, que en sus operaciones a futuro ¡apostando a una baja en el precio del cobre!, ocasionó pérdidas a Codelco por más de 240 millones de dólares los que tras serios ajustes y rescates en la época de Juan Villarzú, quedaron en 170 millones de dólares.

A comienzos de 2003 y por una letra “L” mal tipiada en un correo electrónico se destapó el fraude de Inverlink, empresa liderada por Eduardo Monasterio y Enzo Bertinelli. Más allá de la información extraconfidencial que enviaba por correo la secretaria del entonces presidente del Banco Central Carlos Massad, Pamela Andrada, Inverlink tenía una gran red de operadores a nivel de bancos (Santander) y gobierno (CORFO). El escándalo provocó no sólo la expulsión de Pamela Andrada, sino también la salida del propio Massad del Central, la de Gonzalo Rivas (yerno del entonces presidente Ricardo Lagos) de la CORFO y la renuncia de Alvaro Clarke, Superintendente de Valores y Seguros. Por supuesto, desde aquel momento ningún correo electrónico volvió a salir del Banco Central.

Una interesante encuesta realizada por The Wall Street Journal en el año 2005 demostró que gran parte de los escándalos financieros han sido protagonizados por egresados de la Universidad de Harvard. La mala reputación de esta escuela de negocios le ha marcado un estigma: genera la obsesión –eje del capitalismo- de hacer dinero pasando por encima de todo principio ético, sin más ley que el enriquecimiento rápido y la avaricia, siguiendo las huella de Gordon Gekko, el personaje de la película de Oliver Stone.


Marco Antonio Moreno

Con Pérdidas cierran en Enero las Bolsas

Las bolsas latinoamericanas cerraron con pérdidas el mes de Enero, sacudidas por las turbulencias que el temor a una recesión en Estados Unidos ha provocado en los mercados mundiales en este comienzo de año. Ayer jueves, la mayoría de las bolsas latinoamericanas ignoró el repunte de Wall Street y sus principales indicadores cayeron en la última jornada de enero, fuertemente marcada por la volatilidad externa.

Las plazas latinoamericanas, con excepción de México y Lima, cerraron a la baja temerosas de lo que pueda ocurrir con la economía estadounidense y la amenaza de recesión que se cierne sobre ella.

El 4 de enero, las bolsas de Caracas, Lima y Montevideo, fueron las únicas que avanzaron en la primera semana bursátil del año, tras una fuerte caída en las bolsas de Sao Paulo, México y Buenos Aires. Ese viernes, las bolsas latinoamericanas cayeron en sintonía con Wall Street, tras la publicación de los desfavorables datos de empleo, que aumentaron los temores de los inversionistas sobre una recesión económica en Estados Unidos.

En la siguiente semana, las bolsas de Sao Paulo y México, fueron las únicas que lograron avanzar en un período negativo para el resto de las plazas bursátiles de la región, afectadas una vez más por la incertidumbre de los mercados frente al desempeño de la economía estadounidense.

El viernes 11 de enero, la tendencia negativa predominó en los mercados latinoamericanos que fueron contagiados por las fuertes caídas de la Bolsa de Nueva York debido a los persistentes temores sobre la debilidad de la economía de Estados Unidos.

Una semana después, la bolsa de Montevideo fue la única que reportó dividendos positivos en un período pésimo para las plazas de la región, otra vez afectadas por la incertidumbre de la economía estadounidense.

El índice Imebo, principal indicador del parqué uruguayo, cerró el 18 de enero con un exiguo avance del 0,19 por ciento en el cómputo global de la semana, que le sirvió para distanciarse del signo negativo generalizado en las bolsas latinoamericanas.

Para la cuarta semana, las bolsas latinoamericanas redujeron las pérdidas en un período de sobresaltos, que se movió entre los temores de recesión en EEUU y las medidas anunciadas por el Gobierno de este país, que disminuyeron el impacto.

La tabla siguiente muestra las variaciones bursátiles de las principales bolsas latinoamericanas en el primer mes de 2008:

jueves, 31 de enero de 2008

EL NECESARIO "NO" A LA CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL


En un fallo histórico el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia rechazó la fusión de Falabella y D&S con miras a la creación del mayor gigante en la industria del Retail. De inmediato, las acciones de D&S acusaron el golpe y experimentaron un rápido descenso. Los dueños de Falabella y D&S daban por hecha la fusión y no esperaban un fallo adverso.
La noticia es muy importante pues cada fusión concentra la riqueza de unos pocos y aumenta la pobreza de cientos de miles. En la reciente nueva fusión del Banco de Chile con el City Bank fueron finiquitados más de tres mil trabajadores.
La información textual emanada hoy mismo del propio Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, dice lo siguiente:

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin